boletÍn informativo del ips · 2018. 11. 14. · noticias del instituto de previsiÓn social aÑo...

6
Lea: Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura de trabajo EN LA PÁGINA 3 NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - AÑO 4 - Noviembre 2018 - N° 72 - Edición digital BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS GERENCIA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Radiografía del pago de subsidios por reposo 2018 Recordamos que el IPS paga mediante el seguro médico los sub- sidios por reposo, estos se subdividen en: maternidad, accidente o enfermedad del trabajo. ¿Qué trámites realizo para el pago de un reposo? El trabajador cuenta con dos modalidades para gestionar los subsidios. ¿Con qué tipo de modalidades? Mediante un Convenio entre el emplea- dor y el IPS: se realiza el pago directo por el empleador, y facilita a sus trabajores re- cibir sin mucho trámite, en el mes el subsi- dio por reposo. Con esta modalidad unas 50 empresas firmaron dicho Convenio y estan empleados 40.000 trabajadores. Directa presentada por el trabajador: ante las oficinas del IPS, en varias locali- dades. ¿Cuáles son los plazos de pago? En la modalidad de tramitación median- te convenio entre el IPS y el empleador, el pago lo hace la propia patronal conjunta- mente con la liquidación salarial del mes. En la modalidad de tramitación directa por el trabajador, los procesos de: solicitud, li- quidación y acreditación de subsidios se redujeron a 10 días, siempre que los re- quisitos se hallen reunidos. “Las mejoras de los servicios para los asegurados” HOSPITAL INGAVI DEL IPS E l nuevo Hospital Ingavi, de Fer- nando de la Mora, una obra em- blemática del Instituto de Previsión Social (IPS), permitirá dotar de mejores servicios a los asegurados y, al mismo tiempo, descomprimir la sobrecarga de pacientes en el Hospital Central. Así lo destacó el presidente de la Re- pública, Mario Abdo Benítez, tras ve- rificar en el pasado 26 de octubre el avance de las obras, cuya culminación está prevista para finales de este año 2018, mientras que la habilitación con todo el equipamiento para el mes de junio del año que viene. Luego del recorrido que realizó por la zona de obras en el nuevo Hospi- tal Ingavi, el jefe de Estado resaltó la relevancia de esta inversión, principal- mente por “las mejoras de los servicios para los asegurados” que representará este moderno complejo.

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS · 2018. 11. 14. · NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72 Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura

Lea: Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura de trabajoEN LA PÁGINA 3

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - AÑO 4 - Noviembre 2018 - N° 72 - Edición digital

BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPSGERENCIA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS

Radiografía del pago de subsidios por reposo 2018

Recordamos que el IPS paga mediante el seguro médico los sub-sidios por reposo, estos se subdividen en: maternidad, accidente o enfermedad del trabajo.

¿Qué trámites realizo para el pago de un reposo?El trabajador cuenta con dos modalidades para gestionar los subsidios.

¿Con qué tipo de modalidades?• Mediante un Convenio entre el emplea-dor y el IPS: se realiza el pago directo por el empleador, y facilita a sus trabajores re-cibir sin mucho trámite, en el mes el subsi-dio por reposo. Con esta modalidad unas 50 empresas firmaron dicho Convenio y estan empleados 40.000 trabajadores. • Directa presentada por el trabajador:

ante las oficinas del IPS, en varias locali-dades.

¿Cuáles son los plazos de pago? En la modalidad de tramitación median-te convenio entre el IPS y el empleador, el pago lo hace la propia patronal conjunta-mente con la liquidación salarial del mes. En la modalidad de tramitación directa por el trabajador, los procesos de: solicitud, li-quidación y acreditación de subsidios se redujeron a 10 días, siempre que los re-quisitos se hallen reunidos.

“Las mejoras de los servicios para los asegurados”

HOSPITAL INGAVI DEL IPS

El nuevo Hospital Ingavi, de Fer-nando de la Mora, una obra em-blemática del Instituto de Previsión

Social (IPS), permitirá dotar de mejores servicios a los asegurados y, al mismo tiempo, descomprimir la sobrecarga de pacientes en el Hospital Central. Así lo destacó el presidente de la Re-pública, Mario Abdo Benítez, tras ve-rificar en el pasado 26 de octubre el avance de las obras, cuya culminación está prevista para finales de este año 2018, mientras que la habilitación con todo el equipamiento para el mes de junio del año que viene.

Luego del recorrido que realizó por la zona de obras en el nuevo Hospi-tal Ingavi, el jefe de Estado resaltó la relevancia de esta inversión, principal-mente por “las mejoras de los servicios para los asegurados” que representará este moderno complejo.

