boletin no 20. gobernabilidad local y descentralizacion

9
No. 20 Abril Mayo 2012 Centro Regional LAC En esta Edición Perspectivas Reseñas Artículo Encuesta de Gobernabilidad: La Participación Ciudadana en lo Local Evento - Nuevas Metodologías en el Camino de Aumentar la Participación Política y Electoral de las Mujeres y Jóvenes Indígenas Sitio Web Temático Golstat Bienvenida Perspectivas Acceso a la Información: Analizando Algunos Desafíos y Dilemas desde la Gobernabilidad Democrática Gobernabilidad Local y Descentralización Durante las últimas tres décadas una ola de democratización se ha extendido por los países en diferentes continentes. Sin embargo, la mayoría de las nuevas democracias siguen enfrentando algunos desafíos y dilemas en temas de rendición de cuentas y la transparencia. Por ejemplo, algunos asuntos públicos son aún manejados o implementados con altos niveles de opacidad; si bien la información pública está más disponible, la arquitectura para asegurar una amplia diseminación aún es limitada; los ciudadanos no están utilizando su derecho a la información de forma más constructiva; y está pendiente lograr un equilibrio entre la necesidad de ser transparente y la necesidad de proteger los datos personales. No es de extrañar que, junto con la ola de democratización durante las pasadas tres décadas también haya habido un surgimiento de Leyes de Acceso a la Información (LAIs). Tan sólo una década atrás, pocos países contaban con legislación específica que garantizaba el derecho de los ciudadanos de acceder a la xxxxxx información pública. Durante la última década, más países han adoptado leyes de Acceso a la Información que cualquier algún otro periodo de la historia reciente. De acuerdo con www.right2INFO.org a Enero del 2012, alrededor de 90 países habían aprobado Leyes de Acceso a la Información. En la región de América Latina y el Caribe casi 20 países han aprobado Leyes de Acceso a la Información (Antigua y Barbuda, Belice, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, San Vicente y Granadinas, Trinidad y Tobago, y Uruguay), y en otros países existen decretos presidenciales sobre la libertad de información (Argentina y Bolivia). Las leyes que han sido adoptadas varían considerablemente en términos de la profundidad, alcance y el grado en que el acceso a la información está garantizado en la práctica. Más que el número, de LAIs el principal y más difícil reto es la implementación. Como difícil reto es la implementación. Como recientemente se reflejo tanto en el Tercer Seminario Internacional sobre el Impacto del Derecho de Acceso a la Información realizado en Chile, como en el estudio del PNUD sobre Acceso a la Información (el cual analizó la implementación de las Leyes de Acceso a la Información en 8 casos de estudio), analizando las experiencias de los países en la implementación, proporciona una serie de insumos para entender los desafíos. El acceso a la información ha tenido un amplio reconocimiento como un derecho humano básico. El Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) establece explícitamente que todos deben disfrutar de libertad de opinión y de expresión, incluido el derecho a "buscar, recibir y difundir información e ideas." Adicionalmente, y en relación a la libertad de información, se trata también de tener acceso a la más amplia diversidad posible de puntos de vista sobre un tema particular. Como Continúa en la siguiente página

Upload: maria-vasquez

Post on 20-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin 20 Abril - Mayo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 11

No. 20

Abril – Mayo 2012

Centro Regional LAC

En esta Edición Perspectivas Reseñas Artículo – Encuesta de Gobernabilidad: La Participación

Ciudadana en lo Local Evento - Nuevas Metodologías en el Camino de Aumentar la

Participación Política y Electoral de las Mujeres y Jóvenes Indígenas

Sitio Web Temático Golstat Bienvenida

PPeerrssppeeccttiivvaass

Acceso a la Información: Analizando Algunos Desafíos y Dilemas desde la Gobernabilidad Democrática

