borrador de auditoria superior 7mo.docx

8
La Auditoria Financiera constituye un exigente examen que implica necesariamente el dominio de la Contabilidad y su Plan de Cuentas, así como de su dinámica, que son la base de su práctica. Dominando estos importantes elementos se podría estar en condiciones de ejercer cualquier tipo de auditoria, La práctica doctrinaria descansa sobre los postulados de la Normas Internacionmales de Auditoria, donde buscar y/o examinar la Eficiencia y Eficacia en una empresa son la columna vertebral de su práctica. INTRODUCCIÓN La auditoria es la parte administrativa que representa el control de las medidas establecidas. El término auditoria, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. El origen de la auditoria proviene de quien demanda el servicio. El servicio de auditoría lo solicita cualquier persona física o moral que realiza alguna actividad económica. La auditoria le da certeza a esa persona física o moral sobre la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad, requiere de pasos a seguir o procedimientos, así como un doctor debe seguir ciertos pasos, como anestesiar, verificar los signos vitales, para proceder a operar, un auditor, debe seguir ciertos pasos para lograr su objetivo. El muestreo en la auditoria es un procedimiento mediante el cual se obtienen conclusiones sobre las características de un conjunto numeroso de partidas (universo) a través del examen de un grupo parcial de ellas (muestra).4

Upload: demy91547

Post on 20-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: borrador de Auditoria superior 7mo.docx

La Auditoria Financiera constituye un exigente examen que implica necesariamente el dominiode la Contabilidad y su Plan de Cuentas, así como de su dinámica, que son la basede su práctica. Dominando estos importanteselementos se podría estar en condiciones de ejercer cualquier tipo de auditoria, La práctica doctrinaria descansa sobre los postulados de la Normas Internacionmales de Auditoria, donde buscar y/o examinar la Eficiencia y Eficacia en una empresa son la columna vertebral de su práctica.

INTRODUCCIÓN La auditoria es la parte administrativa que representa el control de las medidas establecidas. El término auditoria, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. El origen de la auditoria proviene de quien demanda el servicio. El servicio de auditoría lo solicita cualquier persona física o moral que realiza alguna actividad económica. La auditoria le da certeza a esa persona física o moral sobre la forma y el estado que guarda el negocio. Cualquier actividad, requiere de pasos a seguir o procedimientos, así como un doctor debe seguir ciertos pasos, como anestesiar, verificar los signos vitales, para proceder a operar, un auditor, debe seguir ciertos pasos para lograr su objetivo. El muestreo en la auditoria es un procedimiento mediante el cual se obtienen conclusiones sobre las características de un conjunto numeroso de partidas (universo) a través del examen de un grupo parcial de ellas (muestra).4 El muestreo es de vital importancia en una auditoria ya que dependiendo del tipo de revisión será el número de pruebas a realizar.

Page 2: borrador de Auditoria superior 7mo.docx

El término auditoría, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. Es revisar que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma en que fueron planteados, que las políticas y procedimientos establecidos se han observado y respetado. Es evaluar la forma en que se administra y opera para aprovechar al máximo los recursos.

“La auditoria es el examen de las demostraciones y registros administrativos, en donde el auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos.”Auditoria, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que genera una entidad es confiable veraz y oportuna, en otras palabras, es revisar que los hechos, fenómenos y operaciones se den en la forma en que fueron planeados; que las políticas y lineamientos establecidos se hayan observado y respetado; que se cumple con las obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general. Asimismo, significa evaluar la forma en que se administra y opera con el fin de aprovechar los recursos al máximo.18 Auditoria interna, según el Institute of Internal Auditors, es una función independiente de evaluación, establecida dentro de una organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma organización.

Page 3: borrador de Auditoria superior 7mo.docx

Es un control cuyas funciones consisten en examinar y evaluar las adecuaciones y eficiencia de los controles. Auditoria es la acumulación y evaluación de la evidencia basada en información para determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La auditoria debe realizarla una persona independiente y competente.

OBJETIVO

Conocerá qué características deberá tener un auditor, la importancia del seguimiento y proceder con ética profesional. Así mismo conocerá los tipos de auditoria que existen.

Las características de un auditor; la importancia de la existencia de la ética Profesional, la cual cabe resaltar

es de vital importancia en los tiempos vigentes, ya que la profesión del auditor

conlleva grandes responsabilidades y obligaciones, pues se deposita en ellos la

confianza de evaluar y emitir una opinión y a partir de ésta se tomarán numerosas

decisiones que generarán cambios dentro de las organizaciones.

NATURALEZA DE LA AUDITORIA.

Auditar es el proceso de acumular evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos.

Page 4: borrador de Auditoria superior 7mo.docx

La auditoría es un examen sistemático de los estados financieros, registros y transacciones relacionadas para determinar la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados. También podemos decir que es un proceso de reunir información contable dentro de este sistema y la preparación de estados financieros, constituyen la función del contador.

El propósito de cualquier clase de auditoria es el de añadir cierto grado de validez al objeto de la revisión.

