calidad total sistemas de gestión management · premio nacional a la calidad es un marco guía de...

59
David J. Paz CICLO DE CONFERENCIAS Calidad Total Calidad Total Sistemas de Gestión Sistemas de Gestión Management Management

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

David

J.

Paz

CICLO DE CONFERENCIAS

Calidad TotalCalidad TotalSistemas de GestiónSistemas de GestiónManagementManagement

David

J.

Paz

CALIDAD TOTAL

CALIDAD CALIDAD TOTALTOTAL

David

J.

Paz

Status Quo Status Quo (Cuestión de imagen)

Control de Calidad Control de Calidad (Pasa - No pasa)

Servicio al Cliente Servicio al Cliente (Clientes satisfechos)

Mejora de Procesos Mejora de Procesos (Manual de calidad)

Calidad Total Calidad Total (Filosofía de vida)

“ La Quinta Disciplina en la Práctica”

Modelos Posibles de CalidadModelos Posibles de Calidad

David

J.

Paz

CALIDADCALIDADCALIDAD

ES

CE

NA

RIO

SE

SC

EN

AR

IOS

ES

TÁTI

CO

SE

STÁ

TIC

OS

Evolución del Concepto de CalidadEvolución del Concepto de CalidadEvolución del Concepto de Calidad

ES

CE

NA

RIO

S D

INÁ

MIC

OS

Y C

OM

PE

TITI

VO

SE

SC

EN

AR

IOS

DIN

ÁM

ICO

S Y

CO

MP

ETI

TIV

OS

•Control de defectos•Detección y medida

•Función concentrada

•Control de procesos

•Documentación•Función extendida

•Orientada al cliente

•Mejora continua•Equipo para la calidad

CONTROLCONTROL ASEGURAMIENTOASEGURAMIENTO GESTIÓN INTEGRALGESTIÓN INTEGRAL

David

J.

Paz

AC

CIO

NIS

TA

SA

CC

ION

IST

AS

EM

PL

EA

DO

SE

MP

LE

AD

OS

PR

OV

EE

DO

RE

SP

RO

VE

ED

OR

ES

CL

IEN

TE

SC

LIE

NT

ES

EMPRESAEMPRESA

GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDADGESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD

Acertijo del Management SystemAcertijo del Acertijo del ManagementManagement SystemSystem

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

Co

mu

nid

ad

David

J.

Paz

Calidad TotalCalidad TotalCalidad Total

Un proceso de Un proceso de CALIDAD TOTAL CALIDAD TOTAL requiere de :requiere de :

La definición de la La definición de la ESTRATEGIAESTRATEGIA por parte de la por parte de la alta dirección (idea fuerza)alta dirección (idea fuerza)

La definición de los La definición de los VALORESVALORES (conceptos (conceptos perdurables en el tiempo)perdurables en el tiempo)

La definición del propósito de la empresa La definición del propósito de la empresa ((MISIONMISION))

LUEGO, LA LUEGO, LA GRAN TAREAGRAN TAREA CONSISTIRA EN CONSISTIRA EN ALINEAR A TODA LA ORGANIZACION CON LA ALINEAR A TODA LA ORGANIZACION CON LA

MISIONMISION FIJADAFIJADA

David

J.

Paz

Gestión para la CalidadGestión para la CalidadGestión para la Calidad

En que buscamos aprender y mejorar...En que buscamos aprender y mejorar...

••Estilo gerencialEstilo gerencial..••Compromiso de la gente.Compromiso de la gente.••Comunicación.Comunicación.••Trabajo en equipoTrabajo en equipo..

••Entorno físico.Entorno físico.••Productos.Productos.••Sistemas y tecnología soporte.Sistemas y tecnología soporte.••Estructura organizativa.Estructura organizativa.““ Q

” D

ura

Q”

Dur

a

““ Q” B

land

aQ

” Bla

nda

David

J.

Paz

Investigación y Tendencias de NegociosInvestigación y Tendencias de NegociosInvestigación y Tendencias de Negocios

ServiciosServicios ProductosProductos

Inversiones en Inversiones en TecnologíaTecnología

Lentos y bajosLentos y bajos

Resultados y rentabilidadResultados y rentabilidad

Rápidos y altosRápidos y altos

Conclusión:Conclusión:La tecnología es una La tecnología es una

herramienta y no la solución herramienta y no la solución a los problemas y nuevos a los problemas y nuevos

requerimientos de los requerimientos de los clientesclientes

Apuesta a Apuesta a Calidad Calidad BlandaBlanda

RacionalidadRacionalidadCalidadCalidad

DuraDura

David

J.

