calidad y eficiencia educativa

Upload: edwin-batallanos

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    1/9

    CALIDAD EDUCATIVA

    Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del

    proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considerageneralmente cinco dimensiones de la calidad:

      la educación es de calidad cuando está dirigida a satisfacer las aspiraciones y

    expectativas de los padres de familia estudiantes y la sociedad en general si, al

    hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se persiguen; si

    es generada mediante procesos culturalmente pertinentes, aprovechando

    óptimamente los recursos necesarios para impartirla y asegurando que las

    oportunidades de recibirla y los beneficios sociales y económicos derivados de la

    misma se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes

    de la sociedad a la que está dirigida.!

    EFICACIA EDUCATIVA

    "a eficacia y eficiencia del #Sistema $ducativo% está ligada a la calidad de la

    educación, la eficacia es el nivel de cumplimiento de los ob&etivos que se ha

    propuesto el sistema escolar o la escuela. 'na escuela o sistema educativo puede

    ser bastante eficaz, pero muy ineficiente, es decir, puede haber alcanzado un alto

    nivel de cumplimiento de sus ob&etivos, pero a un costo alt(simo o, a la inversa, ser 

    muy eficiente, o sea el costo de lo que obtiene como producto de su labor ser muy

    ba&o, pero, totalmente eficaz. "a eficiencia es la relación existente entre el

    resultado especificado obtenido y el costo de los recursos para obtenerlo. $l

    equilibrio ponderado de eficiencia y eficacia más la efectividad, es lo que se

    conoce como #calidad educacional%, entendiendo siempre que se trata de un

    concepto intangible, el cual necesita ser medido con la mayor ob&etividad posible.

    "os escasos niveles de eficacia y eficiencia del sistema educativo se pueden

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    2/9

    deber a muchos factores, como ser: "a calidad de la función docente, en cuanto a

    que tiene que ver con las pol(ticas del $stado respecto de la formación docente y

    del apoyo a los profesores. "a reforma en marcha, no asegura la eficacia y

    eficiencia, porque en este punto comenzó mal, ya que lo lógico hubiera sido partir 

    en las universidades hace )* o )+ aos atrás, instruyendo y formando a los

    futuros profesores en los nuevos planteamientos metodológicos. 'na vez que los

    docentes hubieran sido formados para llevar a cabo los cambios curriculares,

    entonces el ambiente hubiera estado propicio para realizar los cambios

    metodológicos y-o curriculares que hubieren asegurado la internalización de las

    competencias m(nimas fundamentales en los alumnos.

    Entre los principales factores propios de los estudiantes y sus familias seencuentran:

    • Características personales del alumno: género, ser inmigrante o nativo, o

    tener una lengua materna diferente del español• Situación socio-económica familiar

    • Nivel cultural de los padres, especialmente desde la escolaridad

    alcanzada•  !ra"a#o infantil

    • $sistencia a la escuela

    • E%pectativas so"re su futuro• $poyo familiar al proceso escolar

    • $ctitud y motivación

    $ nivel del aula, se identi&can factores propios del profesor, del proceso

    pedagógico 'ue se instala en la sala de clases, así como de las condiciones y

    recursos disponi"les para la enseñanza y el aprendiza#e en el aula

    • (énero, edad, lengua materna• )otivación

    • E%periencia * esta"ilidad la"oral

    • Concentración e%clusividad del e#ercicio docente

    • E%pectativas del alumno+eldocente

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    3/9

    • Clima de aula relaciones y dinmica de tra"a#o.

    )etodología plani&cación, evaluación , uso ,recursos• (estión de tiempo duración e interpretación .

    infraestructura• E'uipamiento

    • Condiciones aula ruido temperatura.

    +esde los factores institucionales, aparecen comprometidos los siguientes:

    Clima escolar/iderazgo pedagógico de la gestión directiva0nfraestructura de la escuela1ecursos 2umanos y 3inancierosE%istencia de o"#etivos escolares centrados en los aprendiza#es y el logro

    escolar )etas compartidas !ra"a#o en e'uipoCultura de 4lani&cación4articipación e implicación de la comunidad educativa

