boletín de la facultad de gestión empresarial

10
Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial Administración de Negocios Internacionales - Contabilidad y Finanzas - Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información Rectora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón Dra. Carmela María Jesús Alarcón Revilla, rscj. Decano de la Facultad de Gestión Empresarial Dr. Juan Manuel Fernández Chavesta Departamento Académico de Ciencias y Administración Dra. Eulalia Calvo Bustamante Directores de Escuela Administración de Negocios Internacionales Mg. Santos David Vargas Guillen Contabilidad y Finanzas Dr. Eduardo Vigil Vásquez Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información Mg. Carlos Méndez Vicuña Responsable de edición Mg. Carlos Méndez Vicuña Año I Número 6 2021 Av. Los Frutales 954 - La Molina Telf.: 4364641 / 4341885 Fax:4363247 www.unife.edu.pe https://www.facebook.com/UNIFEoficial Escanea el QR del landing page Imagen de la portada: Sofía Dorca. Fiestas Patrias, 1897. A. Dubreuil. Archivo Courret, Biblioteca Nacional del Perú. 1. https://bicentenario.gob.pe/las-patriotas-anonimas-un-texto-sobre-nuestras-heroinas-de-judith-prieto-1965/ El rol de las mujeres en la gesta emancipadora peruana En innumerables batallas por la independencia las mujeres compartieron con los hombres la fatiga, la sed y los dolores. El señor Ricardo Tello Devotto, conocido escritor y estudioso de la historia de Huan- cayo, dice emotivas frases de estas mujeres anóni- mas: «Ellas sin rancho, sin propina, seguían a los ejércitos, servían y desempeñaban la noble misión del «convoy administrativo», llevando las provisio- nes, preparando la comida, soportando privacio- nes. Algo más, ellas sirvieron de lo que hoy se denomina «Cruz Roja» curando a los heridos y en fin dejando sus huesos por los caminos para servir a la Patria». 1 “Somos la Facultad de Gestión Empresarial de inspiración católica dedicada a la formación integral de mujeres líderes para el mundo empresarial con sólida formación científica, tecno- lógica y humanística con valores y vocación de servicio en las áreas profesionales de Admi- nistración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas e Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información; promoviendo la investigación e innovación perma- nente en búsqueda de la verdad, para que participen como agentes de cambio y solución de problemas en las empresas y en la sociedad”. Termino el semestre 2021-I Al inicio del presente semestre , el Señor Decano de nuestra facultad se reunió con todos los docentes, donde entre otros temas se renovó el compromiso para con nuestras estu- diantes y sociedad en general, se informo de interesantes planes a realizarse durante el periodo, tales como la actualización de la información en la web, el desarrollo de semina- rios y conferencias, la conformación de los equipos de calidad, la conformación de los se- milleros de investigación, el reglamento de practicas pre profesionales, nuevas tituladas por tesis, etc. Podemos decir que hemos cumplido con todo lo propuesto y nuestros docentes han culminado con la digitación de sus actas este domingo 11 de julio, tal como fue progra- mado.

Upload: others

Post on 26-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Administración de Negocios Internacionales - Contabilidad y Finanzas - Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información

Rectora de la Universidad

Femenina del Sagrado Corazón

Dra. Carmela María Jesús Alarcón Revilla, rscj.

Decano de la Facultad de

Gestión Empresarial

Dr. Juan Manuel Fernández Chavesta

Departamento Académico de Ciencias y Administración

Dra. Eulalia Calvo Bustamante

Directores de Escuela

Administración de Negocios Internacionales

Mg. Santos David Vargas Guillen

Contabilidad y Finanzas

Dr. Eduardo Vigil Vásquez

Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información

Mg. Carlos Méndez Vicuña

Responsable de edición

Mg. Carlos Méndez Vicuña

Año I

Número 6

2021

Av. Los Frutales 954 - La Molina Telf.: 4364641 / 4341885 Fax:4363247

www.unife.edu.pe

https://www.facebook.com/UNIFEoficial

Escanea el QR del landing page

Imagen de la portada: Sofía Dorca. Fiestas Patrias, 1897. A. Dubreuil. Archivo Courret, Biblioteca Nacional del Perú. 1. https://bicentenario.gob.pe/las-patriotas-anonimas-un-texto-sobre-nuestras-heroinas-de-judith-prieto-1965/

