boletincrmf-sfn13 mayo 2011

26
Boletin Informativo Testimonios: QUERER ES PODER  Actualidad: ¿TENGO QUE IR AL LOGOPEDA? Noticias C.R.M.F. DÍA DE ANDALUCIA  Deportes Adaptados: ESQUÍ ADAPTADO 13

Upload: manuela-ruiz-romero

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 1/26

B o l e t i n I n f o r m a t i v o

Testimonios:

QUERER ES PODER

 Actualidad:

¿TENGO QUE IR AL LOGOPEDA?

Noticias C .R.M.F.

DÍA DE ANDALUCIA 

Deportes Adaptados:

ESQUÍ ADAPTADO nº13

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 2/26

MaquetaciónRubén Ibáñez RoldánCristina Reyes Aguilar

Juan Manuel Martínez Travé

Tratamiento de imágenesJuan Manuel Martínez Travé

CoordinadoraBeatriz Vinardell

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 3/26

Sumario

Testimonios Testimonios 

8 8 

Actualidad 

1414

Conócelos 

6 6 

Noticias Noticias 

C.R.M.F.C.R.M.F.

12 12 

Leer y 

Compartir 

Deportes Deportes 

Adaptados Adaptados 

20 20 

El Lado 

Emotivo 

242418 18 

Querer es Poder.¿ T e n g o q u e i r a l L o g o p e d a¿ T e n g o q u e i r a l L o g o p e d a ?.?.

Día de Andalucia en el C.R.M.F.Día de Andalucia en el C.R.M.F. Conócelos.Conócelos.Esquí Adaptado.Esquí Adaptado. L a G u i t a r r a .L a G u i t a r r a . Balada Balada para Los Poetas Andaluces de Hoy.para Los Poetas Andaluces de Hoy.Estoy triste, y mis ojos no lloran.

Adelfos. L e e r y C o m p a r t i r.e e r y C o m p a r t i r.

Querer es Poder.Conócelos.Conócelos.¿Tengo que ir al Logopeda?.¿Tengo que ir al Logopeda?.Esquí Adaptado.Esquí Adaptado. Leer y Compartir.Leer y Compartir.Día de Andalucia en el C.R.M.F.Día de Andalucia en el C.R.M.F.

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 4/26

El Boletín Informativo del CRMF de San Fernando, tiene un triple objetivo, por un lpretende informar y difundir actos y acontecimientos relevantes del Centro; aborda asunrelacionados con la discapacidad y/o las personas con diversidad funcional y por últimotrata de un excelente “laboratorio de prácticas colaborativas ”para el alumnado del cursoDiseño Gráfico.R  ubén Ibáñez ha formado parte de en este “grupo de prácticas” y ahora ha finalizado su programa en el Centro, vamos a echar de menos sus conocimientos, sus b

nas ideas y su trabajo responsable y constructivo. Pensando en voz alta, se me ocurre qtal vez sea el momento de incluir un cuarto objetivo, es decir, incorporar el acerbo formatde nuestros ex-alumnos, aprovechando las opciones ilimitadas que la web social nos ofrpara poder trabajar en red y superar las barreras geográficas, Rubén, ¿lo intentamos?

Publicamos el Boletín nº13 con una selección de contenidos, que esperando sea de intepara todos. En la sección de Testimonios hemos incorporando la vivencia de aprendizajetres alumnos del Centro que han participado en la “Experiencia de Vida Independiente”, donos relatan, en primera persona, lo que ha supuesto para ellos vivir en la casa inteligenGracias Rocío, Sergio y Rubén por hacernos partícipes de vuestra convivencia. Agrademos la colaboración a la Logopeda del Centro, Mª Ángeles Trujillo, que además de se

compartiendo sus lecturas con nosotros, ha contribuido con un artículo en la sección de tualidad, titulado: ¿Tengo que ir al logopeda?, en el que nos cuenta cuáles son las fciones del logopeda y cuándo es necesario solicitar su intervención.

Cada año celebramos el día de Andalucía organizando diversos actos, por un lado se sueincluir lecturas de nuestros poetas andaluces, a cargo de alumnos y/o profesionales del Ctro y por otro lado, solemos invitar a personas relacionadas con la cultura, la política, la e

Editorial

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 5/26

cación o la música andaluza. Este año, gracias a los contactos de nuestra directora, hempodido contar con la presencia de dos artistas andaluces que han exportado su arte y su msica por todo el mundo, hablamos de Chapi Pineda y Juana Castillo, que de forma desteresada nos deleitaron con su música y su arte. Podría decir, sin temor a equivocarme, qfue un acto valorado por todos como ¡excelente y entrañable¡ Para confirmar esta evidenpodemos ver, además de la excelente crónica que Lourdes Dorado nos realiza sobre la jnada en su artículo “Día de Andalucía en el CRMF” , en la sección “Noticias del CRMF”. varias las publicaciones que surgieron alrededor de esto acto, por un lado podemos acceal artículo publicado en el periódico digital “Información San Fernando” y en otros escios propios, podéis ver los vídeos que hemos elaborado sobre esta jorna

https://sites.google.com/site/equipoprofesorescrmfsfdo/companblog/emotivajornadaladeldiadeandalucia.

