campbell, don - el poder sanador de la musica

Upload: max-meza

Post on 23-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Campbell, Don - El Poder Sanador de La Musica

    1/6

    El Poder Sanador de la Msica

    Hay dos maneras de vivir la vida.

    Una es como si nada fuera un milagro. La otra es como si todo fuera un milagro. Albert Einstein

    Don Campbell, en su obra EL EFECTO MOZART o El PODER SANADOR DE LAM S!CA, nos cuen"a c#mo despu$s de unos e%&menes de labora"orio 'ue debi# prac"icarse parade"erminar las causas de ese (as"idioso "ras"orno 'ue lo )en*a moles"ando, se )io en unaencruci+ada para decidir lo m&s con)enien"e (ren"e "res nicas opciones some"erse a unain"er)enci#n 'uirr-ica m&s r&pido 'ue inmedia"amen"e, permanecer .ospi"ali/ado duran"e)arias semanas, some"ido a con"roles cada .ora del d*a o esperar un "iempo a )er 'u$ suced*a0Don decidi# aco-erse a la "ercera opci#n, )ale decir, esperar a )er 'u$ suced*a0 En ese in"er)aloDon comen/# a prac"icar muc.as de las "$cnicas 'ue .ab*a aprendido As* nos narra como orasua)emen"e duran"e la primera noc.e del res"o de su )ida, diciendo la oraci#n de su ni1e/, c#mose au"o impone las manos, c#mo .ace un pe'ue1o e+ercicio de musico"erapia 2 "ambi$n prac"icala )isuali/aci#n cura"i)a, "odo ello de manera simul"&nea0

    Cono/ca "odo lo 'ue al respec"o nos cuen"a Don Campbell, 2 apro)ec.e para ba+ar es"e re-alomara)illoso, 3msica sanadora4 con EL EFECTO MOZART0 En el libro ne%o encon"rar& una-u*a de los "ras"ornos m&s (recuen"es 2 c#mo descubrir el sonido para ali)iarlos0

    Si 'uieres leer m&s acerca del poder sanador de la msica 2 el e(ec"o Mo/ar", )isi"a los

    si-uien"es si"ios.""p 55es0-eoci"ies0com5conse+era6espiri"ual5"erapias5musico"erapia0."m

    Musico"erapia El m$"odo Toma"is 2 el au"ismo El "ra"amien"o de problemas audi"i)os "raum&"icos por el m$"odo Toma"is La "erapia musical 2 el 7em28S2nc en el "ra"amien"o de la par&lisis cerebral

    7a2 muc.as o"ras p&-inas 'ue anali/an es"e poder sanador, u"ili/a "u buscador (a)ori"o0

    9595

    Se llama E(ec"o Mo/ar" a la propiedad de al-unos "onos 2 ri"mos 'ue a2uda a (or"alecerla men"e, a )i)i(icar la crea"i)idad, a ac"i)ar emociones 2 a sanar el cuerpo0EL EFECTO MOZART es adem&s un rela"o de c#mo m$dicos, c.amanes msicos 2 pro(esionales de la salud u"ili/an la msica, los sonidos 2 la )o/ para "ra"ar di)ersasen(ermedades, 2 una -u*a en la 'ue encon"rar&s los "ras"ornos m&s (recuen"es 2 c#modescubrir "u sonido para ali)iarlos09595

    E%"rac"oO"ra piedra de Rose""a

    http://es.geocities.com/consejera_espiritual/terapias/musicoterapia.htmhttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#musicoterapiahttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#tomatishttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#auditivoshttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#hemisynchttp://es.geocities.com/consejera_espiritual/terapias/musicoterapia.htmhttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#musicoterapiahttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#tomatishttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#auditivoshttp://www.musicaactiva.com/viajes/indonesia/bali_obrasocial.htm#hemisync
  • 7/24/2019 Campbell, Don - El Poder Sanador de La Musica

