canalplc_s7_200

46
canalPLC > S7_200 El Simulador S7_200 es un programa en el cual podrás simular el funcionamiento de las CPUs 212, 214, 215, 216, 221, 222, 224, 226. El tipo de CPU seleccionada se visualiza en pantalla, con la configuración de interruptores de simulación según las entradas.

Upload: sbarrios

Post on 27-Oct-2015

172 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: canalPLC_S7_200

canalPLC > S7_200

    El Simulador S7_200 es un programa en el cual podrás simular el funcionamiento de las CPUs 212, 214, 215, 216, 221, 222, 224, 226.

    El tipo de CPU seleccionada se visualiza en pantalla, con la configuración de interruptores de simulación según las entradas.

 

    Con el S7_200 se puede configurar el tipo de CPU, los módulos de entradas / salidas tanto analógicas como digitales, al igual que los potenciómetros analógicos incorporados en la CPU.

    En el programa S7_200 comprobarás el funcionamiento del programa a través de:

Page 2: canalPLC_S7_200

    - Los interruptores conectados a las entradas digitales.

    - Los led de las salidas digitales.

    - Los potenciómetros analógicos de entradas.

    - Las barras de progreso de las salidas analógicas.

    - La tabla de estado.

    - El visualizador de textos TD_200

 

    La programación del autómata se realiza en el programa STEP 7-MicroWIN 32 V3.1, 3.2, 4.0

    La transferencia del programa desde MicroWIN al simulador S7_200 se puede realizar de dos forma:

    - Exportar el programa desde MicroWIN en formato AWL (recomendado cuando hay subrutinas)

    - A través del portapapeles, tanto del programa en AWL, como el módulo de datos DB1

Page 3: canalPLC_S7_200

    El programa S7_200 puede visualizar

    - El módulo de programa OB1 en AWL, con las subrutinas.

    - El módulo de datos DB1.

    - La tabla de estado con los formatos: binario, con digno, sin signo, hexadecimal, binario, ASCII.

    A cada CPU se le podrá acoplar los módulos de expansión de entradas salidas digitales o analógicas.

Módulos Digitales

Módulos analógicos

EM221 (8I) CPUs 21x CPUs 22x

EM222(8Q)EM231 ( 3 I x 12 bits)

EM231 ( 4 I x 12 bits)

EM223(4I / 4Q)EM232 (2 Q x 12 bits)

EM232 (2 Q x 12 bits)

EM223(8I /8Q) EM235 (3I x 12 bits               1 Q x 12 bits)

EM235 (4I x 12 bits               1 Q x 12 bits)EM223(16I /

16Q)

  

Instrucciones implementadas en la Versión 3.0

Aritmética en coma fija

Aritmética en coma flotante

Cadena Comparación

+I

+D

-I

-D

MUL

*I

*D

DIV

/I

/D

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

+R

-R

*R

/R

SQRT

SIN

COS

TAN

LN

EXP

X

X

X

X

X

X

X

X

NO

NO

SLEN

SCPY

SSCPY

SCAT

SFND

CFND

 

 

 

NO

NO

NO

NO

NO

NO

 

 

 

LDB=

AB=

OB=

LDB<>

AB<>

OB<>

LDB>=

AB>=

OB>=

LDB<=

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 4: canalPLC_S7_200

INCB

INCW

INCD

DECB

DECW

DECD

X

X

X

X

X

X

PID

 

 

 

NO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AB<=

OB<=

LDB>

AB>

OB>

LDB<

AB<

OB<

LDW=

AW=

OW=

LDW<>

AW<>

OW<>

LDW>=

AW>=

OW>=

LDW<=

AW<=

OW<=

LDW>

AW>

OW>

LDW<

AW<

OW<

LDD=

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Comunicación Contadores Control de programaXMT

RCV

NETR

NETW

GPA

SPA

 

 

 

 

 

NO

NO

NO

NO

NO

NO

 

 

 

 

 