Paz

¿Qué es un proceso?¿Qué es un proceso?¿Qué es un proceso?

ClienteClienteProveedorProveedor

RetroalimentaciónRetroalimentaciónRetroalimentaciónRetroalimentación

ProcesoProceso

•• ProductoProducto•• ServicioServicio

Es una serie de actividades que derivan en un resultado útil, Es una serie de actividades que derivan en un resultado útil, definido, definido, mediblemedible y repetible para un cliente externo o interno.y repetible para un cliente externo o interno.

VA

VA

VA

E S

David

J.

Paz

SISTEMAS DE GESTIÓN

SISTEMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓNGESTIÓN

David

J.

Paz

PREMIO NACIONAL A LA

CALIDAD

PREMIO PREMIO NACIONAL A LA NACIONAL A LA

CALIDADCALIDAD

David

J.

Paz

Premio Nacional a la CalidadPremio Nacional a la CalidadEs un marco guía de gestión avanzada del Es un marco guía de gestión avanzada del

negocio.negocio.Se establece según la Ley N° 24.127 Se establece según la Ley N° 24.127

publicada el 24/09/92.publicada el 24/09/92.

Objetivo: Objetivo: la promoción, desarrollo y difusión la promoción, desarrollo y difusión de los procesos y sistemas para el mejoramiento de los procesos y sistemas para el mejoramiento continuo de la calidad en el sector privado y público.continuo de la calidad en el sector privado y público.

Fundación del Premio Nacional a la Fundación del Premio Nacional a la Calidad: Calidad: Establece el proceso de evaluación y Establece el proceso de evaluación y selección, los atributos de calidad que serán selección, los atributos de calidad que serán evaluados y la puntuación correspondiente.evaluados y la puntuación correspondiente.

David

J.

Paz

Componentes de las BPNCComponentes de las BPNC

1. 1. LiderazgoLiderazgo..

2. Planeamiento Estratégico.2. Planeamiento Estratégico.3. Enfoque en clientes y mercados.3. Enfoque en clientes y mercados.4. Gestión de procesos.4. Gestión de procesos.5. Gestión de Recursos Humanos.5. Gestión de Recursos Humanos.

6. Resultados6. Resultados

Liderazgo

Sistema de

Gestión

Resultados

David

J.

Paz

SISTEMA DE GESTIÓN

3. Enfoque en clientes y mercados

3.1 Conocimiento de clientes y mercados

Cómo la organización identifica sus clientes más importantes y define los segmentos segmentos en los que se va a concentrar.

EjemploDesarrollo

Componentes

Criterios

Factores

Aspectos a considerar

33

66

2525

137137

Estructura de las Bases PNCEstructura de las Bases PNC

David

J.

Paz

Aspectos críticos encaradosAspectos críticos encaradosAspectos críticos encarados

LiderazgoLiderazgo(Todo el nivel gerencial)(Todo el nivel gerencial)

Equipo de DirecciónEquipo de Dirección

Orientación al clienteOrientación al clienteEncuestas yEncuestas yAnálisis de Análisis de

requerimientosrequerimientos

TransversalidadTransversalidadGestión y mejora por Gestión y mejora por

ProcesosProcesos

Movilización de los actoresMovilización de los actoresEmpleados y proveedoresEmpleados y proveedores((EmpowermentEmpowerment -- Socios)Socios)

David

J.

Paz

PREM

IO N

AC

ION

AL

A L

A C

ALI

DA

DPR

EMIO

NA

CIO

NA

L A

LA

CA

LID

AD

CALIDAD ESPERADA

CALIDAD OFRECIDA

EMPRESA

Modelo de gestión o herramienta de medición?Modelo de gestión o herramienta de medición?

David

J.

Paz

ALTERNATIVA

I I

PREM

IO N

AC

. A L

A C

ALI

DA

DPR

EMIO

NA

C. A

LA

CA

LID

AD

CALIDAD ACTUAL

TELECOM

ALTERNATIVA

I

TÓNICO DE CRECIMIENTO

PREM

IO T

ELEC

OM

A L

A C

ALI

DA

DPR

EMIO

TEL

ECO

M A

LA

CA

LID

AD

PLAN DE CALIDAD

TELECOM

PREM

IO T

ELEC

OM

A L

A C

ALI

DA

DPR

EMIO

TEL

ECO

M A

LA

CA

LID

AD

INCENTIVOS

Alternativas de evoluciónAlternativas de evolución

David

J.

