boletín asociación mexicana de terapia familiar, febrero 2015

9
Boletín No. 10 Febrero 2015 Entrevista con José Antonio Emerich El pasado 17 de febrero la Asociación Mexicana de Terapia Familiar celebró un aniversario más de su fundación. Por tal motivo nos reunimos con el Dr. José Antonio Emerich, primer presidente de la asociación para intercambiar impresiones después de estos 34 años. A continuación la transcripción de esta entrevista. Juan Antonio Zorrilla: Gracias por esta entrevista José Antonio ¿Cómo llegas a la Terapia Familiar? José Antonio Emerich: Llego hace muchísimos años, a través de las materias de mi maestría en psiquiatría. Que al final del curso, en el último semestre llevamos T.F., como una más de las materias. Esto fue en el año del 71. La realidad es que me deslumbró el método. La entrevista se llevó a cabo en el auditorio del hospital con 50 alumnos, como espectadores, el profesor hacía la entrevista a una familia completa. JAZ: ¿Qué fue lo que te gustó del modelo de la T.F. de aquel entonces? JAE: Básicamente la parte interactiva. En el área nuestra de psiquiatría, y paidopsiquiatría, era un modelo lineal y escueto, intimista, y de repente salto al sistema abierto de una familia , donde todos hablan y accionan y tienen voz y voto. Fue lo más impactante para mi saber qué estaba ocurriendo en un mismo tiempo con el papá, con la mamá, con el hermanito, al que le daban pecho, y poder observar la reacción del otro. Y la realidad me fascinó el método, y me parecía que los métodos previos AMTF, A.C. 1 Editorial Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro décimo boletín de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.; continuamos este esfuerzo para las y los miembros y personas interesadas en la Terapia Familiar en México, pretendiendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad. En este mes una interesante entrevista con José Antonio Emerich, Marcelo Pakman nos reseña la película Birdman, además el resumen del grupo de estudios y los próximos eventos, esperamos que los disfruten. Contacto Editor del boletín: Juan Antonio Zorrilla Correo boletín: [email protected] BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C. Entrevista con José Antonio Emerich | Reseña película Birdman por Marcelo Pakman | Grupo de Estudio de Casos | Próximos Eventos| Colabora en el Boletín|

Upload: asociacion-mexicana-de-terapia-familiar

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista con José Antonio Emerich | Reseña película Birdman por Marcelo Pakman | Grupo de Estudio de Casos | Próximos Eventos| Colabora en el Boletín|

TRANSCRIPT

Boletín No. 10 Febrero 2015

Entrevista con José Antonio Emerich El pasado 17 de febrero la Asociación Mexicana de Terapia Familiar celebró un aniversario más de su fundación. Por tal motivo nos reunimos con el Dr. José Antonio Emerich, primer presidente de la asociación para intercambiar impresiones después de estos 34 años. A continuación la transcripción de esta entrevista.

Juan Antonio Zorrilla: Gracias por esta entrevista José Antonio ¿Cómo llegas a la Terapia Familiar?

José Antonio Emerich: Llego hace muchísimos años, a través de las materias de mi maestría en psiquiatría. Que al final del curso, en el último semestre llevamos T.F., como una más de las materias. Esto fue en el año del 71. La realidad es que me deslumbró el método. La entrevista se llevó a cabo en el auditorio del hospital con 50 alumnos, como espectadores, el profesor hacía la entrevista a una familia completa.

JAZ: ¿Qué fue lo que te gustó del modelo de la T.F. de aquel entonces?

JAE: Básicamente la parte interactiva. En el área nuestra de psiquiatría, y paidopsiquiatría, era un modelo lineal y escueto, intimista, y de repente salto al sistema abierto de una familia , donde todos hablan y accionan y tienen voz y voto. Fue lo más impactante para mi saber qué estaba ocurriendo en un mismo tiempo con el papá, con la mamá, con el hermanito, al que le daban pecho, y poder observar la reacción del otro. Y la realidad me fascinó el método, y me parecía que los métodos previos

AMTF, A.C. �1

Editorial

Estimadas(os) Colegas, reciban un afectuoso saludo, este es nuestro décimo boletín de la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.; continuamos este esfuerzo para las y los miembros y personas interesadas en la Terapia Familiar en México, pretendiendo mantenernos informados de los sucesos que importan a nuestra comunidad. En este mes una interesante entrevista con José Antonio Emerich, Marcelo Pakman nos reseña la película Birdman, además el resumen del grupo de estudios y los próximos eventos, esperamos que los disfruten.

