bucaramanga, colombia, noviembre 5 al 8 del 2014 · eje 1: educación infantil, básica y media:...

15
BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014

Page 2: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

PRESENTACIÓN

OBJETIVOS

El Encuentro Iberoamericano de Educación –EIDE- es un foro de re�exión internacional e intercultural sobre los

desafíos planteados a la educación, con el objetivo de generar ideas y nuevos conocimientos en una sociedad

globalizada. La trayectoria del EIDE tienen su inicio en el 2006, cuando la Universidad Alcalá -UAH- en España y la

Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" –UNESP- de Brasil �rman un acuerdo de cooperación

académica, cientí�ca y técnica, con el objetivo de difundir conocimientos en el área de la educación.

El evento ha alternado sus sedes entre las dos Universidades promotoras hasta 2012, cuando se celebró en

Santiago de Chile, organizado por la Fundación Creando Futuro, el Instituto Profesional Carlos Casanueva y la

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. De la misma manera sucederá con el EIDE 2014, que

tendrá lugar en Colombia, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB - entre los días 5 y 8 de

noviembre.

El impacto de la EIDE, a lo largo de ocho años de realización, puede ser medido por la cantidad de público que se

ha reunido en torno al encuentro - un total de 4.789 participantes con 2.266 comunicaciones, así como

personalidades del mundo académico y de gobierno, especialmente invitados para discutir sobre la educación

en Iberoamérica. Las experiencias y los análisis de las referencias teóricas que guían las políticas y prácticas

educativas en contextos de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Paraguay, Perú,

Portugal y Uruguay hacen parte activa del encuentro, proporcionando la socialización de los nuevos acuerdos

para la cooperación multilateral y la formación de grupos de investigación en temáticas internacionales.

Divulgar el conocimiento en el área de educación.

Establecer lazos de intercambio de conocimiento entre los países iberoamericanos.

Generar proyectos nacionales e internacionales de investigación.

Ampliar los vínculos en cursos de post-graduación en Educación.

Incentivar el intercambio de alumnos y profesores.

Page 3: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

COMITÉ DE HONOR

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente Fundación Santillana paraIberoamérica

Belisario Betancur

Rector de la Universidad Autónomade Bucaramanga-UNAB

Alberto Montoya Puyana

Vicerrectora de la Universidad EstadualPaulista- UNESP

Marilza Vieira Cunha Rudge

Rector Universidad de Alcalá- UAHFernando Galván Reula

UAH –EspañaMario Martin Bris

UNAB-ColombiaLina María Osorio

UAH –EspañaNieves Hernández Romero

UNAB-ColombiaAdriana Martínez Arias

UNESP-BrasilClaudio Gomide de Souza

UNESP-BrasilJose Luis Bizelli

UNESP- BrasilRicardo Ribeiro

UNESP-BrasilPaulo Rennes Marcal Ribeiro

UNESP-BrasilClaudia Regina Mosca Giroto,

UFSCAR-BrasilFatima Denari

Page 4: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

UAH –EspañaNieves Hernández Romero

COMITÉ CIENTIFICO

UAH-EspañaEladio Sebastian Heredero

UNAB-ColombiaAdriana Martinez Arias

UNAB-ColombiaLina Maria Osorio

UAH-EspañaMario Martin Bris

UNAB-ColombiaAlhim Adonai Vera

UNAB-ColombiaJose Daniel Cabrera

UNAB-ColombiaAdriana Cadena

UNAB-ColombiaClara Peña De Carrillo

UAH-EspañaJuan Carlos De Luis

UNESP-BrasilJose Luis Bizelli

UNESP-BrasilPaulo Rennes Marçal Ribeiro

UNESP-BrasilAna Claudia Bortolozzi Maia

UNESP, BrasilRicardo Ribeiro

UNESP, BrasilSebastião De Souza Lemes

UNESP-BrasilSilvia Regina R. L. Sigolo

UNESP-BrasilSonia Maria Duarte Grego

UNESP, BrasilLuci Regina Muzzeti

Page 5: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

INSTITUCIONES FUNDADORES

ENTIDADES COLABORADORAS

INSTITUCIÓN SEDE

UAH –EspañaUniversidad Alcalá De Henares

UNAB- Colombia Universidad Autónoma de Bucaramanga

UNESP- BrasilUniversidad Estadual Paulista

Fundación Santillana paraIberoamérica

Instituto Colombiano deCrédito Educativo y EstudiosTécnicos en el Exterior –ICETEX

UNESP-BrasilClaudia Regina Mosca Giroto

UFSCAR, BrasilFatima Denari

UFSCAR, BrasilMaria Ângela Barbato Cordeiro

Page 6: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

Las ACTAS del IX EIDE con los resumes de todos los trabajos presentados serán publicadas. Para esta

edición, se contará con el apoyo del Grupo Santillana, tanto para la versión impresa como digital.

