botanicav 1

24
PRACTICA N° 4: MORFOLOGIA DE LA HOJA I.-OBJETIVOS: Identificar los elementos que configuran la hoja, así como algunas modificaciones de sus componentes. Reconocer la diversidad de las hojas en los espermatofitos. Estudiar el proceso de sucesión foliar en algunas especies de Angiospermas. Caracterizar la simetría de la hoja. Clasificar algunas hojas según la disposición, composición, consistencia, forma, margen, apice, base, nervacion y superficie. Determinar las modalidades de fitotaxis y simetría del eje caulinar. II.-MATERIALES: Ramas en estado vegetativo y/o reproductivo de Malva y Chiflera. III.-PROCEDIMIENTO: 3.1.-Identificar si la hoja a estudiar es simple o compuesta. 3.2.-Para la fitografía de la hoja complete el listado de términos con su correspondiente significado botánico. Aplique la terminología al material vegetal. 3.3.-Fotografiar al material vegetal. IV.-DESARROLLO: 4.1.-MUESTRA DE HOJA SIMPLE: MALVA La malva presenta hoja simple porque consta de una sola lámina, como se observa en la figura N° 1.

Upload: prinjack

Post on 26-Dec-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOTANICAV 1

PRACTICA N° 4: MORFOLOGIA DE LA HOJA

I.-OBJETIVOS:

Identificar los elementos que configuran la hoja, así como algunas modificaciones de sus componentes.

Reconocer la diversidad de las hojas en los espermatofitos. Estudiar el proceso de sucesión foliar en algunas especies de Angiospermas. Caracterizar la simetría de la hoja. Clasificar algunas hojas según la disposición, composición, consistencia,

forma, margen, apice, base, nervacion y superficie. Determinar las modalidades de fitotaxis y simetría del eje caulinar.

II.-MATERIALES:

Ramas en estado vegetativo y/o reproductivo de Malva y Chiflera.

III.-PROCEDIMIENTO:

3.1.-Identificar si la hoja a estudiar es simple o compuesta.

3.2.-Para la fitografía de la hoja complete el listado de términos con su correspondiente significado botánico. Aplique la terminología al material vegetal.

3.3.-Fotografiar al material vegetal.

IV.-DESARROLLO:

4.1.-MUESTRA DE HOJA SIMPLE: MALVA

La malva presenta hoja simple porque consta de una sola lámina, como se observa en la figura N° 1.

Page 2: BOTANICAV 1

Fig.N°1: Malva

4.2.- FITOGRAFIA:

4.2.1.-DESCRIPCION SEGÚN LA VERNACION:

Abierta.- Los extremos de las hojas no se tocan.

4.2.2.-DESCRIPCION SEGÚN SU DURACION:

Persistentes o siempre verdes.-Duran por un tiempo prolongado y caen.

4.2.3.-DESCRIPCION POR SU DISPOSICION EN EL TALLO:

Alterna.-La hoja se contrapone con otra y sigue una secuencia.

4.2.4.-DESCRIPCION SEGÚN SU COMPOSICION:

Simple.-Presenta una hoja.

4.2.5.-DESCRIPCION SEGÚN LA CONSISTENCIA DEL LIMBO:

Membranosa.-La textura de la hoja es como pergamino, son flexibles y no se quiebran.

4.2.6.-DESCRIPCION SEGÚN LA FORMA DE LA LÁMINA:

No presenta.

4.2.7.-DESCRIPCION SEGÚN EL GRADO DE LOBULACION:

Hendido.-La hoja tiene una incisión de ½ del margen al nervio medio.

4.2.8.-DESCRIPCION SEGÚN EL MARGEN:

Sinuado.- La hoja presenta senos poco profundos.

4.2.9.-DESCRIPCION SEGÚN EL APICE:

Agudo.- Las hojas terminan en un ángulo de 45 a 90 grados.

4.2.10.-DESCRIPCION SEGÚN LA BASE:

Atenuada.- El margen de la hoja es cóncavo y forma un ángulo menor a 45 grados.

4.2.11.- SEGÚN SU VENACION: DICOTILEDONEAS:

Palinactinodromo.-La hoja de malva presenta varias venas primarias y tienen uno o más puntos subsidiarios de radiación por encima del punto mas bajo, como se observa en la figura N° 2.

Page 3: BOTANICAV 1

Fig.N°2: Hoja de malva

4.2.12.-DESCRIPCION SEGÚN LA SUPERFICIE:

Glabra.-Las hojas de la malva son lisas porque los nervios no forman arrugas entre si.