Contacto

Editor del boletín:

Juan Antonio Zorrilla

Correo boletín:

[email protected]

BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TERAPIA FAMILIAR, A.C.

Entrevista con José Antonio Emerich | Reseña película Birdman por Marcelo Pakman | Grupo de Estudio de Casos | Próximos Eventos| Colabora en el

Boletín|

Boletín No. 10 Febrero 2015

de psicoterapia que yo conocía eran demasiado estrechos o restringidos , quizás desgastados...

JAZ: ¿Dónde te formaste?

JAE: Aquí en México y luego en cursos en el extranjero. Cursos complementarios.

JAZ: ¿Quiénes fueron tus primeros maestros?

JAE: Básicamente cuatro, uno es el Dr. Macías, que todo el mundo conoce, el Dr. Derbez, el Dr. Mariano Barragán y el otro fue un médico que venía de Canadá, el Dr. Leopoldo Chagolla.

Estos cuatro maestros fundamentaron mi formación. Un gran equipo de enseñanza de la T.F. en México, los iniciadores. Posteriormente se disolvieron y cada uno tomó rumbos distintos del original.

JAZ: ¿Qué recuerdas del movimiento de la T.F. de aquella época?

JAE: No existía movimiento, fue absolutamente aislado, era como un rumor la T.F. y el verdadero profesor orientador que tuve fue Don Alfonso Millán, un pilar de la psiquiatría Mexicana. Fue el primero que me habló e invitó a tomar el curso formal incluida la beca para llevarlo a cabo.

JAZ: ¿A quiénes recuerdas de esa época? ¿Quiénes estaban interesados o interesadas en la T.F.?

JAE: A compañeros como Teresa Lerdo de Tejada, a Dolores Villa, a Pita Casares, a un gran compañero Anatolio Freidberg, a Lina Martínez Negrete, Margarita Roach, Luisa Sacristán, Carmiña Ogarrio, éramos ocho, creo y así constituimos el acta notarial de la AMTF.

JAZ: ¿Cómo era el clima que se respiraba entre ustedes?

JAE: Ante todo era el entusiasmo de nosotros, porque no había nada en México y no se estaba haciendo nada, excepto lo que era estrictamente a través de la universidad y como una materia aislada incluida en otros programas, y

AMTF, A.C. �2

Interactúa con nosotros a través de las redes sociales:

AMTF México http://goo.gl/Ivkbso

Afiliaciones Pertenece a la Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Beneficios

• Posibilidad de formar parte de manera activa en las distintas Comisiones de trabajo

• Voz y voto en la Asamblea General (miembros titulares)

• Suscripción a la Revista PSICOTERAPIA Y FAMILIA

• Grupo de estudio de casos

• Cursos de actualización

• Descuentos en actividades organizadas por la Asociación

• Aparecer en el directorio de referencias de la AMTF

• Vinculación y recomendación en Bolsa de Trabajo

Miembro Titular: $2500 (bianual)

Miembro en Entrenamiento: $1200 (bianual)

Boletín No. 10 Febrero 2015

como el grupo profesores se separaron, quedamos en un desamparo y fue justamente Paul Watzlawick el que nos ayudó a entender por qué debería un país conformar su propia asociación.

JAZ: ¿Cómo fue el contacto con Watzlawick?

JAE: Pues allá en el MRI, lo conocimos y él era muy entusiasta en todo. Nos dijo “háganlo”. Y empezamos a juntarnos semanalmente en el hospital 20 de Noviembre del ISSSTE donde yo dirigía la sección de Paidopsiquiatría, e invitamos a Paul. Él nos dio un pequeño curso de 3 días en la Universidad Iberoamericana, y a partir de ese momento empezamos a incorporar gente al grupo.

JAZ: ¿Cuándo se instituye formalmente la AMTF?

JAE: Al inicio de los 80 … pero nos encontramos con la sorpresa que teníamos que hacer una plantilla para presidente, secretario, tesorero y no nos habíamos dado cuenta que eso era parte de una asociación, entonces estos ocho que éramos, hicimos una votación secreta, así de papelitos, como de juego, y salí yo electo como presidente, el primero.

JAZ: En los primeros años de la AMTF, ¿cuántos miembros la formaban?

JAE: Muy pocos. A parte de nosotros, que éramos 8, invitamos a Raymundo Macías, a Nacho Maldonado, a Estela Troya, fue un inicio con muy poca gente, un transcurso algo difícil y árido. Los miembros que integrábamos nos dedicamos a dar platicas por todos lados y poco a poco empezaron a aparecer personas que les llamó la atención.