Mayor información en: http://iage.fclar.unesp.br/eide/

Además de los resúmenes, se publicará una obra colectiva con todos los trabajos completos

presentados por los conferenciantes y ponentes de mesas generando un panorama general de los

objetivos de re�exión del IX EIDE.

Las comunicaciones seleccionadas por el Comité Cientí�co, previa autorización del autor y de la

atención a las revisiones sugeridas, componen un número especial de la Revista Iberoamericana de

A partir de junio, el EIDE contará con una página web que permitirá a las personas interesadas en el

mismo estar al tanto de fechas importantes, detalles de programación, procesos de inscripción y el

acceso a todos los demás aspectos relacionados con el encuentro. Las entidades colaboradoras y

asociadas serán reconocidas en un apartado especial del sitio web. El correo electrónico o�cial del

EIDE es: [email protected]

DIFUSIÓN

Se irán incorporando previa solicitud de las mismas, cumpliendo con los requisitos que se señalan

para ello, los cuales son: Ser una entidad pública o privada relevante en el mundo de la educación en

el ámbito iberoamericano y aportar un mínimo de dos personas al evento para el caso de las

entidades ubicadas fuera de Colombia. Para las entidades colombianas, aportar un mínimo de 12

participantes. En los dos casos, las entidades deben hacer una solicitud formal al comité organizador

del evento a través del correo [email protected]. Las entidades asociadas recibirán una certi�cación

especial de participación al concluir el evento.

ENTIDADES ASOCIADAS

PUBLICACIONES

Estudos em Educação (Revista de Estudios Latinoamericanos en la Educación) (ISSN: desde 1.982

hasta 5587), disponible en http://seer . fclar.unesp.br / iberoamericana.

Page 7: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MIÉRCOLES

Las ACTAS del IX EIDE con los resumes de todos los trabajos presentados serán publicadas. Para esta

edición, se contará con el apoyo del Grupo Santillana, tanto para la versión impresa como digital.

Mayor información en: http://iage.fclar.unesp.br/eide/

Además de los resúmenes, se publicará una obra colectiva con todos los trabajos completos

presentados por los conferenciantes y ponentes de mesas generando un panorama general de los

objetivos de re�exión del IX EIDE.

Las comunicaciones seleccionadas por el Comité Cientí�co, previa autorización del autor y de la

atención a las revisiones sugeridas, componen un número especial de la Revista Iberoamericana de

NOVIEMBRE5 2014

14:30-15:45 pm - Acreditación al evento y entrega de materiales

Auditorio Mayor UNAB

16:00 pm - Inauguración o�cial

Constitución de la mesa

Bienvenida o�cial: Saludo del Rector UNAB, Vicerrectora

UNESP y Presidente de la Fundación Santillana

17:00 pm - Conferencia inaugural a cargo del Dr. Fernando

Galván Reula, Rector UAH

18:30 pm - Coctel de inauguración

JUEVES

NOVIEMBRE6 2014

8:00-12:00 am - Trabajo simultáneo de ejes 1 y 2

Mesas redondas, conversatorio y presentación de trabajos

15:00-18:00 pm - Trabajo simultáneo por ejes 3 y 4

Mesas redondas, conversatorio y presentación de trabajos

Estudos em Educação (Revista de Estudios Latinoamericanos en la Educación) (ISSN: desde 1.982

hasta 5587), disponible en http://seer . fclar.unesp.br / iberoamericana.

Page 8: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

Los cambios que trae consigo la sociedad del conocimiento y las Tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), requiere el estudio, análisis y creación de nuevas estrategias, competencias tanto

de docentes como estudiantes, y objetivos frente a los proceso de formación que se deben llevar a

EJES TEMÁTICOS

Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas

VIERNES

NOVIEMBRE7 2014

8:00-12:00 am - Trabajo simultáneo de ejes 5 y 6

Mesas redondas y presentación de trabajos

15:00-16:00 pm - Conferencia de Clausura a cargo de Mariano

Jabonero, Director de Programas Educativos de la Fundación Santillana

16:30-17:30 pm - Presentación de conclusiones por eje

17:30 pm - Clausura o�cial del IX EIDE

18:00- pm - Entrega de certi�cados

SABADO

NOVIEMBRE8 2014

9:00-10:30 am Presentación de memoria general del IX EIDE

Comité Cientí�co.

