boletín mirador empresarial nro 2

16
 MIRADOR EMPRESARIAL Bolen informavo del Instuto de Éca y Desarrollo – UARM Año: 1 / Número: 2 / Diciembre 2014 La experiencia de la consenso social indígena Hernán Coronado CONSULTA PREVIA   y la apu esta po r un nu ev o REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Manuel Ego-Aguirre Ley de FOTO: ESCOLA DA AMAZONONIA

Upload: ied-uarm

Post on 07-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segundo número del Boletín Mirador Empresarial

TRANSCRIPT

  • MIRADOREMPRESARIALBoletn informativo del Instituto de tica y Desarrollo UARM Ao: 1 / Nmero: 2 / Diciembre 2014

    La experiencia de la

    consenso social indgenaHernn Coronado

    CONSULTA PREVIAy la apuesta por un nuevo

    REACTIVACIN DE LA ECONOMA

    Manuel Ego-Aguirre

    Ley de

    FOTO: ESCOLA DA AMAZONONIA

  • Director:Miguel CortavitarteEdicin:Micaela Guilln Ramirez

    Instituto de tica y Desarrollo Universidad Antonio Ruiz de MontoyaAv. Paso de los Andes 970, Pueblo LibreCorreo electrnico: [email protected]://www.ieduarm.org/http://miradorempresarial.org/FB: Mirador Empresarial

    Diseo y diagramacinAlonso Paz // El Cienpis.Segunda Edicin: Diciembre 2014, consta de 200 ejemplaresEsta publicacin es posible gracias al financiamiento de Secours Catholique - Caritas France. Esta publicacin refleja la opinin de los autores y no necesariamente la opinin de SecoursCatholi-que- Caritas France. Impreso y hecho en Per

    MIRADOREMPRESARIAL 2

    La experiencia de la consulta previa y la apuesta por un nuevo consenso social indgena Hernn Coronado

    Ley de reactivacin de la economa: medio ambiente-empresas-Megaproyectos-pueblos indgenas-ordenamiento territorialManuel Ego-Aguirre

    NDICEPresentacinARTCULO

    ARTCULO

    Minera, Conflicto Social y dilogoPolticas pblicas y cambio global: una prospectiva del cambio climtico en la Amazona andina.Declaracin de los Acadmicos del Per: Frente a los desafos del Cambio Climtico y a propsito de la vigsima Conferencia de las Partes.

    Prximas publicaciones del Mirador Empresarial

    Noticias

    Prximas actividades

    Publicaciones recomendadas

    MIRADOREMPRESARIAL

    34

    7

    810

    1112

    p.

    p.

    p.

    p.

    p.

    p.

    p.

  • En este segundo nmero del Boletn Mirador Empresarial les presentamos dos producciones acadmicas de profesores de la UARM, que realizan un breve anlisis sobre dos temas importantes para la coyuntura del pas: La Ley de reactivacin de la economa, y los tres aos de la ley de la consulta previa. Temas polmicos que fueron debatidos a lo largo del ao, en el contexto previo a la realizacin de la COP 20. As mismo, compartimos con ustedes las actividades realizadas desde el Instituto de tica y Desarrollo, muchas de ellas co-organizadas con nuestros aliados institucionales. Estas actividades buscan promover el dilogo, debate, intercambio de experiencias y propuestas de incidencia en los ejes que viene desarrollando el IED desde el rea de Medio Ambiente y Amazona.

    Por ltimo, a propsito de la celebracin de los 20 aos de fundacin del IED, queremos agradecer a todos nuestros colaboradores y aliados por su invalorable contribucin al trabajo que realizamos y por acompaarnos en el cumplimiento de nuestra misin institucional. Confiamos en que seguiremos contando con su colaboracin en los aos que vendrn.

    Por ltimo, a propsito de la celebracin de los 20 aos del IED, queremos agradecer a todos nuestros colabores y aliados por contribuir y confiar en el proyecto del Instituto de tica y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Esperamos contar con su colaboracin los aos que vendrn.

    MIRADOREMPRESARIAL 3

    PRESENTACIN

    FOTO: CARLOS QUINTANA SJ

  • El tema de los derechos de los pueblos indgenas ha desaparecido del debate pblico. Desde la dcada del noventa, pocos han sido los momentos en los que el tema ha tenido centralidad en la agenda pblica y en la construccin de polticas pblicas. A inicios de esa dcada, lo ms parecido a un debate fue el que se produjo como parte de las corrientes constitucionalistas que impregnaron en los noventas los artculos de varias Constituciones de la regin y que abordaba la temtica de los Estados pluriculturales y multilinges o la administracin de justicia indgena. Si bien el debate fue intenso, se restringi al sector acadmico y no cal a nivel poltico, prueba de ello es que al da de hoy no existe una ley de coordinacin entre la justicia indgena y la justicia ordinaria, tal y como reclamaba la Constitucin de 1993.