CTU

CTD

CTUD

HDEF

HSC

PLS

 

 

 

 

 

X

X

X

x

x

(PTO y PWM)

 

 

 

 

 

FOR

NEXT

JMP

LBL

LSCR

SCRT

SCRE

CSCRE

CRET

END

STOP

WDR

x

x

X

X

NO

NO

NO

NO

X

X

X

X

ConversiónDesplazamiento / Rotación

Interrupción

BTI

ITB

ITD

ITS

DTI

DTR

X

X

X

NO

X

X

SLB

SLW

SLD

SRB

SRW

SRD

X

X

X

X

X

X

CRTI

ENI

DISI

ATCH

DTCH

 

X

X

X

X

X

 

Page 5: canalPLC_S7_200

DTS

ROUND

TRUNC

RTS

BCDI

IBCD

ITA

DTA

RTA

ATH

HTA

STI

STD

STR

DECO

ENCO

SEG

NO

X

X

NO

X

X

x

x

x

x

x

NO

NO

NO

X

X

X

RLB

RLW

RLD

RRB

RRW

RRD

SHRB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

X

X

x

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AD=

OD=

LDD<>

AD<>

OD<>

LDD>=

AD>=

OD>=

LDD<=

AD<=

OD<=

LDD>

AD>

OD>

LDD<

AD<

OD<

LDR=

AR=

OR=

LDR<>

AR<>

OR<>

LDR>=

AR>=

OR>=

LDR<=

AR<=

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Operaciones lógicasOperaciones lógicas con bits

Reloj

INVB

INVW

INVD

ANDB

ANDW

ANDD

ORB

ORW

X

X

X

X

X

X

X

X

LD

A

O

LDN

AN

ON

LDI

AI

X

X

X

X

X

X

X

X

TODR

TODW

 

 

 

 

 

X

X

 

 

 

 

 

Page 6: canalPLC_S7_200

ORD

XORB

XORW

XORD

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OI

LNDI

ANI

ONI

NOT

EU

ED

ALD

OLD

LPS

LDS

LRD

LPP

=

=I

S

SI

R

RI

AENO

NOP

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OR<=

LDR>

AR>

OR>

LDR<

AR<

OR<

LDS=

AS=

OS=

LDS<>

AS<>

OS<>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

X

X

X

NO

NO

NO

NO

NO

NO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla Temporizadores TransferenciaFILL

ATT

FND=

FND<>

X

X

X

X

TON

TONR

TOF

X

X

X

MOVB

MOVW

MOVD

MOVR

X

X

X

X

Page 7: canalPLC_S7_200

FND<

FND>

LIFO

FIFO

 

 

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BMB

BMW

BMD

SWAP

BIR

BIW

X

X

X

X

NO

NO

 

 

Marcas especiales

SM0.0 X

SM0.1 X

SM0.2  

SM0.3  

SM0.4 X

SM0.5 X

SM0.6 X

SM0.7 X

SM1.0 X

SM1.1 X

SM1.2 X

SM1.3 X

SM1.4  

SM1.5  

SM1.6 X

SM1.7  

SMB6 X

SMB28 X

SMB34 X

SMB35 X

SMB67 X

Page 8: canalPLC_S7_200

SMW68 X

SMD72 X

SMB77 X

SMW78 X

SMD82 X

   

Interrupciones

Nº Evento Descripción de la interrupción

0 Flanco positivo, I0.0

1 Flanco negativo, I0.0

2 Flanco positivo, I0.1

3 Flanco negativo, I0.1

4 Flanco positivo, I0.2

5 Flanco negativo, I0.2

6 Flanco positivo, I0.3

7 Flanco negativo, I0.3

10 Interrupción temporizada, SMB34

11 Interrupción temporizada, SMB35

19Interrupción Valor de contaje de impulsos PLS0   (PTO)

20Interrupción Valor de contaje de impulsos PLS1   (PTO)

21 Interrupción Temporizador T32 CT = PT

22 Interrupción Temporizador T96 CT = PT

 

Contadores rápidos.

