buean voz 23

2
Buena voz 7 de marzo de 2008 Año 02 - Nº 23 EN LÍNEA @ @ Primer Boletín electrónico de iKNOW Politics Libro Financiamiento para el desarrollo Using Training to Build Capacity for Development Boletín El Correo de la UNESCO, 2008 – número 2 En febrero del 2008 se publicó el primer Boletín Electrónico de la Red Internacional de Información sobre Mujer y Política, iKNOW Politics, en inglés, francés y español. Este Boletín, es una nueva herramienta que brinda a sus miembros acceso instantáneo a los últimos debates, novedades, eventos, entrevistas y recursos del sitio web. Como red internacional virtual, iKNOW Politics vincula miembros de parlamentos, representantes, candidatas(os), dirigentes y miembros de partidos políticos, investigadoras(es), académicas(os) y profesionales sin distinción de fronteras, edad o credo, proporcionándoles material, información y experiencias, así como las mejores prácticas para que dejen una huella en la esfera política. http://www.iknowpolitics.org/es/node/4622 El acceso al financiamiento es un aspecto fundamental del proceso de desarrollo en las economías emergentes. En este innovador análisis del sector financiero en América Latina, Barbara Stallings y Rogério Studart examinan las recientes transformaciones en la región, las comparan con las ocurridas en otras regiones y evalúan sus posibles alcances. Los autores plantean sus discrepancias con la nueva literatura sobre el financiamiento y el desarrollo que preconiza la eliminación de los bancos públicos, la sustitución de la regulación y la supervisión gubernamentales por el monitoreo privado y una integración más completa en los mercados de capitales internacionales. En su lugar, se pronuncian por un enfoque más equilibrado que ponga el acento en la situación particular de cada país y en el fortalecimiento del contexto institucional de los sistemas financieros. h t t p : / / w w w . e c l a c . c l / c g i - bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/27230/P27230.xml&xsl =/tpl/p9f.xsl&base=/dds/tpl/top-bottom.xslt Para poder alcanzar las metas de desarrollo sostenible, y alivio de la pobreza, los países en vías de desarrollo necesitan fortalecer sus instituciones gubernamentales. Para alcanzar esto, el Banco Mundial, ha destinado fondos importantes para poder crear la capacidad institucional y organizacional en diversos países mediante diversos medios, incluyendo asistencia técnica, capacitación, equipamiento y estudios. Ponemos a su alcance un documento de evaluación que se plantea el examinar como contribuyen los programas de capacitación, junto con otros programas de apoyo, hacia lograr los objetivos. Los invitamos a descargar y revisar esta publicación, que creemos presenta ideas enriquecedoras de la experiencia y que ayudan a la eficiencia de los proyectos de capacitación. Descargar el documento completo (en inglés): http://www.infoandina.org/site.shtml?x=21544 Mujeres entre dos orillas De Doris Lessing a Kiran Desai, pasando por Véronique Tadjo y Spojmai Zariab, seis escritoras expresan sus preocupaciones en este número de El Correo publicado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En el marco de la celebración de su 60º aniversario, la revista propone este año algunas novedades. A partir de este mes, se publicará también en formato PDF. http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=41748&URL_DO=DO_TOPIC&URL_S ECTION=201.html @ @ Concurso para el Fortalecimiento de Buenas Prácticas: Equidad de Género y Mejores Oportunidades de Empleo Convocatoria, Revista de CEJIL, Debates en derechos humanos y el Sistema Interamericano Año II, Número IV Hasta el 15 de abril del 2008 estará abierta la convocatoria para participar en este concurso promovido desde PARES - Argentina. La idea eje del Concurso es identificar, reconocer, fortalecer, ampliar y/o profundizar experiencias orientadas a promover la equidad de género que algunas organizaciones vienen desarrollando con el propósito de mejorar las condiciones tácticas y/o estratégicas de las mujeres para acceder a empleos remunerados en áreas urbanas de Argentina. También tiene por objetivo proveer recursos que serán destinados al fortalecimiento, profundización, ampliación, réplica o difusión de la práctica seleccionada. Mayor información: http://www.redmujer.org.ar/concursosybecas/conc53.html El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional le invita a participar en la Revista CEJIL. Debates sobre derechos humanos. Esta publicación tiene como objetivo aportar a la tutela de los derechos humanos con análisis, propuestas e información jurídicamente profunda, políticamente novedosa y sensible a las vivencias de aquellos y aquellas que han sufrido violaciones de sus derechos humanos. Las ediciones de las revistas no son temáticas, incluyen en sus diferentes secciones diversos tópicos, y se da prioridad a los artículos que traten los retos, desafíos, dilemas, avances, propuestas y análisis relacionados con los derechos humanos y el sistema interamericano. Los artículos pueden ser enviados en cualquier momento, sin embargo solo aquellos recibidos hasta el 30 de marzo de 2008 serán considerados para el cuarto número de la revista. Los artículos recibidos después de esta fecha serán considerados para el siguiente número. Las contribuciones deben ser enviadas por correo electrónico a la dirección electrónica: [email protected]. Mayor información: http://www.cejil.org/comunicados.cfm?id=623&switch=e CONVOCATORIAS www.solaris.org.pe @