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS · 2018. 11. 14. · NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72 Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72

¿Con qué medios de pago percibo mi subsidio?En la modalidad de tramitación directa por el trabajador, los subsidios se acreditan en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Subsidios liquidados (a la fecha se liquidan y pagan en promedio)

932 subsidios de reposo por maternidad/mes.

6.854 subsidios por enfermedad común/mes.

644 subsidios por accidente del trabajo/mes.

Total pagado a la fecha (entre ene-ro y setiembre fueron pagados)

61.689 subsidios de reposo por enfermedad co-mún G. 32 mil millones.

5.799 subsidios de reposo por accidente del tra-bajo por G. 7 mil 500 millones.

8.396 subsidios de reposo por maternidad

G. 75 mil millones totalizando asi 75.884 subsidios de repo-so por g. 114 mil 465 millones.

¿Cuál es el monto máximo de los subsidios?De conformidad a la ley, el monto diario de cualquier subsidio no puede exceder el valor de 5 salarios mínimos legales.

¿Qué proyecciones se vienen al cierre del año?Las proyecciones indican que a fin de año entregaremos 93.700 subsidios, lo que representa un crecimiento interanual del 17%, es decir 14.000 beneficios más que en el 2017.

¿Cómo se maneja la ejecución pre-supuestaria?Este año se ejecutará el 97% del pre-supuesto asignado a subsidios (U$S 30.376.823), totalizando un desembol-so de 28.435.569 dólares.

Riesgos Modalidades Requisitos Período de referencia Cálculo del beneficio

CUADRO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS A CORTO PLAZO

Enfermedad o accidente

común

• Subsidio de reposo.

• Extensión del reposo

• 4 meses anteriores a la enfermedad.

• Promedio salarial del PR dividido 30 por los días de Reposo prescriptos, por 50%. Máximo por 6 meses.Se paga a partir de 3 días de Reposo.

• Mismo monto anterior

Accidente Trabajo o

enfermedad profesional • Subsidio de reposo

• Ser Trabajador cotizante. • Diagnóstico Médico.• Inactividad laboral resultante.• Parte Policial en caso de accidente en la vía pública.• Tres testigos en caso de accidente en el local de trabajo.

• No aplica. Si no hay salario devengado, se utiliza el SML vigente.

• Promedio salarial del PR dividido 30 por los días de Reposo prescriptos, por 75%.Máximo por 12 meses.

• Ser Trabajador cotizante.

• Diagnóstico médico.

• Inactividad laboral resultante.

• Ser Trabajador cotizante.• Diagnostico Médico.• Inactividad laboral resultante.• Evaluación por Junta Médica.

Maternidad • Subsidio de reposo

• Ser Trabajadora cotizante.

• Certificado de Nacimiento original.Inactividad labo-ral resultante.

• Ninguno • 100% del Salario del mes del parto.Ley N° 5.508/15

LOCALIDADES Y LUGAR DE ATENCIÓNAsunción y Departamento Central Hospital Central del IPS - Centro de atención al usuarioClínica periférica “Nanawa” TrinidadClínica periférica “12 de Junio” LambaréClínica periférica “Yrendague” - Mariano Roque AlonsoClínica periférica “Ingavi” - San LorenzoClínica periférica “Campo Vía” CapiatáParque de la Salud Barrio Santo DomingoConcepción Agencia administrativa AOPHorqueta Agencia administrativa AOPVallemi Unidad sanitariaSan Pedro del Ycuamandiyú Agencia administrativa AOPSan Estanislao Agencia administrativa AOPPuerto Rosario Puesto sanitarioCaacupé Agencia administrativa AOPVillarrica Agencia administrativa AOPCoronel Oviedo Agencia administrativa AOPCaaguazú Agencia administrativa AOPDr. J. Eulogio Estigarribia MunicipalidadCaazapá Agencia administrativa AOPEncarnación Hospital regionalHohenau Agencia administrativa AOPCoronel Bogado Agencia administrativa AOPAyolas Hospital regionalSan Ignacio Misiones Agencia administrativa AOPSan Juan Bautista de las Misiones Agencia administrativa AOPCarapeguá Agencia administrativa AOPCiudad del Este Hospital regionalHernandarias Agencia administrativa AOPPresidente Franco Agencia administrativa AOPCapiatá Clínica periférica “Campo Via” Limpio - Piquete Cué Puesto sanitario “Piquete Cué”San lorenzo Clínica periférica “Ingavi”Luque Hospital de LuqueMariano roque alonso Clínica periférica “Yrendagué”San Antonio Unidad sanitaria San AntonioVilleta Unidad sanitaria VilletaYpacarai Unidad sanitaria YpacaraiPilar Agencia administrativa AOPPedro juan caballero Agencia administrativa AOPSaltos del Guairá Agencia administrativa AOPBenjamin Aceval Hospital regionalVilla Hayes Unidad sanitariaFiladelfia Agencia administrativa AOPHospital Central Centro de Atención Directa (CAD)Centro de Medicina Física y Rehabilitación Centro de Medicina Física y Rehabilitación Parque de la Salud Parque de la saludClínica periférica “12 de Junio” Clínica periférica “12 de junio”Clínica periférica “Isla Po’ i” Clínica periférica “Isla Po’ i”

