bolaie_15

25
Marzo 2012 15 NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Upload: cesaluco-cesaluco

Post on 27-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Marzo 2012

TRANSCRIPT

Page 1: BolAIE_15

Marzo 2012

15

NUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Page 2: BolAIE_15

3 EDIToRIAL

4-9/ NoTICIASAIE24-33

10-16/ PROPIeDAD,18-19 CONoCIMIENTOY DEREChOINTELEcTUAL 17/22-23 ENTReVISTAS

20-21 AcTIVIDAdESDE FOrMACiÓN

34-35/ INTeRNACIONAL42-44

36-41/ FoNDOASISTeNCIAL45-46 YCULTuRAL

47 LIbROS

Edita:

AIEArtistas,IntérpretesoEjecutantes.

SociedaddeGestióndeEspaña.

Redacción:

C/Torrelara,8.28016MADRID

Tfno:917819852

PlazadeIberia,4.08014BARCELONA

Tfno:932920555

RondadeTriana,2.41010SEVILLA

Tfno:954339184

www.aie.es

Imprime:CFComunicación

Distribuye:Apamara

Publicidad:AIE.Tfno.:917819853

Depósitolegal:M-13.915-2006

NúMERO15ARTISTAS

Marzo2012

AIE participa en el WOMEX

Pág 35

Persona del AñoShakira

Pág 43

Acuerdo AIE-FECEPág 4

Curso de gestión de derechosPág 21

AsambleaFILAIEPág 33

Homenaje a Núria FeliuPág 26

XII Ceremonia GrammyPág 42

AIE de NuevoPág 40

EDiTORIAL|NOTAs|3

Entrevista a Paquito D’Rivera

Pág 22

Ampliación plazo de protección

Pág 11

ELECCIONES AIE 2012LOS ARTISTAS ELIGEN UN NUEVO DIRECTORIO DE AIE,

CON UNA GRAN PARTICIPACIÓN

Con ilusión, sentido de la responsabilidad y muchas ganas de tra-bajar por los artistas y sus derechos, DAMOS LAS GRACIAS a todos por depositar la confianza en este nuevo Consejo de Ad-ministración, democráticamente elegido, que se presentó bajo el lema: “Defiende tus derechos y tu futuro”.

Un grupo de personas, profesionales de la música, avalados por varios centenares de socios de AIE y democráticamente elegidos por miles de votos, nos hemos reunido para trabajar en común, teniendo como objetivos: • Elevar el valor de la Sociedad de Artistas. • Potenciar el desarrollo de los derechos, la recaudación y la gestión.• Conservar y revalorizar los derechos que AIE administra, cuya propiedad corresponde única y exclusivamente a los artistas in-térpretes o ejecutantes.

Un nutrido grupo de nuevos consejeros, compartirá el mandato con otros que han acreditado su dedicación, esfuerzo y tesón, en conseguir las mejoras y evolución ascendente que, al día de hoy, AIE puede exhibir con orgullo y satisfacción.

El Consejo de Administración se renueva y conserva los valores que orientan la acción de AIE: HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, EFICACIA Y COMPROMISO.

El presidente y el consejo que ahora terminan su mandato, agra-decen a todos los socios el apoyo y colaboración, que les han prestado y expresan su satisfacción por los logros obtenidos:• El desarrollo ascendente de AIE en los últimos años.

• El espectacular aumento de la recaudación: 240 millones €, de 2006 a 2011.

• Haber cumplido, año tras año, el presupuesto, conteniendo y re-duciendo el gasto, aumentando la recaudación y rebajando, año tras año, el descuento de administración para los socios: DES-CUENTO DE ADMINISTRACIÓN EN 2011= 8%.

• La fuerte subida de la recaudación, 240 MILLONES DE EUROS, que AIE ha repartido entre sus socios en el último periodo.

• La presencia de los artistas de AIE en el mundo, a través de los más de 60 contratos de reciprocidad suscritos, ha supuesto mul-tiplicar la recaudación en el extranjero.

• Haber conseguido ganar los pleitos contra todos los usuarios que no pagaban, por valor de más de 150 MILLONES DE EUROS.

