ca01_contabilidad_201200

6
1 III. INTRODUCCIÓN El curso de Contabilidad proporciona al alumno los conocimientos básicos contables así como sus principales fundamentos y técnicas. Es el primer curso básico de contabilidad que se ofrece en las carreras de la Facultad de Negocios, Economía y de Administración y Hotelería, por lo que se propone brindar las herramientas necesarias que ayudarán al mejor entendimiento de cursos subsiguientes. IV. LOGRO (S) DEL CURSO El alumno aplica los principios y normas contables vigentes, y el conocimiento estricto del proceso contable y elabora tres estados financieros básicos: El Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. El alumno valora la importancia de los Estados Financieros como herramienta básica para la oportuna toma de decisiones. UNIDAD Nº: 1 CONCEPTOS BÁSICOS LOGRO El alumno describe y contrasta el significado de la contabilidad financiera y la gerencial. Explica la I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO : Contabilidad CÓDIGO : CA01 CICLO : 201200 PROFESOR (ES) : Chumpitaz Gonzales, Jorge Felipe Gasco Tuesta, Guillermo Miguel Paiva Cruz, Rosaura Venecia CRÉDITOS : 4 SEMANAS : 7 HORAS : 4 H (Práctica) Semanal /6 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES : 70 ÁREA O CARRERA : Contabilidad y Administracion II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Upload: colitas-miau

Post on 21-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

upc

TRANSCRIPT

Page 1: CA01_Contabilidad_201200

1

III. INTRODUCCIÓN

El curso de Contabilidad proporciona al alumno los conocimientos básicos contables así como sus principales

fundamentos y técnicas.

Es el primer curso básico de contabilidad que se ofrece en las carreras de la Facultad de Negocios, Economía y

de Administración y Hotelería, por lo que se propone brindar las herramientas necesarias que ayudarán al mejor

entendimiento de cursos subsiguientes.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

El alumno aplica los principios y normas contables vigentes, y el conocimiento estricto del proceso contable y

elabora tres estados financieros básicos: El Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios

en el Patrimonio Neto.

El alumno valora la importancia de los Estados Financieros como herramienta básica para la oportuna toma de

decisiones.

UNIDAD Nº: 1 CONCEPTOS BÁSICOS

LOGRO

El alumno describe y contrasta el significado de la contabilidad financiera y la gerencial. Explica la

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Contabilidad

CÓDIGO : CA01

CICLO : 201200

PROFESOR (ES) : Chumpitaz Gonzales, Jorge Felipe

Gasco Tuesta, Guillermo MiguelPaiva Cruz, Rosaura Venecia

CRÉDITOS : 4

SEMANAS : 7

HORAS : 4 H (Práctica) Semanal /6 H (Teoría) Semanal

HORAS TOTALES : 70

ÁREA O CARRERA : Contabilidad y Administracion

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: CA01_Contabilidad_201200

2

importancia de los fundamentos contables y la diferencia que existe entre los dos tipos de contabilidades y

sus diferentes propósitos.

TEMARIO

-Conceptos

-La información dentro de la organización

-La contabilidad como sistema de información

-Contabilidad Financiera

-Contabilidad Gerencial

-Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).

-El Proceso Contable

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 1

UNIDAD Nº: 2 EL BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

LOGRO

El alumno describe las transacciones que se generan y/o que se registran en una empresa. Clasifica las

diversas transacciones con y sin efecto patrimonial. Describe la estructura y clasifica adecuadamente las

cuentas contables para la presentación del Balance General y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

Aplica los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Aprecia y valora la utilidad de los Estados

Financieros en la toma de decisiones empresariales.

TEMARIO

-La Ecuación Contable

-Registro de operaciones sin efecto patrimonial.

-Registro de operaciones con efecto patrimonial

-La Partida Doble

-Las Transacciones

-Las cuentas del Balance

-Presentación, clasificación y finalidad del Balance General

-Conceptos de liquidez, solvencia y rentabilidad

-El Estado de Cambios en el Patrimonio

-PCGA involucrados:

-Ente

-Empresa en Marcha

-Periodo

-Unidad Monetaria Estable

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 1

UNIDAD Nº: 3 EL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

LOGRO

Page 3: CA01_Contabilidad_201200

3

El alumno describe la estructura y clasifica adecuadamente las cuentas contables para la presentación del

Estado de Ganancias y Pérdidas. Describe la dinámica de las cuentas de Ingresos y Gastos. Analiza la

información contable que los Estados Financieros le proporcionan, con el propósito de determinar la

situación financiera y económica de la empresa a una fecha determinada. Interpreta la relación entre los

estados financieros y los principios contables.