4.2.13.-DESCRIPCION SEGÚN LAS ESTIPULAS: La estipula es un apéndice basal de un peciolo por insertarse por encima o por debajo del mismo.

Intrapeciolada.- La estipula esta colocada entre la base del peciolo y el tallo.

4.3.-MODIFICACIONES:

No presenta.

4.4.-FILOTAXIS: Es la ordenación de las hojas alrededor.

Dística.- La malva presenta una hoja en cada entrenudo y tiene un patrón de rotación no necesariamente opuesta.

4.5.-MUESTRA DE HOJA COMPUESTA: CHIFLERA

Fig.N°3: Chiflera.

Page 4: BOTANICAV 1

4.2.- FITOGRAFIA:

4.2.1.-DESCRIPCION SEGÚN LA VERNACION:

Abierta.- Los extremos de las hojas no se tocan.

4.2.2.-DESCRIPCION SEGÚN SU DURACION:

Persistentes o siempre verdes.-Duran por un tiempo prolongado y caen.

4.2.3.-DESCRIPCION POR SU DISPOSICION EN EL TALLO:

Verticilares.-La chiflera presenta más de tres hojas en un nudo en círculo.

4.2.4.-DESCRIPCION SEGÚN SU COMPOSICION:

Compuestas.-La chiflera presenta varios foliolos(hojas)

4.2.5.-DESCRIPCION SEGÚN LA CONSISTENCIA DEL LIMBO:

Coriáceas.-La textura de la hoja es como cuero, son duras al doblar y se rompen en dos.

4.2.6.-DESCRIPCION SEGÚN LA FORMA DE LA LÁMINA:

Lanceolada.-La hoja de la chiflera es menos ancha en la base y más ancha en la punta.

4.2.7.-DESCRIPCION SEGÚN EL GRADO DE LOBULACION:

No tiene.

4.2.8.-DESCRIPCION SEGÚN EL MARGEN:

Entero.-No tiene entrada marginal.

4.2.9.-DESCRIPCION SEGÚN EL APICE:

Agudo.- Las hojas terminan en un ángulo de 45 a 90 grados.

4.2.10.-DESCRIPCION SEGÚN LA BASE:

Atenuada.- El margen de la hoja es cóncavo y forma un ángulo menor a 45 grados.

4.2.11.- SEGÚN SU VENACION: DICOTILEDONEAS:

Craspedodroma.- La hoja del chiflero tiene venas secundarias que terminan en el margen.

4.2.12.-DESCRIPCION SEGÚN LA SUPERFICIE:

Page 5: BOTANICAV 1

Glabra.-Las hojas de la malva son lisas porque los nervios no forman arrugas entre si.

4.2.13.-DESCRIPCION SEGÚN LAS ESTIPULAS:

No presenta.

4.3.-MODIFICACIONES:

No presenta.

4.4.-FILOTAXIS:

Verticilado.-De un mismo entrenudo salen varias hojas, como se aprecia en la figura N°4.

Fig.N°4: Chiflera (verticilado)

Page 6: BOTANICAV 1

PRACTICA N° 5: MORFOLOGIA DE LA FLOR

I.-OBJETIVOS:

Identificar los elementos que configuran la flor, así como algunas modificaciones de sus componentes.

Reconocer la diversidad de las flores fanerógamas. Caracterizar la simetría de la flor. Clñasificar las flores según las estructuras del eje floral.

II.-MATERIALES:

Flor de Geranio, Margarita, Campanita. Lupa Placas Petri o luna de reloj Bisturíes Estiletes

III.-PROCEDIMIENTO:

3.1.-Identificar el perianto, el androceo, el gineceo y el eje floral.

3.2.-Para el estudio de la simetría foliar primero se empieza con la ubicación del eje principal de la flor.

3.3.-Realizar la fitografía de la flor de acuerdo a su división.

IV.-DESARROLLO:

Fig.N°5: Partes de la flor.

Page 7: BOTANICAV 1

4.1.-MUESTRA DE FLOR SIMPLE: MARGARITA

Fig.N°6: Flor de Margarita

4.2.-FITOGRAFIA:

4.2.1.-PEDUNCULO:

a.-POR EL NUMERO DE BIFURCACIONES:

Sencillo.-La margarita presenta una sola flor.

b.-POR LA POSICIÓN DE LA PLANTA:

Caulinar.-La flor nace en el eje principal del tallo.