• Los más de TRES MIL SEISCIENTOS conciertos que AIE ha or-ganizado y realizado de AIENRUTA.

• Las más de TRES MIL BESCASAIE que nuestra Sociedad ha concedido a otras tantas personas, haciendo posible la emanci-pación de jóvenes intérpretes y facilitando el acceso a estudios musicales a miles de personas.

• La extensión de la protección de los derechos de los Artistas, de 50 a 70 años.

Sin embargo, junto a estas conquistas y logros, aparecen impor-tantes retos y obstáculos que debemos afrontar con valentía y rapidez:

• AFIANZAR EL PRESENTE Y GARANTIZAR EL NIVEL DE PRO-TECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS ARTISTAS.• CONTRIBUIR A MEJORAR LA GESTIÓN DE LOS DERECHOS, LA RECAUDACIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE AIE, DE SUS SOCIOS, DEL PERSONAL, DE LOS COLABORADORES Y DE TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE LA GESTIÓN COLECTIVA.

• PROYECTAR UN MEJOR FUTURO PARA LA MÚSICA Y LOS MÚSICOS.

• POTENCIAR Y APOYAR A LOS COLECTIVOS DE LA MÚSICA QUE SE MUEVEN Y DESARROLLAN PARA TRATAR DE CONSE-GUIR UNA MEJOR SITUACIÓN LABORAL, EDUCACIONAL, SO-CIAL Y PROFESIONAL DE LOS MÚSICOS.

• CONSEGUIR UN COLECTIVO FUERTE Y UNIDO, INDEPEN-DIENTE Y CRÍTICO, PARTÍCIPE Y SOLIDARIO.

• INFLUIR EN LA ACTITUD DE LOS POLÍTICOS CON RESPECTO A LA MÚSICA, A LOS MÚSICOS, Y A LA INJUSTA Y PRECARIA SITUACIÓN LABORAL Y FISCAL QUE PADECEMOS.

• ELEVAR EL VALOR QUE LA SOCIEDAD ATRIBUYE HOY A LA MÚSICA COMO BIEN CULTURAL Y ESENCIAL PARA LA VIDA Y PARA UNA MEJOR FORMACIÓN HUMANA, COMO MEDIO DE VIDA PARA LOS ARTISTAS, COMO ELEMENTO DE COHESIÓN SOCIAL Y COMO ELEMENTO DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO.

• AYUDAR A LOS ARTISTAS, HACIÉNDOLES PARTÍCIPES Y ANI-MÁNDOLES A INTERVENIR EN EL CONTROL DE LA SOCIEDAD DE ARTISTAS AIE.

TEMAS QUE REQUIEREN UNA ACCIÓN INMEDIATA:• El proyecto de Ley de Propiedad Intelectual.

• Los peligros de rebajar los derechos de los artistas en los pro-yectos legislativos en España, en la Unión Europea y en la OMPI.

• El devenir de la Copia Privada. La piratería.

• La consolidación del derecho de puesta a disposición.

• La situación laboral y fiscal de los artistas.

• La reducción de los proyectos de grabación y la falta de recursos para sacar adelante los proyectos realizados por artistas productores.

• La precaria situación de muchísimos artistas, que tienen que so-licitar ayudas asistenciales para salir adelante.… Y un largo etcétera de asuntos y problemas que hacemos nues-tros para trabajar y conseguir resolverlos, con ilusión, buen ánimo y la convicción de que tendremos la confianza y colaboración de los socios para afrontar esta difícil etapa que, para los derechos intelectuales, se avecina.

INTERVENIR EN EL CONTROL Y VIGILAR LA MARCHA DE LA AIE, ES UN DERECHO Y UN DEBER DE TODOS LOS SOCIOS.

Los derechos, la recaudación, la acción internacional, los proyec-tos y actividades culturales y asistenciales, son de todos los ar-tistas, nos pertenecen a todos y debemos preocuparnos por todo ello.

Así lo expusimos en la candidatura y así lo haremos.

