burnout, el síndrome del quemado

2
BURNOUT EL SÍNDROME DEL QUEMADO PARA RESOLVER CUALQUIER DUDA O PROBLEMA Medidas Preventivas • El trabajador debe tratar de adecuar su capacidad a la demanda de la situación • Procurar aprender de su existencia siendo realista con el trabajo, gestionando bien los tiempos de trabajo y descanso, delegando cuando proceda… DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL • El trabajador debe conocer sus propias emo- ciones, logros y limitaciones • Buscar un equilibrio entre el trabajo, la fami- lia, amigos, tiempo libre.. • Buscar satisfacción en todas las áreas. DESDE EL PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL • Se debe fomentar el buen clima laboral • Evitar burocracias innecesarias • Crear los descansos necesarios, • No ejercer presión excesiva, • Facilitar la formación de habilidades sociales • Practicar una política de redistribución de tareas • Motivar a los trabajadores. DESDE EL PUNTO DE VISTA ORGANIZACIONAL

Upload: ugt-asturias

Post on 11-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El síndrome del Burnout, o también llamado “síndrome del quemado”, se caracteriza por un agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Es una situación muy parecida al estrés laboral. El Burnout no surge de manera súbita, el trabajador lo va experimentando de forma progresiva.

TRANSCRIPT

Page 1: burnout, el síndrome del quemado

BURNOUTEL SÍNDROME DEL QUEMADO

PARA RESOLVER CUALQUIER DUDA

O PROBLEMA

Medidas Preventivas

• Eltrabajadordebetratardeadecuarsucapacidadalademandadelasituación

• Procuraraprenderdesuexistenciasiendorealistaconeltrabajo,gestionandobienlostiemposdetrabajoydescanso,delegandocuandoproceda…

DESDE EL PUNTO DE VISTA PROfESIONAL

• Eltrabajadordebeconocersuspropiasemo-

ciones,logrosylimitaciones

• Buscarunequilibrioentreeltrabajo,lafami-

lia,amigos,tiempolibre..

• Buscarsatisfacciónentodaslasáreas.

DESDE EL PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL

• Sedebefomentarelbuenclimalaboral

• Evitarburocraciasinnecesarias

• Crearlosdescansosnecesarios,

• Noejercerpresiónexcesiva,

• Facilitarlaformacióndehabilidadessociales

• Practicarunapolíticaderedistribuciónde

tareas

• Motivaralostrabajadores.

DESDE EL PUNTO DE VISTA ORgANIzACIONAL

Page 2: burnout, el síndrome del quemado

Introducción

En las últimas décadas se han producido una se-riedecambiosenelmundo laboral,cambiosquepromueven la aparición de nuevos contenidos enmateriapreventiva:mayorofertasdetrabajoenelsectorservicios,avancesdelatecnología,informa-tización,tareasrelacionadasconelcontactoconelcliente…

Estascuestionesprovocanunaseriedetransforma-ciones en el contenido de las tareas, que han su-puestounaintensificacióndeltrabajoyunapérdidadecontroldeltrabajadorsobrelasfuncionesades-empeñarensupuesto.

Escuandoeltrabajoseconvierteenfactorgenera-dor de nuevos riesgos para la salud, que, no sólotendránrepercusionesenelámbitoindividual,sinoquefavorecenlaaparicióndenuevassintomatolo-gías,queactualmenteconocemoscomo:acosola-boral,síndromedelBurnout,estrés….estasrepercu-sionessereflejanenlaempresaencuantoaclimalaboral,ausenciaslaborales,calidaddeltrabajo…

DefiniciónEl síndrome del Burnout, o también llamado “sín-dromedelquemado”,secaracterizaporunagota-mientoemocional,despersonalizaciónybajareali-zación personal. Es una situación muy parecida alestréslaboral.

ElBurnoutnosurgedemanerasúbita,eltrabajadorlovaexperimentandodeformaprogresiva.

OrigenElsíndromedeburnoutsurgecuandoeltrabajadorvedefraudadassusexpectativaslaboralesycuandoseencuentra imposibilitadoparaejercerel controldesutrabajo.

Aspectos que lo originan

Fases en su aparición

Factores Personales: Nosreferimosalascarac-terísticasdelpersonal.

a)Expectativasaltruistas:Poderayudaralasper-sonasconlasquetrabaja.

b)Expectativasprofesionales:serunprofesionalcompetente.

c)Expectativassociales:prestigiosocialyeconó-mico.

Factor ProFesional: Como factores profesiona-lesincluimoslospropiosdecadatrabajocomoporejemplo,eltratodirectoycontinuadoconpersonasotambiénllamado“goteoemocional”.

Factor orGaniZacional: Burocratización excesi-va,escasotrabajorealenequipo,descoordinaciónorganizacional…

PriMera Fase: Se produce un desequilibrioentrelasdemandasdetrabajoylosrecursosdeltrabajadorparaafrontarlo.

seGUnDa Fase: Dicho desequilibrioproduce una respuesta emocionalcaracterizadaportensión,fatiga…

tercera Fase: Eltrabajadorinten-taadaptarsealasituaciónponiendoenmarchaunaseriedemecanismosque suelen modificar sus actitudes yconductasanteeltrabajo.Tienelu-gar un tipo de enfrentamientodefensivoyhuidizo...