    2/6

    El poder de la msica de Mo/ar" .a lle-ado a conocimien"o del pblico -racias, en -ran par"e, a la inno)adora in)es"i-aci#n reali/ada en la ni)ersidad de Cali(ornia acomien/o de los a1os no)en"a0 En el Cen"ro de Neurobiolo-*a, Aprendi/a+e 2 Memoriade !r)ine, un e'uipo de in)es"i-adores comen/aron a obser)ar al-unos de los e(ec"os dela msica de Mo/ar" en uni)ersi"arios 2 ni1os0 Frances 70 Rausc.er 2 sus cole-as

    reali/aron un es"udio en el cual :; es"udian"es de psicolo-*a ob"u)ieron un pun"a+esuperior en < a = pun"os en el "es" de coe(icien"e in"elec"ual espacial >par"e de la escalade in"eli-encia S"an(ord8?ine"@ despu$s de escuc.ar die/ minu"os de la Sona"a para dos pianos en re ma2or > 0 BB

  • 7/24/2019 Campbell, Don - El Poder Sanador de La Musica

    3/6

    di(erencia de los es"udian"es uni)ersi"arios, cu2a me+or*a dur# s#lo die/ a 'uinceminu"os, la ma2or in"eli-encia de los preescolares les dur# como m*nimo un d*a en"ero,lo cual represen"a un aumen"o en "iempo cien )eces ma2or0Despu$s de los es"udios de !r)ine, un buen nmero de escuelas pblicas incorporaronobras de Mo/ar" como msica de (ondo e in(ormaron de me+or*a en la a"enci#n 2

    rendimien"o de sus alumnos0 I000JEs posible 'ue los poderes de la msica sean an m&s impresionan"es 'ue lo 'ue indicanes"os es"udios0 Aun'ue el e'uipo de !r)ine lle)# a la a"enci#n del pblico el e(ec"oMo/ar", sin duda .an sido los es"udios del doc"or Al(red Toma"is los 'ue .anes"ablecido las propiedades sanadora 2 crea"i)a del sonido 2 la msica en -eneral, 2 dele(ec"o Mo/ar" en par"icular0Duran"e la l"ima mi"ad del si-lo, es"e m$dico (ranc$s .a dedicado su )ida acomprender el o*do 2 las muc.as mani(es"aciones de la escuc.a0 Para sus socios es elEins"ein del sonido, el S.erloc 7olmes de la de"ecci#n s#nica0 Para muc.os de sus pacien"es es sencillamen"e el doc"or Mo/ar"0 Duran"e es"e "iempo, Toma"is .a .ec.o pruebas a m&s de G 0 clien"es en sus Cen"ros de Escuc.a >Lis"enin- Cen"ers@ de"odo el mundo para de"ec"ar discapacidades de escuc.a, )ocales 2 audi"i)as, as* como"ras"ornos en el aprendi/a+e0 Desde su casa principal en Par*s "raba+a con muc.*simas personas, en"re ellas msicos pro(esionales, ni1os con discapacidades psicol#-icas 2 deaprendi/a+e, 2 personas con lesiones -ra)es en la cabe/a0 Su )isi#n -lobal del o*does"ablece nue)os modelos para la educaci#n, curaci#n 2 re.abili"aci#n0Los lo-ros de Toma"is son le-i#n0 Fue el primero en en"ender la (isiolo-*a de la escuc.aen cuan"o di(eren"e del o*r0 Clari(ic# la comprensi#n del dominio del o*do derec.o en elcon"rol del .abla 2 la musicalidad, 2 desarroll# "$cnicas para me+orar su(uncionamien"o0 Tiene el m$ri"o de .aber descubier"o 'ue la )o/ s#lo puede reproducirlo 'ue el o*do puede o*r, "e#ricamen"e 'ue "iene impor"an"*simas aplicaciones pr&c"icasen el desarrollo del len-ua+e, 2 'ue la Academia Francesa de Medicina primeroridiculi/# pero despu$s acep"# ampliamen"e 2 denomin# e(ec"o Toma"is0 Elabor# unnue)o modelo de crecimien"o 2 desarrollo del o*do, obser)ando c#mo (unciona elsis"ema )es"ibular, o la capacidad de e'uilibrar 2 re-ular el mo)imien"o de los msculosin"ernos0Pero posiblemen"e su apor"aci#n m&s impor"an"e (ue reconocer 'ue el (e"o o2e sonidosen el "ero0Con poco m&s de "rein"a a1os, su curiosidad cien"*(ica lo lle)# al mundo de laembriolo-*a, en el 'ue descubri# 'ue la )o/ de la madre .ace las )eces de cord#numbilical s#nico para el desarrollo del beb$, 2 cons"i"u2e una (uen"e (undamen"al denu"rici#n0 Es"o lo condu+o a la in)enci#n de una "$cnica 'ue $l llama Renacimien"o

