brucella.ppt

Upload: treisy-alvarez-cardenas

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    1/26

    BRUCELLA

    LIC.TM. JAIR VILLANUEVA MENDOZA

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    2/26

    Brucel la

    El gnero Brucella, descrito en 1920 por Meyer y Shaw, est formado

    por bacterias parsitas intracelulares facultativas, que producen el

    aborto epizootico en muchas especies domsticas de animales yuna enfermedad febril septicmica o infecciones focalizadas en el

    hombre.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    3/26

    Sinnimos

    La enfermedad se conoce tambin como:

    Fiebre malta

    fiebre del mediterrneo

    fiebre recurrente

    Fiebre ondulante

    fiebre del Ro Grande

    Brucelosis.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    4/26

    Cocobacilos gram negativos (0,5 x 0,6 a 1,5 um)

    Inmviles, no capsulados

    Crecimiento lento

    Aerobio estricto, algunas cepas necesitan CO2

    No fermentan hidratos de carbono

    Catalasa y oxidasa positivos (aislamientos humanos)

    Ureasa variable.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    5/26

    El gnero incluye seis especies:

    B. abortus infecta normalmente al ganado bovino

    B. melitensis afecta cabras y borregos

    B. suis a cerdos

    B. canis infecta perrosB. ovis causa infeccin especficamente a borregos

    B. neotomae a roedores.

    El hombre es susceptible a cualquiera de las cuatro primeras especies,ya que se considera que B. ovis y B. neotomae poseen una baja

    virulencia que las restringe solo a ciertos huspedes

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    6/26

    Dos cadenas O diferentes en el LPS dan lugar a dos antgenos de

    superficie llamados A y M, ambos son homopolymeros de 4,6-

    dideoxy-4-formamido-d-mannopyranose.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    7/26

    Mecanismos de patogenicidad

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    8/26

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    9/26

    La enfermedad se transmite por dos mecanismos claramente

    definidos: por contagio directo, mediante contacto, inoculacin o

    inhalacin, o por va indirecta, a travs de la ingestin de productos

    lcteos contaminados.El contacto con materiales infectados (abortos, placentas, estircol,

    etc.) es probablemente el mecanismo principal.

    La ingestin de leche o productos lcteos no pasteurizados de

    procedencia casera supone todava un mecanismo importante de

    contagio en algunas zonas de nuestro pas.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    10/26

    Manifestaciones clnicas

    La Brucelosis es una de las enfermedades con mayores caractersticasproteiformes porque puede comprometer cualquier sistema

    orgnico. Preferimos dividirlas en tres variedades clnicas:

    Brucelosis aguda

    Brucelosis subaguda

    Brucelosis crnica

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    11/26

    BRUCELOSIS AGUDA

    Generalmente acompaada por fiebre alta, principalmente vespertina, conmalestar general, dolor de cabeza, sudoracin, artralgias, y doloresmusculares. En la mayora de los casos se refiere estreimiento, dolor deespalda, y prdida de peso

    Generalmente, se detecta hepatitis granulomatosa, desrdenes hematolgicosy compromiso articular (especialmente artritis perifrica y sacroilitis)

    El medio de cultivo Ruiz-Castaeda modificado por Carrillo [adicionado con0.025 por ciento de sulfurato de fosfato sdico (SPS) y 0.05 por ciento decistena] incrementa el aislamiento de la Brucella. En la forma aguda, doscultivos de sangre son tan eficientes como un cultivo de mdula sea.

    En esta forma de enfermedad cualquiera de las pruebas de aglutinacin

    rutinaria ofrece un diagnstico apropiado (IF, o Inmunofluorescencia, ELISAo Enzima inmunoensayo, CIE o counter inmunoelectroforsis; y la pruebade Rosa de Bengala) con alta especificidad y sensibilidad.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    12/26

    Brucelosis subaguda

    La forma subaguda (fiebre ondulante o fiebre de Malta) es la forma tpica y

    clsica descrita en reas endmicas. Se presenta con fiebre baja

    intermitente, frecuentemente con compromiso articular (artritis perifrica,

    sacroiletis y/o espondilitis), alteraciones hematolgicas (p.e. pancitopenia,

    trombocitopenia, anemia hemoltica), o dao heptico (hepatitis

    granulomatosa).Los pacientes con tratamiento incompleto son tambin incluidos en esta

    forma clnica de Brucelosis .