Gobernabilidad Local y Descentralización

Durante las últimas tres décadas una

ola de democratización se ha extendido

por los países en diferentes

continentes. Sin embargo, la mayoría

de las nuevas democracias siguen

enfrentando algunos desafíos y dilemas

en temas de rendición de cuentas y la

transparencia. Por ejemplo, algunos

asuntos públicos son aún manejados o

implementados con altos niveles de

opacidad; si bien la información pública

está más disponible, la arquitectura

para asegurar una amplia diseminación

aún es limitada; los ciudadanos no

están utilizando su derecho a la

información de forma más constructiva;

y está pendiente lograr un equilibrio

entre la necesidad de ser transparente

y la necesidad de proteger los datos

personales. No es de extrañar que,

junto con la ola de democratización

durante las pasadas tres décadas

también haya habido un surgimiento

de Leyes de Acceso a la Información

(LAIs). Tan sólo una década atrás, pocos

países contaban con legislación

específica que garantizaba el derecho

de los ciudadanos de acceder a la

xxxxxx

información pública. Durante la última

década, más países han adoptado leyes

de Acceso a la Información que

cualquier algún otro periodo de la

historia reciente. De acuerdo con

www.right2INFO.org a Enero del 2012,

alrededor de 90 países habían

aprobado Leyes de Acceso a la

Información. En la región de América

Latina y el Caribe casi 20 países han

aprobado Leyes de Acceso a la

Información (Antigua y Barbuda, Belice,

Brasil, Chile, Colombia, República

Dominicana, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Jamaica,

México, Nicaragua, Panamá, Perú, San

Vicente y Granadinas, Trinidad y

Tobago, y Uruguay), y en otros países

existen decretos presidenciales sobre la

libertad de información (Argentina y

Bolivia).

Las leyes que han sido adoptadas

varían considerablemente en términos

de la profundidad, alcance y el grado

en que el acceso a la información está

garantizado en la práctica. Más que el

número, de LAIs el principal y más

difícil reto es la implementación. Como

recientemente se reflejo en el Tercer

Seminario Internacional sobre el

Impacto del Derecho de Acceso a la

difícil reto es la implementación. Como

recientemente se reflejo tanto en el

Tercer Seminario Internacional sobre el

Impacto del Derecho de Acceso a la

Información realizado en Chile, como

en el estudio del PNUD sobre Acceso a

la Información (el cual analizó la

implementación de las Leyes de Acceso

a la Información en 8 casos de estudio),

analizando las experiencias de los

países en la implementación,

proporciona una serie de insumos para

entender los desafíos.

El acceso a la información ha tenido un

amplio reconocimiento como un

derecho humano básico. El Artículo 19

de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos (1948) establece

explícitamente que todos deben

disfrutar de libertad de opinión y de

expresión, incluido el derecho a

"buscar, recibir y difundir información e

ideas." Adicionalmente, y en relación a

la libertad de información, se trata

también de tener acceso a la más

amplia diversidad posible de puntos de

vista sobre un tema particular. Como

xxx

Continúa en la siguiente página

Page 2: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 22

tal, las Leyes de Acceso a la

Información van más allá de los

derechos de libre expresión, acogiendo

una premisa fundamental de la

gobernabilidad democrática: la noción

que el aparato de gobierno y sus

entidades públicas tienen información

no sólo para ellos mismos como

guardianes del bien público, sino que

esta información debe ser accesible

para los ciudadanos. Sin información

los ciudadanos no pueden realizar un

ejercicio efectivo de sus derechos de

participación política y de sus

obligaciones. Los derechos a la

información constan de tres elementos

principales: (1) buscar y recibir

información, (2) informar y (3) ser

informado.

Una ciudadanía informada es una

condición central de la gobernabilidad

democrática. Los ciudadanos requieren

el acceso a la información sobre las

decisiones que les afectan así como

información relevante sobre los

resultados y consecuencias de las

políticas nacionales y subnacionales.

Adicionalmente los ciudadanos también

necesitan tener la oportunidad de

expresar sus opiniones, tener la opción

de influir en los posibles resultados de

la política y recompensar o no a los

funcionarios públicos de acuerdo a su

desempeño. Las LAIs promueven la

transparencia, las cuales a su vez

someten a los funcionarios elegidos a un

mayor escrutinio en sus

circunscripciones electorales, y por lo

tanto potencialmente pueden generar

mayores niveles de rendición de cuentas.

Así mismo, las LAIs pueden ser una

gran herramienta anticorrupción. Los

periodistas y las organizaciones de la

sociedad civil (OSC) pueden usar el

derecho de acceso a la información

para monitorear las políticas públicas,

para que los servidores públicos rindan

cuentas y para denunciar delitos. Las

LAIs pueden proporcionar una línea

base de información más objetiva, que

puede ayudar a periodistas y

organizaciones de la sociedad civil a no

depender solo de información basada

en la especulación y/o que ha sido

manipulada por las fuerzas políticas. En

resumen, las leyes de acceso a la

Información tienen implicaciones no

solo teóricas, sino prácticas para

mejorar la gobernabilidad democrática.

