canall!!!

6
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES INFORME N°07 DE: CASTRO CASO, Cinthia Andrea A: ING. SALCEDO RODRIGUEZ, Marco A. ASUNTO: CONSTRUCCION Y REVESTIMIENTO DE UN CANAL DE RIEGO - SAÑOS CHICO- HUANCAYO NOMBRE DE LA OBRA: “CONSTRUCCION Y REVESTIMIENTO DE UN CANAL DE RIEGO - SAÑOS CHICO- HUANCAYO” VISITA A CAMPO - FECHA: 06/12/14 Este canal de riego tiene una sección trapecial su base y loza 2.5 en la parte superior la boca tiene 3.5 y la altura es 1.6 m. Para poder trabajar en un canal tenemos q evaluarlo, este canal puede traer problemas debido a ello tenemos que coordinar con los pobladores del valle del Mantaro. Estamos sujetos a las lluvias en este trabajo y tenemos problemas sociales, del tipo suelo, de temperatura y de los pobladores que nos piden su agua para el riego de sus productos. PARTIDA: MOVIMIENTOS DE TIERRA SUB PARTIDA: EXCAVACION DE LA CAJA DEL CANAL ____________________________________________________________________________________ __________ DISEÑO EN CONSTRUCCION

Upload: rosa-beatriz-villalobos-huaman

Post on 25-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cana

TRANSCRIPT

Page 1: Canall!!!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

INFORME N°07

DE: CASTRO CASO, Cinthia Andrea

A: ING. SALCEDO RODRIGUEZ, Marco A.

ASUNTO: CONSTRUCCION Y REVESTIMIENTO DE UN CANAL DE RIEGO - SAÑOS CHICO- HUANCAYO

NOMBRE DE LA OBRA:

“CONSTRUCCION Y REVESTIMIENTO DE UN CANAL DE RIEGO - SAÑOS CHICO- HUANCAYO”

VISITA A CAMPO - FECHA: 06/12/14

Este canal de riego tiene una sección trapecial su base y loza 2.5 en la parte superior la boca tiene 3.5 y la altura es 1.6 m.Para poder trabajar en un canal tenemos q evaluarlo, este canal puede traer problemas debido a ello tenemos que coordinar con los pobladores del valle del Mantaro. Estamos sujetos a las lluvias en este trabajo y tenemos problemas sociales, del tipo suelo, de temperatura y de los pobladores que nos piden su agua para el riego de sus productos.

PARTIDA: MOVIMIENTOS DE TIERRASUB PARTIDA: EXCAVACION DE LA CAJA DEL CANAL

NOTA: Utilizaremos como relleno el material OVER para estabilizar la base.

______________________________________________________________________________________________DISEÑO EN CONSTRUCCION

Primero tenemos observar con el topógrafo el nivel de losa superior, una vez nivelado se realiza la pendiente va a1cm cada 10 metros. Hecho esto se realiza la excavación para la profundidad.

Page 2: Canall!!!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

PARTIDA: CONCRETOSIMPLE - CANALSUB PARTIDA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

______________________________________________________________________________________________DISEÑO EN CONSTRUCCION

Lo primero que hacemos es observar los materiales y realizar un análisis del hormigón y verificar de que cantera es suministrada, para un buen diseño de mezcla.Y así tener un control de calidad de los agregados para el encofrado de las losas y muros del canal.

Construimos las mallas y los colocamos en las paredes del canal.

Encoframos las paredes del canal, el concreto tiene dos etapas de fraguado a los 5 min y a la hora.Tenemos que incluir aditivos, antisol (no queme el sol) y lo más importante el curado ya que eso lo vuelve mas resistente.

Page 3: Canall!!!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

______________________________________________________________________________________________DISEÑO EN CONSTRUCCION

Encofrado y desencofrado del canal o laterales.Estos muros no llevan fierros, solo en la uniones o encuentros hay unos fierros de 50 cm cada uno para la unión de cada paño.

Vaciado de la losa (20 cm) del canal, después de haber rellenado con el material (OVER) para la estabilización de la base.Se realiza su colocado de acuerdo a los planos y al expediente.

Para realizar un canal debemos tener criterio. En la imagen vemos que es un revestimiento porque ya existía un canal natural hecho por los pobladores.Lo más dificultoso es el alineamiento y lo más trabajoso es en las curvas para el revestimiento.Primero tenemos que vaciar las losas y luego los muros.

Page 4: Canall!!!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

______________________________________________________________________________________________DISEÑO EN CONSTRUCCION

Observamos que hay una poza de infiltración debido a la pendiente ,ya que esto nos sirve como un desarenador. Encima a esta poza hay una losa de 20cm y sus muros tienen otro diseño de mezcla que el muro del canal , ya que la losa tiene cargas.

Estos fierritos sobresalidos se les llama mechas se pone para las distancias de los muros.

Encontramos que no hubo uniformidad en este lateral, ya que tendrán que volverlo a realizar estos paños del canal.Si no habrá sanción por el ingeniero especializado en canales y por las autoridades de dicho lugar.

Page 5: Canall!!!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CONCLUSIONES

El OVER se utiliza cuando son suelos arcillosos , pero en nuestro caso el suelo es pedregoso igual lo utilizamos para estabilizar la base del canal.

El revestimiento de canal se realiza , ya que existe un canal natural y se calcula su caudal respectivo.

El rendimiento del canal es de acuerdo al tipo de suelo. Debe tener u alineamiento perfecto en los muros del canal. El topógrafo es indispensable para el alineamiento y ver las distintas

pendientes que hay de acuerdo a la topografía del terreno. En función del área del cultivo puedes realizar tu canal. Ubicar el punto más alto donde se regara. Si tenemos un filtración de agua en la base del canal, debemos mezclar

nuestro agregado con el diablo (yeso + cemento). En un canal de tierra se pierde agua debido a la infiltración.

RECOMENDACIONES

Verificar la calidad del material. Utilizar el Chema látex para proteger la madera. Cada trabajador debe tener sus implementos de seguridad y el color

respectivo de casco: blanco (ingeniero), amarillo (peones), azul (operarios). Primero vaciar todo la losa y luego los muros. Debe haber uniformidad en los muros del canal.

De mi mayor consideración

Es grato dirigirme a usted para hacerle llegar el presente informe.

CASTRO CASO, CINTHIA ANDREA

______________________________________________________________________________________________DISEÑO EN CONSTRUCCION