c7_-_operacion_economica

Upload: eric-montecinos

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    1/14

    1

    SISTEMAS ELSISTEMAS ELÉÉCTRICOS DECTRICOS DEPOTENCIAPOTENCIA

    (Cap(Capíítulo 7: Operacitulo 7: Operacióón Econn Econóómica en Sistemasmica en Sistemas

    MultimMultimááquinasquinas))

    Prof. Jorge Mendoza B.

    IntroducciIntroduccióónn

    Uno de los factores principales para optimizar laoperación de un sistema de energía eléctrica es laasignación de la generación entre las distintas

    unidades generadoras (Despacho Económico).

    Despacho económico de carga

    Es el reparto de carga entre varias unidadesgeneradoras que trabajan en paralelo de modoque el costo total de operación sea mínimo.

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    2/14

    2

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Despacho econDespacho econóómico de plantasmico de plantastermoeltermoelééctricasctricas

    Para poder conocer cual es el modo más económico defuncionamiento es necesario conocer la característica de consumode combustible contra la generación de cada unidad.

    Para determinar esta característica, se determina en forma

    experimental. El consumo de combustible suele expresarse en kilocalorías por

    hora o en Btu por hora y la generación en MW.

    La gráfica Nº1 es la delconsumo del combustibleversus la generación y lagráfica Nº2, es la del costoasociado al combustibleversus la generación.

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    3/14

    3

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Despacho econDespacho econóómico de plantasmico de plantas

    termoeltermoelééctricasctricas

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

    Dos unidades generadoras A y Btienen funciones de costocombustible – generación como se

    muestran en la figura. Los límites deambas unidades son 10-100MW.

    Suponga que debemos abastecer110 MW. Discretizando y evaluandolas distintas reparticiones de cargatenemos.

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    4/14

    4

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

    Prof. Jorge Mendoza B.

    MMéétodo de costos incrementalestodo de costos incrementales

    En un sistema con “m” unidades generadorastermoeléctricas funcionando en paralelo suministrandopotencia a una carga Pr.

    Por otra parte el costo por hora de combustible de cadageneradora puede expresarse en función de la generaciónde la unidad.

    m

     j

     jm R   PPPPPP1

    321 .....................

    )P(F ),P(F ),P(F mmm222111  

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    5/14

    5

    Prof. Jorge Mendoza B.

    MMéétodo de costos incrementalestodo de costos incrementales

    Donde se debe cumplir que el costo total de generacióndebe estar dado por.

    El problema del despacho consiste en distribuir lageneración, alimentando la carga Pr, de modo que el costototal del combustible sea mínimo. Esto se resuelvematemáticamente mediante los Multiplicadores deLagrange.

    m

    1 j

     jm321T FF......................FFFF

    Prof. Jorge Mendoza B.

    MMéétodo de costos incrementalestodo de costos incrementales

    El planteamiento de este método se desarrolla de lasiguiente manera.

    Si le restamos a la función de costos totales del sistema

    La constante

    Donde PR es la potencia demanda, la función no se altera.

    )P,........P,P,P(F m321T  

    )PP..............PP( R m21  

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    6/14

    6

    Prof. Jorge Mendoza B.

    MMéétodo de costos incrementalestodo de costos incrementales

    , es un multiplicador de Lagrange,que en esta aplicación recibe elnombre de “Costo incremental decombustible”.

    Para obtener el mínimo de la función

    FT hallamos las derivadas parcialesen función de la potencia generadapor cada planta.

    )PP..............PP(F.............FFF R m21m21T  

    0

    .

    .

    0

    0

    22

    2

    2

    11

    1

    1

    m

    m

    m

    m

    dP

    dF 

    P

    dP

    dF 

    P

    dP

    dF 

    P

     

     

     

    Prof. Jorge Mendoza B.

    MMéétodo de costos incrementalestodo de costos incrementales

    De aquí se puede ver que:

    Para cada una de las plantas se puede encontrar uncosto incremental.

    Para que el costo de combustible sea mínimo, todas lasunidades deben operar al mismo valor de costoincremental.

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    7/14

    7

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Ejemplo: CEjemplo: Cáálculo anallculo analííticoticoSe tienen 2 unidades generadoras funcionando en paralelo cuyascaracterísticas de consumo de combustible – generación están dadaspor las siguientes ecuaciones.

    F1=(2.016P1+0.006P12 +20160)*106 kcal/h

    F2=(1.512P2+0.010P22 +20160)*106 kcal/h

    La generación mínima y máxima de ambas unidades es de 10 MW y100 MW. El precio del combustible consumido por las dos unidades es12.4 $x millon de Kcal, suponga que la carga total es de 110 MW¿Cuál es la repartición óptima?

    Prof. Jorge Mendoza B.

    SoluciSolucióónn

    Solución

    F’1=24.998P1+0.074P12 +249.984 $/h

    F’2=18.745P2+0.124P22 +249.984 $/h

    MWh$ P248.0745.18

    dP

    'dF

    MWh$ P148.0998.24dP

    'dF

    2

    2

    21

    1

    1

    1

    0.148P1+24.998=

    0.248P2+18.745=

    P1+P2=110

    P1=53.098 MWP2=56.902 MW

    Que sucede si las máquinastuviesen límites térmicos?

