boletin 4 2011

Upload: boletin54

Post on 06-Jul-2015

208 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin 54 Hospital de la Mujer, D.F.

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES FISICAS REALIZADAS E EL GYM DE UESTRO HOSPITAL ! PARTICIPA!

Mayo 2011Volumen 1 no 4Contenido:Consejo Editorial

1

4 Congreso Nacional 1

Onomsticos del mes Realidad o ficcin Aerobox

2 3 4

CO SEJO EDITORIAL Srio Jorge Alegre Torres M.en C. Pablo Muoz Piedras Cit. Abigael Garca Romo Tec. Miguel A. Rivera Guzmn Enf. Lourdes Martnez Lpez

Boletn 54. es una publicacin mensual de comunicacin interna , para el Hospital de La Mujer. Tiraje 1000 ejemplares. Prolongacin Daz Mirn 374 col. Casco de Santo Tomas. Mxico D.F. CP.11340.

FELICIDADES A LOS COMPAEROS QUE CUMPLE AOS E EL MES DE MAYO 20111 1 1 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 11 12 12 12 12 12 13 13 13 13 14

CULTURA 54. POR MIGUEL A GEL RIVERA GUZMA ( SEGU DA PARTE) REALIDAD O FICCIO

LANDA ALANIS GUADALUPE LABRA MALDONADO MARIA GISELA MONTES VARGAS LETICIA HERRERA MARTINEZ FLOR P. LARA MENDEZ MARIA DE LA LUZ JIMENEZ NIO JOSE LUIS IVAN LOPEZ BETANCOURT MARTHA CRUZ OLVERA BARRAGAN CRUZ RAMIREZ PEREZ MARIA ELENA ZAMUDIO GARCIA ERICK GONZALEZ VALENCIA MATILDE HERRERA ALVARADO ALMA NYDIA MARIN MENDOZA JORGE RODOLFO E MENCHACA RAMIREZ OMAR MORALES CANO EMMANUEL ANTONIO PAVON SAAVEDRA MONICA OLIVIA BADILLO LUNA JORGE CRUZ LUGO MARIA LEONOR GUERRERO AMBRIZ GEORGINA VEYNA PONCE NORMA ACOSTA SANCHEZ HAIDEE ESPITIA MARCIAL EVODIO GONZALEZ LOPEZ ALFREDO LANDEROS MARTINEZ MA. TERESA SUAREZ ROMERO ESTEBAN GUZMAN GARCIA MIRIAM MARQUEZ RAMIREZ RAUL NEILSEN OROPEZA GUTIERREZ HECTOR L. QUIROZ AVILA IRMA TRUJILLO SALAZAR MARILU CHARGOY PASARAN MARIA ESTHER GONZALEZ HERNANDEZ MICAELA GUZMAN MARTINEZ VIOLA ZAYAS CONTRERAS PATRICIA M. LARA AGUILAR NANCY LIZARDI JIMENEZ ADRIAN ARAEL PEREZ DIAZ GABRIELA EDELMIRA VERGARA MARIA DOLORES CASTREJON REYES ESLI MANUEL CAMACHO RAMIREZ FRANCISCA A. DOMINGUEZ GOMEZ OLGA GUADALUPE GARCIA GALVEZ MARCO ANTONIO JAIME COLIN ANGEL RENE MOLINA ESCALANTE ULISES RAMIREZ CRUZ MARIA DE LOS A. AMARO GOIZ LAURA CHAVEZ Y GUADARRAMA ARTURO A. CALVA MARTINEZ FLAVIO CRUZ ROJANO LILIANA CAROLINA CUELLAR SICARD MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ GARCIA MARIA DEL S. MARTINEZ VICTORIA PEDRO MARTINEZ VAZQUEZ SOCORRO H. VILLAREAL GONZALEZ MARITZA CEJUDO MENDEZ LETICIA

14 14 14 14 16 16 17 17 18 18 18 18 18 19 20 20 20 21 21 21 22 22 22 23 23 23 23 23 23 24 24

CEJUDO MENDEZ LETICIA LEON LEON IRMA ELSA MENDEZ PICHARDO BRENDA O. SALAZAR CRUZ SONIA LOPEZ LOPEZ MARIA DEL C. MELENDEZ TORRES ROSA CORTES CRUZ JUAN CARLOS OVIEDO MORENO CAROLINA CHAVEZ GOMEZ GUSTAVO NAVARRETE MARIA FELIX ORNELAS JIMENEZ SILVIA ROMERO OLVERA JOAQUIN TORRES PEREZ MARIA A. FLORES LEMUS MARIA GARCIA GARCIA LUIS R. LOPEZ MONROY MARTHA P. PEREZ RAMIREZ ARMANDO BERNAL GONZALEZ MARIA L. CARRANZA DEL PILAR B. CHICHITZ RANGEL GUADALUPE AGUILERA REYES BEATRIZ HINOJOSA NAREZ DALINA TOLENTINO ALARCON ROSA AGUILAR LANDEROS ODILIA CUELLAR MORENO SUSANA A. HERNANDEZ PACHECO JOSE A. JIMENES MARTINEZ MARIA DE L. LUGO MARICHE SILVIA EDITH RUIZ TOLEDO MIGUEL GALVEZ CALVA ENEDINA MENDEZ JIMENEZ MARIA ANARIO ESCAMILLA ARMANDO DOMINGUEZ MORENO MARIA M. GARCIA RODRIGUEZ JAIME HINOJOSA OCAMPO SAID LABASTIDA LUCAS ZWILMA AGUILAR POZAS GUSTAVO BARRIOS GARCIA LUIS F. CORTES AGUILERA GUILLERMINA HERNANDEZ ALEGRIA GERMANA L. HERNANDEZ VAZQUEZ MARIA DE J. LOEZA MONDRAGON CLAUDIA I. NAVARRO RICO RAQUEL ROSAS MENDOZA ROCIO GONZALEZ CHAVEZ MARGARITA LARA LOPEZ IRMA RAMIREZ LOZADA TITO CRAVIOTO REYES GUADALUPE CONTRERAS HERNANDEZ LYDIA MOLINA RAMIREZ ALEJANDRA ROJAS SOTO BEATRIZ VELAZQUEZ TINOCO ALMA DELIA