Paz

CLIENTESEMPLEADOSACCIONISTASPROVEEDORESCOMUNIDAD

CLIENTESCLIENTESEMPLEADOSEMPLEADOSACCIONISTASACCIONISTASPROVEEDORESPROVEEDORESCOMUNIDADCOMUNIDAD

David

J.

Paz

DE LOS CLIENTESDE LOS CLIENTESDE LOS CLIENTES

David

J.

Paz

La satisfacción no es una entidad en si misma, sino

una relación entre expectativa y percepción.

Se produce en la mente del cliente y se traduce en una

conducta y/o actitud.

Satisfacción de ClientesSatisfacción de ClientesSatisfacción de Clientes

David

J.

Paz

Búsqueda de la Satisfacción del ClienteBúsqueda de la Satisfacción del ClienteBúsqueda de la Satisfacción del Cliente

EscucharEscuchar

DesarrollarDesarrollar

CumplirCumplir

Encuestas Encuestas -- Análisis RequerimientosAnálisis Requerimientos

CrecerCrecer

Producción de “Servicios a medida”Producción de “Servicios a medida”

Tiempos y formas convenidosTiempos y formas convenidos

Respuestas que superen expectativas Respuestas que superen expectativas

David

J.

Paz

Debemos descubrir lo que es importante para el cliente importante para el cliente y

desarrollarlo,comparando nuestro comparando nuestro

desempeñodesempeñocon el de la Competencia.

El cliente es un operario más en la

producción del servicio.

David

J.

Paz

Satisfacción de ClientesSatisfacción de ClientesSatisfacción de Clientes1- Conocer lo que percibe el cliente

Interno - ( Que ven los Empleados )Externo - ( Que dice el Cliente )

2- Identificar los factores de lealtad y decisión de compra (key drivers)

¿Qué debemos medir?¿Qué procesos debemos mejorar?

El cliente puede estar satisfecho, pero igual cambiar su elección.

David

J.

Paz

Satisfacción de ClientesSatisfacción de Clientes“Q” de los SERVICIOS

DURO BLANDAMenú / carta de Vinos Manejo de quejasSillas Compromiso Estacionamiento FlexibilidadSeguros AtenciónGarantías Actitud de

proveedor

David

J.

Paz

Satisfacción de ClientesSatisfacción de Clientes“Q” de los PRODUCTOS

DURO BLANDAUniformidad DiseñoDuración ColorFuncionalidad SaborInstrucciones OlorVersión Tacto

David

J.

Paz

Satisfacción de ClientesSatisfacción de Clientes“Q” PROFESIONAL

DURO BLANDACompetencia. Actitud Consumo de tiempo Tarea en equipoMétodo CompromisoResultado EstiloDocumentación Confianza

David

J.

Paz

DE LOS EMPLEADOSDE LOS EMPLEADOSDE LOS EMPLEADOS

David

J.

Paz

Diagnóstico del personalDiagnóstico del personalCAMPEONES Aceptan con entusiasmo

el cambio y deciden abanderarlo

HACEDORES Aceptan el proceso y las tareas encomendadas

BLOQUEADORES Se oponen al cambio

ESCEPTICOS No entienden las razones del cambio y esperan hasta el final para tomar partido

LEALES Aceptan las decisiones de la dirección pero sin el entusiasmo de los campeones ni el impacto de los hacedores

David

J.

Paz

Visión tecnológicaVisión tecnológicaVisión tecnológica

HARDWARE(Tecnología durao de producción)

Conocimiento en ESTADO SÓLIDO

MáquinasInstrumentosTransporteComunicacionesInstalaciones

HARDWARE(Tecnología durao de producción)

Conocimiento en ESTADO SÓLIDO

MáquinasInstrumentosTransporteComunicacionesInstalaciones

SOFTWARE(Tecnología blanda -Potencia o limita el uso del hardware)

Conocimiento en ESTADO SIMBÓLICO

ManualesInstruccionesProgramasProcedimientosEscritosAudiovisuales

SOFTWARE(Tecnología blanda -Potencia o limita el uso del hardware)

Conocimiento en ESTADO SIMBÓLICO

ManualesInstruccionesProgramasProcedimientosEscritosAudiovisuales

MINDWARE(Conocer o saber hacer - Potencia o limita el uso del soft y hard)

Conocimiento en ESTADO NEURONAL

CONOCIMIENTOS (Experiencia y capacitación)HABILIDADESOperar adecuadamente las tecnologías.ACTITUDESTrabajo en equipo, creatividad, etc..

