boletin_jovenes_julio2014

6
Boletín Programa Regional Juventud Rural Emprendedora Edición julio de 2014 El Programa Regional Juventud Rural Emprendedora de la Corporación Procasur, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo AgrícolaFIDA, está orientado a mejorar el conocimiento de la situación de las poblaciones rurales jóvenes, sus procesos y estrategias de vida, promoviendo el desarrollo de innovaciones funcionales a este significativo segmento de la población. Con este fin, se ejecutan múltiples actividades orientadas a la gestión del conocimiento y participación, diálogo de políticas y desarrollo empresarial de la juventud rural, a fin de aumentar su inclusión social y económica. El Programa ha beneficiado a más de 1.200 jóvenes y más de 100 técnicos de proyectos. También ha cofinanciado y apoyado el desarrollo de emprendimientos liderados por jóvenes rurales, a través de la implementación del Fondo de Aprendizaje y ha promovido la participación de la juventud rural mediante la constitución de la Red Juventud Rural Emprendedora, que cuenta con la participación de más de doscientos jóvenes rurales de América Latina y el Caribe. Nuestra Página Web Avances en el apoyo y acompañamiento para la inclusión de

Upload: ruballoswingston

Post on 11-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

boletin de acciones juventud emprendedora

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin_Jovenes_Julio2014

Boletín Programa RegionalJuventud Rural EmprendedoraEdición julio de 2014

El Programa Regional Juventud Rural Emprendedora de la Corporación Procasur, financiadopor el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola­FIDA, está orientado a mejorar elconocimiento de la situación de las poblaciones rurales jóvenes, sus procesos y estrategiasde vida, promoviendo el desarrollo de innovaciones funcionales a este significativosegmento de la población. Con este fin, se ejecutan múltiples actividades orientadas a lagestión del conocimiento y participación, diálogo de políticas y desarrollo empresarial de lajuventud rural, a fin de aumentar su inclusión social y económica. El Programa ha beneficiado a más de 1.200 jóvenes y más de 100 técnicos de proyectos.También ha cofinanciado y apoyado el desarrollo de emprendimientos liderados por jóvenesrurales, a través de la implementación del Fondo de Aprendizaje y ha promovido laparticipación de la juventud rural mediante la constitución de la Red Juventud RuralEmprendedora, que cuenta con la participación de más de doscientos jóvenes rurales deAmérica Latina y el Caribe.

Nuestra Página Web

Avances en el apoyo y acompañamiento para la inclusión de

Page 2: Boletin_Jovenes_Julio2014

la juventud rural en proyectos de desarrolloDesde el año 2013, la Corporación Procasur, a través del Programa Regional JuventudRural Emprendedora, ha iniciado la implementación de una iniciativa piloto de apoyo yacompañamiento para la puesta en práctica de 5 planes de inclusión de jóvenes rurales enproyectos de desarrollo financiados por el FIDA en América Latina y el Caribe.

Para dar inicio al proceso de acompañamiento, durante el primer semestre de este año, serealizaron talleres de diagnóstico y planificación de las acciones a desarrollar por cadaproyecto, para mayor información visitar el enlace. Los avances en la implementación de los procesos de acompañamiento, están disponiblesa continuación:

Haití

Primer Taller con JóvenesTalentos Rurales

Los días 15 y 16 de julio de 2014 se llevó a caboen el Departamento de Plateau Central, el primertaller de Reforzamiento de Jóvenes TalentosRurales, que contó con la participación de 14jóvenes de las zonas que hacen parte de lasorganizaciones de base que trabajan con el"Projet de Petite Developpelement of Irrigation" ­PPI­II. Este Taller corresponde a la primeraacción de capacitación contenida dentro del Plande Acompañamiento Técnico de Procasur en el marco del Programa Regional JuventudRural Emprendedora y tuvo como como finalidad incrementar el auto reconocimiento yautoestima de los y las jóvenes, a fin de que se visualicen como sujetos protagonistasdentro de sus comunidades.

Participación de la Delegación Haitiana del PPI­FIDA en Rutade Aprendizaje en África

En el marco del plan de acompañamiento técnico del Programa Regional Juventud RuralEmprendedora en Haití, que contempla realizar actividades de Intercambio de experiencias,aprendizaje colectivo y circulación de innovaciones, tres miembros del Equipo Técnico del"Projet de Petite Developpelement of Irrigation" y el Oficial del Programa del FIDA en Haití,participarán en la Ruta de Aprendizaje "Innovative Ideas and Approaches to integrate RuralYouth in Agriculture. The Progress in Kenya" que se realizará entre el 11 y el 18 de Agosto,en África. Se espera que este intercambio contribuya a fortalecer las capacidades técnicasy herramientas metodológicas de los equipos de los proyectos de PPI­FIDA para el trabajocon juventud rural, analizando y comparando enfoques de trabajo, a la vez de conocerdesde las voces de los propios protagonistas los impactos en las estrategas de vida de losjóvenes.

