boletin marzo 2011

of 7 /7
1. Editorial El acompañamiento en la vida cristiana El acompañamiento en la vida cristiana constituye un eje dinamizador del seguimiento de Jesús que permite reconocerlo en el camino, celebrarlo en la intimidad de la comunidad y darlo a conocer; sigamos este proceso con el Evangelio de Lc. 24, 13-35. Dos discípulos emprenden el camino de regreso a su aldea; van conversando sobre todo lo sucedido en Jerusalén, comparten su desilusión al ver fracasar sus deseos de liberación, son potadores de una experiencia comunitaria que los llenó de alegría y esperanza por un tiempo, pero que ahora se convierte en frustración, su diálogo alimenta el desencanto. Jesús se acerca a ellos , los escucha, les interroga, les explica las Escrituras, pero no quiere forzar su comprensión, hace ademán de seguir su camino, pero ellos no renuncian al acompañamiento que les está brindando y lo invitan a entrar en su casa y celebrar el encuentro poniéndose a la mesa: allí descubren al Jesús que parte el Pan, que libera, que constituye la razón de ser de su existencia; el acompañamiento que Jesús les brinda llegó al punto culmen de hacerles recobrar la ilusión, y los convierte en testigos, en anunciadores de su Palabra, de su vida; por eso reemprenden el camino a Jerusalén para contar lo sucedido. Estos son los elementos básicos del acompañamiento cristiano. Nuestro Padre Fundador también coloca a nuestro alcance la dinámica del acompañamiento como hecho imprescindible de nuestro crecimiento espiritual personal y comunitario. En muchas de sus cartas, podemos ver el acompañamiento que brinda a Juana y a las primeras hermanas. 1

Author: rosalia-acosta

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información de la Provincia

TRANSCRIPT

1. Editorial

El acompaamiento en la vida cristianaEl acompaamiento en la vida cristiana constituye un eje dinamizador del seguimiento de Jess que permite reconocerlo en el camino, celebrarlo en la intimidad de la comunidad y darlo a conocer; sigamos este proceso con el Evangelio de Lc. 24, 13-35.

Dos discpulos emprenden el camino de regreso a su aldea; van conversando sobre todo lo sucedido en Jerusaln, comparten su desilusin al ver fracasar sus deseos de liberacin, son potadores de una experiencia comunitaria que los llen de alegra y esperanza por un tiempo, pero que ahora se convierte en frustracin, su dilogo alimenta el desencanto. Jess se acerca a ellos , los escucha, les interroga, les explica las Escrituras, pero no quiere forzar su comprensin, hace ademn de seguir su camino, pero ellos no renuncian al acompaamiento que les est brindando y lo invitan a entrar en su casa y celebrar el encuentro ponindose a la mesa: all descubren al Jess que parte el Pan, que libera, que constituye la razn de ser de su existencia; el acompaamiento que Jess les brinda lleg al punto culmen de hacerles recobrar la ilusin, y los convierte en testigos, en anunciadores de su Palabra, de su vida; por eso reemprenden el camino a Jerusaln para contar lo sucedido. Estos son los elementos bsicos del acompaamiento cristiano.

Nuestro Padre Fundador tambin coloca a nuestro alcance la dinmica del acompaamiento como hecho imprescindible de nuestro crecimiento espiritual personal y comunitario.

En muchas de sus cartas, podemos ver el acompaamiento que brinda a Juana y a las primeras hermanas.

En la carta 99 dice: Slo Dios conoce los destinos de cada una de vosotras; orad para que yo, al fijarlos, acierte. Acompaa los procesos de las hermanas, las conoce pero sabe que no es l el dueo de sus destinos, ni es l quien fija la misin, por eso pide oracin.

