borrador de proyecto de aprendizaje julio

7
PROYECTO DE APRENDIZAJE – JULIO “CELEBREMOS EL ANIVERSARIO DEL PUEBLO” I.- DATOS INFORMATIVOS: a. I.E. : Antonio Brack Egg b. Nivel Educativo : Primaria c. Grado : Quinto d. Sección : Único e. Directora : Katy Mesa Villegas f. Docente : Javier Huaranga Orosco II.- SITUACIÓN DE CONTEXTO: En nuestra comunidad se acostumbra celebrar el aniversario realizando diversas actividades culturales como: concurso de pasacalles, danza, actividades deportivas, concursos de chacmeos, etc. Por lo que los niños y niñas se organizan para participar e identificarse con su comunidad. III.- NOMBRE DE LA UNIDAD: “CELEBREMOS EL ANIVERSARIO DEL PUEBLO” IV.- DURACION : DEL 07 JULIO AL 20 DE JULIO (14 DIAS) V.- PRODUCTOS TANGIBLES E INTANGIBLES Y SELECCIÓN DE SABERES LOCALES Y CURRICULARES: Productos: pancartas, antorchas, pasacalles,… VI. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE: ¿QUÉ APRENDIZAJES LOGRARÁN MIS ESTUDIANTES? ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUE NECESITAREMOS? SABERES LOCALES La historia de la comunidad. SABERES CURRICULARES Recupera información de textos informativos de su contexto. Textualiza la producción de textos informativos. Matematiza problemas. Problematiza situaciones sobre causas y consecuencias de las enfermedades. Comprende información sobre los procesos historias de la NOS ORGANIZAMOS PARA EL FESTEJO. ELABORAMOS UN PRESENTE PARA PAPÁ. FESTEJAMOS EL DÍA DEL PADRE CAMPESINO. Papelotes Cinta adhesiva Plumones Cartulinas Textos de MED Rutas del aprendizaje V ciclo. Herramientas de trabajo para la cosecha.

Upload: ho-javier

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Proyecto de Aprendizaje Julio

TRANSCRIPT

PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIOCELEBREMOS EL ANIVERSARIO DEL PUEBLOI.- DATOS INFORMATIVOS:a. I.E. : Antonio Brack Eggb. Nivel Educativo : Primariac. Grado: Quintod. Seccin : nicoe. Directora: Katy Mesa Villegasf. Docente : Javier Huaranga Orosco

II.- SITUACIN DE CONTEXTO:

En nuestra comunidad se acostumbra celebrar el aniversario realizando diversas actividades culturales como: concurso de pasacalles, danza, actividades deportivas, concursos de chacmeos, etc. Por lo que los nios y nias se organizan para participar e identificarse con su comunidad.

III.- NOMBRE DE LA UNIDAD: CELEBREMOS EL ANIVERSARIO DEL PUEBLOIV.- DURACION: DEL 07 JULIO AL 20 DE JULIO (14 DIAS)V.- PRODUCTOS TANGIBLES E INTANGIBLES Y SELECCIN DE SABERES LOCALES Y CURRICULARES:

Productos: pancartas, antorchas, pasacalles,

VI. PRE PLANIFICACIN DEL DOCENTE:

QU APRENDIZAJES LOGRARN MIS ESTUDIANTES?QU HAREMOS?QUE NECESITAREMOS?

SABERES LOCALES La historia de la comunidad.

SABERES CURRICULARES Recupera informacin de textos informativos de su contexto. Textualiza la produccin de textos informativos. Matematiza problemas. Problematiza situaciones sobre causas y consecuencias de las enfermedades. Comprende informacin sobre los procesos historias de la independencia. Interpreta relatos bblicos. Interacta con sus compaeros al practicar basquetbol. NOS ORGANIZAMOS PARA EL FESTEJO. ELABORAMOS UN PRESENTE PARA PAP. FESTEJAMOS EL DA DEL PADRE CAMPESINO.

Papelotes Cinta adhesiva Plumones Cartulinas Textos de MED Rutas del aprendizaje V ciclo. Herramientas de trabajo para la cosecha.

VII.- PLANIFICACIN CON LOS NIOS (NEGOCIACION)

QU QUEREMOS SABER?CMO LO BAMOS HACER?CANDO LO BAMOS HACER?QUINES LO HAREMOS?QU NECESITAMOS?