MINDWARE(Conocer o saber hacer - Potencia o limita el uso del soft y hard)

Conocimiento en ESTADO NEURONAL

CONOCIMIENTOS (Experiencia y capacitación)HABILIDADESOperar adecuadamente las tecnologías.ACTITUDESTrabajo en equipo, creatividad, etc..

TIPO DE TECNOLOGÍA

NATURALEZA DEL

CONOCIMIENTO

EJEMPLOS

David

J.

Paz

DÍA 1DÍA 1

DÍA 20DÍA 20

DÍA 60DÍA 60

DÍA 2DÍA 2

DÍA 1DÍA 1

¿ Cómo empezar ?¿ Cómo empezar ?

David

J.

PazINTRODUCCIÓN A LAS ISO 9000INTRODUCCIÓN A LAS ISO 9000

David

J.

PazDefinición del “Aseguramiento de la Calidad”:Definición del “Aseguramiento de la Calidad”:

Objetivos principales:

“Saber hacer”

“Hacer Saber” Dar

Pru

ebas

“qu

e es

te e

scri

to”

}

David

J.

Paz

Sistema de gestiónSistema de gestión

Responsabilidad de la Dirección

Medición, análisis y

mejora

Gestión derecursos

Realización

del producto

Partes

int .

requisitos

Partes

int.

Satisfacción

MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

entrada salidaResultados

Modelo del enfoque basado en los procesos

David

J.

Paz

ContenidoContenido

0. Introducción1. Objetivo y campo de aplicación2. Referencias normativas3. Términos y definiciones4. Sistema de gestión de la calidad5. Responsabilidad de la Dirección6. Gestión de los recursos7. Realización del producto8. Medición, análisis y mejora

David

J.

Paz

Estructura basada en los procesosEstructura basada en los procesos

(5) Responsabilidad de la Dirección– (políticas, objetivos, planificación, sistema,

revisión)(6) Gestión de los recursos

– (recursos humanos, facilidades, ambiente de trabajo)

(7) “Realización” del producto– (cliente, diseño, compras, producción)

(8) Medición, análisis y mejora– (auditorías, análisis de datos, mejoras)

David

J.

Paz

““La certificación”:La certificación”:

"Haber obtenido la certificación

ISO 9000 no nos dará una ventaja decisiva con respecto a nuestros competidores, dado que ellos también la obtendrán.

En cambio, la falta de certificación constituiría una desventaja real.

Nuestros grandes clientes no lo comprenderían.“

Louis ARNAU.

David

J.

Paz¿Qué tienen en común todas las normas?¿Qué tienen en común todas las normas?

• Identificar los procesos críticos que afectan a la satisfacción de la parte interesada. ( CLIENTES )

• Mantener bajo control esos procesos. (Aseguramiento de la calidad )

• Analizar las mediciones, comparar y mejorar los mismos. ( Mejora continua )

David

J.

Paz

MANAGEMENTMANAGEMENTMANAGEMENT

David

J.

Paz

MANAGEMENT = GESTIÓNMANAGEMENT = GESTIÓN

¿Porqué fracasa la CALIDAD TOTAL?• Falta de compromiso, entendimiento y

participación de los E.D.• Falta de Integración.• Solo importa la rentabilidad frente a la

preservación del Conocimiento y la motivación.

• Programas muy técnicos y complejos.• Programas que no alcanzan las “yemas

de los dedos”.• Falta de identidad organizacional.

David

J.

Paz

MANAGEMENT = GESTIÓN MANAGEMENT = GESTIÓN

El management es el arte de planificar, seleccionar, conducir y desarrollar los recursos confiados - En especial el de movilizar la inteligencia humana.

Evolución de los conceptos :La integralidad del “artesano” a. “La industrialización”

( Calidad ) ( Cantidad )

Desde Taylor a nuestros días.- Separación entre el HACER y el PENSAR.- Separación del trabajo en actividades y tiempo.