Page 3: BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS · 2018. 11. 14. · NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72 Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72

Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura de trabajo

La dirección de Enfermería del Instituto de Previsión Social llevó a cabo una jornada con todos los jefes de enfermería de los establecimientos del IPS en todo el país, con el objetivo de realizar la presentación de la nueva estructura de la dirección que se encuentra operativa desde setiembre de este año.

“El objetivo del even-to es la presentación de la estructura y por

sobre todo socializar como va-mos a trabajar, además de la integración con los enfermeros para conversar y conocer sobre nuestras redes de salud para coordinar los trabajos, porque debemos establecer las directi-vas específicas para brindar un buen servicio”, indicó la Lic. Gladis González, directora de Enfermería del IPS.

Agregó que con este tipo de actividades la dirección busca la unidad del personal de en-fermería para lograr un trabajo coordinado y en equipo. “Que-

remos estar cerca de la gente y trabajar en equipo, la idea es que este grupo reciba el men-saje y que entiendan la impor-tancia de lo que es trabajar en equipo”, dijo González.

Informó que de la jornada participaron un total de 134 enfermeros/as del IPS, tanto del Hospital Central como del área central y del interior del país.

La dirección de Enfermería del IPS, dependiente de la Ge-rencia de Salud, se encuentra operativa desde el mes de se-tiembre de este año y actual-mente cuenta con 5.425 en-fermeros/as dependientes de la dirección.

Page 4: BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS · 2018. 11. 14. · NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72 Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72

Voluntarios pintan área pediátrica del Hospital Regional del IPS de Encarnación

Voluntarios del Grupo Aty Guazú realizaron el noble gesto de pintar con dibujos infantiles el pabellón de Urgencias Pediátricas del Hospital Regional del Instituto de Previsión Social de Encarnación.

La iniciativa surgió entre funcionarios del centro médico, quienes trabajan en el pabellón y querian brindarle un

ambiente más amigable y confortable a los pacientitos quienes acuden al sector como sala de aislamiento, recepción, pa-sillos y habitaciones, sala de procedimien-to, sala de nebulización.

La invitación estuvo abierta a través de las redes sociales y los interesadosse acercaron con sus elementos de pintura a dibujar y llenar de magia las paredes del pasillo y las salas de internación con imágenes alusivas al tema alegórico del mar, el circo, animalitos varios y el cielo.

El equipo de médicos y enfermería del Hospital Regional de IPS Encarnación agradece esta labor que colabora con la humanización de la atención de un niño internado que además de estar sufriendo una enfermedad y requiere una estancia hospitalaria, entonces, se le ofrece un ambiente más amigable que incluso sea confortable que no solamente implica el cariño y el buen trato del personal de blanco sino también la humanización de los espacios físicos.

Se destaca esta labor voluntaria de las personas del Grupo AtyGyazú quienes dejaron sus huellas en el área de Urgen-cias Pediátricas con dibujos infantiles en el sector.

AMBIENTACIÓN INFANTIL

Servicios Pediátricos del IPS de Presidente Franco se renueva para los chiquitos

Mediante autogestión de los funcionarios de la Unidad Sanitaria de Presidente Franco del Instituto de Previsión Social, los

consultorios y área de internados del Servicio de Pediatría del centro médico, cuenta con ambien-tación infantil gracias a la colaboración de un ar-

tista local quien pintó las paredes con dibujos pre-feridos para los más pequeños del seguro social.

Con este gesto se logra que el paciente infan-til esté menos estresado y pasar por un hospital le sea más llevadero y humanizado.

Personal de enfermería refiere que la reacción de los pacientes es notoria al ingresar a estos sec-tores con alegría y curiosidad. Se quiere imple-mentar en poco tiempo la entrega de juguetitos de manera que también la visita al médico sea del agrado de los chicos del IPS.

Page 5: BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS · 2018. 11. 14. · NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72 Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72

Unidad de Nutrición del IPS recibió premio de CONACYT

La Unidad de Nutrición del Instituto de Previsión Social recibió el Reconocimiento en la categoría Sec-tor Público Pequeñas y Medianas en la Ceremonia de Entrega del Premio Nacional y Excelencia en la Ges-tión - Edición 2018 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT).