El rol de las mujeres en la gesta emancipadora peruana

En innumerables batallas por la independencia las mujeres compartieron con los hombres la fatiga, la sed y los dolores. El señor Ricardo Tello Devotto, conocido escritor y estudioso de la historia de Huan-cayo, dice emotivas frases de estas mujeres anóni-mas: «Ellas sin rancho, sin propina, seguían a los ejércitos, servían y desempeñaban la noble misión del «convoy administrativo», llevando las provisio-nes, preparando la comida, soportando privacio-nes. Algo más, ellas sirvieron de lo que hoy se denomina «Cruz Roja» curando a los heridos y en fin dejando sus huesos por los caminos para servir a la Patria». 1

“Somos la Facultad de Gestión Empresarial de inspiración católica dedicada a la formación integral de mujeres líderes para el mundo empresarial con sólida formación científica, tecno-lógica y humanística con valores y vocación de servicio en las áreas profesionales de Admi-nistración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas e Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información; promoviendo la investigación e innovación perma-nente en búsqueda de la verdad, para que participen como agentes de cambio y solución de

problemas en las empresas y en la sociedad”.

Termino el semestre 2021-I

Al inicio del presente semestre , el Señor Decano de nuestra facultad se reunió con todos los docentes, donde entre otros temas se renovó el compromiso para con nuestras estu-diantes y sociedad en general, se informo de interesantes planes a realizarse durante el periodo, tales como la actualización de la información en la web, el desarrollo de semina-rios y conferencias, la conformación de los equipos de calidad, la conformación de los se-milleros de investigación, el reglamento de practicas pre profesionales, nuevas tituladas por tesis, etc. Podemos decir que hemos cumplido con todo lo propuesto y nuestros docentes han culminado con la digitación de sus actas este domingo 11 de julio, tal como fue progra-

mado.

Página 2 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Documentación aprobada en el último Concejo de Facultad SESIÓN ORDINARIA N° 018-2021

• Plan de trabajo del “Plan estratégico de la Facultad de Gestión Empresarial” • Matrices de la Fase II y sílabos de la fase III de Alineamiento Curricular de la carreras de la FAGE • El Reglamento interno de Prácticas pre profesionales de las carreras profesionales de la FAGE

“Transformación digital, vía esencial para retomar el crecimiento económi-

Nuevas profesionales con titulación por tesis

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo (Nelson Mandela)

Página 3 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Ciclo de Conferencias de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales

El ciclo de conferencias denominado lunes de negocios fue organizado por la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales, el cual considera a la comunidad universitaria de la Universidad Femenina del Sagrado Co-razón, estudiantes del 5to de secundaria y al público en general, siendo uno de sus principales objetivos contribuir en la formación integral de las estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios Internacionales, con la participación de profesionales líderes de empresas nacionales e internacionales. La relación de conferencia se muestra a continuación:

FECHA Nro.

TEMA EXPOSITOR RESUMEN C.V.

12 de abril

1

La tecnología en la evolución de los medios de pago digitales en los negocios globales.

Eduardo Verga-ra López

DIRECTOR e- Business Development director / Digital Payments / MÁSTER CARD - México. MBA en la PUCP (CENTRUM).

19 de abril

2

Microfinanzas: Como motor en los negocios regionales.

Javier Ichazo Bardales

CEO DE MIBANCO y presidente del directorio de MIBANCO en Colombia. MBA en la Univer-sidad de Piura.

26 de abril

3

Tendencias globales en la logística de importaciones.

Giovanni Klein Bracamonte

CEO DE CLI. MBA en la Pontifica Universidad Católica del Perú (CENTRUM).

3 de mayo

4

Nuevas competencias del recurso humano en las organi-zaciones globales.

Jorge Mejía Gálvez.

DIRECTOR Corporativo de AJINOMOTO del PERU. Magister y CPC.

10 de mayo

5

Innovación en tiempos de pandemia: YAPE y la inclusión financiera.

Luis Alfonso Carrera

CEO DE YAPE. Magister en Purdue University y Economista por la Universidad del Pacífico.