El acompaamiento que Francisco Palau brinda, parte y se apoya en la situacin de la persona, en sus sentimientos: Para tu tranquilidad y seguridad debo manifestarte que, en medio de las pruebas y debates, yo guardo para contigo y guardar siempre aquellos sentimientos que slo la caridad, solo el amor de Dios y de los prjimos puede comunicar, sentimientos de fidelidad, lealtad y amor. Ct. 86.

El acompaamiento comporta exigencias que a veces hacen pensar a la persona acompaada, que no es amada, que es forzada a llegar a donde Dios no la conduce, que no es capaz de hacer ms esfuerzos y es all donde el acompaante tiene que tener una palabra veraz de reconocimiento de la situacin del otro, pero que la impulse, que le haga reconocer incluso su desilusin: Te escribo en particular estas lneas para decirte que no pienses que yo te ech al rincn. Tengo para ti, ahora como siempre, todo el amor y respeto que merecen los sacrificios que has hecho por la causa que sostenemos. Conviene que des ejemplo de humildad y obediencia; hija ma, servir, ser la ltima de todas, humillarte, esto es lo que te ha acreditado y has de gobernar obedeciendo Ct. 100.

Las comunidades de la Provincia estamos viviendo un perodo intenso de acompaamiento por parte del Gobierno General, nuestras hermanas pasan por las comunidades, conocen nuestra situacin de ilusin, de esperanza, cansancio, expresiones de amor y afanes apostlicos, nos escuchan, nos explican el desarrollo de nuestro carisma en el mundo y en la historia, pero no imponen el acompaamiento, nos dejan en la libertad de celebrar con ellas la vida o volcarnos a nuestro propio camino; como Nuestro Padre Fundador, nos hacen sentir su cercana afectuosa en esta tarea de comunin que desarrollamos en la Iglesia, pero depende de cada una de nosotras la acogida y aceptacin del paso de Dios por la vida personal y comunitaria en el aporte que ellas nos hacen.Gracias por el acompaamiento que en el clido ambiente de la fraternidad recibimos del Seor a travs de Cecilia, Fely, Vilma y Ana Mara, y rogamos a l para que como los discpulos de Emas, reemprendamos el camino de vuelta a Jerusaln, hacindonos sus testigos.

2. De la ProvinciaEncuentro de superioras y ecnomasDurante los das 4, 5 y 6 de marzo, se realiz en el Centro de Espiritualidad, el primer encuentro de Superioras y Ecnomas de este ao; la primera parte la dirigieron las Ecnomas: Luz Elena Calle, Angela Mara Seplveda y la Doctora Luz Marina Rojas; con ellas trataron asuntos legales de economa y contenidos prcticos para este servicio.En un segundo memento, se trabaj con el asesor Oscar Urriago, con quien se realiz un taller para la elaboracin conjunta del Instrumento Evaluativo del presente trienio, donde se definieron los aspectos a evaluar (variables) y la forma de hacerlo (indicadores).

Se desarroll este encuentro en clima de serenidad, fraternidad y alegra

Carmelo Misionero SeglarCon mucha alegra, los miembros del CMS se dieron cita en el Centro de Espiritualidad, para realizar un da de oracin Palautiana. La acogida, el silencio y la reflexin, marcaron la fuerza y dinamismo de la jornada, en el marco de la celebracin del Bicentenario del Nacimiento de Nuestro Padre Fundador. En este ambiente hicieron su saludo de Bienvenida a Cecilia Andrs y su Consejo.

3. ViajesNuestras hermanas del Consejo General, llegaron provenientes de Roma, para realizar la Visita Pastoral a nuestra Provincia. En una emotiva Eucarista, celebrada por el P. Hernando Alzate, ocd, las comunidades del Valle de Aburr, les dimos la bienvenida a nuestra Provincia.

El da 4 de marzo, regresaron nuestras hermanas Mara Carmen Garca, Ins Osorio, Fabiola Vargas y Valentina Gmez, de Per, quienes participaron del Encuentro de Profundizacin del Carisma. Fue una experiencia enriquecedora tanto para Mara Carmen como ponente, como para las hermanas participantes.