En el espacio que denominamos, “El lado emotivo” podéis disfrutar de la lectura de los pmas de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez y Manuel Mchado, que leyeron Lourdes, Nena, Raquel y Mª José, respectivamente. En la secc“Conócelos” damos la bienvenida a los nuevos alumnos, Jessica, Miguel Ángel, Nicolás, Rmiro, Pilar, Yessine, Borja, Luisa y Christian.

Para terminar, decirte que “no busques excusas y haz deporte”, pues existe toda una gade deportes adaptados en los que las barreras no existen, tal como nos explica Irene V

en el artículo que ha escrito nuestro redactor, Ricardo. Irene que empezó esquiando cohobby, hoy es una gran profesional de este deporte adaptado, en el que ha ganado varios pmios nacionales e internacionales y aspira a competir en los próximos juegos Paralímpicos se celebrarán el 2014 en Rusia. No dejéis de leer este excelente reportaje que anima a la “minación de barreras psicológicas” y a la participación social a través del deporte.

Manuela Ruiz Romero. Pedagoga del CR

Raquel recitando “Estoy triste y mis ojos no lloLink:http://www.youtube.com/watch?v=yx4ir

G-o&feature=player_profilepage

Diploma concedido a los artistas Chapi Pineday Juana Castillo por su actuación

“ Pon Música a tu Corazón”.Diseño: Beatriz Vinardell. Profesora del CRMF

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 6/26

6 Boletín C.R

Testimonios

Q U E R E R E S P O D E R .Q U E R E R E S P O D E R .  Antes que nada nos gustaría decir queesta experiencia está siendo muy fructí-fera; empezamos el 2 de febrero de2011. Nuestra primera semana fue deadaptación y no tuvimos que cocinar nilimpiar. Una vez concluida, empezamos afuncionar como un equipo de trabajo enel que la colaboración y reparto de tareashan sido fundamentales para nuestro día

a día y es que, lo principal para poder lle-var una casa, es el compañerismo del queafortunadamente no carecemos; somosbuenos compañeros y amigos y nos com-penetramos perfectamente.

Tener la oportunidad de poder viviresta casa nos está enseñando y pre

rando para independizarnos en el

turo, ahora sabemos de lo que som

capaces de hacer.

Los primeros días no sabíamos cómo

ganizarnos, no sabíamos si repartir

las tareas o hacerlas tal y como surg

al momento y, s inceramente, despde aquella noche no volvimos a ha

sobre ese tema, pasaron los días he

cimos las tareas según se presenta

y ha sido la mejor manera de hacer

E X P E R I E N C I A E N L A C A S A I N T E L I G E N T E .

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 7/26

Boletín C.R.M.F.

cosas porque nunca hemos tenido pro-blemas, todo lo contrario; nos ha idogenial. Aunque parezca sorprendente,el hecho de no repartirnos las tareasno ha sido motivo de discusión en nin-gún momento, los tres estuvimos de

acuerdo desde el principio, lo único quecada uno se hacía era su habitación yaun así nos echábamos una mano.

Uno de los temas que más quebraderosde cabeza nos ha dado ha sido la planifi-cación de los menús; no sabíamos comometer los hidratos de carbono, las proteí-nas, la fibra, etc… en una misma comida.

Se nos ocurrían muchas comidas y platosdiferentes pero cuando Mª Ángeles la ATSnos revisaba el menú semanal casi siem-pre nos faltaba algo. Con el tiempo em-pezamos a organizarlo mejor yrealizábamos los menús casi perfectos.También hay que decir que la charla quenos dio la doctora Jimena, nutricionistadel centro, nos ayudó mucho.

Nuestra primera compra fue de locos, nospasamos cuatro horas en el Mercadona;no sabíamos qué comprar ni cómo admi-nistrarnos porque había que ajustarse aun presupuesto semanal y la primeracompra es la peor.

