caesaraugusta

9

Upload: nacho-izquierdo-sebastian

Post on 13-Jul-2015

3.322 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Caesaraugusta fue fundada emperador Augusto. Sus primeros pobladores fueron veteranos de las legiones romanas IV Macedónica, VI Victrix y X Gémina, que habían luchado en las guerras cántabras.

La nueva colonia se situó a orillas del Ebro, junto a la antigua Salduie. Su trazado se estableció siguiendo un antiguo ritual de tradición etrusca: un sacerdote elegía el centro de la futura ciudad y marcaba las dos vías principales orientadas hacia los cuatro puntos cardinales; después, con un arado de bronce tirado por bueyes, trazaba el perímetro de la muralla. En el actual plano de Zaragoza todavía podemos reconocer el urbanismo de la ciudad romana: El cardo máximo seguía aproximadamente la linea de la actual calle Don Jaime, mientras que el decumano es visible aún en las calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación; el límite exterior se mantiene siguiendo los paseos de Echegaray y Caballero, César Augusto y Coso.

Se conservan los restos de un mercado de la época del emperador Augusto y el foro urbano edificado en tiempos de Tiberio.

El foro era el centro de la vida en una ciudad romana. El recinto se organiza a partir de un gran espacio abierto, rodeado de uno o varios pórticos, en torno al cual se distribuyen los edificios más significativos: la Curia, la Basílica, y el Templo principal de la ciudad. Junto a ellos están las tabernas, locales dedicados a usos comerciales, y seguramente habría otros edificios relacionados con la administración. Este conjunto monumental se completa con diversos elementos ornamentales de los que en el caso de Caesaraugusta conocemos algunos a través de su representación en las monedas de la ciudad.

Se conserva un lienzo de unos 80m de longitud. La muralla fue construida entre los siglos II y III, llegando a alcanzar un perímetro de 3.000m y a contar con 120 torreones en sus momentos de mayor desarrollo.

En el centro de Caesaraugusta, entre el espacio del foro y el teatro, se alzaron en el siglo I y estuvieron en funcionamiento hasta comienzos del siglo IV. Se han conservado restos de unas letrinas que fueron derribadas para construir sobre ellas una gran piscina porticada, donde se podía nadar al aire libre. Para la mayoría de los romanos las termas eran algo más que un lugar para la limpieza del cuerpo, eran un centro de vida social y cultural, ya que en sus estancias, además de bañarse, se podían practicar deportes, leer, pasear, escuchar música o poesía

En época romana, el río Ebro era navegable desde Dertosa (Tortosa), donde existía un puerto mixto marítimo y fluvial, hasta Vareia, la actual Logroño, y a lo largo de sus orillas se desarrollaría un intenso comercio que favoreció la aparición de puertos fluviales en varias ciudades. El puerto de Caesaraugusta era el principal enclave redistribuidor en el centro del valle tanto de mercancías procedentes del interior: trigo, madera, hierro, pieles, lino, etc. Y como de la costa; vino, salazones, cerámicas, mármoles, joyas, etc...

Es uno de los mayores teatros de Hispania. Tenia un aforo de 6.000 personas para una ciudad que contaba con 18.000 habitantes. l teatro seria el edificio más monumental y popular de la ciudad. Las excavaciones arqueológicas han recuperado hermosos pavimentos, columnas, cornisas, restos escultóricos, que demuestran el mimo que el edificio recibió en sus etapas más brillantes.