Las LAIs son importantes porque

proveen medios más específicos para

asegurar y defender el derecho público

de conocer y la obligación

gubernamental de informar. Sin

embargo, por sí mismas, las leyes de

Acceso a la Información no

necesariamente garantizan un gobierno

democrático más abierto, transparente

y que cuente con procesos de rendición

de cuentas. Las LAIs pueden ser

extraordinarias en el papel, pero son

limitadas a menos que ellas estén

enraizadas en un entorno propicio que

permita su plena aplicación. Este

último incluye asegurar los suficientes

recursos institucionales, tecnológicos y

humanos, así como la voluntad política

por parte del gobierno para divulgar la

información y la capacidad de los

ciudadanos a solicitar información

pública, entender y analizar la

información. Esto explica por qué con

frecuencia la confianza en el gobierno,

la transparencia y la rendición de

cuentas, no aumentan automáticamente

debido a la introducción de leyes de

Acceso a la Información. Con

frecuencia un acceso a la información

verdadero sigue siendo circunscrito por

la vaguedad y la forma en que las leyes

son interpretadas, los procedimientos

burocráticos lentos, la frecuente

renuencia de los funcionarios del

gobierno para facilitar el acceso a la

información, y la incapacidad de poder

judicial de hacer cumplir los marcos

legales. Los mismos objetivos de las

LAIS pueden minar su impacto real, de

tal forma que las mismas solicitudes

obtenidas a través de las LAIs pueden

ayudar a obtener información acerca

de las irregularidades de políticas y/o

de injusticias percibidas, al mismo

tiempo que las solicitudes no

concedidas pueden servir para reforzar

las percepciones de un gobierno

secreto y opaco.

CCoonnttiinnuuaacciióónn ddee PPeerrssppeeccttiivvaass

Acceso a la Información: Analizando Algunos Desafíos y Dilemas desde la Gobernabilidad Democrática

Continúa en la siguiente página

Page 3: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 33

CCoonnttiinnuuaacciióónn ddee PPeerrssppeeccttiivvaass

Acceso a la Información: Analizando Algunos Desafíos y Dilemas desde la Gobernabilidad Democrática

Como se evidencio en el Tercer

Seminario Internacional sobre el

Impacto del Acceso a la Información

realizado en Chile y el estudio de

PNUD, mencionados anteriormente, la

adopción e implementación de leyes de

acceso a la información requiere

generalmente tres condiciones

mínimas: 1) un nivel de voluntad

política y una presión interna o

internacional suficiente para conducir a

los políticos a facilitar y/o garantizar el

acceso a la información; 2) una

sociedad civil desarrollada, con

suficiente capacidad para movilizar

efectivamente el apoyo y uso de las

leyes de acceso a la información y

promover una mayor transparencia y

rendición de cuentas; y 3) una

estructura institucional con la

suficiente capacidad para responder

apropiadamente a los requerimientos

de los ciudadanos.

De igual forma, tanto el Tercer

Seminario Internacional de Chile, como

el estudio del PNUD sobre el Acceso a

la Información, han destacado las

principales y más importantes cuestiones

de políticas en materia de acceso a la

información. Por ejemplo, definiendo

claramente la entidad garante/

responsable y sus responsabilidades, así

como garantizando autonomía y

suficientes recursos para asegurar una

capacidad financiera, operacional y

administrativa. También son importantes

las políticas públicas para

gestionar/archivar la información, y el

uso de las tecnologías de la información,

más allá del computador y las

tecnologías basadas en las plataformas

web. Otro factor clave, es la promoción

de una cultura de la transparencia que

vaya más allá del derecho a solicitar

información, de tal modo que la

libertad de información se convierte en

parte de todas las rutinas

institucionales. En este sentido, las

solicitudes ciudadanas son sólo un

eslabón de una cadena más sofisticada

de la transparencia –que asegura un

acceso más proactivo a la información

a través de un gobierno abierto y el

presupuesto participativo entre otros -

y a su vez se articula con otros

mecanismos de rendición de cuentas.

También es importante la

incorporación y/o creación de una

estrategia deliberada para construir

“capacidades en transparencia” en el

sector educativo, en la vida política, y

en los gobiernos subnacionales.