    S#nico, en el cual se (il"ran sonidos u"erinos simulados para "ra"ar discapacidades deescuc.a 2 "ras"ornos emocionales0La .is"oria se inicia a comien/os de los a1os cincuen"a, cuando "u)o conocimien"o de laobra pionera de 0 E0 Ne-us, es"udioso bri"&nico0 Ne-us obser)# 'ue en muc.os casoslos pa+ari"os beb$s 'ue son empollados por padres adop"i)os no can"an ni imi"an lossonidos de los p&+aros 'ue los empollaron0 Es"o indu+o a Toma"is a in)es"i-ar el papeldel sonido en el "ero 2 a pre-un"arse si los problemas de desarrollo posna"ales, sobre"odo el au"ismo 2 los "ras"ornos del .abla 2 el len-ua+e, podr*an es"ar relacionados conuna rup"ura en la comunicaci#n o "rauma ocurrida en el "ero0En con"radicci#n con la opini#n 'ue predominaba en"onces, Toma"is declar# 'ue el (e"oes capa/ de o*r0 Pese a las burlas de sus cole-as, 'ue lo "ra"aron como si (uera un

    rene-ado, perse)er# 2 descubri# 'ue el o*do comien/a a desarrollarse 2a en la d$cimasemana de -es"aci#n, 2 'ue a los cua"ro meses 2 medio 2a es (uncional0 Para medir las

  • 7/24/2019 Campbell, Don - El Poder Sanador de La Musica

    4/6

    impresiones acs"icas del "ero, dise1# un sis"ema subacu&"ico, con micr#(onos,al"a)oces 2 -randes l&minas de cauc.o, 'ue eliminaba los e(ec"os de las bolsas de aireen sus e%perimen"os0El (e"o o2e "oda una -ama de sonidos predominan"emen"e de ba+a (recuencia, e%plica enL oreille e" la )ie, su au"obio-ra(*a0 El uni)erso de sonidos en 'ue es"& sumer-ido el

    embri#n es par"icularmen"e rico en calidades de sonido de "odo "ipo, I000J rumoresin"ernos, el mo)imien"o del 'uilo duran"e la di-es"i#n 2 los ri"mos cardiacos como unaespecie de -alope0 Percibe la respiraci#n r*"mica como un (lu+o 2 re(lu+o dis"an"e0 Qlue-o la )o/ de su madre se a(irma en es"e con"e%"o0 Toma"is compara es"o con unasabana a(ricana al anoc.ecer, con sus reclamos 2 ecos dis"an"es, cru+idos si-ilosos 2 elrumor de las olas0 Cuando el circui"o audio)ocal es"& correc"amen"e es"ablecido, esedi&lo-o permanen"e, 'ue le -aran"i/a 'ue )a a "ener un desarrollo armonioso, produceen el embri#n una sensaci#n de se-uridad0Toma"is obser)# adem&s 'ue, despu$s de nacer, el beb$ suele rela+arse mu2 poco, .as"a'ue su madre .abla0 En ese momen"o el cuerpo del beb$ se inclina en direcci#n a sumadre0 I000J El reci$n nacido reacciona al sonido de una )o/ de"erminada, la nica )o/'ue conoc*a mien"ras es"aba en la (ase (e"al0 Como si la madre percibierains"in"i)amen"e es"o, le can"a al beb$, lo induce a dormir con nanas, lo aprie"a con"ra su pec.o con dulces melod*as 2 le can"a canciones in(an"iles para (a)orecer su desarrollo0Suponiendo 'ue una rup"ura de es"a cadena .abi"ual de con"ac"o s#nico podr*a ser laresponsable de muc.os "ras"ornos in(an"iles, Toma"is comen/# a in)en"ar (ormas derecrear el ambien"e audi"i)o den"ro del "ero0 El beb$ no nacido o2e sonidos en unmedio l*'uido0 Alrededor de die/ d*as despu$s de nacer, cuando se deseca el l*'uidoamni#"ico de los o*dos, el beb$ comien/a a o*r en un ambien"e a$reo0 El o*do e%"erno 2el o*do medio se adap"an al aire, mien"ras 'ue el o*do in"erno re"iene el medio acuosodel l*'uido amni#"ico en el cual es"u)o inmerso nue)e meses0 Con su primi"i)o apara"oelec"r#nico, Toma"is emprendi# la "area de simular el ambien"e audi"i)o 'uee%perimen"a el (e"o en desarrollo0 rabando la )o/ de la madre, usaba (il"ros paraeliminar "odos los sonidos de ba+a (recuencia, para recrear as* la )o/ de la madre "alcomo la o*a el (e"o den"ro del "ero0 Los resul"ados (ueron e%"raordinarios en lu-ar deuna )o/ de mu+er o*a sonidos similares a sua)es reclamos, ecos 2 rumores de la sabanaa(ricana 'ue $l .ab*a de"ec"ado an"es0La primera con(irmaci#n de su "eor*a lle-# con un in-eniero al 'ue .ab*a es"ado"ra"ando por problemas )ocales0 n d*a es"e .ombre (ue a )isi"arlo en el labora"orioacompa1ado por su .i+a de nue)e a1os0 Toma"is le ense1# el apara"o 2 le .i/o unademos"raci#n0 Duran"e un ra"o es"u)ieron escuc.ando la reproducci#n de ruidosmara)illosamen"e (luidos, parecidos a los sonidos del pa*s de las .adas, 'ue

