canonikos #03

85
PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Octubre 2012 Octubre 2012 Nº 3 Nº 3 Reportaje Reportaje de Pere Soler: de Pere Soler: Paisajes Paisajes astronómicos astronómicos Espíritu Espíritu Canoniko: Canoniko: David David Frutos Frutos Nuevos Nuevos Canonikos: Canonikos: Javi Javi Díez y Sergio Gardoki Díez y Sergio Gardoki

Upload: canonikos-pasion-por-la-fotografia-de-paisaje-y-naturaleza

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercer número de la publicación Canonikos.

TRANSCRIPT

Page 1: Canonikos #03

PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJEPASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA DE PAISAJE

Octubre 2012Octubre 2012

Nº 3Nº 3

ReportajeReportaje de Pere Soler: de Pere Soler: PaisajesPaisajes astronómicosastronómicos

EspírituEspíritu Canoniko: Canoniko: DavidDavid FrutosFrutos

NuevosNuevos Canonikos: Canonikos: JaviJavi Díez y Sergio GardokiDíez y Sergio Gardoki

Page 2: Canonikos #03

ENEN ESTE NÚMERO...ESTE NÚMERO...

PERE SOLER nos ofrece un artículo sobre

PAISAJE ASTRONÓMICO, en el que nos

muestra una colección de trabajos impresio-

nantes en el que el cielo nocturno, las estre-

llas y la aurora boreal son los protagonistas.

NUESTRAS FOTOS: Recogemos una se-

lección de las fotos que hemos ido publican-

do a lo largo del último mes, junto con algu-

nas imágenes inéditas.

AGRADECIMIENTOS:

A PERE SOLER y DAVID FRUTOS, por su trabajo desinteresado, el gran nivel de sus imágenes

y querer compartirlas con nosotros, las sugerencias para mejorar y, sobre todo, por el buen rollo

transmitido.

A vosotros, por leer nuestra revista y colaborar para que crezca a través de nuestro grupo de

flickr!

Page 3: Canonikos #03

NUESTRAS FOTOS: Recogemos una se-

lección de las fotos que hemos ido publican-

do a lo largo del último mes, junto con algu-

nas imágenes inéditas.

NUEVOS CANONIKOS: la familia crece y

en esta ocasión se presentan dos nuevos

fotógrafos que pasan a formar parte de nues-

tra comunidad: JAVI DÍEZ y SERGIO

GARDOKI

ESPÍRITU CANONIKO: Nos encanta la

forma de ver y entender el paisaje de DAVID

FRUTOS. Es por eso que creemos que es

un buen ejemplo de espíritu canoniko!

COLABORACIONES: porque a nosotros

también nos gusta ver vuestras fotos! En esta

sección os traemos una pequeña muestra de

lo que se ha podido ver en nuestro grupo de

flickr durante el último mes.

SOMOS CANONIKOS

Ander Elexpuru http://www.flickr.com/photos/anderto/

Andoni Lamborena http://www.flickr.com/photos/lamborena/

Iker Aizkorbe http://www.flickr.com/photos/aizkorbe/

Imanol Mujika http://www.flickr.com/photos/aketxe/

Iñaki Bolumburu http://www.flickr.com/photos/obikani/

Isak Atxa http://www.flickr.com/photos/isak_atxa/

Javi Díez http://www.flickr.com/photos/javier-diez/

Jesús Bravo http://www.flickr.com/photos/jesusbravo/

Jon Iñigo Sagastigordia http://www.flickr.com/photos/jon-zx6r/

Jonathan Blanquez http://www.flickr.com/photos/jblanquez/

Jorge Alonso http://www.flickr.com/photos/jorgedurango/

Sergio Gardoki http://www.flickr.com/photos/sergio_delgado/

Page 4: Canonikos #03

Mi tercera foto de una aurora, me produjo una gran satisfacción

cuando la vi en la pantalla de la cámara. Noroeste de Noruega.

Page 5: Canonikos #03

PAISAJEPAISAJE ASTRONÓMICOASTRONÓMICO

Por Pere Soler

Page 6: Canonikos #03

Componiendo con las formas de una aurora – Afueras de Tromso – Noruega.

Page 7: Canonikos #03

Paisaje astronómico en un lago helado y sin ningún rastro de contaminación lumínica – Lago helado cerca de los Alpes de Lyngen – Noruega

Cuando los amigos Canonikos me hicieron la pro-

puesta de un reportaje sobre mi trabajo fotográfico

no lo dudé un solo instante ya que el “Espíritu Ca-

noNiko” que impera en todos ellos siempre lo he

encontrado de admirar, valoran la fotografía y la

naturaleza por encima de marcas y equipos y so-

bretodo con un gran ambiente de compañerismo.