Una cuestión final pero central para la

implementación de las LAIs es el

fortalecimiento e independencia del

órgano judicial. Mientras la creación de

una entidad de información

independiente puede ser una vía para

facilitar el acceso a la información sin

tener que recurrir a los tribunales, al

final, cuando la información es negada

por alguna razón, la apelación acaba en

los tribunales. La transición efectiva a

una cultura de la transparencia es

xxxxxx

institucionalizada cuando existe un

sistema de justicia independiente y

creíble.

Como cualquier otra pieza legislativa,

las LAIs no son documentos estáticos;

están en constante cambio

dependiendo de los nuevos temas que

emergen en la arena política, la

emergencia de nuevos actores

políticos, los avances tecnológicos y

cambios en las coaliciones políticas.

Estas pueden ser esferas críticas de

política y programación. Si bien es

importante para el acceso a la

información pública ser reconocido por

una ley específica, su eficacia implica

una política pública que garantice no

sólo un marco normativo, sino también

una entidad responsable/garante,

ajustes de procedimiento en el sistema

de administración pública, y en

aquellas instituciones que son

responsables de la información. Sin

embargo, este marco institucional sería

inútil sin una amplia campaña de

sensibilización sobre este derecho, no

sólo entre los ciudadanos, sino también

entre los funcionarios públicos. El

objetivo final debe ser construir una

cultura de transparencia, tanto para los

gobiernos (que se sienten obligados a

hacer pública su información, no solo

porque se sienten observados), como

también para los ciudadanos (quienes

conocen y ejercen sus derechos).

Para comentarios sobre este artículo, por favor

haga clic en el logo de Teamworks

Page 4: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 44

RReesseeññaass

La Economía Local. La función de las Agencias

de Desarrollo.

Clark Greg, Huxley Joe y Mountford Debra

CAF y OECD

Serie Políticas Públicas y Transformación

Productiva. N° 2, 2012

Este trabajo parte de la premisa que el objetivo del desarrollo local es construir las capacidades institucionales y productivas de un territorio definido, para mejorar su futuro económico y la calidad de vida de sus habitantes. En esta dirección, un desarrollo local efectivo puede contribuir a la reducción de disparidades; generar empleos y multiplicar empresas; entre otros beneficios institucionales. En este contexto las agencias de desarrollo local juegan un rol central. El estudio hace una introducción conceptual a las agencias de desarrollo local, identifica cómo las agencias de desarrollo local están estructuradas, cuál es su papel dentro de las economías y cuáles son aquellas actividades que aportan mayor valor agregado. El documento analiza los casos de agencias de desarrollo local de Barcelona, Bogotá, Curitiba y Bilbao; así mismo, el estudio contextualiza y define las funciones que las agencias de desarrollo local desempeñan, los factores de éxito y las restricciones asociadas a sus operaciones. Un tema central es establecer entre el gobierno local y los socios regionales un marco institucional claro y estratégico para el buen funcionamiento de las agencias. El documento concluye que el éxito de las agencias de desarrollo local reside en la habilidad de consolidar los diferentes esfuerzos de diversos actores, así como en su capacidad para focalizar el trabajo en aquellos nichos de intervenciones existentes donde puedan generar un impacto.

[Para descargar clic aquí]

Movilización de las Rentas Subnacionales en Perú Canavire-Bacarreza Gustavo, Martínez-Vázquez Jorge y Sepúlveda Cristián Banco Interamericano de Desarrollo 2012. Este estudio examina la situación de la movilización de las rentas sub-

nacionales en Perú y propone una serie de reformas políticas para

mejorar el rendimiento en la recaudación, manteniendo al mismo

tiempo una estructura solidad de ingresos. Más específicamente, el

estudio analiza los ingresos corrientes de los gobiernos regionales y

municipales e identifica las principales prioridades para reformar.

Estos ingresos representan una parte significativa de los

presupuestos sub-nacionales y actualmente, se distribuyen sin tener

en cuenta las necesidades de gasto relativas o de la capacidad fiscal

de las unidades sub-nacionales. Para solucionar este problema, el

documento propone la incorporación de una medida de capacidad

fiscal, en la fórmula del FONCOMUN (Fondo de Compensación

Municipal), el fondo establecido en la Constitución Política del Perú,

con el objetivo de promover la inversión en las diferentes

municipalidades del país, con un criterio redistributivo en favor de las

zonas más alejadas y deprimidas, priorizando la asignación a las

localidades rurales y urbano-marginales del país.