    correspond*an al ambien"e in"rau"erino0 De pron"o la ni1a, cu2a presencia .ab*anol)idado, comen/# a .ablar en"usiasmada Es"o2 en un "nelH al (inal )eo a dos &n-eles)es"idos de blanco0 La ni1a con"inu# rela"ando su (an"&s"ico sue1o despier"a, mien"rasToma"is 2 su padre la obser)aban a"#ni"os0 La conclusi#n era ineludible la ni1a es"aba)isuali/ando el proceso de su nacimien"o0 Los dos &n-eles eran cier"amen"e el m$dico 2la par"era, con sus ba"as blancas0Pasados unos minu"os, la ni1a e%clam# 'ue )e*a a su madre0 Su asombrado padre le pre-un"# c#mo la )e*a0 La ni1a se ec.# en el suelo 2 se enrosc# en la pos"ura del (e"o alnacer 2 con"inu# en esa posici#nH cuando acab# la cin"a, se le)an"# de un sal"o 2reanud# su ac"i)idad normal como si no .ubiera ocurrido nada (uera de lo .abi"ual0Sorprendido, Toma"is comprendi# en"onces 'ue le .ab*a recreado a la ni1a las

    condiciones de su nacimien"o0

  • 7/24/2019 Campbell, Don - El Poder Sanador de La Musica

    5/6

    El si-uien"e descubrimien"o impor"an"e lle-# cuando un m$dico cole-a le lle)# a uno desus pacien"es, un ni1o re-orde"e de unos doce a1os al 'ue le .ab*an dia-nos"icadoen(ermedad men"al0 El c.ico sol"aba unos c.illidos "an a-udos 'ue mi sala de espera'ued# )ac*a, cuen"a Toma"is en su au"obio-ra(*a0 Cada cinco o seis se-undos pe-abaunos sal"os "an al"os 'ue se -olpeaba la espalda con ambos pies0 Nunca en mi )ida .ab*a

    )is"o a nadie .acer eso0 No .ablaba, pero su ros"ro es"aba siempre animado, con -es"osmu2 )i)os0 Daba la impresi#n de es"ar c.upando al-o sin cesar0 Lo acompa1aba sumadre, pero $l la rec.a/aba como si (ueran dos elec"roimanes de la misma polaridad0Tambi$n lle-# a la consul"a la psi'uia"ra del ni1o0 E%plic# 'ue $s"e era au"is"a 2 'ue nosab*a cu&l era la causa del "ras"orno, pero di+o 'ue, psicol#-icamen"e, es"os ni1os no .annacido an0

