cafe y stres

2
Todos los alimentos que tengan entre sus compuestos la cafeína, no son una buena opción a la hora de cuidar las cuerdas vocales. Esto se debe a que la cafeína es una componente que tiene efectos negativos sobre la voz, porque provoca una deshidratación en la garganta y deja seca las cuerdas vocales. No te confundas, no estamos hablando sólo del café, sino también del té, las gaseosas colas, los chocolates y todo alimento que contenga cafeína. demás de los conocidos efectos fisiológicos y psicológicos que el estrés provoca en el organismo, la tensión que genera repercute, a través de la musculatura de cuello y hombros, sobre el sistema fonorrespiratorio y, por lo tanto, sobre la voz. La mayoría de los trastornos de la voz (disfonías) se achacan a infecciones víricas o por un uso deficiente, y casi nunca se señala al estrés como culpable Las situaciones estresantes provocan una tensión generalizada en cabeza, cuello, garganta y mandíbula, así como en la parte superior del pecho, la espalda y los hombros, que fluye a través de todo el mecanismo de la voz. Cuando la presión es demasiado grande, las cuerdas vocales dejan de trabajar de forma eficiente. Esto conduce a cambios en la calidad de la voz, sobre todo, respecto al tono, el volumen y la resonancia. Los problemas de la voz relacionados con el estrés se denominan disfonías psicógenas y son más frecuentes en mujeres de 30 a 45 años. Se desarrollan en pacientes con alteraciones emocionales, que somatizan sus problemas familiares, laborales, económicos, afectivos, etc. a nivel laríngeo. Por lo general, esta disfonía provoca perder la voz de manera repentina, durante la noche o después de un resfriado. Para su tratamiento, es importante identificar y eliminar la causa de tensión subyacente.

Upload: pelusapaloma

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

relacion entre cafe y estres en la voz

TRANSCRIPT

Todos los alimentos que tengan entre sus compuestos la cafena, no son una buena opcin a la hora de cuidar las cuerdas vocales.

Esto se debe a que la cafena es una componente que tiene efectos negativos sobre la voz, porque provoca una deshidratacin en la garganta y deja seca las cuerdas vocales.No te confundas, no estamos hablando slo del caf, sino tambin del t, las gaseosas colas, los chocolates y todo alimento que contenga cafena.

dems de los conocidos efectos fisiolgicos y psicolgicos que el estrs provoca en el organismo, la tensin que genera repercute, a travs de la musculatura de cuello y hombros, sobre el sistema fonorrespiratorio y, por lo tanto, sobre la voz. La mayora de los trastornos de la voz (disfonas) se achacan a infecciones vricas o por un uso deficiente, y casi nunca se seala al estrs como culpable

Las situaciones estresantes provocan una tensin generalizada en cabeza, cuello, garganta y mandbula, as como en la parte superior del pecho, la espalda y los hombros, que fluye a travs de todo el mecanismo de la voz. Cuando la presin es demasiado grande, las cuerdas vocales dejan de trabajar de forma eficiente. Esto conduce a cambios en la calidad de la voz, sobre todo, respecto al tono, el volumen y la resonancia.

Los problemas de la voz relacionados con el estrs se denominan disfonas psicgenas y son ms frecuentes en mujeres de 30 a 45 aos. Se desarrollan en pacientes con alteraciones emocionales, que somatizan sus problemas familiares, laborales, econmicos, afectivos, etc. a nivel larngeo. Por lo general, esta disfona provoca perder la voz de manera repentina, durante la noche o despus de un resfriado. Para su tratamiento, es importante identificar y eliminar la causa de tensin subyacente.

Tambin los cuadros alrgicos y algunas infecciones vricas pueden provocar disfonas. Las infecciones que afectan a las vas respiratorias superiores, sobre todo, se centran en la garganta. El sistema inmunolgico, responsable de combatir estas agresiones, puede estar deteriorado por culpa del estrs y no ser capaz de hacerlas frente.

Ante una afona o disfona, los expertos recomiendan acudir a un especialista para que seale la causa primera: infeccin vrica, mal uso de la voz o al estrs. Solo as se podr prescribir el tratamiento ms adecuado.