Para descargar clic aquí]

Buenas Prácticas de Transparencia y Rendición Social de Cuentas en las que Intervienen las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Arias Alicia Grupo Faro / CEDA. Quito, Ecuador, 2011

El documento sistematiza 15 buenas prácticas en materia de

transparencia y rendición de cuentas implementadas por las

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) que ilustran distintos

escenarios de intervención para fortalecer la legitimidad, la

transparencia y la rendición social de cuentas, a nivel individual,

colectivo y, en conjunto con el Estado. Esta sistematización parte del

reconocimiento del papel de las OSCs en la gestión pública, exigiendo

mayores niveles de participación ciudadana en la elaboración de

políticas públicas y en el monitoreo de las acciones del Estado. Las

experiencias sistematizadas se han divido en tres áreas temáticas: 1)

Buenas Prácticas de Transparencia y Rendición de cuentas a nivel

internacional, 2) Buenas Prácticas de Transparencia y Rendición de

Cuentas en las OSCs en Ecuador, y 3) Buenas Prácticas de Transparencia

y Trabajo conjunto entre el Estado y las OSCs. Cada experiencia

sistematizada contiene información acerca de la institución que

coordina la actividad, el objetivo de la iniciativa, la metodología que

utiliza, las actividades principales y resultados obtenidos.

[Para descargar clic aquí]

Sensibilización Política, Percepciones a la Corrupción y Rendición de Cuentas Democrática en América Latina Jason Ross Arnold L. Douglas School of Government and Public Affairs, Virginia Commonwealth University 2012

El documento argumenta que el monitoreo efectivo de los ciudadanos sobre los funcionarios públicos, depende de percepciones de corrupción precisas, el cual depende del grado en el que los ciudadanos están políticamente informados. Los ciudadanos de América Latina en diferentes niveles de sensibilización política, tienen muy diferentes percepciones de corrupción en sus países. A través de un análisis estadístico de diez países de América Latina (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá), el estudio muestra cómo la percepción de corrupción de los ciudadanos está claramente determinada por su nivel de sensibilización política, la cual es mejor medida cuando se utilizan índices de conocimiento político sólidamente construidos. Uno de los primeros pasos para reducir la corrupción a través de mecanismos de rendición de cuentas, es sensibilizar a los ciudadanos, del grave problema de la corrupción. El estudio concluye señalando que los políticos deberían enfrentarse a la ignorancia generalizada de la gente como un obstáculo para controlar la corrupción, ya que en América Latina, así como en la mayor parte del mundo, los ciudadanos no suelen tener motivación, oportunidad o habilidad para adquirir más información política.

[Para descargar clic aquí]

Page 5: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 55

La Oficina del PNUD en Colombia está comprometida a

promover y fortalecer el papel fundamental para la

sociedad civil en la orientación y control, de modo que sus

gobernantes e instituciones públicas, puedan ofrecer a los

ciudadanos más y mejores oportunidades para llevar el

tipo de vida que valoran. Aunque se reconoce que la

calidad de vida de los ciudadanos es una responsabilidad

en la que están involucrados múltiples actores (distintos

niveles de gobierno, la empresa privada, la academia, las

organizaciones sociales y la ciudadanía en general), en

Colombia se hace especial énfasis en la gestión de los

gobiernos locales, ya que son ellos quienes tienen la

responsabilidad del diseño y ejecución de los planes de

desarrollo, así como de la prestación de servicios públicos

(como el agua potable, el saneamiento ambiental y la

salud, entre otros), que son claves para el logro de los

Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En este orden de ideas, el PNUD en Colombia viene

acompañando procesos de fortalecimiento de la

gobernabilidad a nivel local en diferentes ciudades del

país. En el marco de este acompañamiento, y para el caso

específico del Distrito Municipal de Cartagena de Indias,

se elaboró y aplicó una encuesta con el fin de conocer la

manera cómo los ciudadanos perciben ciertos aspectos

que impactan su calidad de vida.

Esta encuesta, con una muestra representativa por zonas

de la ciudad, nivel socioeconómico y sexo, fue aplicada el

pasado mes de febrero (2012), dos meses después de la

instalación del nuevo Alcalde de la ciudad electo

democráticamente con más del 54% de los votos. De esta

manera se espera haber generado una información

valiosa sobre las necesidades y retos de los cartageneros,

complementando así los análisis de indicadores técnicos y

brindando mayores herramientas al Gobierno Municipal

para la formulación de su ruta de navegación cuadrienal –

el Plan de Desarrollo – y de políticas públicas.