    Un segundo momento importante se dio en 2001 cuando el Estado, las organizaciones indgenas amaznicas y diversas instituciones de la sociedad civil, fueron parte de la elaboracin del Plan de Accin para los Asuntos Prioritarios de la Comisin

    Especial Multisectorial para las Comunidades Nativas, el cual estableca una orientacin basada en acuerdos para implementar polticas pblicas en ocho grandes temas: seguridad jurdica de tierras y territorios; educacin intercultural bilinge; sistema intercultural de salud; paz y seguridad; participacin en el manejo y proteccin de ANP; participacin en los beneficios de aprovechamiento de recursos; proteccin de pueblos en aislamiento; y proteccin de conocimiento colectivos. Cabe precisar que se incluy la Consulta Previa pero solo desde un enfoque procedimental con el fin de garantizar la promocin de derechos en los temas identificados. Sin embargo, si bien este documento marco un hito importante, tampoco logr consolidarse como estrategia y ser una gua para la formulacin de polticas pblicas en temas indgenas.

    Hernn Coronado Ch.*

    consenso social indgena.

    La experiencia de la

    consulta previa y la apuesta por un nuevo

    MIRADOREMPRESARIAL 4

    * Abogado especialista en Derecho de Pueblos Indgenas, profesor universita-rio de curso de Derechos Indgenas en la Universidad Antonio Ruz de Montoya y universidades de Chile y Bolivia, es consultor de organismos internaciona-les del Sistema de Naciones Unidas en temas de Pueblos Indgenas, ha sido Asesor en temas de Derechos de Pueblos indgenas del Despacho Ministerial y del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura (10/2011-,07/2013) se desempeo como Director General de Derechos de Pueblos Indgenas, ha trabajado en el Centro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica y ha sido coordinador el Grupo de Trabajo de Pueblos Indgenas de la Coordinador Nacional de Derechos Humanos.

    FOTO: REVISTA INTERCAMBIO

  • Fueron los dramticos sucesos de Bagua ocurridos en 2009 los que reconfiguraron el debate pblico en torno al tema indgena. La Mesa de Dialogo que se conform identific cuatro temas, sin embargo, solo un tema especfico logr tener centralidad en el debate pblico: el tratado por la Mesa 3 que buscaba consensuar una propuesta de implementacin de Derecho a la Consulta Previa.

    Si bien las otras mesas avanzaron en sus objetivos e hicieron planteamientos interesantes, el destino de sus recomendaciones y conclusiones no generaron mayores compromisos polticos y se desvanecieron en enero del 2010, fecha en la que sesion por ltima vez el Grupo Nacional de Coordinacin para el Desarrollo de los Pueblos Amaznicos. Prueba de ello es que solo se presentaron resultados de las mesas ms no existe un acta de acuerdos finales. El entonces Ministerio de Agricultura deriv las recomendaciones de las mesas a los diferentes sectores, perdindose muchas de ellas en la burocracia estatal y sin que se elaborara un informe de seguimiento de parte del Estado que d cuenta de los avances en el cumplimiento de esas recomendaciones.

    El debate sobre el derecho a la consulta continu y dio origen a una ley, un reglamento y posteriormente a otros instrumentos de gestin pblica. Siempre he sostenido que el mximo logro de los pueblos indgenas respecto de este tema no fue conseguir la ley u otros instrumentos, sino colocar el tema en el debate y agenda pblica. En 2011 varios Planes de Gobierno incorporaron el derecho a la consulta. El Congreso aprob la Ley de Consulta por unanimidad y el nuevo presidente promulgara la ley en Bagua como

    un acto simblico. Cabe precisar que exista un debate acadmico sobre el tema desde finales de los 90 y una propuesta de Ley de Consultades de el ao 2007 preparada por organismos que trabajan con organizaciones indgenas. y que fue presentada por la Congresista Hilaria Supa. Pero sin duda, fueron los resultados de la mesa 3 y la propuesta de la Defensora del Pueblo, lo que concentrara el debate en el Congreso de la Repblica.

    En este punto es posible afirmar que el nico tema relacionado con los Pueblos Indgenas que trascendi en el debate pblico ha sido el derecho a la consulta y por lo tanto soporto las cargas de la inaccin y ausencia del Estado para atender otros temas fundamentales. El derecho a la consulta previa se vio impregnado del lenguaje de la gestin pblica, aquel que hace funcionar al Estado, sin embargo tambin, es importante sealar que ese lenguaje tambin tiene sus complicaciones - pese a esfuerzos puntuales de

    Fueron los dramticos sucesos de Bagua

    ocurridos en 2009 los que reconfiguraron

    el debate pblico en torno al tema indgena

    FOTO: REVISTA INTERCAMBIO

  • algunos sectores del estado pues reproduce prcticas monoculturales.