Page 3: BolAIE_15

NoTICIASAIE

4|NOTAs|NoTICIASAIE

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|5

La Sociedad de Artistas AIE ha repartido en el ejercicio 2011 un total de 47,2 millones de euros entre cerca de siete mil miembros de la entidad.

Este reparto, que se llevó a cabo a lo largo del año en los meses de Abril, Junio, Octubre y Diciembre, engloba los derechos recaudados en concepto de Comunicación Pú-blica de Fonogramas (14,9 m€), Copia Privada de Fono-gramas (6,3 m€), Comunicación Pública de Grabaciones Audiovisuales (14,1 m€) y Copia Privada de Grabaciones Audiovisuales (3,5 m€), así como el reparto de Fichero Histórico (4 m€) y el de Prescripción correspondiente a las cantidades de Interpretación de los años comprendidos entre 1990 y 2004 (4,4 m€).

Estas cantidades incluían lo recaudado en otros países en concepto de Reciprocidad. En concreto, durante este ejer-cicio se repartieron cantidades provenientes de un total de 16 Sociedades de otros tantos países, que han realizado sus pagos entre los meses de Julio y Noviembre. Estas So-ciedades son: PPL (Reino Unido), SENA (Holanda), IMAIE (Italia), ANDI (México) SWISSPERFORM (Suiza), GRAMEX DK (Dinamarca), CPRA (Japón), AIE PY (Paraguay), CRE-DIDAM (Rumanía) GRAMO (Noruega), LSG (Austria), IN-TERGRAM (R. Checa), AADI (Argentina), ADAMI (Francia),

EEL (Estonia), SARIME (Ecuador), GDA (Portugal) y Norma (Holanda). Destaca el hecho de que la AIE es la Sociedad de Intérpretes que más intercambios de este tipo realiza con otras sociedades del mundo.

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, AIE notificó el reparto a sus socios a través de correo elec-trónico, salvo aquellos que no disponen del mismo, o aun no han decidido comunicarlo a la entidad. No obstante, la gran mayoría de las comunicaciones de la organización se realizan por esta vía, incluida la notificación del reparto.

En esa comunicación se sugiere a los socios que se dirijan a la Oficina Virtual para consultar todos los detalles de liquidaciones y pagos, ya que siempre están accesibles a través de esta herramienta. La Oficina Virtual está dis-ponible a través de la página web de AIE (www.aie.es), seleccionando la opción “Mi Cuenta”.

Los socios pueden dirigirse siempre que lo deseen al de-partamento de Atención al Socio para solicitar las cuentas de acceso a la Oficina Virtual, o para plantear cualquier necesidad relacionada con la entidad. Atención al Socio está disponible mediante correo electrónico en [email protected] o en el teléfono 901.116.116.

AIE rEpArtE EN 2011 más dE 47 mIlloNEs dE Euros ENtrE sus socIos

La Sección 6ª de la Sala de lo Contencio-so Administrativo de la Audiencia Nacio-nal, ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por AIE contra la resolución del Consejo de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) en procedimiento sancionador incoado en su día contra AIE en virtud de una denuncia de la entidad de radiodifusión Gestevisión Telecinco, S.A. La sentencia estima el recurso en el apar-tado relativo a la supuesta infracción de

AIE contra el mercado comunitario al es-tablecer tarifas abusivas. En este punto concreto, el Tribunal estima que no ha quedado acreditada la comisión de dicha infracción.

Por contra, el Tribunal mantiene los mis-mos argumentos que el Consejo de la CNC entendiendo que AIE fijó sus tarifas en la modalidad de comunicación pública de grabaciones audiovisuales para enti-

dades de radiodifusión, de forma abusiva e inequitativa.