Dado que el auditor evalúa los estados financieros preparados dentro de las limitaciones y restricciones del sistema de la contabilidad, etas seguro a las mismas limitaciones y restricciones.

http://clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Naturaleza-De-La-Auditoria/73597.html

El proceso de la Auditoría requiere de cuatro etapas para su desarrollo:

1.-Obtener, actualizar y documentar la información del cliente2.-Planear y documentar una estrategia3.-Aplicar pruebas y otros procedimientos de Auditoría4.-Formulación de dictamen del Auditor y comunicación de las deficiencias de control

En la etapa inicial el Auditor obtiene y/o actualiza la información acerca del cliente, la cual sirve para evaluar el riesgo de que los estados financieros contengan errores importantes y para planear la Auditoría.

El Auditor puede empezar consultando fuentes tales como informes anuales, intermedios sobre utilidades y cualquier otro tipo de reporte las publicaciones generales del comercio o la industria o negocio. Para interpretar razonablemente la información obtenida a través de la Auditoría, el Auditor debe estar familiarizado con los negocios del cliente y con los numerosos factores que influyen sobre las operaciones.

El Auditor usa la información del cliente para determinar la estrategia de Auditoría y planear el trabajo. Se hacen juicios preliminares respecto a la importancia y evalúa el riesgo de desviaciones importantes asociadas con los objetivos de la Auditoría.

Una revisión de los documentos legales es esencial para una correcta interpretación de los registros contables y de los estados financieros. Generalmente el Auditor tomará datos del ‘Libro de Actas de Asamblea de Accionistas’, de reuniones del Consejo tomará las declaraciones de impuestos de años anteriores, de los planes de pensiones de

Page 5: borrador de Auditoria superior 7mo.docx

participación en las utilidades y de la correspondencia importante. Esta información contribuye a que el Auditor tenga un amplio conocimiento del negocio del cliente y buena parte de esta debe compararse con los datos de los registros contables.

Cualquiera que sea la estrategia elegida, el Auditor se concentra en los objetivos relacionados con las cuentas del balance general, más que con las contrapartes del estado de resultado, ya que es esa la manera más eficiente de llevar a cabo una Auditoría, después de haber hecho una adecuada evaluación de los riesgos en las cuentas significativas.

Su registro en papeles de trabajo debe incluir también las decisiones tomadas acerca de otros aspectos al plan de Auditoría; por ejemplo, los lugares donde se efectúa el  trabajo, los análisis que debe preparar el cliente y la necesidad de recurrir a otras firmas de Auditores  especialistas. En el caso de Auditorías de grupo, de acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría 600, si se requiere trabajo adicional por parte de estas.

En la fase de ejecución, el propósito es evaluar y documentar las pruebas que sustenten las opiniones del Auditor en cuanto al trabajo realizado; se podría decir que es el trabajo de campo del Auditor, que depende de la evaluación de los riesgos identificados y de la estructura de controles internos hecha por el Auditor. En esta se elaboran los papeles de trabajo y las hojas de nota. Debe obtener evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre la presentación de los estados financieros de conformidad con las Normas Contables aplicables (NIF’s, IFRS, Us GAAP, etc.)La evidencia será suficiente y de calidad, cuando los resultados de una o varias pruebas aseguren una cantidad razonable de que los hechos y circunstancias sujetos a examen y los criterios seguidos han quedado razonablemente soportados por dicha evidencia.

Es importante recordar que será la madurez de juicio del Auditor (obtenida de la experiencia), la que le permitirá lograr la certeza suficiente para determinar que el hecho ha sido razonablemente comprobado, de tal manera que en la medida que esta se transmita a través de los diferentes niveles de experiencia de los Auditores, la certeza será de menor calidad en los juicios que llevaron a concluir sobre dichos eventos. Es por eso, que se requiere la supervisión de los asistentes por Auditores experimentados para lograr la evidencia suficiente.

Page 6: borrador de Auditoria superior 7mo.docx

La evidencia es competente, cuando se refiere a hechos, circunstancias o criterios que tienen real importancia, en relación al asunto examinado.  

Una vez realizados todos los pasos anteriores de Auditoría, el Auditor hace los juicios finales sobre importancia relativa, evaluar los resultados, revisar la presentación en los estados financieros y las revelaciones para ver si son adecuadas. Posteriormente elabora su dictamen de Auditoría, en el que delimita su responsabilidad en relación a su opinión y en donde debe hacer mención también acerca de la responsabilidad de la administración de la compañía por la presentación y revelación de los estados financieros, por lo que es importante obtener de la entidad una carta de declaraciones firmada por la máxima autoridad de la compañía donde se haga latente esta responsabilidad. Por lo general redacta también una carta de observaciones donde informa a la gerencia las deficiencias de control interno detectadas en el transcurso de la Auditoría.http://www.ccpm.org.mx/servicios/gaceta_universitaria/octubre_noviembre_2012/art_tecnico2.html

Se dice que es una herramienta de carácter sistemático, porque se debe realizar de una manera lógica y organizada, de tal manera que la información recopilada sea adecuada y suficiente para emitir un informe final. Se trata de realizar una valoración de la gestión de la entidad y realizar una identificación de mejoras.