    El debate tambin trajo consigo situaciones inverosmiles, al menos desde un enfoque de derechos Cmo explicar que en algn momento actores conintereses distintos, como algunas organizaciones indgenas y empresas privadas, pidieran indistintamente la modificacin de los instrumentos de consulta por considerarlos lesivos a sus derechos? o que se cuestionara la existencia de pueblos indgenas en la parte andina al punto que, hoy en da, el proceso de identificacin de sus organizaciones locales o comunales en tres pueblos indgenas andinos (Quechua hablante, Aymara y Jaqaru) sigue siendo objeto de estudio para saber dnde estn los indgenas en la parte andina. El debate pblico sobre la situacin actual del derecho a la consulta es hoy en da poco relevante an cuando se han producido situaciones que podran haber vuelto a poner el tema en la agenda pblica y pese a algunas demandas puntuales de organizaciones indgenas, el tema no ha logrado calar en un nuevo debate pblico La falta de consulta en el caso minero, lo cual no ha significado la paralizacin en la entrega de autorizaciones de exploracin minera - basta mirar cuntas autorizaciones de inicio o reinicio de exploracin emiti el MINEM en el 2013 y 2014 para darse cuenta-; o la falta de procesos de consulta previa concluidos con una decisin

    estatal, pese haberse agotado las etapas de dialogo con acuerdos, son algunas de las dificultades que enfrente hoy en da el derecho a la consulta previa y en consecuencia los derechos colectivos que busca proteger.

    Ante esta ausencia de debate o punto muerto, veo con inters el documento denominado Programa Especial de los Pueblos Indgenas 20142018 elaborado por el Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas, de Mxico , en el que el Estado mexicanoI define la situacin de sus pueblos indgenas y sus prioridades; pienso en lo avanzado y las experiencias ganadas desde el Plan de Accin del ao 2001, las mesas de dilogo post Bagua, los instrumentos de gestin del derecho a la consulta que se han creado y otras tantas experiencias como el Tinkuy, la poltica de salud intercultural, los instrumentos de proteccin de pueblos en aislamiento y contacto inicial, la promocin de las lenguas indgenas, la instalacin de oficinas bilinges para el registro e identificacin y estado civil, etc. La pregunta cae de madura Es que acaso no nos merecemos un nuevo debate como pas, que nos conduzca a un consenso o acuerdo social por los pueblos indgenas?.

    Es que acaso no nos merecemos un nuevo debate como pas, que nos conduzca a un consenso o acuerdo social por los pueblos indgenas?

    MIRADOREMPRESARIAL 6

    I http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&tas-k=doc_details&gid=219

    FOTO: CARLOS QUINTANA SJ

  • MIRADOREMPRESARIAL 7

    Los acadmicos y cientficos de las diversas universidades del Pas y de los institutos de investigacin presentaron una declaracin, apropsito de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico en Lima. En estas declaraciones sealan 10 puntos en los que manifiestan su preocupacin, desafos y recomendaciones que deber enfrentar el pas en los siguientes temas: Cambio climtico y Gestin de riesgo de desastres; Montaas y Glaciares, Ocanos y zonas marinas y costeras; Bosques

    y biodiversidad, Gestin Integrada de Recursos Hdricos, Interculturalidad, territorio y Pueblos indgenas; Ciudades Sostenibles; Crecimiento verde y Desarrollo sostenible; Energas renovables y eficiencia energtica; y Ciencia e investigacin.

    Publicaciones recomendadas:

    Durante los ltimos aos, en el Per ha ido creciendo notablemente el inters por el estudio y el anlisis de los conflictos sociales, as como por el desarrollo de capacidades para afrontarlos con respuestas adecuadas. De esta manera, han surgido mltiples iniciativas desde el Estado, al igual que desde las organizaciones de la sociedad civil. Es as que se ha ido desarrollando una mayor conciencia sobre la necesidad de promover estrategias y metodologas apropiadas para la prevencin y tratamiento de conflictos sociales por intermedio del dilogo.Sin embargo, la tendencia general evidencia la inconsistencia de las prcticas concretas de intervencin en conflictos, con un discurso explcito a favor del dilogo, pero basado en premisas conceptuales alejadas de lo que realmente significa el dilogo. Para salvar las contradicciones que se han generado, se ha buscado en la adjetivacin una salida: dilogo genuino o dilogo transformativo.

    Esta situacin, reida con la lgica, pone en riesgo el prestigio mismo del dilogo (genuino) como proceso pacfico para el abordaje de conflictos, y es fuente de gran preocupacin para quienes apostamos por la construccin de una cultura de paz.