10:30-12:00 am Reunión comité organizador del IX EIDE

cabo en estos niveles para lograr formar personas acordes a las necesidades de nuestro entorno y que

además puedan desenvolverse en el mismo. Este eje se concentra en aspectos relacionados con

competencias básicas, currículo, sistemas de control, evaluación y en general investigaciones

relacionadas con los desafíos a los que se enfrenta la educación en la actualidad.

Page 9: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

Los cambios que trae consigo la sociedad del conocimiento y las Tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), requiere el estudio, análisis y creación de nuevas estrategias, competencias tanto

de docentes como estudiantes, y objetivos frente a los proceso de formación que se deben llevar a

La educación tiene un papel importante como promotora en la formación de seres humanos con una serie

de competencias, capacidades, valores y conocimiento, para desenvolverse en la sociedad que permanece

en constante cambio; y aunque son muchos los actores que participan en un proceso de

enseñanza-aprendizaje, es necesario detenerse a re�exionar sobre la importancia que tiene la formación

del educador a nivel teórico y práctico para este reto; así como contribuir con esta re�exión a la

construcción del papel que tiene el docente de cara al siglo XXI. Es así, como este eje, pretende ser un

espacio de re�exión frente a lo que compete con la formación del docente y sus prácticas pedagógicas.

Para la UNESCO, la Ciencia, tecnología e innovación son elementos centrales para el desarrollo de sociedades del

conocimiento sostenibles, por lo que todo aporte en la generación de conocimiento en lo relacionado con

Ciencia, Tecnología e innovación se considera un importante motor para el crecimiento económico y social. En

este eje se hará énfasis en la innovación para el cambio y mejoramiento de las prácticas educativas, fenómeno

que puede ser abordado de diferentes maneras y perspectivas dada la pluralidad de actores que participan en el

mismo. El eje también incluye experiencias exitosas de uso de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza aprendizaje, así como experiencias relacionados con

e-learning como modalidad de formación que cada vez toma más fuerza en Iberoamérica.

Una característica intrínseca a los grupos humanos, es la diversidad, en la medida en que cada persona tiene una

manera especial y única de sentir, actuar, pensar, etc, independientemente de aquellos aspectos semejantes

desde el punto de vista evolutivo. Este eje pretende abordar aspectos relacionados con las acciones educativas

que buscan prevenir y/o dar respuesta a las necesidades temporales o permanentes de los estudiantes de cara a

Eje 2: Educación Superior: Formación del Educador

Eje 3: Ciencia, Tecnología e Innovación –CT+I- en la Educación

Eje 4: Atención a la Diversidad: Escuela Inclusiva, Educación Especial y Educación Sexual y de género

cabo en estos niveles para lograr formar personas acordes a las necesidades de nuestro entorno y que

además puedan desenvolverse en el mismo. Este eje se concentra en aspectos relacionados con

competencias básicas, currículo, sistemas de control, evaluación y en general investigaciones

relacionadas con los desafíos a los que se enfrenta la educación en la actualidad.

las políticas y principio de la educación inclusiva, los derechos y el ejercicio de la ciudadanía. Igualmente dentro

de este eje se incluyen las re�exiones relacionadas con género, sexualidad, bullying o matoneo, altas capacidades

y situaciones de desventaja personal o social.

Page 10: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

Una característica intrínseca a los grupos humanos, es la diversidad, en la medida en que cada persona tiene una

manera especial y única de sentir, actuar, pensar, etc, independientemente de aquellos aspectos semejantes

desde el punto de vista evolutivo. Este eje pretende abordar aspectos relacionados con las acciones educativas

que buscan prevenir y/o dar respuesta a las necesidades temporales o permanentes de los estudiantes de cara a

Articulados con la política de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, este eje

temático reúne investigaciones y debates relacionados con la educación como motor de una sociedad

más viable para la humanidad, integrando el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza en todos los

niveles. En este eje se busca revisar planteamientos históricos, políticos, sociales y organizativos que

orientan las instituciones y sistemas educativos, así como también se dará especial atención a la educación

para la sostenibilidad como tema clave en Iberoamérica, pues de este dependen los cambios y el éxito en

lo relacionado con políticas y modelos de gestión en los procesos de formación.