    En esta variedad de la enfermedad la prueba del 2-Mercaptoectenol

    detecta la inmunoglobulina IgG, y los ttulos mayores de 1:100 definen la

    actividad de la infeccin .

    La Brucellase asla en el 40 a 70 por ciento de hemocultivos seriados, el

    mielo cultivo (0.5 a 1.0 ml de aspirado medular de la cresta iliaca) permite

    su aislamiento en el 90 por ciento de estos pacientes.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    13/26

    Bucelosis Subaguda

    - Diagnstico previo de Brucelosis con

    tratamiento incompleto o antecedente

    epidemiolgico.- Viajeros a Latinoamrica, pases del

    Mediterrneo o Arbicos.

    - Consumo de queso no pasteurizado.

    - Personal de Laboratorio (Divisin deBacteriologa).

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    14/26

    BRUCELOSIS CRNICA

    En la forma crnica con mas de un ao de enfermedad, generalmente se presentaun cuadro afebril con mialgia, fatiga, depresin, artralgias, y otros. El diagnsticodiferencial ms importante es el sndrome de fatiga crnica.

    Otras formas localizadas son la uvetis granulomatosa o recurrente y la espondilitis.Son raras las artritis perifricas y la sacroiletis.

    Esta variedad de enfermedad la produce principalmente la B. melitensis. Se leencuentra en adultos mayores de 30 aos de edad, hombres o mujeres,especialmente mayores de 50 aos de edad, y es rara en nios.

    Las pruebas serolgicas de rutina y los hemocultivos proporcionan un diagnstico desolo 10 a 20 por ciento por vez. Se recomienda la prueba de Coombs especfica para

    Brucella o los anticuerpos bloqueadores. El mielo cultivo proporciona una positividadde aislamiento en el 50 a 75 por ciento de los pacientes.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    15/26

    Bucelosis Crnica

    - Sndrome de fatiga crnica con antecedentes

    epidemiolgicos.

    - Espondilitis con lesiones osteoblsticas y osteoclsticas

    - Uveitis granulomatosa o Panuveitis.

    - Depresin con febrculas y artralgias.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    16/26

    Fuentes de infeccin

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    17/26

    DIAGNSTICO DIRECTO

    CultivoEl aislamiento de Brucella spp. constituye el mtodo diagnstico definitivo.

    Suele obtenerse por hemocultivo o cultivo de mdula sea y, ms

    raramente, por cultivo de lquido cefalorraqudeo, lquido articular, exudado

    purulento, etc. El medio clsico de Ruiz Castaeda, que utiliza una fase

    slida y otra lquida, es el ms apropiado para el diagnstico. En la mayorade los procesos agudos, tras incubar el medio 2-4 das, es posible observar

    en la fase slida pequeas colonias que se deslizan por el agar en forma

    que recuerdan las lgrimas de cera resbalando por la vela. Una pequea

    proporcin de casos presenta el crecimiento entre los 5-15 das, y slo de

    forma excepcional, ste se retrasa hasta pasados 30-45 das.

    En los procesos agudos, incluso cuando la extraccin de los hemocultivos se

    practica en fase afebril, el porcentaje de aislamiento oscila entre el 90-95%

    de los casos. En casos de fracaso teraputico o reinfeccin este porcentaje

    no suele superar el 60%.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    18/26

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    19/26

    Examenmicroscpico.