El Salvador

Page 3: Boletin_Jovenes_Julio2014

Juventud salvadoreña: unasunto de importanciaestratégica para los proyectosMAG­FIDA

Durante las primeras semanas del mes de julio,un equipo de Procasur realizó una segundavisita a los proyectos de El Salvador,concretando acuerdos en relación alacompañamiento técnico y planificando lapuesta en marcha de diferentes actividadescontenidas en esta colaboración. Además, se realizaron dos talleres de identificación deexperiencias y talentos jóvenes de las redes regionales conformadas con apoyo delproyecto PRODEMORO en la zona oriental, y el Proyecto PRODEMOR Central en lasregiones central y paracentral del país, y se participó en la conformación de la red territorialde Sonsonate y Ahuachapán Sur, promovida por el Proyecto Amanecer Rural.Estos Talleres permitieron identificar la riqueza de saberes que poseen los y las jóvenessalvadoreños(as) en diferentes ámbitos (prácticas agrícolas, pesca artesanal, elaboraciónde artesanías, etc.), los cuales serán potenciados con apoyo de Procasur para reforzar sucapacidad de poner estos talentos a disposición de otros jóvenes, y de los territorios ruralesen general.

A partir de este acompañamiento, además, se facilitó el diseño de acciones dedinamización de las redes de jóvenes a nivel regional, y se avanzó en el diseño de unmecanismo piloto de financiamiento a emprendimientos de jóvenes rurales. Todo esto, en elmarco de los proyectos MAG­FIDA que están priorizando el desarrollo de la juventudsalvadoreña y con ello la prevención de la violencia y la migración.

Jóvenes indígenas en El Salvador: emprendurismo, liderazgoy cultura ancestralEn el Municipio de Santo Domingo de Guzmán, en el occidente de El Salvador, hay jóvenesque se esfuerzan por conservar sus raíces indígenas náhuatl pipil. Es así como demandana las autoridades locales espacios para el aprendizaje del idioma autóctono (Nahuat) y latransmisión de conocimientos de sus abuelos y abuelas a las nuevas generaciones, lo cuanhan logrado. También existen otros grupos de jóvenes indígenas en el Municipio deNahuizalco, que se dedican a elaboración de artesanías con semillas y fibras naturales. Enestos territorios desarrolla sus actividades el proyecto Amanecer Rural del Ministerio deAgricultura y Ganadería y cofinanciado por FIDA, el cual ha solicitado a Procasur conocerexperiencias exitosas de modelos de intervención con jóvenes indígenas en otros países.

El acercamiento a estas buenas prácticas, aportará al trabajo con estos jóvenes, así comoal rescate de su cultura y de sus conocimientos ancestrales. Vale señalar que en ElSalvador recientemente, el 12 de junio de 2014, fue ratificado por la Asamblea Legislativa lareforma al artículo 63 de su Constitución Política, en donde se "reconoce a los pueblosindígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural,cosmovisión, valores y espiritualidad".

Por otra parte, en el mes de julio, el proyecto AMANECER RURAL convocó a más de 60jóvenes para la constitución de la Red de Sonsonate ­ Occidente, avanzado en laconstrucción del plan de trabajo y la identificación de talentos locales jóvenes.

La bienvenida del taller estuvo a cargo del Director del proyecto Amanecer Rural, CarlosGómez, quien brindó unas palabras a los jóvenes, reiterando el apoyo, y afirmando losiguiente: "los jóvenes tienen muchas capacidades, pero requieren oportunidades concretaspara realizar sus sueños, este es un reto conjunto al que debemos apostar". Del mismomodo, la coordinadora de la Unidad de Género, Juventud y Población Indígena, SelmaGarcía, también se refirió al potencial de la juventud, manifestando la necesidad defortalecer las iniciativas que se están dando en los territorios desde el intercambio deexperiencias, para que los jóvenes crezcan en lo personal y productivo.

Page 4: Boletin_Jovenes_Julio2014

Propuesta Organización País

Experiencias de recambiogeneracional que involucrenacceso de jóvenes a latierra, en la organizaciónCampesina Asagrapa delDepartamento de AltoParaná.