    Esta investigacin busca una reflexin profunda en torno al dilogo y a los procesos de construccin de consensos que se caractericen por ser dialgicos es decir, con caractersticas propias del dilogo genuino. Este esfuerzo implica una suerte de viaje para observar, indagar y sealar matices conceptuales y prcticos con el propsito de llegar a enfoques ms afinados, que nos permitan retomar la realidad del dilogo, en su esencia y en su prctica.

    El texto tiene como objetivo de compartir informacin sobre las consecuencias del Cambio climtico en la Amazona andina. Las comunidades indgenas, la agricultura, la ganadera, la pesca y los bosques se vern afectados directamente. Tambin, se expone sobre el proceso de bsqueda de soluciones que como consecuencia tendr la adaptacin de las poblaciones y sus actividades. As pues, el libro aborda los siguientes temas: el marco conceptual del cambio global, cambio climtico y polticas pblicas; el rol de la Amazona en el contexto del cambio global; los efectos del

    fenmeno global en la Amazona del Per; y un anlisis de la sustentabilidad de las polticas pblicas, asociadas con el cambio climtico. Por otro lado, recoge iniciativas y experiencias en adaptacin que realizan las comunidades para enfrentar el cambio climtico en la Amazona andina peruana, as como de recuperacin de prcticas y cultivos locales.

    Minera, Conflicto Social y dilogo.Ivn Oramachea, Javier Caravedo, Gustavo Moreno y Csar Bedoya, Lima: Pro-Dilogo/UARM. 2014

    Polticas pblicas y cambio global: una prospectiva del cambio climtico en la Amazona andina. Erick Pajares, Lima: OXFAM AMRICA. 2014

    Declaracin de los Acadmicos del Per: Frente a los desafos del Cambio Climtico y a propsito de la vigsima Conferencia de las Partes. III KAWSAYPACHA 2014, Dilogos sobre la tierra. Lima, Septiembre 2014: INTE-PUCP.

  • Mantener los niveles de crecimiento econmico alcanzados en los ltimos aos se ha convertido en una preocupacin seria por parte del Estado. La cada en los ndices de crecimiento ha motivado que mediante la Ley 30230 se establezcan medidas tributarias, simplificacin de procedimientos y permisos para la promocin y dinamizacin de la inversin en el pas. Estas medidas estn orientadas principalmente a dar facilidades a la inversin en minera y continuar con ello con el modelo de crecimiento basado en la extraccin de recursos naturales no renovables.

    En tal sentido, el sector minero-energtico peruano est en capacidad de atraer ms de 69,000 millones de dlares en inversiones en los prximos 10 aos, a fin de hacer realidad proyectos en minera por US $ 54,000 millones, en hidrocarburos por US $ 9,000 millones y en electricidad por US $ 6,000 millonesI. Dentro de este escenario de recursos agotables donde aparece la pregunta, siendo un recurso agotable, cmo se puede generar un crecimiento econmico sostenible basando la economa en

    recursos agotables?

    Muchos estudios econmicos han sido publicados al respecto, por ejemplo, GylfasonII menciona problemas relacionados con el efecto permisivo de los gobiernos de pases ricos en recursos naturales respecto a los productores de los mismos, as como el falso sentido de seguridad debido a la abundancia de recursos y la prdida de calidad educativa debida a un enfoque de corto plazo alineado a brindar mano de obra poco calificada enfocada a satisfacer los procesos extractivos primarios. Algunos autores consideran que los recursos naturales no renovables pueden tambin contribuir a disminuir la pobrezaIII, siempre y cuando se tengan por parte del estado un sistema de reglas claro y estable, y se cuente con poder de veto de parte de las comunidades que pudieran ser afectadas.

    En su csico artculo de 1938, HotellingIV , manifestaba que contemplar como desaparecen

    Manuel Ego-Aguirre MadridEAP Economa y Gestin Ambiental - UARM

    Medio ambiente - Empresas - Megaproyectos - Pueblos indgenas - Ordenamiento territorial

    Ley de

    reactivacin de la economa

    MIRADOREMPRESARIAL 8

    I Sociedad Nacional de Minera Petrleo y Energa, 2013II Gylfason, 2001III Pegg, 2006IV Hotelling, 1931

  • los suministros de minerales, bosques, y otros recursos agotables, ha motivado la necesidad de la regulacin en su explotacin. El sentimiento que estos productos son muy baratos para el bienestar de las futuras generaciones que est haciendo que se exploten a una tasa muy rpida que hacen que se despilfarren en su consumo han originado la necesidad de su conservacin.

