boletin mnc abril del 2010

3
concretas?, ¿Cómo diseñar un Programa de Desarrollo Susten- table en el entorno de nuestra Iglesia Local?, y quizás coincidas conmigo en inquirir ¿Qué plan tiene Dios para mi vida en los próximos 20 años?. El recurso tiempo es finito para nuestros cuerpos, como lo es para nues- tros recursos naturales, sobre todo para aquellos que no son renovables. Dios nos plantó en su Creación para ser verdade- ros Mayordomos del Medio Am- biente . . ¿Te lo habías imagina- do, lo sientes así?. Cada uno de nosotros somos responsables de cuidar, administrar, y hacer fructificar la “Creación de Dios”, pero a veces parece que esta- mos actuando en dirección con- traria, interesados en destruirla pronto. En la prensa, en la radio, Recién termine de leer uno de los libros que mejor tratan nues- tro accionar con respecto al cuidado de la Creación de Dios y me surgieron varias inquietudes que comparto hoy contigo, ¿Cómo puedo hacer que nuestra Iglesia se trace una agenda local con respecto al medio ambiente?, ¿A quien va dirigido el impacto de nuestras acciones en los periódicos y los más re- cientes Astronautas han mani- festado su angustia de ver que la degradación ecológica va ganan- do terreno. Ante este reto, los invito a explorar, a indagar y a trazar una ruta para revertir las actuales tendencias: Todo esto claro esta, con la ayuda de nues- tro Padre Dios. El libro “Cuidado de la Creación” es un recurso de Ministerios Nazarenos de Com- pasión, preparado por el comité para el “cuidado de la creación” de la Iglesia del Nazareno Inter- nacional, Kansas City. MO. USA. La manera más practica de obtener un ejemplar o fotocopias es enviando un correo electróni- co al Área MAC México Norte que coordina nuestro Hermano Jorge Córdova Valencia, con copia a [email protected] PARTICIPACIÓN CÍVICA DE LOS CRISTIANOS EN EL CUIDADO DE LA CREACIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUSTENTABILIDAD Después de resolver algunas dudas sobre la manera en la que los hijos de Dios podemos actuar en el cuidado de la Creación, haber pedido la dirección de nuestro Dios; trace un Plan de Vuelo, un programa que titule Ordenamiento Territorial y Sus- tentabilidad. Centrando mi obje- tivo en la Capital del Estado de San Luís Potosí, investigue en cifras, documentos oficiales y estudios recientes de las univer- sidades y Centros de Investiga- ción y encontré lo siguiente: 1. El Estado de San Luís Potosí no tiene un Programa de Orde- namiento Ecológico Regional. 2.La Capital del Estado no tiene un Programa de Ordenamiento Ecológico Local. 3. La Zona Metropolitana esta creciendo de manera desorde- nada y sin cuidar los impactos que se generan al medio ambien- te. 4. Los altos índices de contami- nación han provocado en ciertas zonas de la ciudad que muchas personas vean mermada su calidad de vida y que muchos recién nacidos no se terminen de formar en la etapa de gestación. Puntos de interés especial: Participe enviando un artículo para el siguien- te número mensual. Comentarios y sugeren- cias: ¡Bienvenidas! Email de contacto: [email protected] Mantengamos comuni- cación activa. Proyectos y programas de los distritos que conforman el Área MAC México Norte Ministerios de Compasión ÁREA MAC MÉXICO NORTE SIN FRONTERAS: ASÍ TRABAJA JESÚS Contenido: Participación Cívica de los . . 1 Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad 1 y 2 Cuidado del Medio Ambiente; una visión de la Escuela Dominical 2 Tome una Instantánea a su Predicación . . . . 2 Cifras que impactan, esto lo debe saber la Iglesia local 3 1 de Abril del 2010 Volumen 1, nº 1 Azoteas Verdes; hemos llegado muy lejos. BOLETÍN MENSUAL Cualquier material vinculado al tema podrá consultarlo directa- mente con el Dr. Helmer Juá- rez, pionero e impulsor del Cui- dado de la Creación en nuestra Región MAC. Para mayores informes consulte el sitio web: www.ncm.org ó bien la página del Área: www.nazareno.mx

Upload: iglesia-del-nazareno-area-mac-mexico-norte

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín mensual de Ministerios Nazarenos de Compasión del Área MAC México Norte