Mi amor por la naturaleza me llevó a intentar cap-

tarla en toda su esencia a través de la fotografía y

así poder compartirla con el resto de la gente. En

un principio no estaba encasillado en ninguna mo-

dalidad pero desde hace unos años mi interés por

el paisaje, las luces extremas y sobretodo por la

noche ha centrado todo mi trabajo fotográfico.

Hay quien cree que fotografía nocturna solo es una

disciplina más y esto no es así, abarca un montón

de disciplinas y técnicas, algunas bastante comple-

jas y que intentaré mostraros con la muestra que

acompaña a este artículo.

Al principio mis incursiones en la “oscuridad” se

centraron sobretodo en largas exposiciones noctur-

nas, recuerdo una de las primeras fotos de mas de

30 minutos que realicé, cuando vi el resultado en la

pantalla de la cámara me quedé muy contento.

Después intenté mejorar composiciones, buscar la

exposición correcta para que las estrellas no pier-

dan su verdadero color por sobreexposición en las

trazas, “rellenar” con trazas parte del cielo para

redondear una composición con otro motivo princi-

pal..etc.

La serie “Cosmos” de Karl Sagan, que me tenía

atrapado delante del televisor durante todos los

capítulos, tuvo una gran influencia en mi percep-

ción de la noche y que se fusionó con la fotografía

el día que conocí a Jordi Busqué y Manel Soria:

ellos cambiaron mi manera de ver la noche y sobre-

todo mi percepción de la noche en la fotografía.

Este punto de inflexión me llevo a desarrollar esa

nueva disciplina que anteriormente por motivos de

carencia de los equipos no se podía realizar, hablo

del paisaje astronómico.

Page 8: Canonikos #03

Avenida de los Baobabs bajo las estrellas – Morondava – Madagascar

Page 9: Canonikos #03

Este paso fue trascendental: a partir de ese momento

cuando planificaba un viaje ya destinaba tiempo para el

paisaje astronómico, eso me llevaba a planificar las sa-

lidas mucho más meticulosamente, escogiendo con-

cienzudamente las fases de la Luna, posición de la Vía

Láctea, estación del año, etc…para además de poder

captar esos amaneceres y atardeceres tan preciados

por todos nosotros, poder capturar esos cielos estrella-

dos únicos y muy particulares de diversos lugares del

mundo.

He tenido la suerte de poder fotografiar de noche en la

cálida Avenida de los Baobabs cerca de Morondava

(Madagascar) y cumplir así un sueño de niño.

He pasado mucho frio fotografiando auroras en el noro-

este de Noruega, dentro del circulo polar ártico. Quiere

esto decir que cerca de casa no es posible hacer bue-

nas fotos nocturnas, rotundamente no, por eso en el

portfolio incluyo una buena selección de fotos realiza-

das en el Pirineo y también en las Baleares, dos de los

lugares de nuestra geografía donde todavía se puede

fotografiar sin que la molesta contaminación lumínica

no estropee nuestras capturas.

Jugando con luces de colores a -12º en el Pirineo, bajo la Vía Láctea

mientras esperábamos la lluvia de estrellas correspondiente a las

cuadrántidas.

Siempre quise ver el otoño a la luz de la

luna llena, tomada en el Prepirineo.

Page 10: Canonikos #03
Page 11: Canonikos #03

Típica composición en el Parque Nacional de Aiguestortes i

Estany de Sant Maurici pero de noche y con la Vía Láctea

como protagonista.

Page 12: Canonikos #03

Hace poco en una conversación con fotografía y viajes como tema, me preguntaron cual era el viaje o el sitio mas espectacular que había visto o el que más me había impresionado, la

verdad es que no tuve que pensarlo demasiado: el viaje de este pasado invierno en busca de las luces del norte es sin ninguna duda del que tengo el mejor recuerdo fotográfico y es

que ver danzar las auroras sobre tu cabeza es un espectáculo que no podrás olvidar en la vida. El primer día las vimos estáticas pero los siguientes sí las vimos moverse hasta el pun-

to de que en uno de los momentos álgidos deje de fotografiar, me tumbé en la nieve y simplemente contemple esa maravilla en s ilencio. Esto me ha llevado a planificar un nuevo viaje

para este próximo invierno para intentar volver a ver esas luces que según los expertos van a ser espectaculares por coincidir con el ciclo de máxima intensidad solar.

Otra de las actividades fotográfico-nocturnas que también me han atrapado es la captura de lluvia de estrellas, de las que he conseguido alguna toma destacable con más de una en la

misma foto, aunque a veces te vas con una sensación amarga de no haber capturado ninguna, de haber perdido la noche y cuando las revisas en el monitor al día siguiente y te das

cuenta de que si has logrado alguna captura, la satisfacción te hace olvidar cualquier frustración anterior.

Actualmente uso un programa para Smartphones llamado “MeteorGuide” que te avisa de los acontecimientos de este tipo que se van a dar en los próximos días.