¿Qué muestran estos resultados?

Los datos recogidos y analizados arrojan como resultado

una Cartagena optimista, puesto que un poco más de la

mitad de los cartageneros (53%) considera que las cosas

en el municipio van por buen camino. Además la gran

mayoría de la población (77%) se siente orgullosa de su

municipio y el 65% del barrio donde vive.

A la vez 8 de cada 10 ciudadanos creen que su condición

de vida irá mejorando a lo largo de los próximos doce

meses. El contraste de estos resultados con los

obtenidos, por ejemplo, en Bogotá es evidente, ya que en

la capital de Colombia apenas un 30% de la gente siente

que las cosas proceden positivamente, y solo un poco

más de la mitad se siente orgulloso de su ciudad.

De igual forma, en general, los resultados de la encuesta

muestran que persiste una creciente desconfianza con la

gestión del gobierno saliente, puesto que los

encuestados no ofrecen calificaciones altas al

mandatario y al Concejo.

Esta desconfianza hacia los representantes locales puede

ser la razón de la disminución, entre 2007 y 2012, de los

índices de participación ciudadana en los “espacios de

encuentro” que la Ley pone a disposición, como son los

Consejos Locales y Distrital de Planeación y el Consejo de

Política Social. Sin embargo, aunque se haya reducido el

XX

AArrttííccuulloo

Encuesta de Gobernabilidad: La Participación Ciudadana en lo Local, por Marco Stella*

Continúa en la siguiente página

Page 6: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 66

índice, aproximadamente la mitad (52%) de los

encuestados afirma haber trabajado o trabajar para

resolver los problemas de su comunidad, lo cual refleja

una actitud importante para potenciar la participación

comunitaria.

En cuanto al conocimiento de los espacios de

participación (de un total de 16), aparecen como los de

mayor reconocimiento por encuestados los siguientes: la

Asociación de Juntas de Acción Local Comunal (79%); la

Federación Distrital de Juntas de Acción Comunal (36%);

el Comité Distrital de Desplazados (32%), los espacios de

Rendición de Cuentas de la Alcaldía (27%); y los Consejos

Comunitarios de Comunidades Afro-cartageneras (26%).

A pesar del reconocimiento de los espacios locales de

participación, los resultados de la encuesta señalan un

bajo índice de participación de los ciudadanos en dichos

espacios locales. Por ejemplo, en el caso de la Asociación

de Juntas Acción Comunal por Localidad y de la

Federación Distrital de Juntas de Acción Comunal, tan solo

el 16% de los encuestados dice haber participado en

estos espacios. De igual forma, solo 10% de los

encuestados dicen haber participado en los espacios de

Rendición de Cuentas de la Alcaldía, 9% en los Consejos

Comunitarios de Comunidades Afro-Cartageneras, y 8%

en el Comité Distrital de Desplazados.

Otro tema interesante que sale de los resultados de la

encuesta es la forma o las fuentes de información que se

utilizan para conocer sobre los sucesos y procesos que se

llevan a cabo en el municipio y para conocer acerca de

convocatorias para procesos de decisión públicas. Para

ambos casos, 78% y 52% respectivamente, la televisión es

la principal fuente de información. Los medios de

comunicación local, prensa escrita y emisoras de radio

local, ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.

Para informarse de los sucesos y procesos que se llevan a

cabo en la ciudad, el 60% de los encuestados se entera a

través de la prensa escrita local y el 43% a través de las

emisoras de radio local. En cuanto a las convocatorias

para los procesos de decisiones públicas de la ciudad, el

28% de los encuestados se informa a través de la prensa

local y el 25% a través de las radios locales.

Finalmente, en la encuesta los ciudadanos de Cartagena

establecen las siguientes prioridades para el

mejoramiento del municipio: 1) la generación de empleo,

2) una mayor seguridad, y 3) la reducción de la

corrupción. De manera que estos serán los retos para la

recién instalada Administración Distrital y demás

instituciones tanto públicas como privadas para hacer de

La Heroica un mejor lugar para vivir.