Otras tareas como la limpieza y la cocinatambién nos costaron trabajo. Las prime-

ras comidas se quemaban o salían sala-das, y aún así nos la comíamos con unasonrisa en la cara mirando siempre ellado positivo de las cosas. A la hora de

fregar los platos eran de esos momenen los que más nos reíamos ya que siempre terminábamos mojándosobre todo nosotros, Rocío y Rubén.

Con la lavadora tuvimos un conflicto

no tener claro el tema de los colores,que probamos suerte y después de perar impacientes a que terminara, volvimos a reír porque salió perfectdesde entonces nunca hubo ningún pblema. Lo más cansado de la casa camente era fregar y barrer puesto teníamos que dar muchas vueltas.

La casa tiene mucho trabajo pero tbién hemos disfrutado. Ha caído algfiestecita y para despedirla hicimos paella con los amigos.

En general como todo en la vida al pcipio cuesta mucho pero una vez cogel tranquillo a las tareas y habiéndocompaginado con los horarios, todosobre ruedas. Lo mejor de todo es

después de haber vivido está expercia y haberla disfrutado seguimsiendo tan amigos o más de lo queéramos antes. Podemos decir en alta que estamos contentos de habvivido juntos y orgullosos por nuessuperación del día a día. Cierto es q

 “ “QUERER QUERER  ESES PODER PODER ””Sergio Herrera, Rocío Peña y Rubén Ibá

Alumnos del C

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 8/26

Actualidad

¿ T E N G O Q U E I R A L L O G O P E D A ?¿ T E N G O Q U E I R A L L O G O P E D A ?

Boletín C.R8

CComo cuidar la voz, cómo evitar unatartamudez o una disfonía, en quémedida puede ayudar la logopedia

en la rehabilitación de un ictus, cuál es larelación entre la intervención logopédica yla ortodoncia, cuál es el momento idóneopara visitar a un/a logopeda y corregir po-sibles defectos de pronunciación o cuándoes tiempo de intervenir en algunas disca-

pacidades como la sordera o el autismo,qué es un SAAC,

(Sistemas Alternativos o Aumentativos deComunicación.)…

Estas son muchas de las dudas a las c

les se enfrentan la mayoría de la ge

cuando se HABLA de Logopedia…

campo en el que nos movemos los/ as

gopedas es vasto y complejo.

La logopedia es la ciencia que estudia

trastornos de la comunicación huma

manifestados a través de patologías y

teraciones en la voz, el habla, el lengu

(oral, escrito y gestual), la audición y

funciones orofaciales, tanto en poblac

infantil como adulta.

2 0 D E N O V I E M B R E . D Í A N A C I O N A L D E L A L O G O P E D I A .

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 9/26

El/ la logopeda es el/ la terapeuta que re-

aliza la prevención, la evaluación, diagnós-

tico, tratamiento y el estudio científico de

esas alteraciones. No es un/ a médico, ni

un/ a fisioterapeuta, sino un/ a rehabilita-

dor/ a de los músculos orofaciales, que tra-

baja en un equipo donde intervienen otros

profesionales relacionados con la salud.

La finalidad teórica fundamental o la

razón de ser de un/ a logopeda es buscar

siempre el bienestar comunicativo de las

personas propiciando un adecuado des-

empeño cognitivo, personal, social, emo-

cional y educativo de la persona.

EN LA PRÁCTICA, LAEN LA PRÁCTICA, LALOGOPEDIA HACELOGOPEDIA HACEREFERENCIA AL:REFERENCIA AL:

* Estudio e intervención en lasalteraciones (permanentes o transitorias)

* En la comunicación (acto de inter-

cambio de información entre dos seres),

* El lenguaje (es el código simbólico

empleado, puede ser oral, escrito, gestual

o gráfico),

* El habla (es la expresión verbal del

lenguaje)

* Y la voz (cualidades de la expresión,

característica de cada sujeto).

En sesiones de logopedia podremos enc

trar desde un niño de un año a una pers

de 80; todas las generaciones pueden

cesitar este tipo de ayuda. Y es que la lo

pedia puede intervenir cuando exis

trastornos auditivos infantiles, va desde

niños con problemas en la adquisición

lenguaje o con necesidades especiales, a

más de gente con problemas de voz, y

supuesto, personas que han sufrido un t

matismo craneoencefálico o un accide

cerebro-vascular entre otras patolog

como el deterioro cognitivo que trae con

las demencias o Alzheimer, tumores e

Sistema Nervioso, etc…

 Ante cualquiera de estos casos, los/ as

gopedas valorarán la situación del

ciente, se emitirá un diagnóstico, co

colaboración de otros/ as profesionale

se encargará al paciente trabajo para ca

Hacer ejercicios respiratorios, leer en

alta los nombres de unas tarjetas con

bujos o “jugar” con determinados pro

mas de ordenador son algunos de e

deberes.