La educación no puede permanecer al margen del proceso de internacionalización, a pesar de que no se puede

considerar una �lial a su lógica política- ya que además de cumplir un papel para que los profesionales

desarrollen sus capacidades competitivas –forma ciudadanos re�exivos y críticos dedicados a la construcción de

una sociedad global más justa. Todos los ciclos del sistema educativo contribuyen a la preparación de los

ciudadanos-educadores que hacen parte del medio ambiente mundial de la Sociedad del Conocimiento:

trabajando, interactuando y re-construyendo las relaciones humanas en la búsqueda de un mundo con un

estilo de vida sostenible. Las diversas dimensiones de la escuela se convierten en procesos integradores - tanto

en la búsqueda de la internacionalización, como en la búsqueda del multiculturalismo – por lo que se requiere

una re�exión a fondo sobre las nuevas formas de enseñanza-aprendizaje; los nuevos horizontes de la

investigación y las necesidades de las comunidades locales y globales. Con base en los desafíos esbozados, este

eje pretende aportar al debate de las prácticas de internacionalización en América Latina, destacando actores y

promotores que aporten nuevos modelos de educación con impactos multilaterales.

Eje 5: Política y Gestión Educativa – Educación para la Sostenibilidad

Eje 6: Internacionalización

las políticas y principio de la educación inclusiva, los derechos y el ejercicio de la ciudadanía. Igualmente dentro

de este eje se incluyen las re�exiones relacionadas con género, sexualidad, bullying o matoneo, altas capacidades

y situaciones de desventaja personal o social.

Page 11: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

INSCRIPCIONES

COMUNICACIONES

El evento está abierto a estudiantes de graduación/pregrado, postgrado, investigadores, docentes y

profesionales interesados en los diferentes ejes temáticos propuestos.

La inscripción está limitadas a 500 participantes y se podrán realizar hasta completar el número de cupos o como

máximo hasta el 10/10/2014 por riguroso orden de inscripción.

Las inscripciones con presentación de comunicaciones tienen como fecha límite el 31/07/2014. Los trabajos

pueden ser enviados a través de la web o el correo electrónico, diligenciando la hoja de inscripción que estará

disponible en línea y anexando el soporte de pago.

Las comunicaciones libres para el IX EIDE serán presentadas hasta la fecha límite 31/07/14 con inscripción y pago

realizado, de forma completa. No se aceptarán trabajos incompletos o sin el pago de la cuota de inscripción. Las

comunicaciones deben ser enviadas a través del aplicativo dispuesto para este �n en la página web del evento y

cumplir con los siguientes características:

La comunicación deberá tener título, eje temático al que se presenta y nombre completo del autor. Los datos de

identi�cación profesional y de identi�cación del autor o autores (máximo 4), así como: dirección, correos,

teléfono de contacto, ciudad y país, deben aparecer como encabezado de página.

Título y Encabezado

05 Mayo a 31 Julio de 2014: Call for Papers / Periodo de inscripciones con comunicación. Envío de

comunicaciones libres.

31 Julio a 10 Octubre de 2014: Inscripciones como oyentes.

01 -31 agosto de 2014: Periodo de revisión de las comunicaciones por el comité cientí�co y envío de las

aceptaciones.

01 -31 septiembre de 2014: Devolución de comunicaciones �nales (en caso de que sea necesario) y envío de

ponencias a las mesas.

Octubre 10 de 2014: Cierre de inscripciones.

FECHAS IMPORTANTES

Page 12: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

El resumen debe resaltar el objetivo, el método, los resultados y las conclusiones del trabajo. Debe estar

precedido de palabra “RESUMEN - ABSTRACT” y debe estar elaborado con frases cortas, a�rmativas y no

enumeración de tópicos. Se recomienda un único párrafo.

La primera frase debe ser signi�cativa, explicando el tema principal del documento. A continuación, se debe

indicar la información sobre la categoría del tratamiento (memoria, estudio de caso, análisis de situación, etc).

Debe evitarse el usar símbolos y contracciones que no sean de uso corriente, las fórmulas, diagramas, etc, que no

sean absolutamente imprescindibles.

La extensión del resumen será de entre 100 y 250 palabras.

Pueden ser presentados en Español o Portugués e imprescindible también en Inglés, fuente Times New Roman,

tamaño 12, justi�cado completo y espacio sencillo 1.

El trabajo se presentará en Español o Portugués en letra tipo Times New Roman, tamaño 12, espacio interlineal

1.5,; espacio entre párrafos de 1.5, margen superior 3cm, inferior 2cm, izquierda 3cm y derecha 2cm.

El texto deberá presentarse con corrección ortográ�ca y gramatical veri�cada. Grá�cos, esquemas, fórmulas,

modelos, tablas, deberán presentarse en el programa original de creación para ser incluido en el texto en el

momento de la publicación.

Las normas para la bibliografía serán las APA (1994).