Por último dejar mi recomendación a los que quieran dedicarse a este tipo de fotografía o a hacer algunos pinitos, lo más importante es capturar la máxima luz que nos permita nuestro

equipo sin llegar a forzar más de los niveles aconsejados, este apartado es especialmente crítico cuando de buscar colores y contrastes a la Vía Láctea por ejemplo. Los parámetros

habituales que usaba en mi anterior cámara, la Canon 5D Mark II para paisaje astronómico eran de 30 segundos, ISO 3.200 y la máxima abertura del objetivo, en mi caso 2.8 con el

Samyang 14mm que da muy buenos resultados para este tipo de fotografía y tiene un precio muy contenido.

Después de una sesión nocturna en el Pirineo y de regreso a casa nos sorprendió ver la gran cantidad de contaminación lumínica reforzada por la presencia de algunas nubes. Pirineo.

Page 13: Canonikos #03

Hace poco en una conversación con fotografía y viajes como tema, me preguntaron cual era el viaje o el sitio mas espectacular que había visto o el que más me había impresionado, la

verdad es que no tuve que pensarlo demasiado: el viaje de este pasado invierno en busca de las luces del norte es sin ninguna duda del que tengo el mejor recuerdo fotográfico y es

que ver danzar las auroras sobre tu cabeza es un espectáculo que no podrás olvidar en la vida. El primer día las vimos estáticas pero los siguientes sí las vimos moverse hasta el pun-

to de que en uno de los momentos álgidos deje de fotografiar, me tumbé en la nieve y simplemente contemple esa maravilla en s ilencio. Esto me ha llevado a planificar un nuevo viaje

para este próximo invierno para intentar volver a ver esas luces que según los expertos van a ser espectaculares por coincidir con el ciclo de máxima intensidad solar.

Otra de las actividades fotográfico-nocturnas que también me han atrapado es la captura de lluvia de estrellas, de las que he conseguido alguna toma destacable con más de una en la

misma foto, aunque a veces te vas con una sensación amarga de no haber capturado ninguna, de haber perdido la noche y cuando las revisas en el monitor al día siguiente y te das

cuenta de que si has logrado alguna captura, la satisfacción te hace olvidar cualquier frustración anterior.

Actualmente uso un programa para Smartphones llamado “MeteorGuide” que te avisa de los acontecimientos de este tipo que se van a dar en los próximos días.

Por último dejar mi recomendación a los que quieran dedicarse a este tipo de fotografía o a hacer algunos pinitos, lo más importante es capturar la máxima luz que nos permita nuestro

equipo sin llegar a forzar más de los niveles aconsejados, este apartado es especialmente crítico cuando de buscar colores y contrastes a la Vía Láctea por ejemplo. Los parámetros

habituales que usaba en mi anterior cámara, la Canon 5D Mark II para paisaje astronómico eran de 30 segundos, ISO 3.200 y la máxima abertura del objetivo, en mi caso 2.8 con el

Samyang 14mm que da muy buenos resultados para este tipo de fotografía y tiene un precio muy contenido.

Después de una sesión nocturna en el Pirineo y de regreso a casa nos sorprendió ver la gran cantidad de contaminación lumínica reforzada por la presencia de algunas nubes. Pirineo.

Comenzando por la imagen superior:

- Circumpolar de 45 minutos en una sola toma, se pueden observar claramente los

diferentes colores de las estrellas.

- Lluvia de Dracónidos correspondiente a octubre de 2011, es la vez que he consegui-

do capturar mas en una sola foto, cuatro.

- Momento en que la luna llena hizo su aparición en el Ibon de Plan llenando todo el

circo de luz.

Page 14: Canonikos #03
Page 15: Canonikos #03

Arriba: El centro de la Vía Láctea desde el interior de una cueva en un acantilado por el que pasa el Camí de Cavalls - Me-

norca.

Arriba a la izq.: Panorámica de tres fotos verticales de La Naveta dels Tudons bajo la Vía Láctea – Menorca.

A la izq.: Canteras de Marés de S’Hostal, componiendo con la Vía Láctea. Menorca

Page 16: Canonikos #03
Page 17: Canonikos #03

Canteras de Marés de S’Hostal, com-

poniendo con la Vía Láctea. Menorca

Page 18: Canonikos #03

Costa sur de Menorca, uno de los mejores lugares para contemplar el cielo en nuestro país.

Page 19: Canonikos #03

Puedes seguir el trabajo de Pere Soler a través de

Su web: www.peresoler.net

Twitter: @Pere_Soler

Facebook: www.facebook.com/pere.soler

Costa sur de Menorca, uno de los mejores lugares para contemplar el cielo en nuestro país.

Page 20: Canonikos #03

NUESTRAS FOTOS En esta sección mostramos una pequeña selección

de las fotos que hemos ido publicando a lo largo del

mes junto con contenido inédito: esperamos que os

guste!