CCoonnttiinnuuaacciióónn AArrttííccuulloo Encuesta de Gobernabilidad: La Participación Ciudadana en lo Local *

*Oficial de Gobernabilidad Local PNUD-Colombia

Page 7: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 77

EEvveennttoo

Nuevas Metodologías en el Camino de Aumentar la Participación Política y Electoral de las Mujeres y

Jóvenes Indígenas, por Ferran Cabrero*

GPECS-PNUD organizó el primer taller BRIDGE en América

Latina y el Caribe con especial énfasis en género y diálogo

intercultural. Desde principios de 2011, el PNUD

implementa en América Latina y el Caribe el Programa

Global de Apoyo al Ciclo Electoral-GPECS a través de la

Dirección de Desarrollo de Políticas (Bureau for

Development Policy, BDP), la colaboración del Área de

Practica de Gobernabilidad Democrática de la Dirección

Regional para América Latina y el Caribe (DRALC), y con el

apoyo de la Agencia de Cooperación Española (AECID). En

la región, el programa se focaliza íntegramente en

desarrollar iniciativas para impulsar la participación

política y electoral de los pueblos indígenas, en particular

de las mujeres y los jóvenes, en seis países prioritarios:

México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Perú y Bolivia.

Este programa que desde el inicio ha avanzado en

permanente consulta y colaboración con las

organizaciones y líderes indígenas –incluyendo a

miembros del Foro Permanente Indígena- y

conjuntamente con ONU Mujeres y otras agencias del

Sistema de Naciones Unidas. El Programa impulsa el

fortalecimiento de diversas redes regionales y

subregionales de organizaciones indígenas, en particular

de mujeres, y promueve alianzas estratégicas y

cooperación Sur-Sur entre las instituciones electorales de

la región; lo que ya ha dado sus primeros frutos en la

colaboración entre las instituciones electorales de México

(Instituto Federal Electoral -IFE- y el Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la Federación –TRIFE-) y el nuevo

Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia. También

apoya el desarrollo de capacidades de líderes indígenas –

en especial mujeres y jóvenes- y funcionarios estatales,

con la colaboración de la Escuela Virtual del PNUD y

organizaciones indígenas regionales.

GPECS-LAC se inscribe en el llamado “enfoque de

capacidades” (asociado al concepto de desarrollo

humano), y se focaliza en mujeres y jóvenes indígenas

puesto que se enmarca igualmente en el enfoque de

derechos, más amplio que el anterior. Este enfoque se

hace operativo en procurar desarrollar las capacidades

tanto de los titulares de derechos (los ciudadanos), como

de los titulares de deberes (el Estado), en el ámbito

nacional y el sub-nacional. En el documento de proyecto

del GPECS estas actividades aparecen como prioridad:

“Apoyar redes de conocimiento regionales para

promover la participación de pueblos indígenas en los

procesos electorales nacionales y sub-nacionales,

especialmente para mujeres y jóvenes indígenas, en

consulta con ellos.” Más en concreto, el proyecto

pretende promover “…iniciativas de capacitación para

fomentar capacidades en participación política y

programación del ciclo electoral nacional y sub-nacional

para pueblos indígenas, especialmente mujeres y

jóvenes, profesionales practicantes y órganos de gestión

electoral.”

La metodología BRIDGE (poco difundida en América

Latina y el Caribe: http://bridge-project.org/) es valiosa

para fomentar estas capacidades de participación

política y programación del ciclo electoral tanto de los

ciudadanos como de los funcionarios públicos. En este

contexto, entre el 12 y 23 de marzo en Granada-

Nicaragua, el programa GPECS-LAC del PNUD

implementó el Taller Regional Capacitación de

xxxxxxxxxx

Continúa en la siguiente página

Page 8: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 88

Capacitadores BRIDGE, “Construyendo recursos en

democracia, gobernabilidad, y elecciones”. El Taller fue

inaugurado por el Coordinador Residente de las

Naciones Unidas en Nicaragua, Pablo Mandeville; por la

Directora de País de ONU Mujeres, Isolda Espinosa; por

los responsables del GPECS en la región, Miguel Alonso

Majagranzas y Ferrán Cabrero; y contó igualmente con la

participación especial de la Presidenta del Foro

Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones

Indígenas, Mirna Cunningham.

El Taller, una iniciativa conjunta entre PNUD y ONU

Mujeres, fue una oportunidad para contar en América

Latina y el Caribe con un grupo de capacitadores/as

sobre participación política y ciclo electoral, con especial

énfasis en los temas de: género, jóvenes, y pueblos

indígenas. A partir de la estrategia del GPECS de

desarrollo de capacidades en cascada en los distintos

países por medio de las comisiones electorales

nacionales y las organizaciones indígenas y de la

sociedad civil en general, se muestra clave contar con un

grupo de estas características para promover la

participación ciudadana en las elecciones y los procesos

políticos nacionales y sub-nacionales, y muy

especialmente la participación de los actores

históricamente relegados, como son los pueblos

indígenas.