    En nuestro pas, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales consiste en la explotacin eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitucin de valores o beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente. Segn el artculo 28 de la Ley 26821, El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales teniendo en cuenta su capacidad de renovacin, evitando su sobre explotacin y reponindolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso.

    De acuerdo al informe de la Oficina Nacional de Dilogo y Sostenibilidad, en el Per los recursos naturales son la principal fuente de conflictos. En el cuarto informe Willaqniki de marzo de 2013, los conflictos en el Per son fruto de un complejo conjunto de causas, entre las que se pueden mencionar los temores de la poblacin ante los posibles impactos negativos de la minera y los hidrocarburos; las acciones de las empresas, el comportamiento de algunos de sus funcionarios, la dbil fiscalizacin en materia ambiental, entre otras. En un marco en donde la presencia del Estado y los principales partidos es dbil y ciertos grupos polticos con agenda propia intentan canalizar el descontento y las legtimas demandas de la poblacin, el estallido de conflictos ha ido en avance gradual, volvindose en ciertos perodos, incontenibleV.

    Elinor Ostrom (Premio Nobel de Economa 2009), en El gobierno de los bienes comunes , analiza la problemtica de los conflictos asociados a la explotacin de los recursos, analizando las externalidades (afectacin a

    terceros) producto de sus propias acciones que los conducirn a daarse a s mismos y a otros sin encontrar formas de cooperacin entre s para evitar el problema. Para ello utiliza tres modelos inspirados en este tipo de problemas: La tragedia de los comunes , El teorema del prisionero y La lgica de accin colectiva . En base a estos modelos frmula su investigacin en base a esta preguntaVI:

    Cmo un grupo de causantes que se encuentra en una situacin de interdependencia puede organizarse y gobernarse a s mismo para obtener beneficios conjuntos ininterrumpidos, a pesar que todos se ven tentados a gorronear (free-ride), eludir responsabilidades o actuar de manera oportunista? VII

    Mediante el anlisis de varias instituciones de larga duracin, Ostrom identifica nueve principios de diseo caracterstico en estas, los mismos que son: Lmites claramente definidos; Coherencia entre las reglas de apropiacin y provisin con las condiciones locales; Arreglos de eleccin colectiva; Supervisin; Sanciones graduadas; Mecanismos para la resolucin de conflictos; Reconocimiento mnimo de derechos de organizacin; Entidades anidadas (Nested Enterprises), esto en el caso de los recursos de uso comn que forman parte de sistemas ms amplios donde las actividades se organizan en mltiples niveles de entidades y Desempeo institucional.

    Cul debera ser entonces el modelo de poltica econmica para garantizar un crecimiento

    Dentro de este escenario de recursos agotables donde aparece la pregunta, siendo un recurso agotable, cmo se puede generar un crecimiento econmico sostenible basando la economa en recursos agotables?

    V Oficina Nacional de Dilogo y Sostenibilidad, Marzo 2013.VI Ostrom, 2000); Hardin, 1968; Dawes, 1973; Olson, 1965.VII Ostrom, 2000

  • Incidencia de las polticas econmicas en la transformacin de la Amazona peruana en un pasaje industrial. Lucila Pautrat y Nicolas Merveille.

    basado en recursos? Ante esta pregunta el anlisis de AutyVIII , menciona algunas condiciones necesarias las cuales son: promover el acceso equitativo a la tierra y a la educacin primaria; construir mercados efectivos; e incentivar la diversificacin econmica competitiva para proveer resiliencia a los shocks.

    Dado que el Per es uno de los diez pases de mayor diversidad biolgica del mundo, donde se desarrollan 84 de las 117 zonas de vida del planeta. La conservacin y uso de la biodiversidad es un componente fundamental de las propuestas de desarrollo sostenible IX. No debemos olvidar que nuestro pas cuenta con cincuenta aos de historia en la declaracin de reas naturales protegidas, abarcando actualmente el 16.9% del territorio, hecho que lo sita como el lder sudamericano en polticas pblicas de conservacinX.

    La primera leccin que debemos recoger del pasado es la necesidad de estudiar y conocer a fondo nuestro territorioXI, y sobre este conocimiento, construir un nosotros diverso reivindicando el derecho de unos y otros a la igualdad y a la diferencia. Derecho a la igualdad, no como sinnimo de uniformidad sino como superacin de la existencia de seres humanos de primera y segunda categoraXII. Es muy importante por lo tanto que desarrollemos nuestros propios modelos de crecimiento con una visin justa y equitativaEs importante mencionar entonces que los lineamientos de poltica modernos tienen que tener en consideracin no solo los aspectos productivos y de flujo de capitales sino tambin, los conceptos de gestin ambiental y sobre todo, incluir las consideraciones de justicia e igualdad, con instituciones fuertes y reglas claras, con el fin de velar por el bien comn incluyendo en este a la generacin actual como a aquellas generaciones que an no han nacido.