    /a importante contri"ución de esta perspectiva ad'uiere su real sentido

    al mostrar 'ue a pesar del peso e importancia 'ue tienen los factores

    culturales y socioeconómicos familiares en el desempeño de los

    estudiantes, la escuela es un espacio relevante para 'ue ellos aprendany se desarrollen en plenitud 5ue ellas y la comunidad educativa tienen

    una responsa"ilidad fundamental para 'ue los niños y las niñas

    -independientemente de las características económicas y socioculturales

    de sus padres- accedan al conocimiento, aprendan y alcancen resultados

    +el procesopedagógico

    1ecursos

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    4/9

    'ue les permitan igualdad de oportunidades y movilidad social 2oy se

    tiene evidencia respecto de la magnitud de este aporte6, pero tanto o

    ms importante 'ue lo anterior, es la contri"ución de esta perspectiva

    teórica a la interpretación y comprensión del efecto de la escuela so"re

    los resultados y el desempeño escolar El cam"io 'ue la escuela 7a de

    emprender para ma%imizar su efecto en los aprendiza#es y el logro de

    los estudiantes, re'uiere sa"er cules son las dimensiones necesarias de

    ser intervenidas y, en su interior reconocer los factores 'ue aparecen

    directamente comprometidos y directamente implicados para esa

    escuela en concreto En síntesis, desde factores propios de los estudiantes

    y sus familias, del  aula, la escuela y el conte%to 'ue lo e%plican  Este

    movimiento se 7ace posi"le tener claridad so"re 'ué sa"en y aprenden los

    niños y las niñas en la escuela, al mismo tiempo 'ue identi&car

    Los Aportes desde la Mejora de la Escuela

    /a )e#ora de la Escuela e%presa la "8s'ueda de un cam"io educativo llevado a

    ca"o mediante un proceso sistemtico y plani&cado en el 'ue la institución

    educativa va modi&cando sus procesos de enseñanza y aprendiza#e, su

    organización y cultura con la &nalidad de me#orar los aprendiza#es y resultados

    'ue alcanzan los estudiantes /os procesos de 1eforma Educativa de la década

    de los noventas en $mérica /atina, fueron acompañados mayoritariamente por

    políticas y programas de me#ora de la calidad educativa, 'ue entrega"an

    mayor autonomía a las escuelas para 'ue tomaran y asumieran decisiones de

    distinto tipo tendientes a incrementar la calidad de su oferta educativa9

    (ran parte de los estudios 'ue a"ordan la )e#ora de la Escuela, se 7an

    preocupado de comprender 'ué re'uieren las instituciones para me#orar y

    cómo se produce este cam"io $sí, y gracias al conocimiento acumulado desde

    el movimiento de me#ora escolar, 7oy disponemos de interesantes pistas

    respecto de cómo de"en cam"iar las instituciones para ofrecer una educación

    de calidad $l respecto, la evidencia entregada por diversos estudios e

    investigaciones

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    5/9

    La escuela debe ser el centro del cambio. /a adopción de la innovación

    'ue implica el cam"io, de"e reconocer 'ue la escuela es una institución

    dinmica 'ue la su"#etividad de sus actores construye y valida la necesidad

    del cam"io y legitima o no resultados y procesos Es la escuela, en tanto

    estructura y cultura 'uien inicia y construye el cam"io

     ; El cambio que mejora calidad pone el foco en los aprendizajes de los

    estudiantes, la escuela y el aula.

     ; El cambio requiere de tiempo y recursos y debe ser consecuencia de

     procesos internos. El cam"io siempre afecta procesos y prcticas

    institucionalizados y legitimados 4roducir cam"ios en tal sentido, necesita de

    tiempo para lograr el consenso interno y la apropiación de la innovación

    implicada, así como de recursos y condiciones para 'ue ello ocurra Nadaimpuesto desde fuera resulta ni e&caz ni esta"le .

     ; /as comunidades educativas 'ue 7an logrado tener é%ito en los cam"ios

    emprendidos, reconocen con claridad aquello que se debe cambiar y 

    comparten la necesidad de hacerlo +esde este marco com8n y validado

    entre todos, se organizan, plani&can y priorizan los cam"ios en función de las

    me#oras a lograr

     ; El cambio más importante que ha de producirse para la mejoraescolar, es de tipo cultural. 2a de cam"iar la trama de sentidos y prcticas

    a partir de los cuales se entiende y asume el papel de la escuela en los

    aprendiza#es de cada niño y #oven

     _ Una escuela cambia efectiamente cuando cambia la práctica y la

     perspectia docente. )e#orar la enseñanza re'uiere un do"le esfuerzo

    desde los profesores: creer en las capacidades de sus alumnos y asumir que

    ellos en tanto maestros, tienen un papel esencial e insustituible en lo que

    aprendan o dejen de aprender todos y cada uno de sus estudiantes.