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin MNC Abril del 2010

concretas?, ¿Cómo diseñar un

Programa de Desarrollo Susten-

table en el entorno de nuestra Iglesia Local?, y quizás coincidas

conmigo en inquirir ¿Qué plan tiene Dios para mi vida en los

próximos 20 años?. El recurso

tiempo es finito para nuestros cuerpos, como lo es para nues-

tros recursos naturales, sobre todo para aquellos que no son

renovables. Dios nos plantó en

su Creación para ser verdade-ros Mayordomos del Medio Am-

biente . . ¿Te lo habías imagina-do, lo sientes así?. Cada uno de

nosotros somos responsables de

cuidar, administrar, y hacer fructificar la “Creación de Dios”,

pero a veces parece que esta-

mos actuando en dirección con-traria, interesados en destruirla

pronto. En la prensa, en la radio,

Recién termine de leer uno de

los libros que mejor tratan nues-

tro accionar con respecto al cuidado de la Creación de Dios y

me surgieron varias inquietudes que comparto hoy contigo,

¿Cómo puedo hacer que nuestra

Iglesia se trace una agenda

local con respecto al medio ambiente?, ¿A quien va dirigido

el impacto de nuestras acciones

en los periódicos y los más re-

cientes Astronautas han mani-

festado su angustia de ver que la degradación ecológica va ganan-

do terreno. Ante este reto, los invito a explorar, a indagar y a

trazar una ruta para revertir las

actuales tendencias: Todo esto claro esta, con la ayuda de nues-

tro Padre Dios. El libro “Cuidado de la Creación” es un recurso de

Ministerios Nazarenos de Com-

pasión, preparado por el comité para el “cuidado de la creación”

de la Iglesia del Nazareno Inter-nacional, Kansas City. MO. USA.

La manera más practica de

obtener un ejemplar o fotocopias es enviando un correo electróni-

co al Área MAC México Norte que

coordina nuestro Hermano Jorge Córdova Valencia, con copia a

[email protected]

P ARTIC IP AC IÓN C Í VIC A DE LOS CR IS TIANOS EN E L C UID ADO DE LA CRE AC IÓN

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUSTENTABILIDAD

Después de resolver algunas

dudas sobre la manera en la que

los hijos de Dios podemos actuar en el cuidado de la Creación,

haber pedido la dirección de nuestro Dios; trace un Plan de

Vuelo, un programa que titule

Ordenamiento Territorial y Sus-tentabilidad. Centrando mi obje-

tivo en la Capital del Estado de San Luís Potosí, investigue en

cifras, documentos oficiales y

estudios recientes de las univer-

sidades y Centros de Investiga-

ción y encontré lo siguiente:

1.– El Estado de San Luís Potosí no tiene un Programa de Orde-

namiento Ecológico Regional.

2.– La Capital del Estado no tiene

un Programa de Ordenamiento

Ecológico Local.

3.– La Zona Metropolitana esta

creciendo de manera desorde-

nada y sin cuidar los impactos

que se generan al medio ambien-

te.

4.– Los altos índices de contami-

nación han provocado en ciertas

zonas de la ciudad que muchas personas vean mermada su

calidad de vida y que muchos recién nacidos no se terminen de

formar en la etapa de gestación.

Puntos de interés especial:

Participe enviando un

artículo para el siguien-

te número mensual.

Comentarios y sugeren-

cias: ¡Bienvenidas!

Email de contacto:

[email protected]

Mantengamos comuni-

cación activa.

Proyectos y programas

de los distritos que

conforman el Área MAC

México Norte

Ministerios de

Compasión

ÁREA MAC MÉXICO NORTE

SIN FRONTERAS: ASÍ

TRABAJA JESÚS

Contenido:

Participación Cívica de los . . 1

Ordenamiento Territorial y

Sustentabilidad

1 y 2

Cuidado del Medio Ambiente;

una visión de la Escuela

Dominical

2

Tome una Instantánea a su

Predicación . . . .

2

Cifras que impactan, esto lo

debe saber la Iglesia local

3

1 de Abril del 2010 Volumen 1, nº 1

Azoteas Verdes; hemos llegado

muy lejos.

BOLETÍN MENSUAL

Cualquier material vinculado al

tema podrá consultarlo directa-

mente con el Dr. Helmer Juá-

rez, pionero e impulsor del Cui-

dado de la Creación en nuestra

Región MAC. Para mayores

informes consulte el sitio web:

www.ncm.org ó bien la página

del Área: www.nazareno.mx

Page 2: Boletin MNC Abril del 2010

Tan sólo estos cuatro puntos que consi-dero son la base de un desarrollo dura-

dero ó sostenible en un Estado de nues-

tra querida República Mexicana no se

cumplen. Nuestras Iglesias Locales

deben marcar la diferencia y trabajar

sin fronteras como lo hace el Rey de

Reyes y Señor de Señores. Aún que

todavía no he bajado la información a nuestras Iglesias locales, muy pronto

presentaré una Visión de lo que como

miembros de la Iglesia del Nazareno

debemos hacer para agradar a nuestro

Dios. Sólo con la guía constante de

nuestro Padre Eterno podremos concre-

tar acciones para aterrizar la Misión de

Cristo. Tan sólo en la zona metropolitana de San Luís Potosí confluyen 6 munici-

pios en donde bien se pueden sembrar

nuevas zonas en donde florezcan almas dispuestas a alabar a Cristo e interpre-

tar su Gran Comisión.

