brujula

3
CAPITULO V. BRUJULA 6.1. INTRODUCCIÓN. La localización de puntos y la orientación de líneas dependen con frecuencia de la medida de ángulos y direcciones. En topografía, las direcciones se expresan por rumbos y acimutes. Los ángulos que se miden en topografía se clasifican en horizontales y verticales, dependiendo del plano en el que se miden. Los ángulos horizontales son las medidas básicas que se necesitan para determinar rumbos y acimutes. Los ángulos se miden directamente en el campo por medio de instrumentos: brújula, teodolito. 6.2. RUMBOS Es el ángulo horizontal medido a partir del extremo Norte o del extremo Sur del meridiano hacia el Este ú Oeste y sus valores varían de 0 a 90°. El ángulo se mide (según el cuadrante) ya sea desde el Norte o desde el Sur, y hacia el Este o hacia el Oeste, y su valor no es mayor de 90°. El cuadrante en el que se encuentra se indica comúnmente por medio de la letra N o la S precediendo al valor numérico del ángulo, y la letra E o la W, en seguida de dicho valor: Ejm: N 80° E. Los Rumbos pueden obtenerse en el campo observando la aguja de una brújula. Los rumbos pueden ser directos o indirectos. Los rumbos directos (o hacia delante) tienen el mismo valor numérico que los inversos (o hacia atrás), pero correspondiendo a cuadrantes opuestos. Si el rumbo de AB es N72°E, el de BA es S72°W.1 6.3. AZIMUT Es el ángulo horizontal medido a partir del extremo Norte del meridiano en sentido horario. Sus valores varían de 0 a 360°. En topografía plana, el acimut se mide generalmente a partir del norte, pero a 1 145 ° N 70° 240 ° 320 ° S Meridiano de referencia E W W E N 70° 60° 40° I 35° I I IV II I S Meridiano de referencia

Upload: ann-rodriguez

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

descripciónfunciónbrujula

TRANSCRIPT

FOTOGRAMETRIA

PAGE 1

CAPITULO V.

Brujula

6.1.Introduccin.

La localizacin de puntos y la orientacin de lneas dependen con frecuencia de la medida de ngulos y direcciones. En topografa, las direcciones se expresan por rumbos y acimutes.

Los ngulos que se miden en topografa se clasifican en horizontales y verticales, dependiendo del plano en el que se miden. Los ngulos horizontales son las medidas bsicas que se necesitan para determinar rumbos y acimutes.

Los ngulos se miden directamente en el campo por medio de instrumentos: brjula, teodolito.

6.2.Rumbos

Es el ngulo horizontal medido a partir del extremo Norte o del extremo Sur del meridiano hacia el Este Oeste y sus valores varan de 0 a 90.

El ngulo se mide (segn el cuadrante) ya sea desde el Norte o desde el Sur, y hacia el Este o hacia el Oeste, y su valor no es mayor de 90. El cuadrante en el que se encuentra se indica comnmente por medio de la letra N o la S precediendo al valor numrico del ngulo, y la letra E o la W, en seguida de dicho valor: Ejm: N 80 E.

Los Rumbos pueden obtenerse en el campo observando la aguja de una brjula. Los rumbos pueden ser directos o indirectos. Los rumbos directos (o hacia delante) tienen el mismo valor numrico que los inversos (o hacia atrs), pero correspondiendo a cuadrantes opuestos. Si el rumbo de AB es N72E, el de BA es S72W.1

6.3.Azimut

Es el ngulo horizontal medido a partir del extremo Norte del meridiano en sentido horario. Sus valores varan de 0 a 360.

En topografa plana, el acimut se mide generalmente a partir del norte, pero a veces se usa el Sur como punto de referencia (Ejm, en algunos trabajos astronmicos).

Los ngulos acimutales varan de 0 a 360, y no se requieren letras para identificar el cuadrante. Tambin pueden ser directos o inversos. Los directos (o hacia adelante) se convierten en inversos (o hacia atrs), y viceversa, sumando o restando 180. Ejm, si el acimut de 0A es 70, el de A0 es 250. Si el acimut de CO es 235, el de CO es 235 - 180 = 55.

6.4.Relacin entre rumbo y azimut

Como los rumbos y los acimutes se encuentran en tantas operaciones topogrficas, puede resultar til el resumen comparativo de sus propiedades (Tabla)

RumbosAcimutes

- Varan de 0 a 90- Varan de 0 a 360

- Se indican con dos letras y un valor numrico.- Se indica solo con un valor numrico

- Pueden ser directos o inversos- (Igual)

- Se miden en el sentido del reloj y en sentido contrario.- Se miden en el sentido del reloj

- Se miden desde el Norte o desde el Sur (segn el cuadrante).- Se miden solo desde el Norte (o a veces solo desde el sur

Un rumbo se calcula fcilmente a partir de su acimut, observando el cuadrante en el que cae este ltimo y haciendo las conversiones como se indica en la tabla.

ICuadrante Rb = Az

N 54 E = 54

IICuadranteRb = 180 - Az

(180 - 112) S 68 E = 112

IIICuadranteRb = Az 180

(231 - 180)

231 = S 51 W

IVCuadranteRb = 360 - Az

(360 - 345)

345 = N 15 W

Problema sobre rumbo y acimut:

Calcular el rumbo sabiendo que el acimut es 145 30

Calcular el Acimut sabiendo que el rumbo es N 45 W

6.Bibliografa

BALLESTEROS, N. 1998. Topografa. Edit. LIMUSA. Mxico. p 49 61.

NARVAEZ, E. y L. LLONTOP. Manual de Topografa General I II. Teora y 100 Problemas Resueltos. Lima Per. p 67 76.

BRINKER, R. y P. WOLF. 1982. Topografa Moderna. 6ta. Ed. Mxico. P 133 147.

S

Meridiano de referencia

E

W

320

240

70

N

145

Meridiano de referencia

S

III

IV

II

35

I

40

60

70

N

E

W