4.2.2.-TALAMO:

a.-POR LA POSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES EN EL TALAMO:

Cíclica.-Las piezas florales se disponen en círculo.

b.-POR EL NÚMERO DE VERTICILOS:

Policiclica.- Presenta varios verticilos, como el pétalo, sépalo y estambre.

c.-POR EL NUMERO DE ANTOFILOS EN EL VERTICILO:

No presenta.

d.-POR LA COMPARACION DEL NUMERO DE ESTAMBRES CON PERIANTICOS:

No presenta.

e.-POR EL NUMERO DE ESTAMBRES:

Poliandria.-La flor de la margarita presenta varios estambres.

f.-POR LA VISIBILIDAD DE LOS ESTAMBRES:

Fanerostemona.-Los estambres son visibles en la flor.

Page 8: BOTANICAV 1

4.2.3.-PERIANTO:

a.-POR EL NUMERO DE VERTICILOS PERIANTICOS:

Diploclamidea.-La hoja de margarita presenta dos verticilos.

b.-POR LA FORMA,COLOR Y CONSISTENCIA DE LOS VERTICILOS PERIANTICOS:

Heteroclamídea.-Los verticilos perianticos difieren en color y consistencia.

4.2.4.-CALIZ:

a.-POR LA RELACION DE LOS SEPALOS ENTRE SI:

Corisepalos.-Los sépalos están unidos entre si en una longitud variable.

b.-POR LA ESCOTADURA DEL LIMBO:

No presenta.

c.-POR LA SIMETRIA:

Actinomorfo.-Tiene dos planos de simetría.

d.-POR LA FORMA DEL CALIZ ACTINOMORFO:

No presenta.

e.-POR LA FORMA DEL CALIZ ZIGOMORFO:

Galeado.-Los sépalos tienen forma de gajo.

f.-POR SU PERMANENCIA:

Caedizo.-Se desprende cuando la flor se marchita.

4.2.5.-COROLA:

a.-POR LA RELACION DE SUS PETALOS ENTRE SI:

Diapetala.-Los pétalos están libres.

b.-POR LA SIMETRIA:

Zigomorfa.-Tiene un solo plano de simetría.

4.2.6.-ANDROCEO:

a.-POR LA RELACION DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

No presenta

b.-POR LA CONCRESCENCIA DE LOS ESTAMBRES CON LA COROLA:

No presenta.

Page 9: BOTANICAV 1

c.-POR EL PORTE DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Homodidinamo.-Los estambres son del mismo porte.

d.-POR LA SOLDADURA DE LOS FILAMENTOS:

No presenta.

e.-POR LA SOLDADURA DE LAS ANTERAS:

Connivente.-Las anteras están en contacto.

f.-POR LA INSERCION DEL FILAMENTO EN LA ANTERA:

Basifija.-El filamento se inserta por la base.

g.-POR EL NUMERO DE TECAS:

Monotesico.-Presenta una sola teca.

Fig.N°7:Flor de margarita

4.3.-MUESTRA DE FLOR COMPUESTA: GERANIO

Fig.N°8:Flor de geranio

Page 10: BOTANICAV 1

4.3.1-FITOGRAFIA:

4.3.2.-PEDUNCULO:

a.-POR EL NUMERO DE BIFURCACIONES:

Multiflora.-Tiene más de dos flores.

b.-POR LA POSICIÓN DE LA PLANTA:

Caulinar.-La flor nace en el eje principal del tallo.

4.3.3.-TALAMO:

a.-POR LA POSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES EN EL TALAMO:

Cíclica.-Las piezas florales se disponen en círculo.

b.-POR EL NÚMERO DE VERTICILOS:

Policiclica.- Presenta varios verticilos, como el pétalo, sépalo y estambre.

c.-POR EL NUMERO DE ANTOFILOS EN EL VERTICILO:

Trímera.-Presenta tres antofilos.

d.-POR LA COMPARACION DEL NUMERO DE ESTAMBRES CON LOS VERTICILOS PERIANTICOS:

Meiostemona.-El numero de estambres es menor que cada pieza floral de cada verticilio.

e.-POR EL NUMERO DE ESTAMBRES:

Poliandria.-La flor de la margarita presenta varios estambres.

f.-POR LA VISIBILIDAD DE LOS ESTAMBRES:

Fanerostemona.-Los estambres son visibles en la flor.

g.-POR LA FORMA DE LA DILATACION DEL TALAMO Y LA POSICION RELATIVA DEL GINECEO CON RESPECTO A LOS DEMAS VERTICILOS:

Periginea.-Todas las estructuras están al mismo nivel del gineceo.