CPUs 21X CPUs 22X

Contador rápido

Entradas utilizadas

Contador rápidoEntadas utilizadas

HSC0 I0.0 HSC0 I0.0, I0.1, I0.2

HSC1I0.6, I0.7, I1.0,

I1.1 HSC1I0.6, I0.7, I1.0,

I1.1

HSC2I1.2, I1.3, I1.4,

I1.5 HSC2I1.2, I1.3, I1.4,

I1.5

Page 9: canalPLC_S7_200

    HSC3 I0.1

    HSC4 I0.3, I0.4, I0.5

    HSC5 I0.4

 

Modos de los contadores rápidos.

Page 10: canalPLC_S7_200

canalPLC > TD_200

El simulador  S7_200 dispone de un simulador del visualizador de textos TD 200.

     - Visualiza los mensajes del simulador S7_200.

    - Visualiza el estado de la CPU.

    - Fuerza entradas y salidas ( si está activado en el bloque de parámetros).

    - Ajusta la fecha y la hora ( si está activado en el bloque de parámetros).

    - Habilita la contraseña ( se  ha habilitado).

    - Configura las distintas opciones del TD_200.

Page 11: canalPLC_S7_200

    - Dispone de cuatro teclas de función, en combinación con la tecla SHIFT.

    - En esta versión no se dispone de la edición de variables   con el TD-200.

canalPLC > PC_SIMU

      Los elementos que se pueden simular son:

    - Interruptores, pulsadores, detectores, teclados, preselectores, potenciómetros etc.

    - Led, displays, barras de progreso, textos, etc.

    - Motores, variadores de velocidad, cintas transportadoras, puertas de garaje,  etc.

    - Actuadores neumáticos lineales, sin vástago, de giro, ventosas, etc.

    - Depósitos de sólidos y líquidos.

    - Activación de imágenes en formato BMP.

     Se dispone además de un analizador digital y de un analizador analógico.

 

Page 12: canalPLC_S7_200

            Funcionamiento como simulador.

    El intercambio de entradas salidas se realiza con el simulador S7_200.

    Además se dispone de una opción en la que se puede cargar un   programa en STEP5  con ciertas limitaciones ya que solo puede simular un módulo de programa y solo con operaciones de  bit.

    -  Operaciones básicas U, O, UN, ON, U(, O(.

    - Operaciones  memoria S, R.

    - Operaciones de tiempo SE, SS, SA, SI, SV.

    - Operaciones de computo ZU, ZV.

    - Operaciones de comparación = , <>, >, <, >=,< =.

Page 13: canalPLC_S7_200

   

  Funcionamiento como SCADA.

     El intercambio de entradas y salidas se realiza con cualquier PLC SIEMENS S7-200 a través del cable de comunicaciones PC/PPI a través de cualquiera de los puertos serie del PC.

    Se puede configurar la velocidad de transferencia 9.6 Kbits/s o 19.2 Kbits/s.

    No es necesario la modificación del programa en la CPU ya que utiliza el protocolo propio del programa MICROWIN.

Page 14: canalPLC_S7_200

   

 Analizador digital.

Por medio del analizador digital se puede visualizar el estado temporal de las señales de entrada o salida.

Se pueden visualizar hasta 0cho entradas y salidas digitales y modificar la base de tiempo.

Page 15: canalPLC_S7_200

 Analizador analógico.

Por medio del analizador analógico se puede visualizar el estado temporal de las señales de entrada o salida analógicas.

Se pueden visualizar hasta 0cho entradas y salidas analógicas y modificar la base de tiempo.

 

Page 16: canalPLC_S7_200

CLAVES DE SIMULADORES

CADe-SIMU = 4962 Realización y simulación de Esquemas Automatismos S7 200 = 6596 Simulación PLCs de Siemens PC-SIMU = 9966 Scada

Page 17: canalPLC_S7_200

PC SIMU

O programa pc_simu permite simular uma automação de forma gráfica comutando as entradas e saídas, evitando desta forma ter que ativar os interruptores de entrada podendo visualizá-los através dos led’s sinalizadores de saída do plc.