     ; El cambio que busca la mejora, ha de afectar la forma y dinámica de la

     participación de la comunidad educativa, especialmente de las familias y los

    alumnos

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    6/9

     ; La conducci!n y "esti!n directia institucional adquiere centralidad 

    y total releancia para el cambio y la mejora . El cam"io signi&cativo y

    esta"le se sostiene en un liderazgo democrtico y desa&ante Conducción 'ue

    orienta y promueve el cam"io en tanto responsa"ilidad y posi"ilidad de

    todos y, 'ue al 7acerlo fortalece la prctica de todos Es una tarea posi"le de

    lograr con é%ito cuando se tra"a#a en e'uipo y entre todos

     ; La posibilidad y sustentabilidad de los cambios, requieren de

     procesos y mecanismos sistemáticos de apoyo y superisi!n interna y 

    e#terna. Esto releva la importancia de la conducción y papel 'ue #uegan los

    administradores, sostenedores y supervisores de las escuelas

    PLAN DE MEJORA Y TOMA DE DECISIÓN EN NUESTRA INSTITUCION

    EDUCATIVA

    N0

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    7/9

    Satisfacción con escuela>profesor>compañeros

    0nternetClima familiar

       F   A   M   I   L   I   A   Y   C

       O   M   U   N   I   D   A   D

     !ipo familia

    N? personas 'ue viven en el 7ogar

    Escolaridad padre>madre

    0ngreso familiar promedio mensual> directo-indirecto

    E%pectativas de los padres so"re 7i#o>a

    $poyo escolar a los 7i#os días no asistidos$uto percepción de su la"or docente

    E%pectativas so"re futuro académico alumnos

     )otivación por enseñar

    Satisfacción con dirección, colegas y sus alumnos

    4ercepción e&cacia escuela

    4ercepción e&cacia propia y de los otros docentes escuela

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    8/9

       D

       E   L   A   U   L   A

    (estión del !iempo tiempo dedicado a la enseñanza-

    frecuencia

    interrupciones.Clima aula relaciones entre alumnos y docentes

    satisfacción,concentración, incentivos.N? alumnos)ane#o de la 2eterogeneidad alumnos agrupación

    pertinente,

    actividades y tareas diferenciadas pero desa&antes@. !iempo destinado a la preparación y plani&cación de clases !iempo destinado al !ra"a#o profesional en e'uipo docentesCondiciones aula ruido, temperatura.+isponi"ilidad y Aso de recursos didcticos !0C , !e%tos

    Escolares,otros.Co"ertura curricular >7oras lengua#e-matemtica

     !ipo de participación alumnos)ane#o del su"sector implicado contenido y didctica.$ctividades activas e innovadoras l8dicas.

    Estrategias de monitoreo>retroalimentacion>evaluación

    avance

    $lumnos$rticulación>cola"oración con los padres

       $   E   L   $   %   &   E

       '   (   )   & *+nero, edad,

    erfeccionamiento'lima escolar (iempo destinado a labores administratias y 

     peda"!"icasE#pectatias sobre e-cacia escuela y futuro alumnos'onocimiento capacidad profesional equipo docente(iempo institucional destinado para equipo docente

     plani-que y 

  • 8/17/2019 Calidad y Eficiencia Educativa

    9/9

    trabaje en equipoE#istencia de estrate"ias y responsables de la

    superisi!n y apoyo al 

    trabajo en aulaE#istencia y tipo de estrate"ia de rendici!n de

    cuentas hacia afuera e

    intra/E#istencia de objetios escolares centrados en los

    aprendizajes y el 

    lo"ro escolar articipaci!n en redes de escuelas'onocimiento niel de aprendizajes alumnos

    Monitoreo y evaluación de los aprendizajes; uso de los resultados

    Proceso toma de decisión (Estructuras democráticas: Consejo

    Escolar,

    participación padres, etc.)

       $   E   L   A

       E   0

       '   U

       E   L   A

     A1o creaci!n'oeducacional mi#to o un solo "+nero estudiantes/Localizaci!n del establecimiento2  

    &ies"o,3ulnerabilidad (ama1o escuela y cursos(ipo de -nanciamiento Monto aporte estado y 

     padres/&ecursos, equipamiento e infraestructurarácticas selecci!n4e#pulsi!n alumnos(asa de abandono(ipo sostenedor 2administraci!n riado4 p5blico/