Centro de Estudios RuralesInterdisciplinarios (CERI). Paraguay

Dinámicas implementadaspor lo jóvenes del CabildoMenor del Pueblo IndígenaZenú, asentado en elMunicipio de Turbaco Bolívarpara la organización

Fundación UniversitariaTecnológico Comfenalco. Colombia

El proyecto apoyará la constitución de nuevas redes. En los próximos meses se convocaráa jóvenes de Ahuachapán centro y norte para formar su propia red, así como a jóvenes deSanta Ana para terminar de conformar las tres redes territoriales, que a su vez tendránposibilidades de conectarse entre ellas y apoyarse mutuamente a partir de su articulaciónen una Red de jóvenes rurales de la región occidental del país. Esta Red regional, unida alas de las regiones oriental, Central y paracentral, constituirán la Red nacional de jóvenesemprendedores de El Salvador.

Ampliación de cupos del Concurso de Investigación JóvenesRurales y Acceso a Tierra

Con la intención de continuar impulsando la temática de juventud rural en la región,Procasur financiará el desarrollo de cuatro (4) estudios adicionales sobre juventud rural yacceso a la tierra, en el marco de su Programa Regional Juventud Rural Emprendedora.Estos estudios fueron originalmente presentados al Concurso de Investigación: JóvenesRurales y Acceso a Tierra, lanzado el pasado mes de marzo por la Plataforma de AméricaLatina y El Caribe de la International Land Coalition (ILC ALC), bajo la coordinación deProcasur, gracias al cual se financiaron 6 propuestas de investigación.

En virtud de la gran cantidad de propuestas recibidas y de la importancia de complementarlos hallazgos de las seis investigaciones ganadoras, Procasur aportará recursosadicionales que permitirán financiar las siguientes 4 nuevas propuestas:

Page 5: Boletin_Jovenes_Julio2014

comunitaria y el proceso detitulación colectiva de latierra.

Tenencia de la tierra enmujeres jóvenes Ayuujk: Lacostumbre y la ley agrariadel Estado mexicano.

Japexunk Investigación yComunicación para elDesarrollo S.C. México

Jóvenes rurales mayask'iche's de Guatemala y suacceso a la tierra encontextos de pobreza ymigración.

Instituto Centroamericano deEstudios Sociales yDesarrollo ­INCEDES­

Guatemala

Las propuestas serán premiadas con una beca de USD 5.000 a ser entregadas de acuerdoa los Términos de Referencia de la Convocatoria del Concurso Jóvenes Rurales y Acceso aTierra.

Procasur y la ILC ALC agradecen a todas las organizaciones que participaron enviando suspropuestas desde diversos países de la región.

Documento de Trabajo: Herramientas para latransversalización del enfoque de juventud en los proyectosFIDA

Este Documento de Trabajo surge como una propuesta concreta para disponer deherramientas para incorporar un enfoque de juventud en las iniciativas de desarrollo,buscando visualizar las necesidades específicas de este segmento de la población yposibilitar la definición de estrategias orientadas a favorecer su desarrollo e inclusión comosujetos de atención prioritarios.

¿Por qué centrar la atención en los jóvenes de las zonas rurales? Los jóvenes, en particularlos que viven en las zonas rurales, son un grupo dispar; sin embargo, la mayoría requiere ymerece una atención especial. Debido a su falta de experiencia, y a que las estructurassociales jerárquicas existentes en muchos países están relacionadas con la edad, estosgrupos carecen de activos (especialmente tierras) y son desmesuradamente vulnerables aldesempleo, la subocupación, la precariedad de las condiciones laborales y la explotaciónmanifiesta.

Sin embargo, los jóvenes no son simples víctimas: también tienen un enorme potencialpara innovar y son más propensos a asumir los riesgos habitualmente asociados a lasnuevas oportunidades. Ellos representan el recurso más importante del que disponennumerosos países en desarrollo. El desafío consiste en hallar la mejor manera deaprovechar su potencial.

(FIDA­Consejo de Gobernadores 2011. Alimentar a las generaciones futuras: jóvenesrurales de hoy, agricultores prósperos y productivos del mañana).

Ver el documento online.

Seminario "Juventud y acceso a tierra"

Para los y las jóvenes rurales, el acceso y control de la tierra es uno de los obstáculos queenfrentan al momento de intentar llevar a cabo sus estrategias de vida en el campo. En unesfuerzo por compartir las experiencias y lecciones aprendidas del FIDA y otrasinstituciones asociadas, el 19 de junio sea realizó el seminario "Juventud y acceso a latierra".

Page 6: Boletin_Jovenes_Julio2014

En este evento, el Programa Regional Juventud Rural Emprendedora de Procasur, realizó lapresentación "Juventud Rural y acceso a tierra", que está disponible en el siguiente enlace(versión en inglés) Dicha presentación describe la experiencia de Procasur en el tema, juntocon caracterizar 6 casos de mecanismos de acceso a tierra para jóvenes, implementadosen América Latina y El Caribe.

El video del seminario está disponible en Youtube.

Sigamos en Contacto

1234 Main Street, Awesomeville, MA · 555.555.5555