    8 No .an nacido an 8pre-un"# Toma"is0 Eso es in"eresan"eH +us"amen"e en es"osmomen"os es"o2 .aciendo una in)es"i-aci#n sobre la )ida in"rau"erina 2 el nacimien"o08S*, 2a lo s$ 8con"es"# la psi'uia"ra80 Por eso .e )enido a'u* con el ni1o0 Creo 'ue us"ed podr*a me+orarlo0 Lo in"en"amos Toma"is or-ani/# las cosas para -rabar la )o/ de lamadre en su labora"orio duran"e K minu"os0 El d*a de la primera sesi#n, el ni1o se ec.#en el suelo a -araba"ear con "ro/os de "i/a 'ue .ab*a encon"rado en la consul"a0 Cerca de$l se sen"aron los dos analis"as con la madre 2 Toma"is se 'ued# +un"o a la puer"a para.acer (uncionar su e'uipo0Primero puso los sonidos (il"rados, de al"a (recuencia, de la )o/ de la madre, en(ocandoel al"a)o/ direccional .acia la cabe/a del ni1o0 De inmedia"o el ni1o de+# de dibu+ar, seincorpor# de un sal"o 2 (ue a apa-ar la lu/0 En un abrir 2 cerrar de o+os 'uedamossumidos en la oscuridad, cuen"a el doc"or Toma"is0 Ese -es"o me de+# pasmado, no por'ue me resul"ara di(*cil en"enderlo0 Por el con"rario, es"aba claro 'ue el ni1o s#lo'uer*a recrear el ambien"e sin lu/ de su )ida (e"al0La cin"a con"inu# sonando 2 al cabo de un momen"o el ni1o se acerc# a su madre, sesen"# en su (alda, le co-i# los bra/os, los puso alrededor de $l 2 empe/# a c.uparse el pul-ar0 Permaneci# en esa pos"ura .as"a 'ue se acab# la cin"a0 Era casi como si )ol)ieraa es"ar den"ro de su madre, comen"a Toma"is mara)illado0 Cuando "ermin# la cin"a, elni1o se ba+# de la (alda de su madre 2 (ue a encender la lu/0 Todos es"aban mudos deasombroH +am&s an"es el ni1o .ab*a mani(es"ado nin-n indicio de reconocimien"o de sumadre, 2 muc.o menos de a(ec"o0A la semana si-uien"e .icieron o"ra sesi#n para in"en"ar inducir un nacimien"o s#nico0El ni1o "u)o las mismas reacciones 'ue en el primer e%perimen"o, 2 duran"e unmomen"o incluso le acarici# el ros"ro a su madre0 Comprendiendo 'ue .ab*a "enidolu-ar el inicio de una reconciliaci#n, el doc"or Toma"is pas# de los sonidos 'ue

    represen"aban el ambien"e acuoso del "ero a los de aire del mundo e%"erior0 Es"o indu+ouna nue)a reacci#n, balbuceos o parlo"eo, 'ue el e'uipo m$dico reconoci# como elau"$n"ico nacimien"o del len-ua+e0 7ab*amos desper"ado en $l el deseo de comunicarsecon su madre, deseo 'ue .ab*a es"ado dormido .as"a ese momen"o, dice Toma"is0 Al(inal de la sesi#n, el ni1o se ba+# de la (alda de su madre 2 (ue a encender la lu/, perolue-o )ol)i# 2 le abo"on# el abri-o, 'ue ella se .ab*a ec.ado sobre los .ombros0 All&es"& , e%clam# la psi'uia"ra0 7a nacido por (inCon los a1os Toma"is .a per(eccionado el Nacimien"o S#nico, pero el m$"odo esencialsi-ue siendo el mismo0 Se .ace escuc.ar al ni1o o la ni1a los sonidos (il"rados de la )o/de su madre, lo 'ue le -enera la sensaci#n de nu"rici#n emocionalH la "eor*a es 'uee%perimen"a una especie de re"orno inconscien"e 2 primordial a su primera percepci#n0

    Toma"is .a "enido muc.o $%i"o en el "ra"amien"o de ni1os con re"raso en el desarrollodel .abla, personas 'ue (*sicamen"e son capaces de o*r pero 'ue no escuc.an ni

  • 7/24/2019 Campbell, Don - El Poder Sanador de La Musica

    6/6

    responden0Ac"ualmen"e el proceso de Nacimien"o S#nico se .ace de modo m&s -radual 'ue en los primeros e%perimen"os de Toma"is0 La (ase prepara"oria, el Re"orno S#nico, seacompa1a por un "ema musical, normalmen"e msica de Mo/ar"0 La msica de Mo/ar" produce los me+ores e(ec"os en reempla/o de una madre ausen"e0 Mo/ar" es mu2 buena