17 de mayo

6

De la transformación digital a la transformación expo-nencial en los negocios globales.

Fernando De los Ríos

Co Fundador y DIRECTOR de Eureka Latam Innovación & Sostenibilidad. MBA en la Univer-sidad de Piura.

24 de mayo

7

Habilidades blandas y su importancia en los negocios globales.

María Teresa Merino Caballe-ro.

GERENTE CORPORATIVO de Recursos Humanos en Ferreycorp SAA. MBA en la PUCP (CENTRUM).

31 de mayo

8

Noticias buenas o malas: Resetea tu mente en positivo y veras como se abren las puertas de la vida.

Pedro Cespe-des.

COACH MBA Universidad Isabel I de Burgos - España y docente de la PUCP y la Universidad Ricardo Palma.

7 de junio

9

La importancia del uso de las herramientas de inteligen-cia competitiva en los Negocios Internacionales.

Olga Noel Ventura

DIRECTORA Comercial de OnGlobalMarket. Consultora en inteligencia comercial, investiga-ción de mercado y planes de exportación. (MINCETUR).

14 de junio

10

Normas APA en los trabajos de investigación

David Esteban

Editor de la Revista GLOBAL BUSSINES ADMINISTRATION en la FACEE. Magister de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Página 4 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Ciclo de Conferencias de la Escuela profesional de Administración de Negocios Internacionales

La Facultad de Gestión Empresarial en coordinación con la Dirección General de Administración y la Superintendencia de Mercado de Valores, en el marco de las actividades de difusión y comunicación de Educación Financiera, programaron charlas virtuales bajo las plataformas de difusión de nuestra universidad, dirigidas a toda la comunidad universitaria y en especial a las facultad de Gestión empre-sarial .

Seminario taller en metodología científica y estadística aplicada para docentes asesores

de trabajos de investigación y tesis en la facultad de gestión empresarial.

El objetivo del seminario ha sido compartir con los docentes reflexiones, metodología científica y técnicas de investigación en Gestión Empresarial que facilite el asesoramiento en pro-yectos y trabajos de investigación a estudiantes de los últi-mos ciclos y egresadas de las carreras profesionales de Ad-ministración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas e Ingeniería de Sistemas y Gestión de Tecnologías de Información. El seminario taller se desarrollo en forma virtual, a través de la plataforma MS Teams de UNIFÉ. La coordinación de la metodología científica estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Fernández Chavesta, Decano de la Facultad de Gestión Em-presarial. La coordinadora de la Estadística aplicada, estuvo a cargo de Mg. Gladys Enríquez Mantilla,. Cabe destacar la permanente asistencia de nuestros docen-tes que se mostraron muy interesados en el seminario y los resultados a obtener.

Página 5 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Capacitación para la confección de sílabos por competencias de acuerdo a la fase III del alineamiento curricular

Como parte de la implementación de la fase III del alinea-miento curricular, el Señor Decano de la Facultad de Gestión Empresarial En esta ocasión, contamos con el apoyo de Patricia Montes, quien es experta en el tema, se proporciono los medios para la actualización de las Orientaciones en el desarrollo de sílabos por competen-cias. Se mostraron los elementos de la fase II, como la competencias del perfil de egreso, la unidad de compe-tencia, la sumilla y la competencia del curso, con estos insumos se elaborarían los sílabos para el semestre 2021-II dentro los estándares propuestos.

Información actualizada sobre investigación e innovación

• Relación de docentes asesores de tesis 2021-0

• Directiva para el funcionamiento del semillero de investigación y el círculo de estudios de la escuela profesional de ingeniería de sistemas y gestión de tecnologías de información

• Flujograma protocolo para la sustentación de tesis no presencial en la plataforma virtual Microsoft teams

• Guía de funcionamiento de la unidad de investigación en la facul-tad de gestión empresarial

• Guía para elaborar artículos de investigación científica

• Guía para la presentación del tema e informe de trabajo de investigación (tesina) para obtener el grado académico de bachiller y del proyecto e informe de tesis para obtener el título profesional

• Libros publicados por docentes de la facultad de gestión empresarial

• Líneas de investigación

• Normas internas de investigación e innovación 2021

• Normas y procedimientos para la obtención del grado académico de bachiller y el título profesional