Es importante entender que asistir a

siones de logopedia significa más, que

trar en unas sesiones en las cuales

respira, se come, se juega, se articula

habla, se canta, se mueve la lengua

sopla, se escribe o se lee.

  Asistir a estas sesiones da lugar a

reflexión, modificación de hábitos pe

nales y familiares, consiguiendo así

Boletín C.R.M.F.

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 10/26

10 Boletín C.R

interiorización, aceptación, superación,

implicación y trabajo. Pues en estas se-

siones también se aprende a escuchar.

Los logopedas tienen el deber de explicar a

la familia y al paciente la necesidad de un

trabajo en equipo, pues la rehabilitación notendrá éxito si no existe una colaboración,

una implicación por parte de todos.

Por todo ello no podemos más que resal-

tar la importancia de la rehabilitación lo-

gopédica en todos los aspectos, pues la

afectación de alguna de las dimensiones

de la comunicación repercute inevitable-

mente en el desempeño social, personaly emocional de la persona.

 Así, se hace imprescindible corregir o so-

lucionar dicha afectación, para que el pro-

blema no transcienda a otros aspectos de

la vida diaria.

Pérdida frecuente de la voz. Incluye afo-

nía, disfonía, fatiga vocal, educación de la

voz y las secuelas de la laringotomía.

Dificultad para comprender a un niño

cuando habla. Incluye retrasos del len-

guaje, trastornos del habla y del lenguaje,

disfasias y dislalias.

Niños que sólo comen preparados tritura-

dos o cuando se les da la comida en bibe-

rón. El problema puede deberse a

disfunciones respiratorias, trastornos de la

deglución o dificultades de praxias bucofo-

natorias. Atragantarse con frecuencia.

Puede estar relac ionado con disf

c iones orofac ia les, con d is fag ia

con trastornos tubár icos.

Dificultades de lectoescritura. Se p

den relacionar con dislexia, disgraf

apraxia. Olvidos frecuentes. Anom

afasias, alexia, agrafia, anartria, ag

sia, demencia o Alzheimer, así como

conjunto de trastornos que pue

afectar a la atención, la memoria

comprensión o las funciones ejecutiv

Comer con la boca abierta. Puede e

relacionado con respiración bucal o

deglución atípica. Hablar con dificult

Tartamudeo, disglosia, dislalia, alte

ciones del ritmo y la fluidez.

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 11/26

Boletín C.R.M.F.

Falta de vocalización correcta. Incluye di-

sartria y trastornos de organización, así 

como del lenguaje y del habla.

El logopeda ejerce sus funciones tanto en

el ámbito privado como público y está

presente en múltiples y muy diversos es-cenarios ya que tienen una formación

multidisciplinar que les permite intervenir,

según la Comunidad Autónoma en la que

trabajen, tanto en:

►Contextos sanitarios:Contextos sanitarios:

Hospitales, centros de salud, centros de

rehabilitación, cirugía maxilofacial, neu-

rología, otorrinolaringología, neurope-diatría, psiquiatría y psicología, centros

audioprotésicos.

►Socio-asistencia:Socio-asistencia:

Tercera edad, atención temprana, cen-

tros de día, asociaciones.

►Educativos:Educativos:

Colegios, guarderías, centros de edu-cación especial, equipos de asesora-

miento psicopedagógico, escuelas e

institutos de enseñanza secundaria.

►Entornos no formales:Entornos no formales:

Como empresas que solicitan cursos

de voz, profesionales de la voz, cade-

nas de radio, televisión y otros medios

de comunicación.Mº Angeles Trujillo

Logopeda del C. R. M. F

Para saber más sobre la labor de los logopedaspinche aquí .

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 12/26

Noticias C.R.M.F 

12 Boletín C.R

Noticias C.R.M.F 

DÍA DE ANDAL UCIA EN EL C.R.M.FDÍA DE ANDALU CIA EN EL C .R.M.F

EEl jueves 24 de febrero se celebró enel C.R.M.F de San Fernando el muyesperado día de Andalucía. Un día

lleno de sorpresas para los cinco sentidos,energía positiva y mucha alegría.

Como cabría esperar en un día tan seña-lado, empezamos con un espectacular des-ayuno andaluz lleno de esplendidosmanjares que nos recuerda a nuestra que-rida tierra como son: las galletas de al-mendras, el jamón serrano, la manteca

 “colora”… etc.Empezamos el día y ya nos sorprendieroncon esto suculentos manjares, los cuales

persuadían tanto a la vista, el tacto, el ol-fato y el gusto de muchos de los comensa-les que se reunieron allí. Para nuestrasorpresa, después hubo una lectura de po-emas de poetas andaluces en los cualeseste año participaron dos alumnas (Lour-des Dorado Albertuz y Raquel Jiménez

 Vera) y dos profesoras (Mª José Moreno y Nena Valera).

