broncodilatadores

13
Broncodilatadores: Introducción: Las enfermedades respiratorias más comunes son el asma, la tos, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la neumonía. Otras patología menos recurrentes son la hipo ventilación (Inspiración y espiración excesivas), la apnea (intervención temporal de la respiración que puede ser secundaria a la hiperventilación) y la rinitis (inflamación de la mucosa nasal). Los medicamentos usados para combatir estos trastornos se administran habitualmente por inhalación (inhaladores con dosis fijas o nebulizadores), también por vía oral. La inhalación es la mejor vía porque permite la administración directa en los pulmones, evitando así el metabolismo e primer paso que ocurre en el hígado y el intestino disminuyendo los efectos adversos. Asma Bronquial: el tratamiento farmacológico depende del conocimiento de la patología de esta enfermedad. Según el modelo inmunológico o también llamado de provocación de antígenos, los anticuerpos IgE producidos por las células cebadas de la mucosa intermedian en el asma. Los linfocitos B segregan anticuerpos IgE luego de la exposición a un antígeno. Los anticuerpos IgE se unen a las células cebadas y luego de volver a exponerse al antígeno, forman complejos antígeno-anticuerpo. Estos complejos gatillan la síntesis y la liberación de mediadores como histamina, leucotrienos (LTC4 y LTD4) y prostaglandinas, a partir de las células cebadas. BRONCODILATADORES

Upload: antoniapepita77

Post on 05-Jul-2015

339 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Broncodilatadores

Broncodilatadores:

Introducción:

Las enfermedades respiratorias más comunes son el asma, la tos, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la neumonía. Otras patología menos recurrentes son la hipo ventilación (Inspiración y espiración excesivas), la apnea (intervención temporal de la respiración que puede ser secundaria a la hiperventilación) y la rinitis (inflamación de la mucosa nasal). Los medicamentos usados para combatir estos trastornos se administran habitualmente por inhalación (inhaladores con dosis fijas o nebulizadores), también por vía oral.

La inhalación es la mejor vía porque permite la administración directa en los pulmones, evitando así el metabolismo e primer paso que ocurre en el hígado y el intestino disminuyendo los efectos adversos.

Asma Bronquial: el tratamiento farmacológico depende del conocimiento de la patología de esta enfermedad. Según el modelo inmunológico o también llamado de provocación de antígenos, los anticuerpos IgE producidos por las células cebadas de la mucosa intermedian en el asma. Los linfocitos B segregan anticuerpos IgE luego de la exposición a un antígeno. Los anticuerpos IgE se unen a las células cebadas y luego de volver a exponerse al antígeno, forman complejos antígeno-anticuerpo. Estos complejos gatillan la síntesis y la liberación de mediadores como histamina, leucotrienos (LTC4 y LTD4) y prostaglandinas, a partir de las células cebadas.