Upload: daniel-bahamonde

Post on 14-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín semanal, salía todos lo viernes informando evento del fin de semana, áginas y artículos de interes

TRANSCRIPT

Buena voz7 de marzo de 2008 Año 02 - Nº 23

EN LÍNEA @@Primer Boletín electrónico de iKNOW Politics

Libro Financiamiento para el desarrollo

Using Training to Build Capacity for Development

Boletín El Correo de la UNESCO, 2008 – número 2

En febrero del 2008 se publicó el primer Boletín Electrónico de la Red Internacional de Información sobre Mujer y Política, iKNOW Politics, en inglés, francés y español. Este Boletín, es una nueva herramienta que brinda a sus miembros acceso instantáneo a los últimos debates, novedades, eventos, entrevistas y recursos del sitio web. Como red internacional virtual, iKNOW Politics vincula miembros de parlamentos, representantes, candidatas(os), dirigentes y miembros de partidos políticos, investigadoras(es), académicas(os) y profesionales sin distinción de fronteras, edad o credo, proporcionándoles material, información y experiencias, así como las mejores prácticas para que dejen una huella en la esfera política.http://www.iknowpolitics.org/es/node/4622

El acceso al financiamiento es un aspecto fundamental del proceso de desarrollo en las economías emergentes. En este innovador análisis del sector financiero en América Latina, Barbara Stallings y Rogério Studart examinan las recientes transformaciones en la región, las comparan con las ocurridas en otras regiones y evalúan sus posibles alcances. Los autores plantean sus discrepancias con la nueva literatura sobre el financiamiento y el desarrollo que preconiza la eliminación de los bancos públicos, la sustitución de la regulación y la supervisión gubernamentales por el monitoreo privado y una integración más completa en los mercados de capitales internacionales. En su lugar, se pronuncian por un enfoque más equilibrado que ponga el acento en la situación particular de cada país y en el fortalecimiento del contexto institucional de los sistemas financieros.h t t p : / / w w w . e c l a c . c l / c g i -bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/27230/P27230.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/dds/tpl/top-bottom.xslt

Para poder alcanzar las metas de desarrollo sostenible, y alivio de la pobreza, los países en vías de desarrollo necesitan fortalecer sus instituciones gubernamentales. Para alcanzar esto, el Banco Mundial, ha destinado fondos importantes para poder crear la capacidad institucional y organizacional en diversos países mediante diversos medios, incluyendo asistencia técnica, capacitación, equipamiento y estudios.Ponemos a su alcance un documento de evaluación que se plantea el examinar como contribuyen los programas de capacitación, junto con otros programas de apoyo, hacia lograr los objetivos.Los invitamos a descargar y revisar esta publicación, que creemos presenta ideas enriquecedoras de la experiencia y que ayudan a la eficiencia de los proyectos de capacitación.Descargar el documento completo (en inglés): http://www.infoandina.org/site.shtml?x=21544