El evento se desarrolló este jueves 25 de octubre en el Centro de Conven-ciones del Banco Central del Para-

guay con la presencia del Presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“Fue un trabajo de todo el equipo de nutrición. Nos pidieron un repor-te sobre datos referentes al liderazgo, servicio al asegurado, gestión de recur-sos humanos, gestión de proveedores y estadísticas de resultados obtenidos”, señaló la Dra. Claudia Lawes, jefa de la Unidad de Nutrición del IPS.

La Unidad de Nutrición del IPS es dependencia de la Dirección de Apo-yo y Servicios de la Gerencia de Sa-lud del Instituto de Previsión Social, fue creada por Resolución de Consejo

de Administración N° 084-020/05 del 1 de noviembre de 2005.

Tiene el objetivo de asistir nutricionalmen-te a los pacientes an-tes, durante y después de la hospitalización como forma de dismi-nuir la prevalencia de desnutrición hospitalaria con la misión de garantizar el acceso oportuno a la terapia nutricional segura y efectiva a los beneficiarios del IPS.

La organización se dedica a la ad-ministración de servicios de terapia nu-tricional y productos de nutrición ente-ral (NE) y nutrición parenteral (NP) a los

asegurados así también a la planifica-ción y adecuación nutricional del menú elaborado por la Sección Cocina.

Para ejecutar los procesos clave, la organización se encuentra estructurada en tres principales áreas de desempe-ño. Área Asistencia a Internados y (AAI) Ambulatorios (AAA), Central de Produc-ción de Nutrición.

Page 6: BOLETÍN INFORMATIVO DEL IPS · 2018. 11. 14. · NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72 Nueva dirección de Enfermería del IPS presentó su estructura

Equipo de trabajo del Informativo del IPSResponsable: Gabinete de Presidencia del IPS

Elaborado por: Oficina de Comunicación Institucional del IPSColaboradores: Oficina de Prensa y Relaciones Públicas

Año 4/2018 - NoviembrePara utilizar el contenido citar la fuente.

OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL - EDIFICIO BOQUERÓN PAÍ PÉREZ Y PETTIROSSI - 6TO. PISO (021) 211 180 [email protected]

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIALNOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - AÑO 4/Noviembre 2018-N° 72

Adultos mayores del club de vida plena

desarrollan hidrogym

EN EL CENTRO ACUÁTICO NACIONAL DEL BCP

Los equipos de adultos mayores de los clubes de Medicina Preventiva del Instituto de Previsión Social con gran entusiasmo desarrollan sus clases de hidrogym en el Centro Acuático Nacional del Banco Cen-tral del Paraguay (BCP) mediante convenio de la previsional con la Secretaría Nacional de Deportes.

Las clases son impartidas por los pro-fesionales quienes indican ejercicios, juegos y bailes dentro del agua de

manera a que la actividad sea divertida y muy entretenida.

El hidrogym brinda beneficios posi-tivos a todos quienes participan, ayuda a su sistema circulatorio, respiratorio, emocional y psicológico, según mani-fiestan los encargados de este programa de salud dependiente de la dirección de Medicina Preventiva del Instituto de Pre-visión Social.

Este emprendimiento arrancó a prin-

cipio del año y su objetivo se basa en fomentar la participación de todos sus miembros en una actividad saludable y provechosa para la salud. Está previsto para finales de noviembre el acto de clausura donde harán demostraciones físicas de los aprendido durante las cla-ses durante el año.

Los miembros del hidrogym reciben previamente a las clases los controles de signos vitales y capacitación sobre nutri-ción deportiva a fin de ahondar conoci-mientos de estilo de vida saludable.

El hidrogym brinda beneficios posi-

tivos a todos quienes participan, ayuda a su sistema circulatorio, respiratorio, emocional y psicológico, según mani-fiestan los encargados de este programa de salud.

Cada lunes y miércoles, participan de la actividad que inician a tempra-

nas horas de la mañana. Ingresan por grupos a partir de las 07:00

horas los integrantes de los clubes del Hospital Geriátrico, Parque de la

Salud y Fipsa.

Recomendaciones para prevenir la proliferación de criaderos de mosquitos

Teniendo en cuenta los últimos días de inestabilidad climática, las recomen-daciones para evitar la proliferación

del mosquito trasmisor de dengue deben mantenerse firmes y no solo ahora sino durante todo el año.

En estos últimos días se pronostican días de lluvias en donde la actividad vec-

torial puede ser mayor por la acumulación de agua estancada que son caldo de cul-tivo para su reproducción.

El IPS recomienda después de las llu-vias recorrer los patios por lo menos una vez por semana y eliminar cualquier reci-piente que pueda contener agua y ser uti-lizado por los mosquitos como criadero.