4.3.4.-PERIANTO:

a.-POR EL NUMERO DE VERTICILOS PERIANTICOS:

Diploclamidea.-La hoja de margarita presenta dos verticilos.

b.-POR LA FORMA, COLOR Y CONSISTENCIA DE LOS VERTICILOS PERIANTICOS:

Heteroclamídea.-Los verticilos perianticos difieren en color y consistencia.

4.3.5.-CALIZ:

Page 11: BOTANICAV 1

a.-POR LA RELACION DE LOS SEPALOS ENTRE SI:

Corisepalos.-Los sépalos están unidos entre si en una longitud variable.

b.-POR LA ESCOTADURA DEL LIMBO:

No presenta.

c.-POR LA SIMETRIA:

Actinomorfo.-Tiene dos planos de simetría.

d.-POR LA FORMA DEL CALIZ ACTINOMORFO:

No presenta.

e.-POR LA FORMA DEL CALIZ ZIGOMORFO:

Galeado.-Los sépalos tienen forma de gajo.

f.-POR SU PERMANENCIA:

Caedizo.-Se desprende cuando la flor se marchita.

4.3.6.-COROLA:

a.-POR LA RELACION DE SUS PETALOS ENTRE SI:

Coripetala.-Los pétalos están unidos en una longitud variable.

b.-POR LA SIMETRIA:

Actinogorma.

4.3.7.-ANDROCEO:

a.-POR LA RELACION DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Dialistemonos.-Los estambres están libres.

b.-POR LA CONCRESCENCIA DE LOS ESTAMBRES CON LA COROLA:

Epicorolino

c.-POR EL PORTE DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Heterodidinamos.-Los estambres son de diferente tamaño.

d.-POR LA SOLDADURA DE LOS FILAMENTOS:

No presenta.

e.-POR LA SOLDADURA DE LAS ANTERAS:

Connivente.-Las anteras están en contacto.

Page 12: BOTANICAV 1

f.-POR LA INSERCION DEL FILAMENTO EN LA ANTERA:

Dorsifija.-El filamento se inserta por el dorso de la antera.

g.-POR EL NUMERO DE TECAS:

Monotesico.-Presenta una sola teca.

h.-POR LA DEHISCENCIA:

Longitudinal.-La fisura de la teca se produce en el eje.

i.-POR LA ORIENTACION DE LAS ANTERAS AL GINECEO:

Introsa.-Las anteras se abren hacia adentro.

4.3.8.-GINECEO:

Fig. N°9.-Gineceo del girasol.

a.-POR LA RELACION DE LAS HOJAS CARPELARES ENTRE SI:

Apocárpico.-El gineceo esta formado por varios carpelos separados independientemente formando varios ovarios.

b.-POR LA POSICION DEL OVARIO:

Ínfero o adherente.-El ovario es adherente al tálamo.

c.-POR EL NUMERO DE LOCUS:

Polilocular.-Forma varios ovarios.

d.-POR LA SITUACION DE LA PLACENTA EN EL CARPELO:

Axial.-Los rudimentos seminales parecen brotar del centro de la base.

e.-POR LA DISPOSICION DEL RUDIMENTO SEMINAL:

Page 13: BOTANICAV 1

f.-POR LA DISPOSICION EN LA CAVIDAD OVARICA:

Parietal.-La placenta se halla en las paredes del ovario.

g.-POR LA RELACION DE LOS ESTILOS ENTRE SI:

Libres.-Los estilos se ubican de manera dispersa.

h.-POR LA INSERCION DEL ESTILO EN EL OVARIO:

Apical.-Se sitúa en el ápice.

4.4.-MUESTRA DE FLOR GAMOPETALA: ENREDADERA

4.4.1-FITOGRAFIA:

4.4.2.-PEDUNCULO:

a.-POR EL NUMERO DE BIFURCACIONES:

Sencillo.-La margarita presenta una sola flor.

b.-POR LA POSICIÓN DE LA PLANTA:

Axilar.-La flor nace en el vértice axilar.

4.4.3.-TALAMO:

a.-POR LA POSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES EN EL TALAMO:

Cíclica.-Las piezas florales se disponen en círculo.

b.-POR EL NÚMERO DE VERTICILOS:

Policiclica.- Presenta varios verticilos, como el pétalo, sépalo y estambre.

c.-POR EL NUMERO DE ANTOFILOS EN EL VERTICILO:

Pentámera.-Presenta cinco antofilos en el verticilo.