    madre, a(irma Toma"is0 A lo lar-o de cincuen"a a1os de procesos cl*nicos 2e%perimen"ales, .e ele-ido )olun"ariamen"e a un composi"or 2 s#lo a uno0 Con"ino probando nue)as (ormas de msica 2 con -us"o uso (ormas de can"o, msica (olcl#rica 2cl&sica, pero las propiedades de la de Mo/ar", sobre "odo de los concier"os de )iol*n,-eneran el ma2or e(ec"o cura"i)o en el cuerpo .umano0?a+o la in(luencia con"inua de es"a msica, 'ue se percibe en (orma de sonidos (il"rados>'ue reproducen lo 'ue se o2e den"ro del "ero@, el o2en"e recibe el masa+e de unasucesi#n de ondas sonoras0 Cuando es"os sonidos se in"e-ran en las ru"as neuronales, la persona desarrolla la capacidad de .ablar 2 de comunicarse con los dem&s0 Escuc.ar aMo/ar" es como un beso de mi mam&, e%clam# una ni1a de seis a1os 'ue es"aba en"ra"amien"o Toma"is0 Al percibir la es"ruc"ura "onal de llamada 2 respues"a en la msicade Mo/ar", un ar'ui"ec"o comen"# en"usiasmado Te dan deseos de escuc.ar cona"enci#n para no perder"e nada0 A.ora s$ de d#nde )iene el aprendi/a+e de "urnarse0Tambi$n se .a "ra"ado con $%i"o a beb$s prema"uros con es"e m$"odo0 En un .ospi"al deni1os de Mnic., Toma"is reali/# un e%perimen"o con "rilli/os nacidos prema"uramen"e0Los beb$s pesaban ;< -ramos cada uno 2 "an pron"o nacieron (ueron pues"os enincubadoras0 Al primero no le pusieron nin-n es"*mulo audi"i)o con"inu# inm#)il enla incubadora, es(or/&ndose por sobre)i)ir0 Al o"ro le pusieron msica de Mo/ar"(il"rada 2 dio mues"ras de ac"i)idad normalH se le aceler# la respiraci#n, 2 el ri"mocardiaco se es"abili/# en"re GB 2 G; pulsaciones0 Al "ercero le pusieron la -rabaci#nde la )o/ de su madre (il"rada se mo)i# con ener-*a, mani(es"ando placer 2 sonriendoHlue-o comen/# a respirar pro(undamen"e 2 su ri"mo cardiaco se ele)# a G; pulsaciones0 Lo in"eresan"e es 'ue ni la )o/ de la madre ni la msica de Mo/ar" "u)ieronnin-n e(ec"o en ellos sin la (il"raci#n de los sonidos de ba+a (recuencia0Aun en el caso de 'ue el beb$ es"$ per(ec"amen"e sano, Toma"is subra2a la impor"anciade 'ue despu$s del nacimien"o los padres le .ablen con (recuencia0 Todo ni1o debeconocer )erdaderamen"e la )o/ pro(unda 2 sabia de sus dos padres0 I000J Si no .a2momen"os en 'ue la (amilia es"$ reunida alrededor de la mesa o para .ablar, el beb$ no)a a madurar de la (orma m&s na"ural0!-ual 'ue la de muc.os pioneros, la in(ancia de Toma"is es"u)o llena de presa-ios de lo'ue ser*a la pasi#n de su )ida0 7i+o de madre i"aliana 2 padre (ranc$s, Al(red casi muri#duran"e su nacimien"o prema"uro en Ni/a en G=K H s#lo cuando su abuela co-i# al

    pe'ue1o por la ore+a >presien"e @, sus padres 2 el m$dico se dieron cuen"a de 'ue es"aba)i)o0 Pues"o 'ue su padre era can"an"e de #pera, Toma"is creci# en un ambien"e musical0Aun'ue no (ue msico, .a .ec.o "an"o como cual'uiera en el l"imo cuar"o de si-lo porlle)ar el poder sanador de la msica a 'uienes de o"ro modo podr*an .aber sido sordos asus mara)illas0 Su uso de la )o/ de la madre, la msica de Mo/ar" 2 el can"o -re-oriano.a .ec.o posible 'ue el 2o da1ado 2 a la de(ensi)a rena/ca como un ser curioso 2con(iado, en"usias"a por e%plorar 2 par"icipar en el mundo e%"erior0 De esa manera,obser)a, el sis"ema ner)ioso del ni1o es"ar& preparado para codi(icar 2 es"abili/ar lases"ruc"uras 2 los ri"mos sobre los cuales se cons"ruir& el (u"uro len-ua+e social0 G== b2 Don Campbell G==< b2 Ediciones rano, S0 A0 U