( permite ver por tarea y medir por pasos )

David

J.

Paz

MANAGEMENT MANAGEMENT -- Organización del TrabajoOrganización del Trabajo

Vista de algunos tipos de organizaciones :• Organizaciones Unipersonales• Organizaciones Familiares.• Organizaciones industriales.• Organizaciones Verticales• Organizaciones Horizontales.• Organizaciones Inteligentes.

Del trabajo manual al conversacional.“ Las nuevas organizaciones son conversacionales “

David

J.

Paz

MANAGEMENT MANAGEMENT -- Organización del TrabajoOrganización del Trabajo

EL TRABAJO HOY y su aprendizaje.

El trabajo actual y su mejor resultado nace de una estructuración de tres capas o dimensiones.

• LA TAREA INDIVIDUAL• LAS ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN.• EL TRABAJO REFLEXIVO DE APRENDIZAJE.

David

J.

Paz

MANAGEMENT MANAGEMENT -- El Trabajo HOYEl Trabajo HOY

El Trabajo en las organizaciones, las empresa y el mercado es en base a la gestión conversacional.( El mundo de la INTERRELACIÓN Y sus redes - contactos)

• Los dirigentes/ gerentes / conductores / líderes ; son agentes conversacionales.

• Las organizaciones / empresas son redes dinámicas de conversaciones.

• Un equipo genuino es en esencia “conversación”.• Las calidad de las conversaciones determinan las

posibilidades, estrategias y efectividad de los desempeños.

David

J.

Paz

¡Cómo se viene evolucionando !¡Cómo se viene evolucionando !¡Cómo se viene evolucionando !

Espíritu de cambio hacia la organización inteligente

EEVVOOLLUUCCIIÓÓNN

INTERDEPENDENCIAINTERDEPENDENCIAINTERDEPENDENCIA

MMÁÁSS

AAUUTTOONNOOMMÍÍAA

DEPENDENCIADEPENDENCIADEPENDENCIA

INDEPENDENCIAINDEPENDENCIAINDEPENDENCIA

SupervisarSupervisar

AdministrarAdministrarR.R. H.H.R.R. H.H.

Movilizar Movilizar inteligenciasinteligencias

SubordinadosSubordinados

ColaboradoresColaboradores

SociosSocios

El que conduceEl que conduce A quienes conduceA quienes conduce

David

J.

Paz

MANAGEMENT y COACHINGMANAGEMENT y COACHING

¿COMO SE INSERTA EN LAS HABILIDADES GESTIONALES EL COACHING?

¿En qué consiste el “COACHING”?

¿Porqué la necesidad y urgencia en su entendimiento y aplicación?

David

J.

Paz

MANAGEMENT y COACHINGMANAGEMENT y COACHING

“ No hay cambio organizacional GENUINO y de ÉXITO sino no hay cambio personal del que conduce.”.

( Profesionales - docentes -dirigentes - gerentes.- supervisores. Responsables en general )

La mayor y mejor evolución y adaptación al permanente cambio que imprime la realidad actual tiene relación

directa con la capacidad de APRENDIZAJE.

David

J.

Paz

LIDERAZGO Y COACHINGLIDERAZGO Y COACHING

GERENCIAR IMPLICA :• Administrar recursos (ORDEN)• Planes - Metas - Etapas (PLANIFICAR)• Instrumentar (ORGANIZAR)• Verificar y Controlar (MONITOREAR)

LIDERAR IMPLICA :• Pensar estratégicamente (EL CAMBIO)• Visionar el camino a recorrer (FIJAR EL RUMBO)• Comunicar y dar feedback (ORIENTAR)• Desarrollar la autonomía y autoestima (MOTIVAR)

David

J.

Paz

LIDERAZGO Y COACHINGLIDERAZGO Y COACHING

¡¡¡ IMPLICA ESENCIALMENTE !!! .............

• GENERAR CONTEXTOS APRENDIENTES.

• DESDE EL CONTEXTO DARLE SENTIDO AL TEXTO.

• SUPERAR EL PERFIL DE DIRIGENTE TRANSACCIONAL.

• TRANSFORMAR.

David

J.

PazLIDERAZGOLIDERAZGO -- Paradigmas Paradigmas DisociantesDisociantes

PADRE - JEFEYO / Privado - YO / PúblicoTRABAJO - ESPARCIMIENTOANALISTA - ARTISTACABEZA - CORAZÓNPENSAR - HACERREUNIÓN - CONVERSACIÓNCUMPLIR - COMPROMETER

David

J.