OS ELEMENTOS QUE SE PODEM SIMULAR:

    - Interruptores, pulsadores, sensores, teclados, pré-seletores, potenciômetros etc.

    - Led, displays, barras de progresso, textos, etc.

    - Motores, variadores de velocidade, esteiras de transporte, portas de garagem,  etc.

    - Atuadores pneumáticos lineares, sem haste, de giro, ventosas, etc.

    - Depósitos de sólidos e líquidos.

    - Ativação de imagens em formato BMP.

     Além de um analisador digital e de um analisador analógico.

Page 18: canalPLC_S7_200

FUNCIONANDO COMO SIMULADOR.

    O intercâmbio de entradas e saidas se realizam com o simulador S7_200.

    Além disso, o programa dispõe de uma opção que se pode carregar um  programa em STEP5  com certas limitações já que só pode simular um módulo de programa e só com operações de  bit.

    - Operações básicas U, O, UN, ON, U(, O(.

    - Operações  memória S, R.

    - Operações de tempo SE, SS, SA, SI, SV.

    - Operações de computação ZU, ZV.

    - Operações de comparação = , <>, >, <, >=, <=.

Page 19: canalPLC_S7_200

 

FUNCIONANDO COMO SCADA.

 A comutação de entradas e saídas se realiza com qualquer PLC SIEMENS S7-200 através do cabo de comunicação PC/PPI através de qualquer uma das portas serial do PC.Também é possível configurar a velocidade de transferência (9.6 Kbits/s ou 19.2 Kbits/s).

Não é necessário modificar o programa na CPU já que utiliza o protocolo próprio do programa MICROWIN.

ANALISADOR DIGITAL.

Através da exibição digital do analisador pode visualizar o estado temporário de sinais de entrada ou saída. Você pode exibir até 0cho entradas e saídas digitais e modificar o tempo de base.

Page 20: canalPLC_S7_200

ANALISADOR ANALÓGICO.

Através do analisador analógico pode visualizar o estado temporário de sinais de entrada ou saídas analógicas. Você pode exibir até 0cho entradas e saídas analógicas e modificar o tempo de base.

Page 21: canalPLC_S7_200

AJUDA DO PC SIMU

O programa PC_SIMU permite simular uma automação de forma gráfica comutando as entradas e saídas, evitando desta forma ter que ativar os interruptores de entrada visualizando os led’s de saída do PLC. Pode funcionar de duas formas:

- Com o simulador S7_200.

A troca de dados das entradas e saídas entre o simulador S7_200 e o programa PC_SIMU se realiza através del portapapeles do Windows.

 

Page 22: canalPLC_S7_200

 

Trocas de sinais entre o simulador S7_200 e o programa PC_SIMU.

 Entradas Digitais  I0.0 a I7.7

 Saídas Digitais  Q0.0 a Q7.7

 Entradas analógicas  AIW0 - AIW30

 Saídas analógicas  AQW0 - AQW30

   - Com o PLC conectado em linha através do cabo PC/PPI.

A troca de dados das entradas e saídas entre o simulador e automático e o programa PC_SIMU e conectado através da porta serial.

Page 23: canalPLC_S7_200

 

Señales intercambiables entre o autómata S7-200 e o programa PC_SIMU.

 Entradas Digitales  I0.0 a I7.7

 Salidas Digitales  Q0.0 a Q7.7

 Entradas analógicas  AIW0

 Salidas analógicas  AQW0

 

O PC_SIMU tem um pequeno simulador que alinha diretamente com os programas de formato step 5, e simula as operações básicas com bits. o programa dispões de objetos já configurados, endereçando apenas as entradas e saídas. Para selecionar um objeto basta clicar no botão correspondente na barra de ferramentas e colocá-lo na área de trabalho.