    Una vez observado el crecimiento en el medio difsico o cuando el aparatoautomtico de hemocultivo detecta un posible crecimiento, la simple tincinde Gram permite hacer el diagnstico presuntivo de la enfermedad.Brucella spppresenta unas caractersticas tintoriales especiales: aunque no

    es una bacteria cido-alcohol resistente, no sufre decoloracin con cidosdbiles. As mismo, tambin la tincin de Gram es peculiar: si el tiempo deexposicin al alcohol-acetona es muy breve (simple arrastre por el porta deldecolorante, en vez de tiempos de decoloracin ms prolongados),presenta una decoloracin irregular, pudiendo observarse en la mismamuestra la coexistencia de pequeos cocobacilos gramnegativos ygrampositivos. No es extrao, en contra de los que se cree, tener un

    diagnstico presuntivo de brucelosis por hemocultivo en dos o tres das.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    20/26

    Subcultivo y aspecto colonialEl subcultivo del medio difsico o del frasco procedente del aparato

    automtico, en medio con agar-sangre o agar-chocolate, muestra el

    crecimiento, al cabo de 48 horas, de pequeas colonias brillantes, de

    diferente tamao y de color miel claro. Si no se observan cuidadosamentelas placas, en casos con crecimiento de escaso nmero de colonias, se

    puede falsear errneamente algn diagnstico. Tras la tincin de Gram de

    estas colonias para observar su aspecto caracterstico, se realizar la

    reaccin de la oxidasa (positiva) y aglutinacin con suero especfico frente

    a Brucella, suficiente para identificar el aislamiento.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/BrucellaMelitensis.jpg
  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    21/26

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    22/26

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    23/26

    Reaccin en cadena de la polimerasa (PCR)Dada la extrema sensibilidad que muestra la deteccin de DNA

    bacteriano madiante PCR en las distintas muestras estudiadas, esmuy probable que en los prximos aos se aplique la PCR a

    muestras de enfermos con sospecha de brucelosis, permitiendo el

    diagnstico de la enfermedad con criterios de certeza en aqullos

    casos en los que hoy no podemos dar una respuesta precisa.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    24/26

    DIAGNOSTICO INDIRECTOLas pruebas serolgicas indican las titulaciones de anticuerpos

    especficos presentes en cada paciente. Las ms utilizadas se

    comentan a continuacin.

    Aglutinacin.En sus diferentes modalidades, es la prueba ms utilizada debido asu rapidez y sensibilidad. El aumento significativo del ttulo de

    anticuerpos es la base diagnstica de la enfermedad.

    Rosa de Bengala

    Seroglutinacin en tubo o placa con pocillos:

    Prueba de Coombs:

    Seroaglutinacin tras tratamiento del suero con 2-mercaptoetanol:

    Inmunofluorescencia indirecta

    fijacin de complemento

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    25/26

    Tratamiento

    Las tetraciclinas son los antibiticos ms efectivos en el tratamiento de labrucelosis y deberan ser la base de cualquier combinacin teraputica.

    Los aminoglucsidos, a pesar de su escasa penetracin intracelular, muestranun efecto sinrgico con las tetraciclinas.

    La combinacin de doxiciclina, a dosis de 100 mg/12 h por va oral durante 6semanas, y un aminoglucsido por va intramuscular durante 2 semanas es

    la ms activa, siendo considerada como el tratamiento clsico y de eleccinde la enfermedad, con un tasa de recadas de alrededor del 5%. Si bien elaminoglucsido clsicamente utilizado ha sido la estreptomicina (1g/da;750 mg/da en pacientes mayores de 50 aos), actualmente se recomiendael uso de la gentamicina en monodosis de 4 mg/kg, ya que tiene mayoractividad in vitro y menor toxicidad, pero el perodo de 2 semanas debemantenerse.

    La combinacin oral de doxiciclina (100 mg/12 h) y rifampicina (15 mg/kg/da,usualmente 900 mg/da en una dosis matutina en ayunas), ambas durante45 das, es la mejor alternativa al tratamiento clsico. Por su tolerancia ycomodidad tiene ms aceptacin, pero se acompaa de un porcentaje derecadas ms elevado, alrededor del 15%, lo que tiene especial importanciaen las formas complicadas de la enfermedad.

  • 7/22/2019 Brucella.ppt

    26/26