Paz

LIDERAZGOLIDERAZGO -- Paradigmas Paradigmas DisociantesDisociantes

¡¡Lo normal parece ser desasociar el aprendizaje!!

“ El todo no es la suma de las partes “( ¿ Acaso un niño cuando aprende distingue su cuerpo de su cabeza ? )

Debemos reaprender la

INTEGRACIÓN de la MENTE - CUERPO y EMOCIÓN.

TAI - CHI( Movimientos Lentos y con gracia - búsqueda de la

sintonía // Vs. // Movimientos Apresurados y tensos -actividad laboral Común )

David

J.

Paz

Concepto de EquipoConcepto de EquipoConcepto de Equipo

Imagen de la realidad “fragmentada”No se reconstruye el objeto.

Análisis de los especialistas (dificultades decomunicación).

Realidad (Dimensiones)

Realidad (Dimensiones)

Análisis de los especialistas: Interacción: lenguajes y modelos con elementos comunes.Equilibrio entre especialización y generalización.

Imagen de la realidad “reconstruida”Verdadera síntesis del objeto.

TRABAJO INTER-DISCIPLINARIO

TRABAJO TRANS-DISCIPLINARIO

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A B C D

A

B C

D

David

J.

PazEQUIPOS EQUIPOS -- ( ( Alto Rendimiento )Alto Rendimiento )

Si no se aplican éstas herramientas NO SE APRENDE de los errores e insuficiencias.

BLOQUEADORES para los aprendientes:La 1° reacción es DEFENSIVA.La 2° reacción es sentirse cuestionado comopersona. La 3° reacción es sentirnos ofendidos yavergonzados.

David

J.

PazEQUIPOS EQUIPOS -- ( ( Alto Rendimiento )Alto Rendimiento )

La conclusión central es que pretender CAMBIAR alos otros es muchísimo más difícil que cambiar elcomportamiento de UNO MISMO.Esta cultura conlleva un efecto multiplicador en elseno del GRUPO que aspira a rendir más.No hay aprendizaje organizacional efectivo si nohay un aprendizaje INDIVIDUAL.

David

J.

PazEQUIPOS EQUIPOS -- ( ( Alto Rendimiento )Alto Rendimiento )

¿ COMO hacer ? - ¿ Que pasos dar ?Aprender la problemática de los juicios.Entender el tipo de OBSERVADOR que somos.Alcanzar el aprendizaje de 2° ORDEN.

Ser efectivo en la manera de entregar y recibir juicios.Si no se hace bien cumple un fin TÓXICO en las relaciones.Recordar que con CALLAR los juicios estos NO desaparecen

David

J.

Paz

LIDERAZGO / EQUIPOLIDERAZGO / EQUIPO

IndagaciónExcesiva

Narcisismo

Adulación '

Arrogancia .

Otro

Uno mismo

Indagación

Proposición

Positivo

Negativo

Espacio

Emocional

David

J.

Paz

RUTINAS DEFENSIVASRUTINAS DEFENSIVAS

“ Las rutinas defensivas en las organizaciones conversacionales son acciones que impiden experimentar vergüenza o miedo a personas o áreas de la organización”

Cesar Argyris

David

J.

Paz

RUTINAS DEFENSIVASRUTINAS DEFENSIVAS

Estas son enemigas del aprendizaje.No se diseñan, son mecanismos que utilizamos para

• - proteger nuestra reputación• - preservar nuestra autoestima• - sostener nuestro sentido del orden• - Mantener nuestro modelo mental

David

J.

Paz

EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑOEQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO

• Construyen sobre las diferencias.• Comparten metas y fines.• Se comunican abiertamente.• Son personas flexibles y adaptables.• Viven en un ámbito de confianza mutua.• Desde el respeto mutuo trabajan con efectividad • Buscan aprender permanentemente.• Se comprometen con el clima laboral.

David

J.

Paz

FINALFINALFINAL

“Cambiaré de opinión tantas veces y tan a menudo como adquiera nuevos conocimientos. El día que mi cerebro haya dejado de ser apto para esos cambios,

dejaré de pensar. Compadezco de corazón a todos los que después de haber adquirido y expresado una

opinión, no pueden abandonarla nunca más.”

Florentino Ameghino (1845-1911)