Mujeres entre dos orillasDe Doris Lessing a Kiran Desai, pasando por Véronique Tadjo y Spojmai Zariab, seis escritoras expresan sus preocupaciones en este número de El Correo publicado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. En el marco de la celebración de su 60º aniversario, la revista propone este año algunas novedades. A partir de este mes, se publicará también en formato PDF.h t t p : / / p o r t a l . u n e s c o . o r g / e s / e v. p h p -URL_ID=41748&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

@

@

Concurso para el Fortalecimiento de Buenas Prácticas: Equidad de Género y Mejores Oportunidades de Empleo

Convocatoria, Revista de CEJIL, Debates en derechos humanos y el Sistema InteramericanoAño II, Número IV

Hasta el 15 de abril del 2008 estará abierta la convocatoria para participar en este concurso promovido desde PARES - Argentina. La idea eje del Concurso es identificar, reconocer, fortalecer, ampliar y/o profundizar experiencias orientadas a promover la equidad de género que algunas organizaciones vienen desarrollando con el propósito de mejorar las condiciones tácticas y/o estratégicas de las mujeres para acceder a empleos remunerados en áreas urbanas de Argentina. También tiene por objetivo proveer recursos que serán destinados al fortalecimiento, profundización, ampliación,

réplica o difusión de la práctica seleccionada. Mayor información:

http://www.redmujer.org.ar/concursosybecas/conc53.html

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional le invita a participar en la Revista CEJIL. Debates sobre derechos humanos. Esta publicación tiene como objetivo aportar a la tutela de los derechos humanos con análisis, propuestas e información jurídicamente profunda, políticamente novedosa y sensible a las vivencias de aquellos y aquellas que han sufrido violaciones de sus derechos humanos.Las ediciones de las revistas no son temáticas, incluyen en sus diferentes secciones diversos tópicos, y se da prioridad a los artículos que traten los retos, desafíos, dilemas, avances, propuestas y análisis relacionados con los derechos humanos y el sistema interamericano.Los artículos pueden ser enviados en cualquier momento, sin embargo solo aquellos recibidos hasta el 30 de marzo de 2008 serán considerados para el cuarto número de la revista. Los artículos recibidos después de esta fecha serán considerados para el siguiente número. Las contribuciones deben ser enviadas por correo electrónico a la dirección electrónica: [email protected]. Mayor información: http://www.cejil.org/comunicados.cfm?id=623&switch=e

CONVOCATORIAS

www.solaris.org.pe

@

Conferencias en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya "Un nuevo orden mundial, una ética universal, una nueva educación". Reflexiones sobre la sociedad. El área de Extensión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya ha organizado la conferencia "Un nuevo orden mundial, una ética universal, una nueva educación". Reflexiones sobre la sociedad, a cargo de la Dra. Amparo Martínez Sánchez, profesora de la Universidad de Valencia (España). La actual coyuntura de la problemática educativa en el Perú es propicia para que, a partir de ella, consigamos emprender una reflexión profunda de este proceso y de las interpretaciones que de él podamos hacer para nuestra práctica diaria, no sólo en el ámbito escolar o universitario sino en nuestro quehacer educativo como seres humanos.Esta conferencia se realizará el martes 11 de marzo a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Ruiz de Montoya."Ética política y corrupción en la sociedad de red" El área de Extensión Universitaria de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya organiza la conferencia "Ética política y corrupción en la sociedad de red", a cargo del Dr. Manuel Villoria, Director del Departamento de Gobierno, Administración y Políticas Públicas del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en la cual se abordarán temas relacionados con la imagen política y sus representantes, la existencia de una ética y la corrupción como límite del realismo político.La conferencia se llevará a cabo el viernes 14 de marzo a las 7:00 p.m. en el Auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.Ingreso LibreInformes: 424 -5322 anexo: 105. [email protected]