Es necesario indicar las palabras clave – key words a las que se hace referencia en la comunicación. Deberán

aparecer seguidas y separadas por punto.

Resumen en Español o Portugués e Inglés

Palabras clave en Español o Portugués e Inglés (Máximo 5 palabras)

Texto completo en una de las tres lenguas con un máximo de 10 páginas en Word incluidoel resumen, grá�cas y la bibliografía

Page 13: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

NOTA

IMPORTANTE

PONENCIAS

Las comunicaciones remitidas serán evaluadas por el Comité Cientí�co como máximo hasta el 30/08/2014 y el

resultado de la evaluación será comunicado a sus autores.

Las comunicaciones tendrán tres tipos de evaluación “aceptada sin restricciones”(no deberá haber ninguna otra

acción de su partes), “aceptada con restricciones” (con un plazo de 30 días para subsanarlas y remitirlas

nuevamente al comité cientí�co para su valoración) y “denegadas” ( sin posibilidad de aceptación).

Todas comunicaciones presentadas serán publicadas en forma de resumen en las actas del IX EIDE y serán

distribuidas en CD. Algunos de los trabajos podrán ser publicados, previa autorización del autor, en la Revista

Digital de Estudos em Educaçao.

Todas las condiciones señaladas son requisitos necesarios para que las comunicaciones puedan ser

aceptadas por los Comités Cientí�cos.

No serán aceptados trabajos que sólo presente el resumen.

El trabajo completo consta de resumen, palabras clave, introducción, descripción del trabajo, resultados

obtenidos, consideraciones o conclusiones y referencias bibliográ�cas o documentales.

Título de la comunicación y como encabezado: nombre, universidad, y correo electrónico.

Resumen (Se recomienda hacerlo en al menos dos lenguas)

Palabras clave

Texto completo de hasta 20 páginas en Word.

Los invitados a participar en las mesas redondas de los distintos ejes presentarán una comunicación indicando:

Page 14: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

VALOR DE LA INSCRIPCIÓN

Este texto se remitirá al Comité Cientí�co hasta el 30/09/2014

Los invitados a las mesas redondas deberán hacer su inscripción a través de la página web del evento, indicando

que participarán en calidad de invitados de las mesas redondas.

Todos los resúmenes de las ponencias serán publicados en las actas del IX EIDE. Los trabajos íntegros serán

publicados en una obra colectiva posterior el evento previa autorización de los autores.

Mediante la opción de pago electrónico en la página web del evento: Opción PSE (Pago seguro en línea)

Mediante transferencia a cuenta bancaria UNAB (Bucaramanga, Colombia), enviando soporte respectivo

Mediante pago por cuenta especial vía Western Union.

Nota: La información especí�ca de forma de pago y números de cuenta estará disponible en la página web

del evento próximamente.

Estudiantes de pregrado

Pago antes del 31/ Julio /2014 Pago desde el 01/Agosto /2014y en adelante

Estudiantes de postgrado

y docentes

General

65.000 pesos colombianos

75 reales

24 euros

90.000 pesos colombianos

103 reales

34 euros

90.000 pesos colombianos

103 reales

34 euros

90.000 pesos colombianos

103 reales

34 euros

120.000 pesos colombianos

138 reales

45 euros

120.000 pesos colombianos

138 reales

45 euros

El pago de la inscripción puede ser realizado:

Page 15: BUCARAMANGA, COLOMBIA, NOVIEMBRE 5 AL 8 DEL 2014 · Eje 1: Educación Infantil, Básica y Media: Trabajo Docente y Prácticas Pedagógicas VIERNES 7 NOVIEMBRE 2014 8:00-12:00 am -

CERTIFICADOS

PREGUNTAS FRECUENTES

La UNAB expedirá un certi�cado de asistencia al IX EIDE por un total de 25 horas.

Requisitos de certi�cación: participación presencial en más del 85% de las sesiones programadas mediante

control de �rma en todas las sesiones.

En el caso de trabajos aceptados y presentados, se expedirá el certi�cado correspondiente para todos sus

autores.

¿Es necesario estar inscrito y haber pagado para enviar los trabajos para aceptación? Sí, los dos procesos

son importantes para el evento.

¿Tienen derecho a certi�cado todos los autores a pesar de que sólo una persona presente el trabajo en el

evento? Sí, tienen derecho a certi�cado todos los autores.

¿Puedo pagar la inscripción cuando llegue a Colombia? No, el pago de la inscripción debe realizarse

previamente.

¿Puedo mandar el trabajo y luego realizar la inscripción al evento en función de si el trabajo es aceptado o

no? No, es necesario inscribirse primero.

1

2

3

4