En concreto, éste planteamiento que

surgió de entender nuestra mayordomía

para con el medio ambiente, nos puede

llevar a incidir en las políticas públicas del gobierno local y estatal, convencidos

de que para Dios todo es posible.

Ayúdennos a Orar:

1.– Para transmitir con claridad la visión a nuestras Iglesias Locales del Cuidado de la

Creación.

2.– Para ayudar a las Iglesias del Área a consolidar sus Ministerios de Compasión

Local.

3.– Para que Dios toque a nuestras Autori-dades Locales y promuevan políticas públicas que minimicen los impactos a la

Creación.

4.– Para que el poder de nuestro Dios dirija

todo trabajo, plan, programa y ministerio.

5.– Para que el espíritu de Dios derrame

sobre nosotros sabiduría.

6.– Por nuestros Pastores del Área para

que Dios les de sobradas fuerzas y sean los principales motivadores de la agenda ambiental de su entorno local (predicando, discipulando e incluyendo en la escuela dominical temas del Cuidado de la Crea-

ción.

Deuteronomio 10:14

indiscutible de todo predicador

nazareno educa el carácter de

los miembros de una Iglesia para enfrentar una tempestad, pero

también educa el talento para responder a los tiempos de

calma. La mayor parte de nues-

tros hermanos en Cristo se preguntan ¿Por qué algunos

sermones no me llenaron como otros?, simple, porque no siem-

Cuando Dios habla a su siervo la

Iglesia es movida en santidad y

amor. A lo largo de muchas predicaciones que han bendecido

nuestras vidas y enriquecido espiritualmente nuestras almas

cabe hacer unas reflexiones en

torno al contexto que se generó durante la preparación del

sermón que fue todo un éxito. La bendita palabra de Dios, el apoyo

pre estamos dispuestos a escu-

char la voz de Dios, vamos pre-

dispuestos, enojados, desvelados y no estamos conectados con el

Creador. Esto me da pie para decirle a mis amados hermanos

pastores que no desmayen,

nuestro Dios lleva la delantera, Él gana las batallas y nosotros

debemos permanecer muy cerca

de su presencia.

que no hay una sola lección que

hable sobre nuestra responsabili-

dad para el cuidado de nuestro

medio ambiente. Razón de más

para sugerir que promovamos la

inserción del tema en nuestras

meditaciones dominicales. La

gente tiene miedo cuando se habla

de calentamiento global, ruptura

de la capa de ozono, cambio climá-

tico entre otros temas, por lo que

vendría bien presentar una pers-

pectiva bíblica sobre el cuidado de

la Creación. Dios no se equivoca,

esto provoca que nuestra Iglesia

local se reposicione en cuanto a

que eleva el interés por un am-

biente sano y lo sano, lo bueno, lo

agradable a los ojos de Dios da

frutos concretos.

Éxodo 1:7

Cuando uno asiste a escuelas

seculares hay un orden de mate-

rias que conforman una curricula

y al termino satisfactorio de éstas

nos graduamos, cuando asistimos

a nuestra Escuela Dominical hay

un orden de lecciones que pro-

mueven el desarrollo espiritual de

los miembros, sin embargo; revi-

sando sólo mis últimos tres sen-

deros de la verdad me di cuanta

Página 2 SIN FRONTERAS: ASÍ TRABAJA JESÚS

AS

EV

ANP

EV

AG

SI

FR

FR

AG

AG

IL

ZI

AG

AG

AG

AS

AS

AS

AS

AS

AS

ANP

ANP

ANP

PRE

CS

PR

IL

PRE

PRE

ZI

AG

PR PR

PR

PR

PR

AG

AG

AG

AG

PRE

AI

PRE

PRE

CS

CS

CS

PRE

PRE

PRE

PRE

AU

AG

PR

AG

RE

RE

REZI

ZI

ZI

PEPE

PE

ECOT

PR

PR

PR

PR

PR

PR

PR

PR

PR

PR

CS

CS

CS

CS

CS

CS

CS

CS

CS

AG

AG

AG

AG

AG

AG

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

CA

AU

AU

AU

AU

PR

AU

AU

AU

PPH

IL

IL

CS

AS

AS

AS

AS

AG

AG

AG

AG

AG

PRE

CS

AU

AU

AU

Zona Metropolitana SLP

Liderazgo: Equipos

Ganadores

Cuidado del Medio Ambiente ; una vis ión de la Escuela Dominica l

Tome una Instantánea a su predicación

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SUSTENTABILIDAD

“ La Escuela

Dominical

bien

encauzada

es pilar de

desarrollo

para la

Iglesia

Local”

Page 3: Boletin MNC Abril del 2010

La Agencia de Protección del

Ambiente y la Red Medioambiental

Evangélica presentaron una serie

de cifras que ponen al descubierto

los grandes retos que devienen

para la Creación:

Más de uno de cada tres americanos

viven en áreas con aire contaminado.