Para completar uma simulação de um projeto estão disponíveis objetos de desenho, tais como linhas, retângulos, elipses, etc. que podem ser tratadas como entradas / saídas. Sua finalidade é incorporar algumas funções básicas como gráfico para uma aparência melhor.

O número de objetos a simular está limitado a um total de 100.

CHAVE DE ACESSO.

Page 24: canalPLC_S7_200

Ao iniciar o programa aparecerá uma caixa de dialogo com espaço para introduzir a chave de acesso logo após, clique no botão (OK) ou pressione a tecla enter.

Clave 9966

Se inserir a chave incorreta por três vezes irá aparecer uma mensagem de erro da chave de acesso. Para conseguir uma chave de acesso válida envie um e-mail para canalPLC.

 

COMO SIMULAR COM S7-200

Para realizar uma simulação com o S7-200 em comunicação com o PC_SIMU deve-se seguir os seguintes procedimentos:

 - Criar um programa com Microwin, e exportar o programa no formato *.awl.

 - iniciar o simulador S7_200

 - Carregar o programa no simulador S7_200

Page 25: canalPLC_S7_200

 - Selecionar intercâmbio de entradas e saídas.

 - iniciar o programa PC_SIMU.

 - Carregar o arquivo similar com o formato PC_SIMU, *.sim.

 - Selecionar modo simulação.

 - Selecionar RUN.

Parando a simulação.

 - Parar a simulação, STOP.

 - Selecionar modo Edição.

 - Desativar o intercâmbio de entradas e saídas, no simulador S7_200

  

Importante: a comunicação entre o programa de simulação S7_200 e PC_SIMU é através do clipboard do Windows. a simulação pára sempre que selecionar o modo de edição do programa e desabilitar PC_SIMU encerrando a troca de entradas e saídas no S7_200 simulador. Se não seguir estas etapas, a área de transferência do Windows não pode ser utilizada, já que esta sendo feita à troca de entradas e saídas.

COMO CONECTAR S7-200 AO PC SIMU

Page 26: canalPLC_S7_200

Para realizar uma conexão entre o S7-200 e o PC_SIMU deve-se seguir o seguinte procedimento:

 - Criar um programa com Microwin, e carrega-lo no PLC.

 - iniciar o programa PC_SIMU.

 - Carregar o arquivo similar com o formato PC_SIMU, *.sim.

 - Selecionar modo conexão.

 - Selecionar RUN.

Parando a simulação.

 - Parar a simulação, STOP.

 - Selecionar modo Edição.

  

Importante: A transferência pela porta serial é feita através do Cabo PC / PPI. Verifique se a taxa de transferência da porta serial e velocidade do fio estão corretas. Importante: a transferência entre o PLC S7_200 e o programa PC_SIMU é feita através da porta serial. Ao realizar a troca de entradas e saídas, não pode usar o programa MicroWin para fazer uma transferência ou uma mudança no estado do programa.

Importante: a troca de entradas entre o PLC S7_200 e o programa PC_SIMU é feito através de um forzado. Quando parar a simulação e selecionar o modo edição, é feito um desforzado de todas as entradas. Se não realizar este passo as entradas quedaran forzadas no PLC.

Page 27: canalPLC_S7_200

COMO EDITAR PC_SIMU

Editar.

Desfazer.

 Apaga o ultimo objeto inserido na tela de desenho. O número de objetos é diminuído. Os seguintes objetos inseridos na tela substituem os apagados.

Refazer.

 Recupera o objeto eliminado com desfazer. o número de objetos aumentam.

Recortar.

Recorta os objetos selecionados na tela. O número total de objetos não se modifica com a finalidade de poder recuperá-lo com a opção desfazer.

Só pode selecionar um único objeto ou um bloco de objetos ou todos os objetos na tela.

Se apenas um objeto foi excluído, ele é armazenado na memória para que ele possa ser recuperado posteriormente.

Page 28: canalPLC_S7_200

Copiar.