Page 14: BOTANICAV 1

d.-POR LA COMPARACION DEL NUMERO DE ESTAMBRES CON PERIANTICOS:

Meiostemona.- El numero de estambres es menor que cada pieza floral de cada verticilio.

e.-POR EL NUMERO DE ESTAMBRES:

Poliandria.-La flor de la enredadera presenta varios estambres.

f.-POR LA VISIBILIDAD DE LOS ESTAMBRES:

Criptostemona.-No son visibles los estambres porque la flor es tubular.

g.-POR LA FORMA DE LA DILATACION DEL TALAMO Y LA POSICION RELATIVA DEL GINECEO CON RESPECTO A LOS DEMAS VERTICILOS:

No presenta.

4.4.4.-PERIANTO:

a.-POR EL NUMERO DE VERTICILOS PERIANTICOS:

Diploclamidea.-La hoja de margarita presenta dos verticilos.

b.-POR LA FORMA, COLOR Y CONSISTENCIA DE LOS VERTICILOS PERIANTICOS:

Heteroclamídea.-Los verticilos perianticos difieren en color y consistencia.

4.4.5.-CALIZ:

a.-POR LA RELACION DE LOS SEPALOS ENTRE SI:

Gamosépalo.-Los sépalos están unidos entre si.

b.-POR LA ESCOTADURA DEL LIMBO:

No presenta.

c.-POR LA SIMETRIA:

Actinomorfo.-Tiene dos planos de simetría.

d.-POR LA FORMA DEL CALIZ ACTINOMORFO:

Tubuloso.-El cáliz tiene forma de túbulo.

e.-POR LA FORMA DEL CALIZ ZIGOMORFO:

No presenta

f.-POR SU PERMANENCIA:

Caedizo.-Se desprende cuando la flor se marchita.

4.4.6.-COROLA:

Page 15: BOTANICAV 1

a.-POR LA RELACION DE SUS PETALOS ENTRE SI:

Gamopétala.-Los pétalos están unidos entre si.

b.-POR LA SIMETRIA:

Actinomorfa.

c.-POR LA FORMA DE LA COROLA GAMOPETALA ACTINOMORFA:

INFUNDIBULIFORME.-Tiene forma de embudo

4.4.7.-ANDROCEO:

Fig.N°10: Estambres de la enredadera

a.-POR LA RELACION DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Dialistemonos.-Los estambres están libres.

b.-POR LA CONCRESCENCIA DE LOS ESTAMBRES CON LA COROLA:

Epicorolino.-

c.-POR EL PORTE DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Dialistemonos.-Los estambres están libres.

d.-POR LA SOLDADURA DE LOS FILAMENTOS:

No presenta.

e.-POR LA SOLDADURA DE LAS ANTERAS:

Connivente.-Las anteras están en contacto.

f.-POR LA INSERCION DEL FILAMENTO EN LA ANTERA:

Basifija.-El filamento se inserta por la base.

g.-POR EL NUMERO DE TECAS:

Monotesico.-Presenta una sola teca.

Page 16: BOTANICAV 1

h.-POR LA DEHISCENCIA:

No presenta.

i.-POR LA ORIENTACION DE LAS ANTERAS AL GINECEO:

No presenta.

4.5.-MUESTRA DE FLOR DIAPETALA: CLAVEL

Fig.N°11: Flor de clavel

4.5.1-FITOGRAFIA:

4.5.2.-PEDUNCULO:

a.-POR EL NUMERO DE BIFURCACIONES:

Multiflora.-Tiene más de dos flores.

b.-POR LA POSICIÓN DE LA PLANTA:

Terminal.-Nace del eje principal del tallo.

4.5.3.-TALAMO:

a.-POR LA POSICIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES EN EL TALAMO:

Aciclica.-Las piezas florales se insertan al tálamo según una línea helicoidal.

b.-POR EL NÚMERO DE VERTICILOS:

Policiclica.- Presenta varios verticilos, como el pétalo, sépalo y estambre.

c.-POR EL NUMERO DE ANTOFILOS EN EL VERTICILO:

Trímera.-Presenta tres antofilos.

d.-POR LA COMPARACION DEL NUMERO DE ESTAMBRES CON LOS VERTICILOS PERIANTICOS:

Meiostemona.-El numero de estambres es menor que cada pieza floral de cada verticilio

e.-POR EL NUMERO DE ESTAMBRES:

Poliandria.-La flor del clavel presenta varios estambres.