Page 21: Canonikos #03

THETHE PIERPIER Iñaki Bolumburu

Page 22: Canonikos #03

EN MORSE (EN MORSE (--..--. .. .-- --. . ------ --. .. . .. --..-- ------ ...) ...)

Isak Atxa

Page 23: Canonikos #03

EN MORSE (EN MORSE (--..--. .. .-- --. . ------ --. .. . .. --..-- ------ ...) ...)

Isak Atxa

Teníamos tiempo hasta que la luna se pusiese y llevaba tiempo rumiando la idea

de escribir Canonikos con las estrellas.

Imanol no tardó en probar a iluminar los edificios con la linterna, asi que me dejé

llevar, y nos enredamos con las linternas, los leds y la lana de acero.

Page 24: Canonikos #03

AA VISTA DE PÁJAROVISTA DE PÁJARO

Jorge Alonso

Page 25: Canonikos #03

FINALFINAL DEL VERANODEL VERANO

Jorge Alonso

El final del verano nos suele dejar sin nuestros queridos baños en el

Cantábrico, pero a cambio baña nuestras costas regalándonos estos

momentos de luz...

Page 26: Canonikos #03

Fotografía realizada en Gaztelugatxe. En esta ocasión puede observarse el sol justo antes de ponerse sobre el mar. Para

realizar esta toma me ayudé de un inverso de 3 pasos para el cielo y de un ND 64x, que junto con un ISO 50 me ayudaron a

conseguir los 32 segundos de exposición para esta toma.

REFLEJOSREFLEJOS——Jorge AlonsoJorge Alonso

Page 27: Canonikos #03

Fotografía realizada en Gaztelugatxe. En esta ocasión puede observarse el sol justo antes de ponerse sobre el mar. Para

realizar esta toma me ayudé de un inverso de 3 pasos para el cielo y de un ND 64x, que junto con un ISO 50 me ayudaron a

conseguir los 32 segundos de exposición para esta toma.

REFLEJOSREFLEJOS——Jorge AlonsoJorge Alonso

Page 28: Canonikos #03

Esta pequeña isla junto a la cala Cotonera en Islares es un lugar muy visitado por fotógra-

fos. A mi siempre se me había resistido, y aunque la mañana de la captura soplaba un

suave viento sur y el cielo se puso de gala, esa isla tan aislada, todavía me genera dudas.

En cualquier caso, con esta fotografía paso página con esta localización y la elimino de mi

lista de lugares imposibles.

LUGARES IMPOSIBLESLUGARES IMPOSIBLES Jesús Bravo

Page 29: Canonikos #03

Veinte minutos puede aprovechar para hacer fotos, y aunque como todo el mundo sabe, los mejores rayos se esca-

pan mientras limpias el objetivo o te agachas para coger algo en la mochila, algún rayo quedo recogido por el sensor

de mi cámara, y aquí os dejos un apilado de varios de ellos en una sola fotografía

Lo que puede verse al fondo, es el Macizo Montañoso de Cerredo en Castro Urdiales y está tomada desde el Cabo

Cebollero en Sonabia.

UNA TORMENTA PERFECTAUNA TORMENTA PERFECTA Jesús Bravo

Page 30: Canonikos #03

AZKORRIAZKORRI

Iker Aizkorbe

Page 31: Canonikos #03

Cuando uno empieza en la fotografía, no solo em-

pieza a conocer los funcionamientos que tiene la

cámara y las posibilidades que esta ofrece, sino

que también comienza a darse cuenta de que fre-

cuenta sitios que antes apenas conocía y que re-

sultan ser de una belleza especial. Puede que esta

belleza sea derivada por el ojo del fotógrafo, ya

que empieza a valorar cosas del entorno que hasta

entonces carecían de interés. Pero sea así o no,

se da cuenta en breve de que, no lejos de casa,

hay infinidad de sitios llenos de elegancia.

Algunos resultan ser lugares de peregrinaje, ya

que tienen ese encanto especial que las hace su-

mamente atractivas. El reto al visitar estos lugares

suele ser el de intentar fotografiar el enclave mil

veces fotografiado ya, de una forma en la que la

convierta en única.

Suele ser un ejercicio de consistencia y perseve-

rancia, pero tarde o temprano llega el día en el que

consigues la foto deseada, que se convierte en

única e irrepetible, ya que las condiciones con las

que está tomada son difíciles de volver a repetirse.

Este es el caso de las fotografías que muestro: en

ambas el día nublado es protagonista dando dra-

ma al momento, pero a su vez dotándolo de una

luz especial y diferente tanto en una como en la

otra. El hecho de que en una se cuelen los últimos

rayos de sol por el horizonte y en la otra no, con-

vierte a las mismas en dos fotos totalmente dife-

rentes en cuanto a sensaciones, tiñéndolas a una

de tonos cálidos y a la otra de fríos.