La primera en leer su poema fue Lourdes,que nos sorprendió a todos con el poema  “La guitarra” de Federico García Lorcacon una música de dicho instrumento defondo. En mi opinión Lourdes estuvo más

tranquila y su lectura fue más fluida quaño pasado.Tras Lourdes fue Nena Valera la que dejo boquiabiertos con su poema “Balpara los andaluces de hoy” de Ra

  Alberti, la interpretación del texto jcon una melancólica melodía que lo acpañaba de fondo quedó de maravilla.El penúltimo poema fue el de Raquel Jinez con la poesía de Juan Ramón Jimé

 “Estoy triste y mis ojos no lloran” que decir que tras la confesión “estoy mnerviosa, no sé si me va a salir bcuando llegó el momento de ponerse

escena, supo mantener la calma y le sestupendamente.Cerramos el recital de poemas dedicad

 Andalucía con Mª José Moreno que enaba el texto en prosa de Manuel Mach

 “Adelfos” el cual también fue dedicadnuestros compañeros que dejaron emundo recientemente Miguel Ángel Osy Rocío Payés.

Después de habernos deleitado con lospléndidos poemas recitados por nuescompañeras, llegó el momento de echar otra gran actuación ofrecida Chapi Pineda y Juana Castillo, un

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 13/26

Boletín C.R.M.F.

tarrista y una soprano que llevaba unvestido rojo espectacular. Los temascon los que nos sorprendieron fueron:Non stopped, Amapola, Summertimes,Contigo aprendí, Andrómeda, Carmen,entre otros. Chapi dedicó la canción

 “Contigo aprendí a nuestra directora Con-cha Mayoral, la cual estaba encantada a lapar de emocionada, por esta bellísima me-lodía que con la sensualidad de la guitarraespañola emocionó a toda la sala. Otrotema que impactó al público fue “Andró-meda” que según nos contó Chapi, un di-rector japonés le pidió que hiciera estaespectacular obra los créditos de su pelí-cula. Por su parte, Juana dedicó varias pie-zas del repertorio a hombres y mujeresbajo el escenario (¿Cómo describir los ges-tos que hacía de tres palabras?), lo cualprovocaba sonrisas en el público y caras desorpresa en sus “víctimas”. Después de unalarga y bien merecida lluvia de aplausos,

pudimos ver a un emocionado IsmBarrera (alumno de este centro), expsando su alabanza a los artistas, como chos otros hicieron.

Tras la sublime actuación de Chapi y Jullegó la hora de un almuerzo que a to

nos dejó un buen sabor de boca; nada entrar nos recibieron con unos entrancompuestos de: butifarra, picos, jamónrrano, queso y salchichón. Seguidos delmer y segundo plato que, con smirarlos, se nos hacía la boca agua. El tín finalizó con un suculento arroz leche cubierto de una deliciosa capachocolate, postre que algunos no pudie

resistir la tentación de repetir.Por último añadir que una vez más; lalebración del Día de Andalucía fue un éque todos estamos ansiosos por volvecelebrar.

Lourdes Dorado Albe

Alumna del C

Presentación de eventos Día de AndalucíLink: https://picasaweb.google.com/ruizr

mero.manuela/DiaAndaluciaCRMFSF201102=flashalbum#slideshow/55792086153150788

Lurdes recitando “La Guitarra”Link:http://www.youtube.com/watch?v=3WK73_O

pHrM&feature=player_profilepage

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 14/26

14 Boletín C.R

Conócelos

NUEVOS ALUMNOS1ª¿Qué primera impresión te ha causado el C. R. M. F?

¿Se acerca a la idea que te habías hecho de él?

2ª ¿Cómo han sido tus primeros días en el C. R. M. F?

3ª ¿Cómo te enteraste de la existencia de este centro?

4ª ¿Qué es lo que más te gusta del C. R. M. F?

Jéssica Rodríguez Villar.

San Fernando, Cádiz.

1.- Muy buenos, aunque los primeros días difícil

Sí.

2.- Me ha costado ubicarme, pero con los compa

ñeros muy bien.

3.- Porque a veces venía a visitarlo y un día me

formé.

4.- Que se aprende bastante a todos los niveles

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 15/26

Boletín C.R.M.F.

Miguel Ángel Yegua Martín.

Chiclana, Cádiz.

1.- Buena impresión. Sí.

2.- Una mezcla de sentimientos.