CURSOSCURSOS CONFERENCIASCONFERENCIASCURSOSCURSOS

A

Programa Regional de Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Costa Rica.La Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable es un programa que formará personas competitivas en el ámbito de una Maestría Profesional en Desarrollo Comunitario Sustentable, con una visión integral, crítica, constructiva, que contribuye a la construcción social comunitaria.El período de recepción de documentos rige a partir de esta fecha y finaliza el 31 de julio del 2008. Pueden solicitar información a las siguientes direcciones:

, Página web:

REDCAPA es una Asociación -independiente y sin fines de lucro- de universidades e institutos de investigación que se dedican al estudio y la enseñanza de temas relacionados al sector agrícola y rural de América Latina y el Caribe.Formulación y evaluación de proyectos agrícolas y agroindustriales, Universidad Austral de Chile y REDCAPAProfesor: Ing. Agr. Dr. Juan Lerdon

Métodos Participativos en el Desarrollo Rural Sustentable, REDCAPAProfesora: Julia Guivant

Para cualquier otra información, por favor comuníquese con nosotros escribiendo a:

pertura de la II Promoción a Distancia de la Maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable, Enero 2009 a Diciembre 2010, modalidad a distancia

Cursos de REDCAPA por Internet para el período de abril-julio del 2008.

m d c s @ u n a . a c . c r e c h a v a r @ u n a . a c . c rwww.mdr.una.ac.cr

http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-proyectos-agricolas.htm

http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-abord-part-des-rural.htm

[email protected]

- Asociación Servicios Educativos Rurales, Plan estratégico concertado del desarrollo de camélidos sudamericanos de la región Puno, Lima: SER, 2007, 36p.

- Lavado Pablo, Desigualdad en los programas sociales en Perú, Lima: CIES, Banco Mundial, 2007, 66p.

- Stallings Bárbara, Financiamiento para el desarrollo; América Latina desde una perspectiva comparada, Santiago de Chile: CEPAL, 2006, 389p.

- Sueiro C. Juan Carlos, La actividad pesquera peruana; características y retos para su sostenibilidad, Lima: CooperAcción, 2008, 53p.

Exhibición multimedia "Cuando se mueve la tierra" sobre la emergencia en el sur del

Perú

Jueves culturales

Con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de estar preparados frente a los

desastres naturales, la Comisión Europea a través de su Departamento de Ayuda Humanitaria

y Agencias del Sistema de Naciones Unidas; y diario El Comercio, estrenaron el 4 de marzo a

las 19:30 horas la Exhibición Multimedia "Cuando se Mueve la Tierra".

Esta muestra consiste en una actividad estética y documental de 70 fotografías que recrean la

tragedia y esperanza del pueblo peruano luego del devastador terremoto del 15 de agosto de

2007 y estará abierta al público desde el 5 al 31 de marzo de 2008 en las instalaciones de la

Sala B Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia

del Perú, en Pueblo Libre.

En el acostumbrado ciclo de conferencias de los días jueves de cada mes - ahora marzo - el

tema será "Reflexiones sobre el Teatro Peruano", donde se profundizará sobre la dinámica

teatral en nuestro país.

Estas ponencias se llevarán a cabo an el Auditorio del Museo de Arqueología, Antropología e

Historia del Perú - MNAAHP - Pueblo Libre, a las 6:30 p.m.

Jueves 13: "Teatro Infantil en el Perú diagnóstico y propuesta" - Expositora: Maritza Valle,

Presidenta de APLIJ. / "Teatro Peruano 1960 - 1990" - Expositora: Sara Joffé, historiadora y

crítica de Teatro.

Jueves 28: Día Mundial del Teatro, presentación de las obras: "Desde el lugar de bosques" -

Grupo peruano guatemalteco Ño y Ña. / "Cuentos y sonidos de la selva" - Grupo peruano

Maguey.

EN EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA,

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚEN EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA,

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚEN EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA,

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚEN EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA,

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ

N U E V O S M AT E R I A L E SEN LA BIBLIOTECA VIRTUALN U E V O S M AT E R I A L E SEN LA BIBLIOTECA VIRTUALN U E V O S M AT E R I A L E SEN LA BIBLIOTECA VIRTUALN U E V O S M AT E R I A L E SEN LA BIBLIOTECA VIRTUAL