AZKORRIAZKORRI

Iker Aizkorbe

BARRIKABARRIKA

Iker Aizkorbe

Page 32: Canonikos #03

CREPÚSCULO EN LA MARISMACREPÚSCULO EN LA MARISMA Jesús Bravo

Siempre me han llamado la atención éstas viejas embarcaciones que se dejan atadas para siempre, olvidadas y desvencijadas por el paso del tiempo y las sucesivas mareas. Es muy habitual

verlas en cualquier puerto de mar que cuente con una ria, ensenada, o marisma al abrigo de las olas.

En esta fotografía busqué captar las últimas luces del día con sus reflejos dorados sobre la marisma, con una luz tenue, para transmitir la sensación de silencio, tranquilidad y del paso del

tiempo. Tuve la suerte de encontrar esta gran motora abandonada con su acompañante más pequeña, que me ayudo a equilibrar todo el peso que tenía el barco grande en la escena.

Page 33: Canonikos #03

Siempre me han llamado la atención éstas viejas embarcaciones que se dejan atadas para siempre, olvidadas y desvencijadas por el paso del tiempo y las sucesivas mareas. Es muy habitual

verlas en cualquier puerto de mar que cuente con una ria, ensenada, o marisma al abrigo de las olas.

En esta fotografía busqué captar las últimas luces del día con sus reflejos dorados sobre la marisma, con una luz tenue, para transmitir la sensación de silencio, tranquilidad y del paso del

tiempo. Tuve la suerte de encontrar esta gran motora abandonada con su acompañante más pequeña, que me ayudo a equilibrar todo el peso que tenía el barco grande en la escena.

Page 34: Canonikos #03

AKETXAKETX

Iker Aizkorbe

Page 35: Canonikos #03

ROQUESROQUES PLANESPLANES

Jonathan Blanquez

Page 36: Canonikos #03

ARBASOEN ETXEAARBASOEN ETXEA

Andoni Lamborena

El pasado invierno descubrí una preciosa atalaya desde la que fotografiar la belleza del valle de Karrantza casi en su totali-

dad. Como estreno a este lugar, decidí hacerle una foto al barrio de mis antepasados maternos, Pando. La foto está hecha

con el teleobjetivo a 80mm, F8 e ISO100 sobre trípode y utilizando un filtro polarizador.

Page 37: Canonikos #03

BARRIKA, LAST CHANCEBARRIKA, LAST CHANCE

Andoni Lamborena

Se trata de una toma de esas que todos tenemos y que casi siempre pasan a mejor vida olvidadas en algún rincón del dis-

co duro. Una de las últimas tomas tras el atardecer en Barrika… La foto queda condenada al ostracismo debido a que se-

lecciono para revelar otras compañeras de serie en primera instancia. Al repasar la carpeta la encuentro y le veo potencial,

así que he decidido darle el último chance para presentarla en sociedad en el 03 de Canonikos.

Page 38: Canonikos #03

Creo que es una imagen que de alguna manera casi todos tenemos grabada en la retina. Tal vez a muchos os transporte a los mares de Caribe o del Pacífico. Nada más lejos de la realidad. Mi embarcadero se ubica en otro pequeño paraíso mu-

cho más cercano: el puntal de Somo en medio de la bahía de Santander. Para llegar hay que darse un largo paseo de 2 kilómetros por uno de los arenales más bonitos de Cantabria. El problema que presenta esta localización es fundamentalmen-

te aislarlo de casas en el horizonte y barcos anclados a sus costados.

Me acerqué a este lugar un día nublado, sin textura en el cielo, y utilice un filtro para el cielo, para tratar de acentuar el contraste tonal entre el verde y rojo del embarcadero con los tonos grisáceos y plomizos del cielo y el mar.

EL EMBARCADEROEL EMBARCADERO Jesús Bravo

Page 39: Canonikos #03

Creo que es una imagen que de alguna manera casi todos tenemos grabada en la retina. Tal vez a muchos os transporte a los mares de Caribe o del Pacífico. Nada más lejos de la realidad. Mi embarcadero se ubica en otro pequeño paraíso mu-

cho más cercano: el puntal de Somo en medio de la bahía de Santander. Para llegar hay que darse un largo paseo de 2 kilómetros por uno de los arenales más bonitos de Cantabria. El problema que presenta esta localización es fundamentalmen-

te aislarlo de casas en el horizonte y barcos anclados a sus costados.

Me acerqué a este lugar un día nublado, sin textura en el cielo, y utilice un filtro para el cielo, para tratar de acentuar el contraste tonal entre el verde y rojo del embarcadero con los tonos grisáceos y plomizos del cielo y el mar.

EL EMBARCADEROEL EMBARCADERO

Page 40: Canonikos #03

Urbasa abarca rincones que, sin ser tan diferentes, ofrecen una diversidad increíble: Urederra, el Balcón de Pilatos, los kiló-

metros de rasa y hayedos… Todos con unas posibilidades fotográficas inmensas!