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    8/14

    8

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemploConsidere que las funciones de Costo de combustible para tres centralestermoeléctricas son F1, F2, y F3. Determine los MW de potencia que debengenerar cada central, a manera de minimizar el consumo de combustible conuna demanda de 200MW, teniendo presente como restricciones los límitestérmicos de generación de cada central así como los valores máximos decontaminación impuestos por el ente regulador. Además determine el costo degeneración de la central 1 por dia

     Funciones de Costo de Combustible

    F 1= 0.12 P12+216 P1+3000 $/h

    F 2= 0.12 P22+204 P2+4200 $/h

    F 3= 0.30 P32+180 P3+1800 $/h 

     Funciones de emisiones de Nox

     E 1=0.0003 P12+80 P1- 80 Kg/h

     E 2=0.0002 P22+50 P2- 100 Kg/h

     E 3=0.00025 P32+100 P3- 50 Kg/h

     Limites de Potencia

    10 < P1 < 80 MW10 < P2 < 100 MW10 < P3 < 80 MW  

     Restricciones ambientales máximas

     E 1 max.    5521.47 Kg/h

     E 2 max.    4902.0 Kg/h

     E 3 max.    4950.62 Kg/h 

    Prof. Jorge Mendoza B.

    ElEl predespachopredespacho

    Definición

    El problema del predespacho se refiere a determinar de un conjunto deunidades generadores cuales de ellas serán las que darán servicio auna determinada demanda por un determinado tiempo, de tal formaconseguir el funcionamiento más económico.

    Como se logra?

    Esta se basa en la comparación del costo total del combustible paralas distintas combinaciones posibles de las unidades generadoras.Naturalmente, para una capacidad de generación en servicio, larepartición óptima de la carga entre las unidades se obtiene cuandofuncionan al mismo costo incremental.

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    9/14

    9

    Prof. Jorge Mendoza B.

    ElEl predespachopredespachoPara realizar la comparación del costo total del combustible paradiferentes combinaciones de unidades, conviene definir una nuevacaracterística de las unidades generadoras: la característica de costoespecífico de combustible, que se deriva también de la característicade costo combustible-generación.

    Costo específico de combustible: Este define como el cuocienteentre el costo de combustible por hora de una unidad generadora, paraun valor determinado de la generación, por la generación.

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    10/14

    10

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    11/14

    11

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Despacho de plantasDespacho de plantas

    HidroelHidroelééctricasctricasSi se tienen varias unidadeshidroeléctricas en unamisma planta generadora,el problema del despachoeconómico se puedeabordar en forma similar ala de generacióntermoeléctrica, pero en este

    caso se trata de minimizarel gasto de agua parageneración.

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Ejemplo 10 unidadesEjemplo 10 unidades

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    12/14

    12

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Despacho econDespacho econóómicomico

    considerando las pconsiderando las péérdidasrdidasEn un sistema con “m” unidades generadorastermoeléctricas funcionando en paralelo suministrandopotencia a una carga Pr y con pérdidas PL.

    Por otra parte el costo por hora de combustible de cadageneradora puede expresarse en función de la generaciónde la unidad.

    m

     j

     jm L R   PPPPPPP1

    321 .....................

    )P(F ),P(F ),P(F mmm222111  

    m

    1 j

     jm321T FF......................FFFF

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Despacho econDespacho econóómicomicoconsiderando las pconsiderando las péérdidasrdidas

    Si le restamos a la función FT de costos totales del sistemala constante

    )..............(............. 2121   L RmmT    PPPPPF F F F       

    0)..............( 21     L Rm   PPPPP 

    0

    .

    0

    0

    2

    11

    1

    1

    u

     L

    u

    u

    u

    n

     L

    nn

     LT 

    dP

    dP

    dP

    dF 

    P

    dP

    dP

    dP

    dF 

    P

    dP

    dP

    dP

    dF 

    P

      

      

      

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    13/14

    13

    Prof. Jorge Mendoza B.

    Factores de penalizaciFactores de penalizacióónn

     

      

     

     

      

     

    u

     L

    u

    u

    n

     L

    n

    n

    dP

    dP

    dP

    dF 

    dP

    dP

    dP

    dF 

    1

    1

     

     

     

     

     

     

     

     

     

      

     

    u

     Lu

    u

    n

     Ln

    n

    dP

    dPdP

    dF 

    dP

    dPdP

    dF 

    1

    1

    1

    1

     

      

     

    u

     L

    u

    dP

    dP L

    1

    1

    Prof. Jorge Mendoza B.

     Aproximaci Aproximacióón de las pn de las péérdidasrdidas

  • 8/17/2019 C7_-_Operacion_economica

    14/14

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

    Prof. Jorge Mendoza B.

    EjemploEjemplo

    Se resuelve de manera iterativa!!