3.- Por la psicóloga del centro de Espina Bífida.

4.- Todo.

Ramiro Cerezo Doello.

Puerto de Santa María, Cádiz.

1.- Muy buenos. Sí.

2.- Con los compañeros bien.

3.- Por mis padres

4.- La compañía

Nicolás Pearson Pardo.Estepona, Málaga.

1.- Buena. Sí.

2.- Duros.

3.- Por un amigo que estaba en el centro.

4-. El ambiente.

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 16/26

16 Boletín C.R

 Yassine Chagdali Chagdali

Marruecos.

1.- Me gusta mucho, Si igual.

2.- Un poco aburridos.

3.- Por un amigo.

4.- Todo (la gente, el centro entero...)

Mª Pilar Castañeda Castillo.

San Fernando, Cádiz

1.- Regular. No.

2.- No me adapto muy bien.

3.- Me enteré porque yo venía de visita a las Jo

nadas de Puertas Abiertas.

4.- Los talleres.

Francisco de Borja Morenes Muro

Puerto de Santa Maria, Cádiz.

1.- No me gusta mucho. No.

2.- Regular.

3.- Ya estuve aquí antes.

4.- La cafetería.

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 17/26

Boletín C.R.M.F.

Christian Gutiérrez Calderón.

Puerto Real, Cádiz.

1.- Fabulosos. Sí.

2.- Complicados.

3.- Porque yo nací en San Fernando y vivía cerc

de aquí.

4.- El ocio; billar, sala TV… y gimnasia

Mª Luisa Iglesias Chaves.

San Fernando, Cádiz.

1.- Me ha gustado mucho. Regular.

2.- Muy buenos

3.- Me hablaron de él en hospital Puerta del Mar,

el médico de rehabilitación el Dr.Reche.

4.- La rehabilitación y los compañeros.

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 18/26

Deportes adaptados

Boletín C.R18

Deportes adaptados

Esquí adaptadoIrene Villa, una deportista y

periodista campeona de Es-

paña de Esquí adaptado,

habla sobre su experiencia con

este deporte. Para ella, en el

agua o en la nieve no tenemos

barreras, cualquier persona concualquier discapacidad puede

esquiar y eso es una experien-

cia única. Comenzó siendo un

“hobby”  y ahora está en la alta

competición de dicho deporte,

nos comenta que ha participado

en varias competiciones a nivel

internacional como por ejemplo

en campeonato de Francia

donde Irene ganó la medalla de plata. Aspira a ir a unos juegos Paralímpicos ya

el próximo se celebrara en Rusia 2014, por ahora sus objetivos se están cumplie

y a este ritmo seguro que realizará un buen papel en los juegos.

El esquí adaptado para ella es una de sus prioridades en su vida aparte de su

milia y su novio. A continuación una explicación sobre el manejo y funcionamiento

las herramientas que nos hacen más fácil y posible practicar este deporte. El es

adaptado es un deporte que se puede practicar sin ningún tipo de problema, uno

los deportes más fáciles y divertidos para disfrutar en compañía.

 Aunque a primera vista parezca que el esquí adaptado es un deporte un p

complicado de practicar para personas con movilidad reducida ya sea en silla r

das u otro tipo de discapacidad, hay que señalar que es uno de los deportes m

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 19/26

Boletín C.R.M.F.

“adaptados”  que hay y que al ser practicarlo en montaña con mucha movilidad

recorrido nos da muchísima sensación de libertad.

Cada persona lleva un tipo de adaptación distinta como puede ser en el casoun ciego, una persona en silla de ruedas o personas con un miembro amputaBásicamente, existen dos tipos de “adaptaciones”  para esquiar, que son el moski y el bi- ski, aunque existen otras variantes estos dos son los más comupara la práctica de este deporte. El mono ski solo lleva un esquí mientras quebi –ski lleva dos esquís por lo que es mucho más estable y está más enfoncadpersonas con mayores discapacidades. Además el bi-ski pueden llevar una bao mangos con los cuales te pueden llevar si no puedes esquiar solo ya sea pque estas empezando o simplemente prefieras esquiar más seguro.

Otra parte del equipo son los estabilos, son como unas muletas cortas que aban en un patín y con esto podremos realizar los giros para apoyarnos, muy recido a como los esquiadores “verticales”  usan los bastones.

 Al iniciarse con un mono-ski o un bi-ski se colocan unas cintas y un monitoacompaña en todo momento sujetando las cintas para evitar caídas. Si la persque practica este deporte no tiene mucha fuerza en los brazos se pueden deacoplados los estabilos y así se logra mucha más estabilidad y por concluyese puede llegar a esquiar solo.