    Prximas Publicaciones del

    Defensa territorial indgena en Madre de Dios: Una aproximacin a la labor de la FENAMAD respecto de la Reserva Comunal Amarakaeri durante el proceso de entrada de la empresa Hunt Oil. Paula Letts Wetheman.

    ( Estas publicaciones se podran descargar desde el portal web del Mirador Empresarial: www.miradorempresarial.org )

    Cul debera ser entonces el modelo de poltica econmica para garantizar un crecimiento basado en recursos?

    Mirador Empresarial

    MIRADOREMPRESARIAL 10

    VIII Auty, 2001IX Ministerio del Ambiente, 2013X Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas - SERNAMP, 2012Xi Belaunde Terry, 1959XII Degregori, 2012

  • El 16 de julio se realiz la VI Cumbre BRICS, en Fortaleza-Brasil. Los resultados de este evento fueron la aprobacin del Banco de Desarrollo y el Fomento del Fondo de Reserva. Firmaron los principales documentos del encuentro los lderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica. La entidad financiera financiar los proyectos de infraestructura de los pases fundadores, tambin ofrecer capital a otros pases en vas de desarrollo como mecanismo financiero alternativo. La organizacin de la nueva entidad bancara ser de la siguiente manera: la primera autoridad del banco recaer en Rusia, el director ser brasileo y el presidente, indio, y la oficina regional estar situada en Sudfrica.El fondo es de 100.000 millones de dlares, de los que China aportar 41.000 millones de dlares;

    Rusia, Brasil e India 18.000 millones cada uno y Sudfrica los 5.000 millones restantes.Por otro lado, los BRICS formalizaron la creacin del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA), que podrn utilizarlo los miembros de las BRICS en caso de contingencias financieras.

    VI CUMBRE BRICS Fortaleza, Brasil

    El 03 de julio el Congreso de la Repblica aprob el controversial proyecto de ley N 3627, propuesto por el Ministerio de Economa y Finanzas. Este proyecto establece simplificacin de procedimientos y permisos para la promocin y dinamizacin de la inversin en el pas, con el fin de revertir la desacelereracin de la economa. Las medidas propuestas debilitan y recortan las funciones del Ministerio de ambiente y las entidades de fiscalizacin y regulacin ambiental. La aprobacin de esta ley fue controversial, pues a puertas de la COP 20, no hubo debate, ni consulta en los sectores de la sociedad civil.

    Aprobacin de ley de Reactivacin de la economa

    El 30 de octubre se present el proyecto de ley para el Reconocimiento de la vigilancia y el monitoreo ambiental ciudadano e indgena, en el Foro Pblico: Institucionalizacin de la Vigilancia y el monitoreo ambiental ciudadano e indgena. Este proyecto de ley fue promovido por el despacho de la congresista Vernika Mendoza, con la participacin de representantes de la sociedad civil y los pueblos indgenas. La propuesta legislativa propone el reconocimiento legal de la vigilancia y del monitorio ambiental ciudadano e indgena y su articulacin al Sistema Nacional de Gestin Ambiental, dada su importante contribucin a la mejora de la gestin ambiental, principalmente en reas alejadas del pas.El Foro Pblico fue organizado por el despacho de la congresista Vernika Mendoza, Broederlijk Delen, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Red Muqui, y Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

    Proyecto de ley de Vigilancia y Monitoreo Ambiental

    Noticias:

  • Actividades:El objetivo general es brindar una asistencia tcnica a la Municipalidad Provincial de Huarmey para la actualizacin de su Plan de Desarrollo Concertado 2014-2021. Asimismo, los objetivos especficos estn referidos a lograr que los distintos actores del territorio tengan al final del proceso una visin concertada de su desarrollo futuro; identificar concertadamente las principales prioridades o ejes estratgicos para el desarrollo de la provincia, que permitan desarrollar y evaluar objetivos y programas alineados con el Sistema Nacional de Inversin Pblica; as como contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad en los diversos sectores y actores del territorio.El proceso general consta de tres fases: a) preparacin y organizacin del proceso participativo; b) elaboracin del Plan de Desarrollo Concertado (PDC); e c) institucionalizacin del PDC y su gestin. La primera fase ha tenido como actividades centrales el establecimiento de acuerdos entre la Municipalidad, la UARM y Antamina, la conformacin del equipo tcnico

    por parte de la Municipalidad y la elaboracin del Plan de Trabajo. Todas estas actividades se han desarrollado entre octubre del 2013 y enero del 2014. La segunda fase comprendi el diagnstico socioeconmico de la provincia, la ejecucin de talleres participativos en todos los distritos, el desarrollo de una estrategia de comunicacin y la redaccin final del documento (actualizacin del PDC). Toda esta fase se llev a cabo entre febrero y junio del presente ao. Finalmente, las actividades de la tercera fase estn relacionadas con la consulta y validacin del documento final por parte de las autoridades locales y sociedad civil, as como la difusin del PDC a travs de los medios de comunicacin y gobiernos locales entre junio y julio de este ao.