JAZ: ¿Cuál fue el objetivo de crear la AMTF?

JAE: La difusión, la formalización del método ante otras diferentes disciplinas y asociaciones. Por otra parte, buscábamos el conocimiento, entonces nos reuníamos a estudiar, a compartir las experiencias, éramos muy amigos, y si salía un artículo en alguna de las pocas revistas especializadas como Family Process, rápidamente nos hablábamos, nos reuníamos, nos tomábamos una copa de vino y disfrutábamos muchísimo los temas y la compañía. Dos personas me vienen a la memoria, Martha Pardo, expresidente de la AMTF, estudió en Filadelfia con Minuchin, nos trajo actualizaciones, por otro lado si yo me iba a Francia aportaba lo de allá, Anatolio se iba a San Diego, Los Ángeles o San Francisco también llegaba cargado de artículos y libros especializado en TF, todos colaborábamos, pero creo que eso ya no es tanto de persona a persona como en aquel tiempo, porque creo que la AMTF tomó rumbos que no eran los académicos y empezaron a tomar visos y pisos políticos, publicitarios de relevancia personal, cosa que no tenía nada que ver con nosotros, que en lo personal me parece detestable que algo tan digno como el conocimiento se haya utilizado en algunos casos como elementos de resonancia personal y no de difusión de una cultura terapéutica.

AMTF, A.C. �3

Boletín No. 10 Febrero 2015

JAZ: ¿Cómo ves a la AMTF hoy en día?

JAE: No tengo un conocimiento cercano actualmente.

JAZ: ¿Por qué?

JAE: Por decepción. Por lo anterior que te decía, que lo usaron para otras cosas y no exactamente para lo que es una asociación de este tipo. Y bueno por que también hay un desgaste porque por muchos años estuvimos al frente de todo esto, y la energía disminuye. Sin embargo nos reactivamos cuando surgió la necesidad de formar un consejo nacional de T.F.

JAZ: ¿Qué necesita la AMTF?

JAE: Que retiren el egoísmo, el uso de su nombre o que la dejen de usar de estandarte. Todos tenemos un nombre, que es importantísimo, pero no utilizar a la AMTF para otros fines donde las ventajas individuales florezcan en lugar del conocimiento.

JAZ: ¿José Antonio, cuántos años tienes?

JAE: 71.

JAZ: ¿Cuántos de ser terapeuta?

JAE: A partir del 70 a la fecha.

JAZ: ¿Qué te ha dado este ejercicio de la psicoterapia en tu persona?

JAE: Un enorme enriquecimiento de vida. Cada vez que siento mi individualidad, me percato de pertenecer a un universo cada vez más grande y complejo, universo que se expande y que a veces me atemoriza pero también que me sacude y sorprende. Con cada familia que colaboro, me pienso en ella y me recuerda a ese infinito en dilatación constante, exalta mi curiosidad que nunca me aburre y encuentro que cada familia es una nueva estrella a cielo raso. A esta edad, los años integran otros sistemas internos y con ellos me mantengo despierto y enlazado con mis hijos, mis hermanos y mis amigos.

JAZ: Gracias José Antonio.

JAE: Gracias.

AMTF, A.C. �4

Boletín No. 10 Febrero 2015

Recomendación y Reseña de Película: Birdman Titulo original: BirdmanDir. Alejandro González Iñárritu.País: Estados Unidos. Año:2014.

Reseña Por: Marcelo Pakman.

BIRDMAN (2014) El último film dirigido por el mexicano Alejandro González Iñárritu navega en varios territorios fronterizos en un clima de ambigüedad que no deja de comprometernos a elegir opciones para ubicar ontológicamente las imágenes con las que nos confronta. ¿Está el protagonista ejerciendo la levitación y la telekinesia, como pareciera al comienzo?

¿O bien lo que vemos es su experiencia ps icót ica en la que e jerce poderes supuestamente sobrenaturales mientras oye alucinatoriamente la voz de Birdman, el hombre pájaro? Y cuándo entendemos que Birdman era un personaje de ficción que él interpretó en el pasado en filmes de calidad menor ¿estamos ahora viendo su intento de dejar atrás a ese personaje que lo hizo popular para probarse como un actor de talento? ¿O bien lo que vemos es su intento de identificarse con el carácter mágico del mismo y las imágenes son la puesta en escena de su fantasía megalómana y compensadora en su dura batalla cuesta arriba por llevar al teatro una obra adaptada por sí mismo?