Estimaciones dan como resultado que

habrá 15 mil muertes prematuras por el hollín todos los años.

La contaminación por mercurio a

obligado a 40 Estados a advertir a sus residentes para restringir el consumo de pescado. Las mujeres embarazadas, lactantes, niños y las

comunidades que consumen mucho pescado especialmente los nativos americanos y los pobres son muy vulnerables.

La contaminación atmosférica causa

otros daños a la creación, incluso daño a los bosques por la lluvia ácida, la sobre carga de nitrógeno de lagos y estanques, pérdida de peces y otras especies acuáticas por la acidifica-ción y los defectos de reproducción

causados por el mercurio en los peces y en las aves que comen peces.

La reducción de los niveles de ozono

incrementarán los niveles de rayos ultravioleta que llegan a la tierra.

Estudios epidemiológicos demuestran

que los rayos ultravioleta causan el melanoma de la piel (un tipo de

cáncer).

Más de Mil millones de personas no

tienen acceso a una fuente de agua pura y el doble no tiene servicios sanitarios.

Más del 40% de la población del

mundo vive en condiciones de tensión por el agua.

De los 19 países en el mundo conside-

rados en serio problemas de agua,

hay más en África que en cualquier otra región.

El rendimiento agrícola en muchos

países pobres podría reducirse significativamente. Entre 80 y 90 millones de personas pobres adicio-nalmente podrían estar en riesgo de hambre y desnutrición en el siglo XXI.

específico por las necesidades

apremiantes, sin descuidar que

como se nombra nuestro boletín, “Sin Fronteras: Así trabaja

Jesús”, debemos ampliar nues-tra visión del entorno que nos

rodea y ver que podemos ser la

gran diferencia, el gran rema-nente que Dios ubicó en su crea-

ción para cuidarla y preservarla. Hasta aquí nos ayudó Jehová. En

La invitación esta hecha; el pue-

blo de Dios puede con ayuda de

Él revertir toda tendencia, siem-pre bajo el amparo de su Gracia.

No podemos permanecer indife-rentes ante la realidad, invita-

mos a cada Pastor a realizar

una agenda de oración para el cuidado de la Creación. Ésta

agenda debe ser construida en su Iglesia Local pidiendo en

horabuena, que Dios bendiga su

Ministerio y siga motivándole al

desarrollo de su Iglesia Local.

Un fuerte abraso, su hermano en

Cristo,

Cutberto M. Tenorio Antonio

Coordinador de Ministerios de

Compasión del Área Mac México

Norte.

men, de los océanos de Dios.

Aproximadamente 250 millones de

personas en el mundo se enferman después de comer peces contamina-dos, bañarse o nadar en agua conta-

minada.

En todo el mundo, por lo menos

15,589 especies están en peligro de

extinción.

Se conoce que uno de cada ocho

pájaros y uno de cada cuatro mamífe-

ros se encuentran en peligro.

Más de una de cada cinco (21%) de

las especies de plantas en el mundo

pueden estar por extinguirse.

Los humanos han sido la causa

principal de la extinción y continúan siendo la amenaza principal para las

especies en peligro de extinción.

Los océanos ocupan el 70% de la

superficie de la tierra y allí vive el

90% de los seres vivos de la tierra.

Los mariscos son la fuente primaria

de proteínas para muchas personas en las costas del mundo, unos 700 millones de personas son directos dependientes de la pesca para su

alimentación.

El alcantarillado es la fuente más

grande de contaminación por volu-

Página 3 Volumen 1, nº 1

Cambio Climático

La Agenda La Agenda de Oración

Más cifras . . . .

Cifras que impactan, esto lo debe saber la Igles ia local

“Un 37% de las

especies sobre

tierra de Dios podría

estar en peligro de

extinción para el

2050”

Consejo Editorial Hno. Jorge Córdova Valencia

Coordinador General del Área

Hno. Jorge Elí Casas

Coordinador de Comunicaciones

Hno. Cutberto Tenorio Antonio

Coordinador de MNC