Después de esta breve explicación de su uso y tipos de mecanismos, os animo a to

las personas con algún tipo de discapacidad a probar este deporte que personalme

veo como uno de los más divertidos y que están más preparados para nosotros. P

ticularmente tenemos la suerte de contar con unos de los parques de esquí más g

des y mejor preparados aquí, en Andalucía. Sierra nevada cuenta con grandinstalaciones para este tipo de deporte y ayuda a la integración social de personas

discapacidad utilizando el deporte como herramienta para ello.

También, se organizan torneos de esquí adaptado todos los años en Enero y se pponen cursos para mejorar a aquellas personas más noveles en este tipo de depor

¡No lo dudéis, ánimo y a disfrutar!Si quieres leer más sobre la entrevista de Irene Villa. Pincha aqui 

Ricardo Niebla N

Alumno del C

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 20/26

Empieza el llantode la guitarra.

Se rompen las copas

de la madrugada.Empieza el llantode la guitarra.

Es inútil callarla.Es imposible

callarla.Llora monótona

como llora el agua,como llora el viento

sobre la nevadaEs imposiblecallarla,

Llora por cosaslejanas.

 Arena del Sur calienteque pide camelias blancas.

Llora flecha sin blanco,la tarde sin mañana,

y el primer pájaro muertosobre la rama¡Oh guitarra!

Corazón malheridopor cinco espadas.

El Lado Emotivo

20 Boletín C.R

LA GUITARRALA GUITARRAPOEMA DE LA SEGUIRIYA GITANA (Cante JondPOEMA DE LA SEGUIRIYA GITANA (Cante Jond

F e d e r i c o G a r c í a L o r c aF e d e r i c o G a r c í a L o r c a

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 21/26

Qué cantan los poetas andaluces de ahora?¿Qué miran los poetas andaluces de ahora?

¿Qué sienten los poetas andaluces de ahora?

Cantan con voz de hombre, ¿pero dónde están los hombres?con ojos de hombre miran, ¿pero dónde los hombres?

con pecho de hombre sienten, ¿pero dónde los hombres?

Cantan, y cuando cantan parece que están solos.Miran, y cuando miran parece que están solos.

Sienten, y cuando sienten parecen que están solos.

¿Es que ya Andalucía se ha quedado sin nadie?¿Es que acaso en los montes andaluces no hay nadie?¿Que en los mares y campos andaluces no hay nadie?

¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta?¿Quién mire al corazón sin muros del poeta?

¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta?

Cantad alto. Oireis que oyen otros oídos.Mirad alto. Veréis que miran otros ojos.

Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre.

No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo.encerrado. Su canto asciende a más profundo

cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres.

Boletín C.R.M.F.

BALADA PARA LOS POETABALADA PARA LOS POETA

ADALUCES DE HOYADALUCES DE HOY

R a f a e l A l b e r t iR a f a e l A l b e r t i

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 22/26

Estoy triste, y mis ojos no lloran

y no quiero los besos de nadie;

mi mirada serena se pierde

en el fondo callado del parque.

¿Para qué he de soñar en amores

si está oscura y lluviosa la tarde

y no vienen suspiros ni aromas

en las rondas tranquilas del aire?

Han sonado las horas dormidas;

está solo el inmenso paisaje;

ya se han ido los lentos rebaños;

flota el humo en los pobres hogares.

 Al cerrar mi ventana a la sombra,

una estrena brilló en los cristales;

estoy triste, mis ojos no lloran,

¡ya no quiero los besos de nadie!

Soñaré con mi infancia: es la hora

de los niños dormidos; mi madre

me mecía en su tibio regazo,

al amor de sus ojos radiantes;

y al vibrar la amorosa campana

de la ermita perdida en el valle

se entreabrían mis ojos rendido

al misterio sin luz de la tarde...

Es la esquila; ha sonado. La esquha sonado en la paz de los aires

sus cadencias dan llanto a estos o

que no quieren los besos de nadi

¡Que mis lágrimas corran! Ya hay flor

ya hay fragancias y cantos; si algu

ha soñado en mis besos, que ven

de su plácido ensueño a besarme

 Y mis lágrimas corren... No vienen

¿Quién irá por el triste paisaje?

Sólo suena en el largo silencio

la campana que tocan los ángele

ESTOY TRISTE,ESTOY TRISTE,

Y MIS OJOS O LLORAY MIS OJOS O LLORA

22 Boletín C.R

J u a n R a m ó n J i m é n e zJ u a n R a m ó n J i m é n e z

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 23/26

Boletín C.R.M.F.