En todo caso el maduro actor está poseído por la trampa de estar y de ser identificado con ese personaje sobrenatural que le da una fama que no satisface su ambición, que es como la de Raymond Carver, el autor de la obra que se empeña llevar al teatro, la tan humilde y poderosa de ser querido en este mundo, como dice el epígrafe del film, en lugar de ser popular por una identificación sostenida por el público y por él mismo con su viejo personaje. Más allá del coqueteo con lo sobrenatural, con la psicosis, con la fantasía, estamos ante un film acerca de la dificultad de escapar de nuestra identidades establecidas en los guiones de vida propios de micropolíticas sociales localmente dominantes(1), que nos sostienen y, al mismo

AMTF, A.C. �5

Boletín No. 10 Febrero 2015

tiempo, nos atrapan. Un trabajo de la imaginación(2), que pone unas junto a otras imágenes discordantes mientras que la filmación sin cortes subraya esta dificultad de salirse de la vida, tal como está configurada, a no ser mediante ficciones fantaseadas o alucinadas. Un film maravilloso acerca de la dificultad de cambiar y de la búsqueda de un sentido más allá de la simple dicotomía entre, por una parte, lo terrestre sometido a la gravedad y la caída inevitable y, por otra parte, la ambición compensadora y frágil de una seudo huida en la fantasía y aún en la locura de volar como los pájaros.

Marcelo Pakman

Amherst, Massachusetts

_________________________

(1) Pakman, M., Palabras que permanecen, palabras por venir: Micropolítica y poética en psicoterapia Gedisa, Barcelona, 2011.

(2) Pakman, M. Texturas de la imaginación: Más allá de la ciencia empírica y del giro lingüístico, Vol.I de la trilogía El espectro y el signo, Gedisa, Barcelona, 2014.

Resumen del Grupo de Estudio de Casos El pasado 7 de Febrero de 2015 nos dimos cita (de manera presencial y online) para la reunión mensual de Estudio de Casos de la AMTF, fue muy grato haber tenido a lo largo de las semanas previas mucho interés en los temas que se están presentando, también ha sido bastante positivo ver que se ha formado un grupo constante y saber que hay personas de otros lados de la República Mexicana que se benefician de tener la posibilidad de conectarse por medio de videollamada.

Daré un breve resumen del tema visto ya que la sesión completa se encuentra en: http://youtu.be/0ysOhlvAVWE Ese día tuvimos acercamiento al trabajo que Mona D. Fishbane ha realizado, tratando de crear un puente entre las Neurociencias y la Terapia de Pareja/Familiar Sistémica. Nos pareció que la propuesta integradora de Fishbane va muy acorde a la visión que hemos adquirido en la AMTF de incluir la complejidad de niveles como marco amplio de referencia. Nos dimos cuenta gustosamente de cómo las neurociencias en estos momentos están corroborando y confirmando, bajo sus propios términos y conceptos lo que ya habían previsto Watlzawick, Bateson y otros terapeutas sobre distintos procesos intrapsíquicos y relacionales; es realmente interesante poder entender el nivel “micro", ya que los terapeutas familiares hemos mirado más el nivel macro, sin por ello dar por hecho u olvidar otras cuestiones que están presentes en las parejas como: procesos intrapsíquicos, lealtades intergeneracionales,

AMTF, A.C. �6

Boletín No. 10 Febrero 2015

poder, género, sexualidad, y tener en cuenta que esta es solo un pequeño capítulo del abordaje tan amplio que es el trabajar con pareja.

Quisiera compartirles parte del trabajo que estamos haciendo en este grupo de Estudios, que poco a poco va adquiriendo vida propia: 1. Decidimos realizar una "biblioteca digital" (archivo de video), para ésta y las próximas reuniones, con el entendido de que en el momento que sea tiempo de comentar algún caso, se eliminará del video para mantener así la confidencialidad. Ésta "biblioteca digital" nos va a permitir compartir los temas que estaremos presentando para todas aquellas personas que estén interesadas cómo se abordan esas temáticas desde una perspectiva sistémica. 2. La forma en la que se procura trabajar en el Grupo de Estudios es horizontal, por lo tanto, quien quiera presentar la experiencia o incluso interés  que ha adquirido, en base a su trabajo, lecturas, clases o etc, tiene la libertad de hacernos llegar su propuesta y le damos un espacio para poder hacerlo. Si tienen interés en presentar, pueden mandar un mail a [email protected] 3. En estas recientes reuniones hemos logrado un equilibrio en las lecturas previas que se envían para poder tener un conocimiento mínimo sobre lo que se trabajará ese día, son lecturas que han sido escritas tanto por autores latinoamericanos/mexicanos como por norteamericanos/europeos. 4. Para darle mayor difusión al conocimiento que se está generando, hemos decidido que: como beneficio para los miembros al corriente en sus cuotas, la sesión es totalmente gratuita, para los profesionistas en salud mental que no estén afiliados será de 400 pesos, y para aquellos estudiantes con el afán de motivarlos a adentrarse en el pensamiento sistémico, tendremos un precio de 100 pesos por sesión.