Concretamente, el objetivo del taller fue formar a 16

capacitadores BRIDGE para que sean puntos focales y

líderes/as de capacitación política y electoral en esta

metodología en sus respectivas instituciones/

organizaciones y países de América Latina y el Caribe. La

presencia diversa de los participantes, que provenían

tanto de la sociedad civil, como del Estado, así como

también del Sistema de las Naciones Unidas, enriqueció

el debate y el aprendizaje mutuo. Además de ser el

primer taller BRIDGE con estas características en la

región, las sinergias del evento de dos semanas de

duración, fueron tan positivas que, junto con estrechar

alianzas regionales e incidir en el trabajo en red, se

alcanzó a concretar un producto inédito: contar con el

primer borrador de un futuro módulo de diálogo

intercultural, el número 24 de la metodología

internacional BRIDGE para el ciclo electoral.

*Ferran Cabrero

BDP/DRALC Experto Regional

CCoonnttiinnuuaacciióónn EEvveennttoo

Nuevas Metodologías en el Camino de Aumentar la Participación Política y Electoral de las Mujeres y

Jóvenes Indígenas*

*BDP/DRALC Experto Regional

Área de Practica de Gobernabilidad Democrática, PNUD

Page 9: Boletin No 20. Gobernabilidad Local y Descentralizacion

| 99

SSiittiioo WWeebb TTeemmááttiiccoo

BBiieennvveenniiddaa

GGOOLLSSTTAATT

De acuerdo al Informe Anual del Instituto de

Acceso a la Información Pública y Protección de

Datos Personales del Distrito Federal en México,

en el año 2011 el número de solicitudes de

información fue de 89,610 peticiones, lo que

significa un incremento del 3.9% respecto a las

solicitudes recibidas en el 2010. En cuanto a la

temática de las solicitudes de información, la

mayoría eran sobre Actos de Gobierno (21%);

Informes y Programas (20%), Programática,

presupuestal y financiero (15.5%); Organización

interna (12%); Relación con la sociedad (12%);

Regulatorio (7%); y Otros (12%). De las 89,610

peticiones formuladas por la ciudadanía, el 94%

se admitieron y atendieron, el 5% fueron

canceladas porque el/la interesado(a) no realizó

las precisiones o aclaraciones a su

requerimiento, y el 0.5% fueron canceladas a

petición del demandante o estaban pendientes

respectivamente. Cerca del 60% de los

solicitantes están entre los 20 a 39 años de

edad. Y, 68% del total de los solicitantes eran

hombres, y 32% mujeres.

Visite Nuestro Sitio Web

Walk21 promueve el desarrollo de comunidades

sustentables, saludables y eficientes donde las personas

escogen caminar sobre otras formas de transporte. Walk21

tiene como objetivo responder a la creciente demanda de los

gobiernos, investigadores y profesionales, creando una

plataforma internacional de discusión inclusiva relacionada a

los temas de la peatonalización, y promoviendo este tipo de

movilidad a nivel político. En la página web se puede

encontrar información acerca de las Conferencias de Walk21,

y la convocatoria para próxima Conferencia Internacional

sobre Peatonalización y Ciudades Sustentables que se llevará

a cabo en la Ciudad de México del 3 de Septiembre al 4 de

Octubre de 2012. La página web también cuenta con

documentación en los temas de movilidad inclusiva,

arquitectura y diseño, planeación y desarrollo sustentable,

entre otros.

Para acceder al sitio web, clic aquí

Damos la más cordial bienvenida a Luis Ruiz-Giménez, quien desde el mes

de Marzo se ha incorporado al equipo de Gobernabilidad Democrática del

Centro Regional del PNUD. Nacido en Cataluña, Luís Ruiz-Giménez es

licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad

Pompeu Fabra en Barcelona. Cuenta con una maestría en Relaciones

Internacionales en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals,

especializado en Políticas y Programas de Desarrollo.

Ha realizado prácticas en la Oficina de PNUD en El Salvador colaborando en la coordinación técnica del Proyecto

de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP). Anteriormente trabajó durante dos años en el área de

servicios sociales del Gobierno de Cataluña coordinando proyectos de gestión del conocimiento en el ámbito

social