TEMARIO

-Presentación, clasificación y finalidad del Estado de Resultados

-Las cuentas de Ingresos, Costos y Gastos

-PCGA involucrados:

-Confiabilidad (Objetividad/Equidad)

-Comparabilidad (Consistencia/Uniformidad)

-Valuación al Costo

-Devengado (Ingresos/Gastos)

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 2

UNIDAD Nº: 4 EL REGISTRO DE TRANSACCIONES

LOGRO

El alumno clasifica las diferentes operaciones de acuerdo a su efecto en los Estados Financieros. Aplica los

principios contables en el registro de los asientos que realiza. Reconoce la importancia de la aplicación de

los PCGA, para la obtención de información contable correcta.

TEMARIO

-La cuentas:

-Concepto y objetivo

-La cuenta "T"

-Tipos de cuenta

-Dinámica de funcionamiento de las cuentas.

-El asiento de diario y su clasificación de acuerdo a su efecto en el patrimonio.

-Registro de operaciones sin efecto patrimonial

-Registro de operaciones con efecto patrimonial: Los ingresos y los gastos.

-PCGA involucrados:

-Revelación Suficiente (Exposición)

-Importancia Relativa

-Conservadurismo (Prudencia)

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 3

UNIDAD Nº: 5 EL PROCESO CONTABLE

LOGRO

El alumno relaciona la secuencia del proceso contable: registra en el libro diario, traslada la información al

Page 4: CA01_Contabilidad_201200

4

libro mayor, elabora el Balance de Comprobación. Valora la importancia de los ajustes contables y su

efecto en los resultados de la empresa.

TEMARIO

-Explicación gráfica del proceso.

-Libros contables:

-Diario

-Mayor

-Registro de ventas, registro de compras, el IGV y su liquidación.

-Descuentos correspondientes a 4ta y 5ta categoría.

-Balance de Comprobación.

-Los ajustes contables y los PCGA

-Naturaleza y objetivo

-Importancia

-Principales ajustes: inventarios, gastos e ingresos acumulados, gastos pagados por adelantado, ingresos

no devengados

-Proceso de Cierre

-Balance Constructivo

-Asiento de cierre

-Elaboración de Estados Financieros

-Exposiciones

HORA(S) / SEMANA(S)

Semana 4, 5, 6 y 7

VI. METODOLOGÍA

El curso requiere la participación activa y permanente de los alumnos. Se busca reflexionar a partir de

experiencias que faciliten el aprendizaje de los alumnos y los motive a descubrir la importancia que tiene en su

formación profesional los temas que se discuten. Es necesario traer a todas las clases una calculadora y haber

leído las lecturas programadas antes de cada clase.

Para esto se podrá utilizar en las clases ejercicios de repaso, análisis de casos prácticos, ejercicios de evocación,

ejercicios de percepción, apoyados con estímulos visuales en power point que estarán a su disposición en el

Aula Virtual.

La participación es importante, tormenta de ideas, ejercicios rápidos, discusión entre alumnos, preguntas, etc.

Page 5: CA01_Contabilidad_201200

5

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

15% (PC1) + 20% (PC2) + 20% (PC3) + 10% (CL1) + 10% (PA1) + 25% (EB1)

TIPO DE NOTA PESO %PC - PRÁCTICAS PC 15

PC - PRÁCTICAS PC 20

PC - PRÁCTICAS PC 20

CL - CONTROL DE LECTURA 10

PA - PARTICIPACIÓN 10

EB - EVALUACIÓN FINAL 25

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

PC PRÁCTICAS PC 1 SEM 2 E C U A C I Ó NC O N T A B L E EIDENTIFICACIÓNDE CTAS EN LOSEEFF

PC PRÁCTICAS PC 2 SEM 4 R E G I S T R O D ETRANSACCION ES

PC PRÁCTICAS PC 3 SEM 6 A J U S T E S YELABORACIÓN DEEEFF

CL CONTROL DELECTURA

1 SEM1,2,3,4,5

PROMEDIO DE 5CONTROLES EN ELAULA VIRTUAL

NO

PA PARTICIPACIÓN 1 SEM 7 PARTICIPACIONE N C L A S E S YT A R E A S

NO

EB EVALUACIÓN FINAL 1 SEM 8 R E G I S T R O S ,AJUSTES Y EEFF

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

GUAJARDO CANTÚ, Gerardo (2004) Contabilidad financiera. México, D.F. : McGraw-Hill.

(657.48 GUAJ 2004)

HORNGREN, Charles T. (2003) Contabilidad. México, D.F. : Pearson Educación.

(657 HORN 2003)

WARREN, Carl S. (2005) Contabilidad financiera. [México, D.F.] : Thomson.

(657.48 WARR 2005)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

APAZA MEZA, Mario (2000) Diccionario empresarial. Lima : Instituto de Investigación El Pacífico.

(REF 658 APAZ)

Page 6: CA01_Contabilidad_201200

6

AYALA ZAVALA, Pascual (2008) Nuevo plan contable general empresarial. Lima : Instituto Pacífico.

(657.1 AYAL/N)

CONASEV (1999)Manual para la Preparación de Información Financiera. 30 de junio de 2009

(http://www.conasev.gob.pe/normas/Normas_complementarias.asp)

X. RED DE APRENDIZAJE