    Actualizacin del Plan de Desarrollo Concertado de la provincia de Huarmey (2014-2021)

    VIII Foro Social Pan-Amaznico en Macap-Brasil.

    La semana del 27 de mayo al 01 de junio se realiz el VII Foro Social Panamaznico, en la ciudad de Macap Brasil. A este evento asistieron representantes indgenas de la Regin Panamaznica compuesta por Per, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Guyana Francesa, Brasil y Surinam, tambin organizaciones sociales y ambientales de estos pases. Por tercera ocasin el IED - UARM particip de este evento como parte del trabajo que viene realizando junto a otras organizaciones de trabajo e investigacin en Desarrollo sostenible y Medio Ambiente en la Amazona.Por parte de la delegacin peruana tambin asistieron: Forum Solidaridad Per (FSP), Centro Amaznico de Antropologa Aplicacin Prctica(CAAAP), Comisin Episcopal de Accin

    Social (CEAS), Servicio Agropecuario para la Investigacin y Promocin Econmica (SAIPE), CooperAccin, Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climtico (MOCICC) y la lideresa Ashnika Luzmila Chiricente (Fremank).

    MIRADOREMPRESARIAL 12

  • El martes 23 de septiembre el Colectivo Peruano del Observatorio PanAmaznico y Oxfam- Per organizaron el Foro Internacional Consulta previa, Cambio climtico e inversiones en Amrica Latina. Intercambiando experiencias y Propuestas. El evento tuvo como objetivo contribuir al debate y anlisis sobre las polticas de inversin de los gobiernos en el marco de la aplicacin del convenio 169 de la OIT, a partir de experiencias en pases de Latinoamrica presentando los principales retos y oportunidades.

    La inauguracin estuvo a cargo de Eduardo Vega, Defensor del Pueblo. Y se desarrollaron dos paneles. El primero tuvo como tema la Consulta previa, pueblos indgenas y actividades extractivas en Amrica Latina Los expositores fueron Daniel Cequeira , Fundacin para el Debido Proceso, DPLF (USA), Csar Gamboa, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, DAR (Per), Carlos Baquero, Derecho, Justicia y Sociedad, DE JUSTICIA (Colombia)Mauricio Daz, Centro de Estudios Jurdicos e Investigacin Social, CEJIS (Bolivia)Ismael Vega, Centro Amaznico de Antropologa y Aplicacin Prctica, CAAAP (Per).

    El segundo panel fue sobre Amazona, Pueblos Indgenas y Cambio Climtico present el tema Roberto Espinoza, Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP. Tambin, Frank Boeren, Oxfam Per, present el libro Presentacin del libro: Polticas pblicas y cambio global. Una perspectiva del cambio climtico en la Amazona Andina de Erick Pajares. Y finalmente, Bernardo Haour, director de la Direccin de Investigacin e Incidencia de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, clausur el evento.

    El colectivo peruano del Observatorio Panamaznico (IED-.CAAAP-CooperAccin-FSP) present una mesa autogestionada el da 28 de mayo por la tarde, el tema de esta mesa fue: Mega proyectos en la Amazona Peruana. Al final del Foro la delegacin peruana present al Per como candidato para ser la prxima

    sede del Foro Social Panamaznico y fuimos elegidos por unanimidad. As pues, el VIII Foro Social Panamaznico se realizar en el Per el 2016. Las organizaciones sociales, ambientales y acadmicas de trabajo en la Amazona iniciaremos este ao la organizacin de este prximo foro.

    FORO INTERNACIONAL CONSULTA PREVIA, CAMBIO CLIMTICO e INVERSIONES en AMRICA LATINA. Intercambiando de Experiencias y Propuestas.

    MIRADOREMPRESARIAL 13

  • Este ao el Instituto de tica y Desarrollo (IED) de la Ruiz de Montoya, conmemor sus 20 aos de fundacin dando inicio al I Ciclo de actividades de tica y Desarrollo. Un espacio que congreg iniciativas de investigacin, incidencia y debate, del IED, colaboradores e instituciones aliadas.En el marco de estas actividades el jueves 27 de noviembre se organiz la Mesa de trabajo Minera y responsabilidad social. Enfoque del IED para su colaboracin con el sector minero. En esta mesa, Miguel Cortavitarte y Nicolas Merveille presentaron el enfoque del instituto para generar una colaboracin sostenible con el sector Minero. La propuesta del IED es disear una estrategia donde la dimensin social se vincule con lo ambiental y econmico. Se considera que, la dimensin social debe ser parte del corazn de la relacin empresa-territorio. Lo econmico y ambiental son dos puntos que deberan tener la mayor atencin por parte de los tomadores de decisiones. Tambin, se realiz el Foro Cambio Climtico y Amazona. Este evento tuvo como objetivo visibilizar los impactos del cambio climtico y los efectos que tiene en la Amazona. Oscar Espinosa present un anlisis sobre los efectos del cambio climtico en las comunidades indgenas, y Carlos Soria (WWF-Per) present el tema: Polticas pblicas ambientales.