Mediante el trabajo de este Grupo de Estudio de Casos, estamos recuperando uno de los objetivos y motores por los cuales se formó la AMTF, que son: estudiar, conversar en un ambiente de cordialidad (sin que por eso no hablemos de nuestras diferencias y desacuerdos) y sobre todo de compartir y generar conocimiento.

Si gustan integrarse, la siguiente sesión que será el día: 14 de Marzo de 2015, favor de enviar un mail para conseguir la lectura de ese día y confirmar su asistencia (presencial o digital) a: [email protected]

Gerardo Vázquez E.

AMTF, A.C. �7

Boletín No. 10 Febrero 2015

CALENDARIO DE FECHAS Y TEMAS PARA LAS PRÓXIMAS REUNIONES DEL GRUPO DE ESTUDIOS DE CASOS

AMTF, A.C. �8

FECHA TEMA

14 MARZO 2015

12:00-2:00

MARCO JURÍDICO Y NUEVAS

ORGANIZACIONES FAMILIARES

11 ABRIL 2015

12:00-2:00

SUICIDIO

9 MAYO 2015

12:00-2:00

INTERSEXUALIDAD: RETOS DENTRO DEL

PROCESO DE TERAPIA FAMILIAR

JUNIO 2015

12:00-2:00

SEXUALIDAD Y LA PAREJA ADICTA-CODEPENDIENTE

Boletín No. 10 Febrero 2015

PRÓXIMOS EVENTOSInstituto Latinoamericano de Estudios de la Familia .A.C. :Diplomado "Terapia Individual Sistémica". Inicia 11 de Mayo. De 9 a 12 Hrs. Informes: ILEF. Tel. 5554-5611.

Instituto de la Familia. IFAC. Maestría en Terapia Familiar. 2015. Inscripciones abiertas. Informes: 5550-1421 y 5550-1279.

Crisol Centro de Postgrado en Terapia Familiar. Practicum en Terapia Familiar. "Trauma Psicosocial y sus efectos en la Familia: un desafío para la terapia actual". Inicia 17 y 18 de Junio 2015 en el D.F. Y 19 y 20 de Junio en Cuernavaca, Morelos. Informes. 55988647.

Instituto Regional de Estudios de la Familia. IREFAM. Doctorado en Psicoterapia Familiar y de Pareja. Dirección. Río de Janeiro # 911. Col. Panamericana. C.P. 31200. Chihuahua, Chih. Tel. (614) 414-66-14. Lada sin costo 01-800-830-4230.

Asociación Psicoanalítica Mexicana, A.C. Taller "Amores del Siglo XXI". Por el Dr. Rafael Manrique. 17 y 18 de abril. Informes: 55-96-00-99. *Descuento a asociados de la AMTF, en grupo de cinco.

Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.Asamblea General Ordinaria. 23 de Febrero 2015. Hora: 19:30. Lugar: Instalaciones del ILEF.

¿TE GUSTARÍA COLABORAR EN EL BOLETÍN DE LA AMTF?

Mándanos un correo a:

[email protected]

AMTF, A.C. �9

Grupo de estudios de Casos Grupo de estudio de casos. E s p a c i o c r e a d o p a r a e l intercambio de ideas en casos clínicos. Próxima reunión 14 de marzo 2015, de 12-2pm, en sede de la AMTF: Indiana #78, Col. Nápoles. Del. Benito Juárez.

Tema del mes: Marco jurídico y n u e v a s o r g a n i z a c i o n e s familiares

Para solicitar la lectura de ese día, favor de enviar un correo.Habrá posibil idad de que puedan acceder en línea, si quieren, favor de avisar a: [email protected]

A.M.T.F. Asociación Mexicana de Terapia Familiar, A.C.

Indiana #78. Colonia Nápoles Benito Juárez, Distrito Federal Teléfono: 56580146 Horario atención: lunes, martes y jueves de 10am a 4pm

www.amtf.com.mx

Correos: [email protected]

[email protected]