 Copia um objeto selecionado da tela para a memória. 

Colar.

 Recupera um objeto da memória e copia para a tela. Sempre mantendo o ultimo elemento copiado ou recortado.

Seleciona todo.

 Seleciona todos os objetos na tela, uma vez selecionados poderá cortar ou mover.

Girar à direita.

 Gira um objeto selecionado à direita

Girar à esquerda.

 Gira um objeto selecionado à esquerda

 

COMO desenhar

desenhar.

Page 29: canalPLC_S7_200

Redesenhar.

Renueva la visualización de la ventana gráfica, suprimiendo las marcas auxiliares y los elementos de visualización (píxeles de dispersión) ocasionados por los comandos de edición.

Se consigue el mismo efecto con un clic del botón derecha del ratón.

Línea.

Cria segmentos de linha reta. Para dibujar una línea seleccionar el punto inicial con el ratón y mantener el botón izquierdo accionado arrastrándolo hasta la posición final, al soltar el botón izquierdo queda definida la línea.

La línea dibujada tendrá el color seleccionado en la barra de herramientas de color.

Rectángulo.

Crea un rectángulo sin rellenar. Para dibujar un rectángulo hay que seleccionar el punto superior izquierdo y mantener el botón izquierdo accionado hasta la posición inferior derecha, al soltar el botón izquierdo queda definido el rectángulo.

El rectángulo dibujado tendrá el color seleccionado en la barra de herramientas de color.

Elipse.

Page 30: canalPLC_S7_200

Crea una elipse sin rellenar. Para dibujar una elipse hay que seleccionar el punto superior izquierdo y mantener el botón izquierdo accionado hasta la posición inferior derecha, al soltar el botón izquierdo queda definido la elipse.

La elipse dibujada tendrá el color seleccionado en la barra de herramientas de color.

Rectángulo coloreado.

Crea un rectángulo con relleno de color. Para dibujar un rectángulo hay que seleccionar el punto superior izquierdo y mantener el botón izquierdo accionado hasta la posición inferior derecha, al soltar el botón izquierdo queda definido el rectángulo.

El rectángulo dibujado tendrá el color del relleno seleccionado en la barra de herramientas de color.

Elipse coloreado.

Crea una elipse con relleno de color. Para dibujar una elipse hay que seleccionar el punto superior izquierdo y mantener el botón izquierdo accionado hasta la posición inferior derecha, al soltar el botón izquierdo queda definido la elipse.

La elipse dibujada tendrá el color del relleno seleccionado en la barra de herramientas de color.

Rellenar con color.

Rellena con color el área o un objeto de dibujo. Hacer clic en el área o en el objeto que desea rellenar. El color de relleno será el seleccionado en la barra de herramienta de color.

Si la figura que está rellenando tiene alguna ruptura en su borde, el color de relleno se filtrará al resto del área de dibujo.

Color.

Page 31: canalPLC_S7_200

Copia el color de un área. Hacer clic en el objeto cuyo color desea copiar. Los siguientes objetos de dibujo se dibujaran con el color selecciono.

Texto.

Permite escribir un texto en la pantalla de dibujo. El texto podrá tener como máximo 50 caracteres y el color será el seleccionado en la barra de herramientas de color.

Una vez escrito el texto y aceptarlo con OK, hacer un clic donde se quiera situar el texto.

Edición.

 En el modo edición permite dibujar los distintos objetos de simulación. Con el modo edición seleccionado no se podrá realizar ninguna simulación ni tampoco la conexión con el PLC.

Después de realizar un modo conexión y se pasa al modo edición se realiza un desforzado de las entradas del PLC. Si no re realiza el desforzado, las entradas en el PLC se mantendrán forzadas.

 

 

Page 32: canalPLC_S7_200

Simulación.

 En este modo permite trabajar al programa PC_SIMU como simulador. Si se ha cargado un programa en STEP 5. La simulación realizada será con el programa cargado en memoria.