De entre todos ellos me quedo con el rincón que os traigo en mi fotografía. El Hayedo Encantado ofrece un entorno en el que

jugar a imaginar formas escondidas en el bosque. Las inmensas rocas calizas esculpidas por la lluvia juegan contigo,

mostrándote abuelos, submarinos…

Cuando vimos esta roca pensé que el parecido con un lobo era evidente, aunque quizá lo mejor sea dejarlo a la imaginación

de cada uno.

UNUN LUGAR PARA LA IMAGINACIÓNLUGAR PARA LA IMAGINACIÓN

Iñaki Bolumburu

ALAL ACECHOACECHO

Jonathan Blanquez

Al acecho tras la cámara todo puede ser diferente, tal cual uno sueña. Cuando un mundo pasea a tus espaldas pero el ruido se evapora

en un abrir y cerrar de ojos, entonces es el momento para dejarse llevar, el silencio se vuelve mirada y transforma todo lo que se puede

ver a través del visor.

Page 41: Canonikos #03

ALAL ACECHOACECHO

Jonathan Blanquez

Al acecho tras la cámara todo puede ser diferente, tal cual uno sueña. Cuando un mundo pasea a tus espaldas pero el ruido se evapora

en un abrir y cerrar de ojos, entonces es el momento para dejarse llevar, el silencio se vuelve mirada y transforma todo lo que se puede

ver a través del visor.

Page 42: Canonikos #03

ITZALETIKITZALETIK -- DESDE LA SOMBRA DESDE LA SOMBRA

Jon Iñigo Sagastigordia

Page 43: Canonikos #03
Page 44: Canonikos #03

ESTRELLASESTRELLAS EN AZKORRIEN AZKORRI--BIZKAIABIZKAIA

Imanol Mujika

Azkorri es una playa que siempre tiene muy buenas luces, sobre todo en los atardeceres. En esta ocasión decidimos aprove-

char para hacer un amanecer. Como llegamos con mucho tiempo, ya que veníamos de otra zona de hacer nocturnas y, vien-

do que la luna llena nos iluminaba las nubes, aprovechamos para realizar paisaje de costa nocturno. Creo que, como se

puede apreciar aquí, es una “faceta” más a tener en cuenta. No sólo en la costa se hacen paisajes con amaneceres y atar-

deceres, también se pueden hacer nocturnas. Esta vez teníamos a nuestro favor, el mar, la marea, la luna, las nubes, la con-

taminación lumínica y las estrellas. No se podía dejar escapar la oportunidad.

BIKIABIKIA

Iñaki Bolumburu

Un atardecer en las gemelas de Hendaia, donde nos sorprendió tanto la marea como el cielo. Al tratarse de una rasa mareal, el agua

avanzaba tan rápidamente que cuando veíamos un posible encuadre y llegábamos al sitio y preparábamos el equipo resultaba tarde!

A su vez, el cielo iba ofreciendo formas y colores que provocaban que la tensión por lograr una imagen que captara el momento au-

mentara...

Page 45: Canonikos #03

BIKIABIKIA

Iñaki Bolumburu

Un atardecer en las gemelas de Hendaia, donde nos sorprendió tanto la marea como el cielo. Al tratarse de una rasa mareal, el agua

avanzaba tan rápidamente que cuando veíamos un posible encuadre y llegábamos al sitio y preparábamos el equipo resultaba tarde!

A su vez, el cielo iba ofreciendo formas y colores que provocaban que la tensión por lograr una imagen que captara el momento au-

mentara...

Page 46: Canonikos #03

Esta fotografía es de la misma sesión que la de estrellas en Azkorri. El amanecer esta vez no tenía la componente del sol sal iendo por el horizonte, pero

no defraudó en absoluto. Las nubes, que en un momento determinado cogieron color, dieron su juego. Está vez viendo la fuerza de las olas, decidí que-

darme por detrás de los fotógrafos que estaban en primera línea y así poder mostrar como “trabajamos”. El fotógrafo del primer plano es Isak Atxa, ami-

go y compañero de tantas y tantas salidas de fotografía.

SKYSKY, SEA AND THE PHOTOGRAPHER, SEA AND THE PHOTOGRAPHER

Imanol Mujika

Page 47: Canonikos #03

Esta fotografía es de la misma sesión que la de estrellas en Azkorri. El amanecer esta vez no tenía la componente del sol sal iendo por el horizonte, pero

no defraudó en absoluto. Las nubes, que en un momento determinado cogieron color, dieron su juego. Está vez viendo la fuerza de las olas, decidí que-

darme por detrás de los fotógrafos que estaban en primera línea y así poder mostrar como “trabajamos”. El fotógrafo del primer plano es Isak Atxa, ami-

go y compañero de tantas y tantas salidas de fotografía.