    Las conclusiones de ambas actividades sern prximamente publicadas en la Web del Mirador.

    Participacin en el Foro internacional Tendencias mundiales del sector minero y su impacto en el Per

    El martes 14 de octubre, Miguel Cortavitarte, Director del Instituto de tica y Desarrollo (IED) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, particip del Foro internacional Tendencias mundiales del sector minero y su impacto en el Per, que se organiz con motivo de la inauguracin del Centro de Estudios sobre Minera y Sostenibilidad (CEMS) impulsado por la Universidad Pacfico.El director del IED, como representante de la universidad, present el tema Gestin Social de la Minera en el Per.

    A este evento tambin asistieron en calidad de panelistas: Sabina Mlodzianowska, del Canadian International InstitutefortheExtractive Industries and Development y David Brereton, Director del Centre for Social Responsibility in Mining de Australia. Los comentaristas de estas presentaciones fueron: Ricardo Lab, de Ro

    Tinto y Robin Evans, del MiningforDevelopment Centre (IM4DC).

    El Centro de Estudios sobre Minera y Sostenibilidad es una iniciativa impulsada por la Universidad Pacfico que busca convertirse en un referente a nivel mundial de investigacin sobre la industria minera y sus relaciones con la poblacin. El CEMS busca generar conocimiento a favor de la bsqueda de maximizar los beneficios sociales y la sostenibilidad del crecimiento econmico en nuestro pas. La universidad fue invitada a formar parte del Consejo Directivo del CEMS.

    Ciclo de actividades tica y Desarrollo

    MIRADOREMPRESARIAL 14

  • COP 20: Perspectivas desde el Sur.

    Prximas actividades:

    El Instituto de tica y Desarrollo, y Escuela para el Desarrollo presentarn el Diplomado en Gestin del cambio y desarrollo territorial. Este Diplomado busca facilitar el fortalecimiento de las capacidades de las y los actores de desarrollo generando espacios de encuentro para gestionar el cambio en los territorios. Esto en el marco de la conflictividad y la sostenibilidad, articulando, construyendo y transformando los conflictos en oportunidades de cambio positivo, en innovaciones y emprendimientos sinrgicos. Inicio: 09 de Enero del 2015Modalidad presencial

    El 09 de diciembre la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Consejo Interreligioso Religiones por la Paz organizan el evento COP 20: Perspectivas desde el Sur. Esta actividad tiene como propsito ofrecer un espacio de encuentro y reflexin a personas de diferentes procedencias nacionales, culturales y religiosas que se manifiesten comprometidas en la bsqueda de una nueva forma de organizacin de la convivencia ciudadana que sea ms amigable con el ambiente, y de este modo, contribuya a la respuesta al cambio climtico.En el marco de esta actividad el Observatorio PanAmaznico se responsabiliz de organizar la Mesa de trabajo: La Amazona como espacio de debate y propuesta. Los panelistas de esta mesa sern Dr. Philip Fearnside, Dr. Paul E Little, Consultro

    internacional en temas amaznicos, Lic. Martha Torres, Derecho Ambiente y Recursos Naturales, Abog. Csar Gamboa, Derecho Ambiente y Recursos Naturales

    En septiembre del 2013 se realiz el I encuentro de Redes Amaznicas peruanas. Asistieron 6 redes y 10 instituciones de trabajo en la Amazona. El objetivo de este encuentro fue presentar las investigaciones y publicaciones que cada institucin o red viene desarrollando. Se identific las diversas lneas de investigacin, actividades y lugares de incidencia de las diferentes instituciones y redes asistentes. El prximo Encuentro de Redes Amaznicas se ha reprogramado para finales de Marzo del 2015, con miras a la organizacin del Congreso Amaznico (2015) y al IX Foro Social PanAmaznico en Per (2016).

    II Encuentro de Redes Amaznicas:

    Diplomado en Gestin del cambio y desarrollo territorial

    MIRADOREMPRESARIAL 15

  • MIRADOREMPRESARIAL

    www.ieduarm.org

    www.miradorempresarial.org

    [email protected]

    FB: Mirador Empresarial