Si se tiene en conexión con el programa de simulación S7_200, realizará el intercambio de entradas salidas.

 

Conexión.

En este modo permite trabajar al programa PC_SIMU como SCADA intercambiando las entradas salidas con el PLC S7-200 conectado al puerto serie a través del cable PC-PPI.

Será necesario ajustar previamente en la configuración los siguientes parámetros.

    - Puerto serie donde se encuentra conectado el PLC a través del cable PC/PPI.

    - Velocidad de transferencia entre el PC y el PLC.

    - Entradas y salidas de intercambio de información entre el PC y el PLC.

 

Inicio.

Modo simulación S5. Arranca la simulación.

Modo simulación S7_200. Pasa a Run la CPU en el programa de simulación S7_200.

Modo SCADA S7_200. Pasa a Run la CPU conectada al cable PC-PPI.

 

Fin.

Page 33: canalPLC_S7_200

Modo simulación S5. Para la simulación.

Modo simulación S7_200. Pasa a Stop la CPU en el programa de simulación S7_200.

Modo SCADA S7_200. Pasa a Stop la CPU conectada al cable PC-PPI.

 

Analizador Digital

Por medio del analizador digital se puede visualizar el estado temporal de las señales de entrada o salida.

Se pueden visualizar hasta 0cho entradas y salidas digitales.

Base de tiempos disponibles: 100 mS/div, 500 mS/div, 1 S/div, 5 S/div.

La base de tiempo seleccionada dependerá de la velocidad de proceso de la CPU del ordenador. Los tiempos seleccionados son tiempos aproximados.

Page 34: canalPLC_S7_200

Inicio.- Inicia la exploración de las entradas salidas representado con una traza el valor lógico.

Continuar.- Continua la exploración de las entradas salidas si se ha seleccionado Pausa.

Pausa.- Detiene la exploración de entradas salidas.

Reset.- Finaliza la exploración de las entradas salidas, realizando la limpieza de las trazas dibujadas.

 

Analizador analógico.

Por medio del analizador analógico se puede visualizar el estado temporal de las señales de entrada o salida analógicas.

Se pueden visualizar hasta 0cho entradas y salidas analógicas y modificar la base de tiempo.

Page 35: canalPLC_S7_200

VER

Barra de Ferramentas.

 Novo Arquivo.

Page 36: canalPLC_S7_200

 Abrir Arquivo.

Salvar Arquivo

 Importar Arquivo S5.

 Recortar.

Copiar

Colar

 Desfazer.

 Edición rehacer.

 Edición girar a la izquierda.

 Edición girar a la derecha.

 Forzar coordenadas.

 Desforzar coordenadas.

 Modo Edição.

 Modo Simulação.

 Modo Conexão.

 Iniciar Simulação.

Page 37: canalPLC_S7_200

Finalizar Simulação

 Analizador digital.

 Analizador analógico.

Ajuda.

BARRA DE FERRAMENTA 1.

 Interruptor.

 Pulsador.

Chave Seletora.

 Teclado.

 Preselector.

 Fim de curso.

 Sensor de Proximidade.

Chave Ótica (Emissor-Receptor)

 Barrera reflex.

Page 38: canalPLC_S7_200

 Detector analógico.

 Led, Sinalização Ótica.

 Display.

 Texto

 Dibujo

 Som.

 Barra, Saída analógica

 Potenciômetro.

Barra de ferramenta 2.

 Motor.

 Esteira de Transporte.

 Atuador de duplo efeito.

 Actuador sin vástago.

 Atuador de giro.

 Ventosa.

Page 39: canalPLC_S7_200

 Porta de garagem, persiana.

 Depósito.

 Válvula.

 Tuberías.

 Objetos.

 Tope.

Barra de Desenhos gráficos.

 Redibujar.

 Linha

 Retângulo

 Elipse.

 Retângulo coloreado.

 Elipse coloreado.

 Cores de preenchimento.

 Seleccionar color.