• Protocolo para la sustentación de tesis no presencial en la plataforma virtual Microsoft teams

• Relación de tesis del 2016 al 2021

Página 6 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Kaseya dice haber restaurado sus servidores tras ataque informático

La firma de software estadounidense Kaseya informó que restauró por com-pleto sus servidores más de una semana después de ser víctima de un ata-que ransomware que paralizó a cientos de empresas en todo el mundo. La empresa de TI -herramientas de información- con sede en Miami señaló que había restaurado completamente sus operaciones de software VSA, que se utilizan para administrar redes de computadoras e impresoras. “La restauración de los servicios ya es completa”, indicó un reporte actualiza-do de la compañía, luego de varios días de retrasos y reparación parcial durante el fin de semana. “Continuaremos publicando actualizaciones sobre el progreso de la imple-mentación del parche (de seguridad) y el estado del servidor”, acotó Kaseya, que provee servicios informáticos a unas 40,000 compañías de veinte países. La noticia llega después de lo que algunos analistas dijeron que podría haber sido el ataque de ransomware más grande hasta ahora registrado. Estos ataques son una forma cada vez más lucrativa de tomar rehenes a nivel digi-tal.

Inversiones agroindustriales peruanas salen del país rumbo a Colombia tras nueva ley agraria

Tal como informó Gestión a inicios de años, el cambio de Ley de Promo-ción Agraria en el país ha impulsado a las agroexportadoras peruanas a poner la mira en otros mercados en Latinoamérica, expandiéndose en países como Colombia, México y Brasil. De acuerdo con ProColombia, Perú es el cuarto mayor inversionista lati-noamericano en Colombia y ocupa la posición 19 entre todos los países del mundo que invierten en ese país. Según información del Banco de la República, las inversiones peruanas han alcanzado un total de US$ 1,575 millones en la última década. Flavia Santoro, presidenta de ProColombia dijo a Portal Frutícola que “la inversión peruana en Colombia ha sido multisectorial, llegando a distintas áreas de la economía colombiana incluyendo sector agricultor, servicios, manufactura, cosméticos, TICs, logística, etc. Es de resaltar que la IED peruana hoy en día, se sigue diversificando mucho más a todas las regio-nes del país y más allá de las principales ciudades” . Consultada sobre las firmas peruanas que han comprado terrenos en Colombia, Santoro comentó: “Son variadas y de distintos sectores como industria cosmética, alimentos, envases, manufacturas y logística. En el segmento agroindustrial tenemos compañías como Camposol, Danper, Viveros Génesis, Agrícola Cerro Prieto, Grupo Gloria, entre otras que han ido llegando al país en los últimos años”.

Página 7 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 8 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Con ustedes la segunda entrega de las infografías elaboradas por el

Circulo de Estudios de Contabilidad y Finanzas

Página 9 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Página 10 Boletín de la Facultad de Gestión Empresarial

Docentes de nuestra facultad que destacan

Felicitaciones a nuestro docente Mg. Ing. Milner Arévalo, quien ha obtenido el dere-cho de autoría a través del registro de programas de ordenador (Software) en Inde-copi. A continuación se muestra la guía de derecho de autor para creadores de soft-ware. h t t p s : / / w w w . i n d e c o p i . g o b . p e / d o c u m e n t s / 2 0 1 8 2 / 1 4 3 8 0 3 /GDA_CreadoresDeSoftware.pdf

Tecnotic virtual 2021 UNIFE PRESENTE EVENTO NACIONAL DEL

MINEDU La Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación, les invita a participar del evento vir-tual “TECNOTIC III 2021: Tecnologías Innovadoras para la Edu-cación”, el cual está dirigido a todos los docentes. Estaremos presentes el día lunes 9 de agosto en el horario de 6:30 p.m. a 8:00 p.m., contamos con su participación. El evento contará con 25 mil asistentes inscritos y con exposito-res de 20 universidades públicas y privadas muy Importantes y de renombre nacional e internacional con esta conferencia se está llegando a todas las regiones del Perú, este evento se realiza bajo la plataforma de Microsoft Teams en modo de Evento en vivo.