Page 48: Canonikos #03

Iñaki Bolumburu

Page 49: Canonikos #03

Isak Atxa

THE SUMMER ENDSTHE SUMMER ENDS

Page 50: Canonikos #03

Nuevo Canoniko Nuevo Canoniko

SERGIO GARDOKISERGIO GARDOKI

Nacido en Bilbao en 1974, Sergio Gardoki es montañero,

escalador y fotógrafo.

El mundo de la fotografía siempre ha estado presente en su

vida desde pequeño, ya que su padre era fotógrafo e ilus-

trador.

Desarrolló también su pasión por la naturaleza a muy tem-

prana edad, no en vano, lleva 19 años dentro del mundo de

la escalada deportiva donde ha podido fotografiar a gran-

des compañeros y amigos, entre los que se encuentra Patxi

Usobiaga, campeón del mundo.

Page 51: Canonikos #03
Page 52: Canonikos #03

No queriendo estancarse en un único estilo, ha tocado todo tipo de fotografias: Naturaleza, paisajes, deportes, retratos,

macros, arquitectura, reportajes...

Siempre queriendo aprender y sobretodo disfrutar con la fotografía.

Web: http://sergiogardoki.com

Flicrkr: http://www.flickr.com/photos/sergio_delgado/

500px: http://500px.com/sergiogardoki

Facebook: http://www.facebook.com/SergioGardokiFotografia

Twitter: @SergioGardoki

Page 53: Canonikos #03

Nuevo Canoniko Nuevo Canoniko

JAVI DÍEZJAVI DÍEZ

Aparecí un dos de marzo del año 1955 en la Merindad de

Castilla la Vieja y a los seis meses, al trasladarse mis padres

a Bilbao, me transformé un bilbaíno para toda la vida. Desde

hace más de treinta años resido en Astrabududua-Erandio.

Page 54: Canonikos #03

Una cámara siempre iba dentro de mi mochila en mis paseos por la montaña. En la época analógica realizaba fotografía testimonial, vital, reflejo de mis paseos por el monte, vacaciones, foto fami-

liar, etc.

De formación autodidacta, es con el boom digital cuando esta afición cobra una inesperada dimensión y cuando decido que merece la pena dedicarle un poco más de tiempo, disfrutar más amplia-

mente de ella, equilibrando el disfrute con el ansia de mejora. Concibo la fotografía como eso, como una afición en la que la relación personal con los compañeros es fundamental para mi, por lo

que compartir conocimientos, técnicas, localizaciones, etc., es algo que considero obligado. Aunque la fotografía de paisaje y naturaleza ocupa la mayor parte de mi producción, también me gusta

intentarlo en la urbe, con los retratos, etc., en fin, probar en otras disciplinas que considero enriquecen a un fotógrafo.

Disfruto con la toma única, con la que clavas a la primera, con ésa en la que el necesario procesado se convierte solo en el toque final.

Un saludo.

Page 55: Canonikos #03

Una cámara siempre iba dentro de mi mochila en mis paseos por la montaña. En la época analógica realizaba fotografía testimonial, vital, reflejo de mis paseos por el monte, vacaciones, foto fami-

liar, etc.

De formación autodidacta, es con el boom digital cuando esta afición cobra una inesperada dimensión y cuando decido que merece la pena dedicarle un poco más de tiempo, disfrutar más amplia-

mente de ella, equilibrando el disfrute con el ansia de mejora. Concibo la fotografía como eso, como una afición en la que la relación personal con los compañeros es fundamental para mi, por lo

que compartir conocimientos, técnicas, localizaciones, etc., es algo que considero obligado. Aunque la fotografía de paisaje y naturaleza ocupa la mayor parte de mi producción, también me gusta

intentarlo en la urbe, con los retratos, etc., en fin, probar en otras disciplinas que considero enriquecen a un fotógrafo.

Disfruto con la toma única, con la que clavas a la primera, con ésa en la que el necesario procesado se convierte solo en el toque final.

Un saludo.

Flickr: http://www.flickr.com/photos/javier-diez

Picasa : http://picasaweb.google.com/diezporras

500px: http://www.500px.com/javier-diez

Page 56: Canonikos #03
Page 57: Canonikos #03

ESPÍRITU CANONIKO: DAVID FRUTOSESPÍRITU CANONIKO: DAVID FRUTOS

Page 58: Canonikos #03

One Almond Tree Under the Storm

Page 59: Canonikos #03

En primer lugar quisiera agradecer la confianza que ha de-

positado en mi el colectivo Canonikos al elegirme como

“espíritu canoniko del mes”.

Mis primeros pasos en la vida comenzaron en Murcia, al

sureste de España, donde aún sigo viviendo y disfrutando

de la fotografía día a día. Y es en esta zona geográfica don-

de desarrollo todo mi hacer fotográfico hasta el momento.