Quin es el campesino? Aprendemos poesas y escribimos cuentos. Jugamos con los nmeros. Cmo nos comportamos? Leemos textos bblicos. Practicamos basquetbol. Escribiendo Leyendo Dialogando. Exponiendo. Resolviendo. Dibujando. Preparando. Hablando. Practicando normas de convivencia. Del lunes 08 de junio al martes 30 de junio. Los nios y las nias del V ciclos. Los padres de familia. El profesor.

Papelotes Plumones Cartulinas Textos de MED Rutas del aprendizaje V ciclo. Equipo multimedia. Computadora (laptop) Laptop XO

VIII. PLANIFICACIN DEL DOCENTE:QUE HAREMOSCOMO LO HAREMOSQUE NECESITAMOSTIEMPO

NOS ORGANIZAMOS PARA PARTICIPAR EN EL ANIVERSARIOLeyendo textos informativos sobre la historia de la comunidad y la independencia.Matematizando problemas de gestin de datos.Indagando sobre las enfermedades comunes en nuestra comunidad. Analizando textos sobre la independencia.Leyendo los sacramentos.Practicando danzas para el aniversario.Practicando juego deportivo de basquetbol.Papelotes PlumonesEquipo multimedia.Computadora (laptop)Libros de comunicacin, matemtica, personal social y ciencia y ambiente de (5) Fascculos de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica V ciclo.

4 das

ELABORAMOS ANTORCHAS PARA EL PASACALLE.Leyendo textos instructivos.Matematizando problemas de gestin de datos.Analizamos datos sobre las enfermedades. Analizando textos sobre la independencia.Leyendo textos bblicos.Practicando danzas para el aniversario.Elaboramos antorchas.Practicando juego deportivo de basquetbol.Papelotes PlumonesEquipo multimedia.Computadora (laptop)Laptop XOLibros de comunicacin, matemtica, personal social y ciencia y ambiente de (5) Fascculos de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica V ciclo.

5 das

PARTICIPAMOS EN EL ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD Y DA DE LOGRO.Participamos en las actividades por el aniversario de la comunidad.Nos organizamos para el da del logro.Participamos en el da del logro.

Papelotes PlumonesComputadora (laptop)Laptop XOLibros de comunicacin, matemtica, personal social y ciencia y ambiente de (5) Fascculos de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica V ciclo.

5 das

IX.- CRONOGRAMA DE EJECUCIN DEL PROYECTO:LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

7. Leyendo textos informativos sobre la historia de la comunidad y la independencia.Leyendo textos bblicos.

8. Matematizando problemas de gestin de datos.Practicando juego deportivo de basquetbol.9. Leyendo textos informativos sobre la historia de la comunidad y la independencia.Practicando danzas para el aniversario.10. Matematizando problemas de gestin de datos.Indagando sobre las enfermedades comunes en nuestra comunidad.

13. Matematizando problemas de gestin de datos.Analizando textos sobre la independencia.14. Leyendo textos instructivos.Leyendo textos bblicos.

15. Matematizando problemas de gestin de datos.Practicando juego deportivo de basquetbol.16. Leyendo textos instructivos.Practicando danzas para el aniversario.17. Matematizando problemas de gestin de datos.Analizamos datos sobre las enfermedades.

20. Matematizando problemas de gestin de datos.Analizando textos sobre la independencia.21. Nos organizamos para el da del logro.Leyendo textos bblicos.

22. Participamos en el da del logro.23. PERTICIPAMOS EN EL DESFILE POR EL ENIVERSARIO DEL PUEBLO.24. PARTICIPAMOS EN EL DESFILE POR EL ANIVERSARFIO DEL PUEBLO.

X. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES DE DESEMPEO: AREASCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES DE DESEMPEOS

QUINTO GRADO

COMUNICACINSe expresa oralmente.Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.Incorpora a su texto oral algunos recursos estilsticos como: comparaciones y metforas.Pronuncia con claridad y vara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar en significado de su texto.Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos.

Comprende textos escritos.Recupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin en textos narrativos y poticos con varios elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.Reconoce la estructura y las caractersticas de textos narrativos y poticos.Reconstruye la secuencia de textos narrativos y poticos con algunos elementos complejos.

Produce textos escritos.Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.Escribe textos narrativos y poticos con algunos elementos complejos y con diversidad temtica.Relaciona ideas mediante algunos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.Usa recursos ortogrficos bsicos (la oracin gramatical: modificadores de sujeto y predicado y usos de las grafas c-s-z- y b-v.)

MATEMTICAActa y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.Matematiza situaciones.Comunica y representa ideas matemticas.Elabora y usa estrategias.