28

29 29 30 30 30 30 30 31 31

ZAVALA HERNANDEZ ESPERANZA SANCHEZ SANCHEZ BEATRIZ SALAZAR TAFOLLA MAGDALENA GARCIA GALEOTE JOSE E. HINOJOSA ALVAREZ MARIA DEL C. OROZCO ROMO FERNANDO SEDEO CRUZ FERNANDO SOLIS LEZAMA ANA MARIA M. PONCE BARRAGAN MIGUEL A. ROMERO ARRONA VICTOR M.

Pero la clonacin en si no debe espantarnos, ya que existe en la vida real y la podemos encontrar de forma natural en todo momento. En el mundo animal adems de la reproduccin asexual que podra decirse es un tipo de clonacin- existe la reproduccin sexual, pues por cada 270 casos en promedio, hay una clonacin: los hermanos gemelos, producto de un solo embrin que se dividi en dos embriones idnticos y dio como resultado dos personas con exactamente los mismos genes. Las abejas por su parte comparten un lugar destacado en el proceso de clonacin: la abeja reina fecunda millares de huevecillos al da. Cada abeja es completamente idntica a todas sus compaeras de la colonia; lo nico que diferencia a un zngano de una obrera y su reina es la calidad y cantidad de alimento que se les da durante los primeros das de vida. Clonar o no clonar? He ah el dilema. Todo acto tiene un por qu y para qu Lo que en realidad preocupa a mucha gente sobre este tema es la posibilidad de clonar a seres humanos. Si alguien nos preguntara a quien nos gustara clonar, algunos tal vez responderamos que a nuestra estrella favorita del deporte. Qu tal Ana Gabriela Guevara? Otros quiz preferiramos duplicar a un genio y figura de la ciencia, como Luis Pasteur. O bien, alguna personalidad destacadsima en cualquiera de las Bellas Artes. Ms sin embargo, no faltar quien pese a un rotundsimo esfuerzo de humildad y auto admiracin pretender contar con una copia de s mismo. Pero sera todo esto moral, tica y jurdicamente aceptable? Algunos grupos religiosos consideran una aberracin la produccin de seres humanos en un laboratorio, pero aun que la ciencia augura grandes avances a nivel de salud, no debemos alarmarnos porque: primero, la clonacin hasta este momento se ha estudiado solo con animales de laboratorio, y segundo, los experimentos tienen que realizarse cientos de veces para obtener xito solo una vez; de este modo la clonacin en humanos se prev posible pero aun se ve lejano. Ante esta posibilidad, consideremos algunas de las ventajas ms palpables de crear nuevos seres. Proporcionara partes del cuerpo perfectamente compatibles con quien necesita algn transplante. As se disminuira el trfico ilegal de rganos. Permitira a parejas infrtiles la posibilidad de producir descendientes. Ayudara a la comprensin y entendimiento de los procesos del crecimiento y envejecimiento, para despus utilizar el conocimiento en la lucha contra el temible cncer, SIDA u otras enfermedades degenerativas e irreversibles. Desde luego, no todo en la vida es perfecto y lgicamente habra tambin algunas desventajas. Empobrecera el material gentico familiar, debido a que el clon tiene exactamente la misma informacin que sus progenitores. No habra combinaciones genticas y esto es realmente devastadoras a nivel biolgico, ya que una de las ms grandes ventajas que se tiene al reproducirse sexualmente es el intercambio y recombinacin de material gentico, permitiendo una variedad riqusima de individuos y sus caractersticas.

2425 25 25 25 26 26 26 26 26 26 26 26 27 27 27 28 28 28 28 28

Las enfermedades hereditarias serian mayores, ya que si un individuo es propenso a ciertos problemas, su clon tambin. Podran aparecer mercados negros para la venta y uso de clones. Con todo lo anterior y a pesar de los grandes avances cientficos y tecnolgicos nos debe complacer enormemente el sabernos nicos en este universo, pues aun que sea posible que nos clonaran y aun que compartamos el 99% de nuestros genes entre uno y otro individuo, nunca nadie ser exactamente como nosotros. Somos sin dudarlo un evento nico en la magnitud del espacio y la inmensidad del tiempo. Seres nicos e irrepetibles. La vida es todo aquello que te pasa mientras estas ocupado haciendo elaborados planes para otras cosas John Lennon

QUIERES OBTE ER LAS UEVAS CO DICIO ES GE ERALES DE TRABAJO?, SOLO TIE ES QUE E TRAR A TU PAGI A SI DICAL: www.seccion54.ya.st

PARTICIPA CO

OSOTROS, E VIA TU I FORMACIO E LA SIGUIE TE DIRECCIO ELECTRO ICA: : [email protected] Y LA PUBLICAREMOS E ESTE BOLETI

Pgina 2

Volumen 1 no 4

Pgina 3