Mi interés por la fotografía se inició en la universidad al ele-

gir como una asignatura optativa la fotografía. De eso hace

ya unos cuantos años.

Page 60: Canonikos #03

Esa primera fiebre por la fotografía pasó rápido por cuestiones obvias

como la falta de medios económicos y sobre todo de espacio físico para

montar mi propio laboratorio analógico en casa.

No fue hasta hace poco más de 4 años que volvió la fiebre por captar lo

que me rodea, pero esta vez de una forma más cuidada, pensada y estu-

diada.

Este retorno comenzó entusiasmado por el color de los paisajes que

abundan en la zona donde vivo. Mis visitas a la costa de Murcia y Alican-

te son muy frecuentes, casi enfermizas, debido a la ausencia de alta

montaña, bosques caducifolios rios y cascadas. Es en esos entornos don-

de me encuentro más a gusto, captando momentos efímeros en peque-

ños rincones de la costa. Siempre buscando las luces más cálidas del

amanecer ó el atardecer que llenen de sutileza y suaves matices mis

composiciones.

Page 61: Canonikos #03

“I”

Page 62: Canonikos #03

Soft Sunset

Page 63: Canonikos #03
Page 64: Canonikos #03

“_Ii”

Page 65: Canonikos #03

Ya desde hace 2 años a esta parte me siento muy atraído por

las composiciones minimalistas de larga exposición de forma-

to cuadrado en blanco y negro. Aunque nunca dejo escapar

un bello amanecer o atardecer tan escasos en el levante es-

pañol.

De estos poco más de 4 años, el 2011 fue el más satisfactorio

a nivel personal obteniendo el primer premio en el concurso

nacional de fotografía organizado por la asociación Punto de

Enfoque, 1 accésit en la 6ª edición del concurso “Puertos y

Litoral de la Región de Murcia” organizado por la Comunidad

de Murcia, una Mención de Honor en el prestigioso concurso

internacional de fotografía IPA 2011 y finalista en el también

concurso internacional Prix de la Photographie París.

En mi mochila siempre viaja conmigo una Canon EOS 5D

Mark II, un gran angular Canon 17-40mm f4 L, un Canon

50mm f1.8 II, disparador de cable, portafiltros, varios filtros de

densidad neutra así como un polarizador y mi inseparable

trípode.

Para este próximo 2013 son varios los proyectos que tengo en

mente. Sólo hace falta un poco de suerte meteorológicamente

hablando porque este 2012 ha sido un desastre en cuanto

presencia nubosa en los cielos del sureste de España.

Page 66: Canonikos #03
Page 67: Canonikos #03

The chair

Page 68: Canonikos #03

Los Urros (Sunrise)

Page 69: Canonikos #03

The pole

Page 70: Canonikos #03
Page 71: Canonikos #03
Page 72: Canonikos #03
Page 73: Canonikos #03

“IIIIIIIIXIIII”

Puedes seguir el trabajo de David Frutos en

Flickr: http://www.flickr.com/photos/davidfe2/

500px: http://500px.com/DavidFrutos

Web: www.davidfrutos.net

Page 74: Canonikos #03

COLABORACIONESCOLABORACIONES A nosotros nos gusta ver vuestras fotos, por eso os

ofrecemos aquí una pequeña selección de lo que se

ha podido ver durante el último mes en el grupo de

Flickr de CANONIKOS.

Page 75: Canonikos #03
Page 76: Canonikos #03
Page 77: Canonikos #03
Page 78: Canonikos #03
Page 79: Canonikos #03
Page 80: Canonikos #03
Page 81: Canonikos #03
Page 82: Canonikos #03
Page 83: Canonikos #03
Page 84: Canonikos #03

Isaac Barquero Pérez

Nieblas en Bastan

Iñaki Román

Atardecer en el pueblo

Iñaki Román

La catedral

Íñigo Aspírez

Sin título

Arturo Lasso

Cumbres de Gran Canaria

Eleder JH

The day has started

Eleder JH

Good bye!

MedioTuerto

Y el Rey Midas se

paseó por Trengandín

Baldoss

Hvítserkur

Gorka Barreras

Vientos de tormenta

Josu Perianes

Mare Nostrum

Jespil

Alianza de reflejos

Senen Medina

Orton Lighthouse

en

¿Quieres que tu foto aparezca en el siguiente ¿Quieres que tu foto aparezca en el siguiente

número? Participa y cuelga tus fotos en nuestro número? Participa y cuelga tus fotos en nuestro

grupo de Flickr:grupo de Flickr:

http://www.flickr.com/groups/canonikos/

Page 85: Canonikos #03

ÉCHALEÉCHALE UN VISTAZO A NUESTROS ANTERIORES NÚMEROS!UN VISTAZO A NUESTROS ANTERIORES NÚMEROS!

(pinchando sobre la imagen)(pinchando sobre la imagen)