Interpreta los datos en problemas de variacin entre dos magnitudes expresndolos en una relacin de proporcionalidad directa e indirecta.Expresa las relaciones de proporcionalidad de dos magnitudes.Emplea estrategias de ensayo y error, experimentacin, tablas, recojo de datos para resolver problemas de proporcionalidad.

Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.Matematiza situaciones.Comunica y representa ideas matemticas.

Reconoce elementos y propiedades de figuras geomtricas segn sus caras y vrtices para resolver problemas de trazos y conteo de figuras.

PERSONAL SOCIALConvive respetndose a s mismo y a los dems.Interacta con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes.Apela a su condicin de sujeto de derechos cuando alguien atenta contra alguno de ellos.Exige ser llamado por su nombre (no por sobrenombres o apelativos) y de manera apropiada.Se relaciona cordialmente con sus compaeros sin discriminarlos por razn de gnero, condicin social u otra.Reflexiona sobre conductas propias en las que ha agredido o discriminado y muestra disposicin de cambio.

Participa en asuntos pblicos para promover en bien comn. Aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad y a la ciudadana.Seala los logros y dificultades en el cumplimiento de las funciones de las autoridades de la escuela.Identifica y distingue las funciones de las principales autoridades del estado peruano (presidentes regionales y alcaldes locales)

Acta responsablemente respecto a los recursos econmicos.Comprende las relaciones entre los elementos del sistema econmico y financiero.Reconoce que las empresas producen bienes y servicios, y como contribuyen al desarrollo de la sociedad.Da ejemplos de cmo el estado promueve y garantiza los intercambios econmicos.Reconoce que el mal uso del dinero y otros recursos afecta el bienestar de las personas y las familias.

CIENCIA Y AMBIENTEIndaga mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.Problematiza situaciones Formula preguntas que involucran los factores observables, medibles y especficos seleccionados que afectan al hecho o fenmeno.Propone posibles explicaciones estableciendo una relacin entre el factor seleccionado por el docente y el hecho observado.Distingue variables dependientes e independientes y las intervinientes en el proceso de la indagacin.

Explica el mundo fsico basado en conocimientos cientficos Comprende y aplica conocimientos cientficos.Da razn de las interacciones entre las especies en un ecosistema a partir de la funcin que desempean.Da razn de que la destruccin de la capa de ozono es causa de la CFCs y otras molculas.Da razn de que la incorporacin de una especie afecta al ecosistema receptor.

ARTEExpresin artstica Participa en la creacin grupal de coreografas, juegos dramticos de expresin corporal sobre motivos propios de su localidad, regin o pas.Participa en la ambientacin del aula por la celebracin del da del padre y campesino.Actualiza el peridico mural de acuerdo al calendario comunal y cvico.Participa en la creacin de coreografas grupales de fonommica por el da del padre.Participa en la presentacin de juegos dramticos Elabora presentes al padre con materiales reciclados.

E. R.Testimonio de vida Difunde el mensaje de la Palabra de Dios de los pasajes bblicos.Lee pasajes bblicos de los libros del antiguo testamento de: gnesis y xodo.Observa videos proyectados en equipo multimedia sobre algunos pasajes bblicos y extrae las ideas principales.

EDUCACIN FSICAComprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludReconoce la importancia de la alimentacin, hidratacin, descanso e higiene personal.Practica hbitos de higiene personal y ambiental.Practica hbitos de alimentacin e hidratacin.Se asea adecuadamente despus de actividades fsicas.

Convivencia e interaccin socio motrizPractica con otros compaeros juego pre deportivo.Practicando juegos y dinmicas grupales.Prctica ejercicios especficos para en entrenamiento del basquetbol.Juega campeonatos de basquetbol siguiendo las indicaciones del profesor.

XI.- BIBLIOGRAFIA: fascculos de las rutas de aprendizaje del V ciclo de comunicacin, matemtica y ciudadana, DCN 2008 y 2015, libros de consulta de matemtica, comunicacin, personal social y ciencia y ambiente del MED del 5 grado, biblia; libros en virtual: Coveas 5, Trilce, Santo Toribio, Pitgoras, Pamer y Saco Oliveros del 5 grado. XII.- EVALUACIN: fichas cognitivas, fichas meta cognitivas, fichas de observacin, lista de cotejo, escala de Likert y pruebas objetivas.

Nueva Esperanza de Chonta, junio del 2015

DIRECCIN JAVIER G. HUARANGA OROSCO PROF. DE V CICLO 2014