BRONCODILATADORES

PRINCIPIO ACTIVO

FORMA FARMACEUTICA

CONCENTRACION

Page 2: Broncodilatadores

Acebrofilina

Solución oral

Cápsulas

1%

100mg

Aminofilina

Tabletas

Inyectable

100mg

240mg/10ml

Bambuterol clorhidrato

Solución oral

Tabletas

1mg/ml

10 y 20mg

Clenbuterol

Tabletas

Solución oral

Page 3: Broncodilatadores

0.02 mg

0.2 mg/ 100 ml

Doxofilina

Tabletas

Jarabe

400 mg

100 mg/5ml

Efedrina clorhidrato*

Tabletas

Jarabe

Elixir

Suspensión

24mg

0.05, 0.08, 0.15, 0.25 y 0.5%

0.1%

0.3%

Epinefrina bitratrato

Solución inyectable

1mg/ml

Page 4: Broncodilatadores

Enprofilina

Tabletas

Jarabe

50mg

0.8%

Fenoterol

Solución para Inhalación

Solución para nebulización

Vial

Jarabe

Tabletas

100mcg/inhalación

0.1 y 0.5%

1.25mg/2ml

0.1mg/5ml

2.5mg

Formoterol fumarato

Tabletas

Polvo para inhalación

Suspensión oral

10, 40 y 80mcg

Page 5: Broncodilatadores

12 y 20mcg/inhalación

2mcg/5ml

Hexoprenalina

Tabletas

Jarabe

0.5 y 1mg

2.5mg

Ipratropio

Solución para inhalación

Vial

20mcg/inhalación

250mcg/2ml

0.5mg/2.5ml

Isoetarina Mesilato

Solución para inhalación

0.61%

Orciprenalina sulfato

Jarabe

Tabletas

Page 6: Broncodilatadores

0.1 y 0.2%

10 y 20mg

Oxitropio

Solución para inhalación

200mcg/inhalación

Oxitrifilina

Jarabe

2%

Pirbuterol

Tableta

Solución oral

Solución para inhalación

10 mg

150mg / 100 ml

0.2mg/inhalación

Procaterol

Tabletas

Page 7: Broncodilatadores

0.025 y 0.05mg

Protoquilol clorhidrato

Tabletas

Solución

2mg

0.02%

Salbutamol

Polvo para Inhalación, Aerosol

Solución para inhalación

Jarabe

Tabletas

Solución Inyectable

Solución para nebulización

Cápsula de liberación lenta

100 y 200mcg/Inhalación

2mg/ml, 20mg, 100 mcg/Inh

2mg/5ml

2 y 4mg

500mcg/ml

0.5%

4mg

Page 8: Broncodilatadores

Salmeterol

Polvo para inhalación

25 y 50mcg/dosis

Teofilina y sus sales*

Tabletas

Suspensión oral

Cápsulas

Elixir

Jarabe

Inyectables

100, 200, 300 y 400mg

125mg/5ml

100, 125, 200, 250 y 300mg

80mg/15ml

0.05%

200mg/10ml

Terbutalina

Tabletas

Jarabe

Inyectable

Solución para nebulización

Solución para inhalación

Page 9: Broncodilatadores

Polvo para inhalación

2.5 y 5mg

0.3mg/ml

0.5mg

1%

0.5mg/dosis

0.5mg/inhalación

Tulobuterol

Tableta y Cápsulas

Gránulos para reconstituir

Jarabe

1mg

1 y 2mg / 24g

1mg/5ml

* En asociación

16.2.0.0.N20 No se acepta la epinefrina como broncodilatador en asociaciones, porque su uso para esta indicación requiere manejo individual.

16.2.0.0.N30 No se acepta la indicación de broncodilatador para la fenilefrina, por su ineficacia, ni para la fenilpropanolamina, por estar ventajosamente sustituida.

16.2.0.0.N40 Se aceptan las siguientes asociaciones:

*Efedrina más teofilina o sus sales

*Un broncodilatador más un expectorante y/o un antitusígeno

*Un broncodilatador más un antihistamínico y/o un antitusígeno.

Page 10: Broncodilatadores

*Fenoterol más cromoglicato de sodio.

16.2.0.0.N50 No se aceptan asociaciones de broncodilatadores entre sí, con mecanismo de acción igual, por cuanto su balance riesgo-beneficio es desfavorable.

16.2.0.0.N60 No se aceptan asociaciones de broncodilatadores con:

* Analépticos, porque no hay justificación terapéutica.

* Procaína, por no haberse comprobado su utilidad.

*Tripsina y quimotripsina, en productos destinados al tratamiento del asma bronquial, por no haber sido comprobada la utilidad de esta asociación para los fines señalados.

*Sedantes-hipnóticos, porque estos requieren dosificación individual.

16.2.0.0.N70 Se acepta la asociación de un estimulante b-2 adrenergico con un corticosteroide en preparaciones de inhaladores para el manejo del asma bronquial.

16.3. EXPECTORANTES

Según las NORMAS FARMACOLOGICAS - INVIMA 2001

16.3.0.0.N10 Se aceptan:

PRINCIPIO ACTIVO

FORMA FARMACEUTICA

CONCENTRACION

Amonio carbonato*

Solución Oral

3g / 100ml

Page 11: Broncodilatadores

Amonio cloruro*

Jarabe

0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 4 y 5%

Guayacolatos (Guaifenesina)

Jarabe

0.67*, 1 y 2*%

Ipeca (Cephaelis acuminata)

Jarabe Oficinal

Terpina hidrato*

Jarabe

1.7 y 2%

Yoduros

Formas magistrales

* En asociación

Page 12: Broncodilatadores

16.3.0.0.N20 Se acepta la asociación de expectorantes entre sí.

16.3.0.0.N30 No se aceptan expectorantes por vía parenteral porque no hay justificación terapéutica.

1nasal.6.3.0.0.N40 Se acepta la asociaición de un expectorante y descongestionante