 Yo soy como las gentes que a mi tierra vinieron

-soy de la raza mora, vieja amiga del sol-,

que todo lo ganaron y todo lo perdieron.

Tengo el ama de nardo del árabe español.

Mi voluntad se ha muerto una noche de luna

en que era muy hermoso no pensar ni querer...Mi ideal es tenderme, sin ilusión ninguna...

De cuando en cuando un beso y un nombre de mujer

En mi alma, hermana de la tarde, no hay contornos..

y la rosa simbólica de mi única pasión

es una flor que nace en tierras ignoradas

y que no tiene aroma, ni forma, ni color.

Besos, ¡pero no darlos! Gloria... ¡la que me deben!

¡Que todo como un aura se venga para mí!

Que las olas me traigan y las olas me lleven

y que jamás me obliguen el camino a elegir.

¡Ambición!, no la tengo. ¡Amor!, no lo he sentido.

No ardí nunca en un fuego de fe ni gratitud.

Un vago afán de arte tuve... Ya lo he perdido

Ni el vicio me seduce, ni adoro la virtud.

De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo.No se ganan, se heredan elegancia y blasón...

Pero el lema de casa, el mote del escudo,

es una nube vaga que eclipsa un vano sol.

Nada os pido. Ni os amo ni os odio. Con dejarme

lo que hago por vosotros hacer podéis por mí...

¡Que la vida se tome la pena de matarme,

ya que yo no me tomo la pena de vivir!...

Mi voluntad se ha muerto una noche de lunaen que era muy hermoso no pensar ni querer...

De cuando en cuando un beso, sin ilusión ninguna.

¡El beso generoso que no he de devolver!

MM

AA

UU

EE

LL

MM

AA

CC

HH

AA

DD

OO

AADD

EE

LL

FF

OO

SS

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 24/26

Boletín C.R

Leer y Compartir

24

Carolina tiene 14 años y es una chica como las demquiere hacer más cosas de las que sus padres le permitsu paga semanal nunca le alcanza para todo lo que le gtaría, quiere una moto para mover moverse por la ciudpero le cuesta mucho conseguirla y tarda en llegar mumás de lo que desearía, tiene la cabeza llena de ideas ppias que nunca encajan con las de los adultos…Es una chica optimista y alegre. Pronto conoce a nueamigas en el instituto con las que empieza una relaciónconfianza y amistad. Y allí, entre libros, clases, fiestas los amigos, besos en portales oscuros… llega su primamor verdadero, Massimiliano.

C A R O L I N A S E E N A M O R A  C A R O L I N A S E E N A M O R A  

Es verano en Suecia, cuando brilla el sol de medianoche yel largo invierno ha sido olvidado.En este tiempo mágico, una pastora protestante, Mildred, eshallada muerta con signos de tortura en la ciudad de Ki-runa. Mildred era una feminista, una luchadora amada yodiada por igual. Está claro que no todos aceptan a una

mujer en la Iglesia. Rebecka Martinsson vuelve a Kiruna, ellugar donde creció, y pronto se ve envuelta en este miste-rioso caso: sólo ella es capaz de desenmascarar a los habi-tantes de esta gélida ciudad.

F E D E R I C O M O C C I A  F E D E R I C O M O C C I A  

 A S A L A R S S O N   A S A L A R S S O N  

S A N G R E D E R R A M A D A  S A N G R E D E R R A M A D A  

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 25/26

Boletín C.R.M.F.

"El bolígrafo de gel verde es el retrato detallado, minucioso,magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, enconsecuencia, perder la vida"

Superficies de vidaSuperficies de vida

► Casa: 89 m2

►  Ascensor: 3 m2

► Garaje: 8 m2

► Empresa: la sala, unos 80 m2

► Restaurante: 50 m2

► Cafetería: 30 m2

► Casa de los padres de Rebe: 90 m2

► Casa de mis padres: 95 m2

► Total: 445 m2

¿Puede alguien vivir en 445 m2durante el resto de su vida¿Puede alguien vivir en 445 m2durante el resto de su vida

Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personque se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personque a pesar de estar vivas se sienten muertas.

Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo qcada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hpero pagó un precio demasiado alto.

M O R E N O E L O Y  M O R E N O E L O Y  

EL BOLIGRAFO DE GEL VERDEEL BOLIGRAFO DE GEL VERDE

Mª Ángeles TLogopeda del C

8/6/2019 BoletinCrmf-SFn13 Mayo 2011

http://slidepdf.com/reader/full/boletincrmf-sfn13-mayo-2011 26/26

[email protected]

C/ Pintor Fernando Vela s/n 11100.

San Fernando, Cádiz

Tfno: 956 48 79 50