Luz Stella Pareja, ha regresado despus de prestar su servicio en Roma, como miembro de la Comisin de Constituciones; adems tuvo el privilegio de participar en el Congreso Palautiano celebrado en vila. Gracias Luz Stella por tu disponibilidad. La resea del Congreso en videos, la encontramos en la pgina web de la Congregacin: www.carmelitasmisioneras.org 4. El Proyecto Hait tiene rostroCon este lema, las dos Congregaciones, CM y CMT, hemos emprendido un reto en el ao jubilar: se trata de ofrecer apoyo a un proyecto ya existente en Hait, donde las religiosas de Jess Mara, junto con un grupo de mdicos y profesionales, estn dando acompaamiento a personas que han quedado mutiladas despus del terremoto: se les brinda soporte mdico, sicolgico y por supuesto, el implante de la prtesis que necesiten. En la pgina web de la Congregacin podremos estudiar mejor este proyecto y ver cmo vamos a darle fuerza desde cada comunidad y obra apostlica.

5. 100 Fichas sobre Francisco PalauQu gran regalo nos ha hecho la Congregacin a travs de nuestras hermanas Pilar Munill y Dolores Jara, en el marco del Bicentenario; este libro, profundo, argumentado, lleno de contenido y vida, nos va a ayudar en la profundizacin y divulgacin de la vida y doctrina de Nuestro Padre Fundador. Gracias hermanas por este esfuerzo que han hecho y por compartir con gozo lo que han profundizado!6. Compartiendo vida desde CubaLuz Cecilia Ruz, cercana como siempre, ha querido compartir con nosotras, el fruto de sus reflexiones y trabajos pastorales, y nos ha enviado una linda crnica que ella misma ha relatado para el boletn de la Dicesis. Gracias Luz Cecilia por tu cercana y recuerdo fraterno, para nosotras es un gozo saber el bien que ests haciendo en estos lugares.

El escrito completo lo hemos publicado en la pgina web de la Provincia: www.carmimed.org

7. Nuestros enfermos

Siguen muy delicadas de salud nuestras hermanas:

Aura Arbelez, ha decado un poco despus de la ciruga de corazn, se encuentra en la Cardiovascular desde el 28 de marzo.

Bertha Duque, estuvo con neumona varios das y fue hospitalizada en la Cardiovascular, sali bien gracias a Dios y ahora est en recuperacin en su comunidad de Monte Carmelo

Mara Gonzlez, quien se encuentra hospitalizada en la Clnica el Rosario, desde hace 8 das.

La hermana Isaura Yepes, de la Provincia de Bogot, quien se encuentra con permiso de ausencia, ha sufrido una isquemia cerebral, en este momento est hospitalizada, en chequeos en la Clnica Len XIII. Tambin siguen en estado delicado algunos familiares de nuestras hermanas, por quienes pedimos oraciones especiales, entre ellos: mam de Mara del Carmen Lpez, hermana y hermano de Celina y Fabiola Mesa, mam de Alexandra Morales, pap de Jackeline Bivin. 8. Hacia la Pascua definitiva en el Seor

Hemos acompaado, con nuestra cercana y oracin a nuestras hermanas y sus familias, en los momentos de dolor por la separacin de sus seres queridos:

Seor Pablo Rendn, hermano de Magola RendnSeor Jorge Arteaga, hermano de Fanny Arteaga

Seora Edilma Escobar, sobrina de Bernarda EscobarSeor Roberto Montoya, to de Fanny Montoya

Seora Mara Elena Cuartas, ta de Angela Mara Seplveda

Terminada la redaccin de este Boletn, se nos ha informado de la muerte de nuestra hermana Mara Gonzlez. Gracias Seor por su testimonio de vida y entrega!

Carmelitas Misioneras

Provincia Sagrado Corazn

2011 Ao Jubilar

www.carmimed.org

4