Page 17: BOTANICAV 1

f.-POR LA VISIBILIDAD DE LOS ESTAMBRES:

Fanerostemona.-Los estambres son visibles en la flor.

g.-POR LA FORMA DE LA DILATACION DEL TALAMO Y LA POSICION RELATIVA DEL GINECEO CON RESPECTO A LOS DEMAS VERTICILOS:

Periginea.-Todas las estructuras están al mismo nivel del gineceo.

4.5.4.-PERIANTO:

a.-POR EL NUMERO DE VERTICILOS PERIANTICOS:

Diploclamídea.-La hoja del clavel presenta dos verticilos.

b.-POR LA FORMA, COLOR Y CONSISTENCIA DE LOS VERTICILOS PERIANTICOS:

Heteroclamídea.-Los verticilos perianticos difieren en color y consistencia.

4.5.5.-CALIZ:

a.-POR LA RELACION DE LOS SEPALOS ENTRE SI:

Corisepalos.-Los sépalos están unidos entre si en una longitud variable.

b.-POR LA ESCOTADURA DEL LIMBO:

Dentado.-Su limbo es similar a dientes.

c.-POR LA SIMETRIA:

Zigomorfa.-Tiene un solo plano de simetría.

d.-POR LA FORMA DEL CALIZ ACTINOMORFO:

Tubuloso.-El cáliz tiene forma de túbulo.

e.-POR LA FORMA DEL CALIZ ZIGOMORFO:

No presenta

f.-POR SU PERMANENCIA:

Caedizo.-Se desprende cuando la flor se marchita.

4.5.6.-COROLA:

a.-POR LA RELACION DE SUS PETALOS ENTRE SI:

Coripetala.-Los pétalos están unidos en una logitud variable.

b.-POR LA SIMETRIA:

Zigomorfa.-Tiene un solo plano de simetría.

4.5.7.-ANDROCEO:

Page 18: BOTANICAV 1

Fig.N°12:Estambres del clavel

a.-POR LA RELACION DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Dialistemonos.-Los estambres están libres entre si.

b.-POR LA CONCRESCENCIA DE LOS ESTAMBRES CON LA COROLA:

Epicorolino.

c.-POR EL PORTE DE LOS ESTAMBRES ENTRE SI:

Heterodidinamos.-Los estambres son de distinto tamaño.

d.-POR LA SOLDADURA DE LOS FILAMENTOS:

No presenta.

e.-POR LA SOLDADURA DE LAS ANTERAS:

Connivente.-Las anteras están en contacto.

f.-POR LA INSERCION DEL FILAMENTO EN LA ANTERA:

Dorsifija.-El filamento se inserta por el dorso de la antera.

g.-POR EL NUMERO DE TECAS:

Monotesico.-Presenta una sola teca.

h.-POR LA DEHISCENCIA:

Longitudinal.-La fisura se produce en el sentido del eje de la teca.

i.-POR LA ORIENTACION DE LAS ANTERAS AL GINECEO:

Extrosa.-Hacia afuera.

4.5.8.-GINECEO:

Page 19: BOTANICAV 1

Fig.N°13:Ovario del clavel

a.-POR LA RELACION DE LAS HOJAS CARPELARES ENTRE SI:

Sincárpico.-Los carpelos son concrescentes a mayor o menor grado.

b.-POR LA POSICION DEL OVARIO:

Ínfero a adherente.-El ovario esta adherente al tálamo.

c.-POR EL NUMERO DE LOCUS:

Unilocular.-Forma una sola cavidad.

d.-POR LA SITUACION DE LA PLACENTA EN EL CARPELO:

Axial.-Los rudimentos seminales parecen brotar del centro de la base.

e.-POR LA DISPOSICION DEL RUDIMENTO SEMINAL:

f.-POR LA DISPOSICION EN LA CAVIDAD OVARICA:

Central_basal.-La placenta se halla en la base del eje.

g.-POR LA RELACION DE LOS ESTILOS ENTRE SI:

Concrescente.-Los estilos están juntos.

h.-POR LA INSERCION DEL ESTILO EN EL OVARIO:

Apical.-Se sitúa en el ápice.

Page 20: BOTANICAV 1

Fig.N°14: Ovulos del clavel

Page 21: BOTANICAV 1