Desestima asímismo los defectos de for-ma, en especial la caducidad del procedi-miento por trascurso del plazo, alegados por AIE. AIE ha recurrido la sentencia ante el Tribunal Supremo que, por tanto, debe-rá pronunciarse nuevamente sobre los argumentos esgrimidos por la entidad en este asunto.

lA AudIENcIA NAcIoNAl EstImA pArcIAlmENtE El rEcurso dE AIE coNtrA uNA rEsolucIóN dE compEtENcIA A fAvor dE tElEcINcolA sENtENcIA No Es fIrmE y hA sIdo rEcurrIdA EN cAsAcIóN ANtE El trIbuNAl suprEmo

Los Juzgados de lo Mercantil de Madrid y la Audiencia Provin-cial de Barcelona, han dictado diferentes sentencias que dan la razón a la Sociedad de Artistas AIE en las reclamaciones planteadas contra distintas salas de exhibición cinematográ-fica en relación con la remuneración derivada de la comuni-cación pública de grabaciones audiovisuales en las que haya interpretaciones de artistas musicales.

Las sentencias estiman las demandas de AIE contra las compa-ñías Multicines y Espectáculos, S.A. y Cineplex, S.L., y declaran el derecho de AIE a hacer efectivas las remuneraciones am-pliando el ámbito de protección a todo el colectivo de artistas y fijando las tarifas sobre un porcentaje de los ingresos de taquilla.

Por su parte, la sentencia de la Audiencia Provincial de Bar-celona ha estimado el recurso de AIE contra la sentencia del

Juzgado Mercantil de esta ciudad, que había desestimado la demanda de la entidad contra la compañía Cinesa. Esta resolución es importante para AIE en la medida en que se trata de un tribunal especializado en materia de propiedad intelectual.

La sentencia que estima este recurso declara el derecho de AIE a hacer efectiva la remuneración por parte de Cinesa y condena a dicha entidad a abonar las cantidades adeudadas desde el 1 de enero de 2005.

Asímismo, ratifica la plena legitimación de AIE para hacer efectiva esta remuneración y extiende el ámbito de protección absoluto a todos los artistas, incluidos los norteamericanos, fi-jando la equidad del sistema tarifario de la entidad en esta mo-dalidad de explotación de derechos de propiedad intelectual.

El pasado día 27 de enero de 2012 tuvo lu-gar la firma del convenio entre la Federación de Cines de España (FECE) y la Sociedad de Artistas de España (AIE). Dicho convenio regula la forma en la que las salas de cine integradas en FECE, deben hacer efectiva a AIE la remuneración equitativa por la co-municación pública de grabaciones audiovi-suales que contengan interpretaciones de los artistas intérpretes o ejecutantes audio-visuales de la música.

Con la firma del citado convenio se pone fin a una época de desavenencias que, muy a pesar de AIE, culminó con la necesidad de ejercitar, en legítima defensa de los de-rechos de los artistas, numerosas acciones ante Juzgados y Tribunales de toda España.

Ha de señalarse que la práctica totalidad de las resoluciones judiciales procedentes de dichas acciones, fueron muy positivas para los intereses de AIE, destacando la doctrina asentada por las Audiencias Provinciales de Madrid y Barcelona que consagran, entre otras cosas, la plena legitimidad de AIE en orden a la reclamación de este derecho así como la protección universal de todo el co-lectivo de artistas intérpretes o ejecutantes. El convenio, cuya vigencia se extiende has-

ta el 31 de diciembre de 2021, va a permitir a las diferentes salas de exhibición cinema-tográfica integradas en FECE, la regulariza-ción de las cantidades adeudadas al colecti-vo de artistas desde el 1 de enero de 2005, sentando las bases no sólo de la plena efec-tividad de la remuneración correspondiente a los artistas sino, juntamente con ello, la apertura de un periodo de colaboración en-tre las dos organizaciones en orden al mejor

desarrollo de la industria cinematográfica en España.

Por parte de la Federación de Cines de Es-paña (FECE) suscribió el convenio su Presi-dente, D. José Ramón Gómez Fabra, y por parte de AIE el referido convenio fue suscrito por el Presidente del Consejo de Administra-ción, D. Luis Cobos y por el Director General de la entidad, D. José Luis Sevillano Romero.

sENtENcIAs fAvorAblEs A AIE EN los juIcIos coNtrA sAlAs dE cINE

AcuErdo AIE-fEcE

luis cobos y juan ramón Gómez, presidente de fEcE, en la sede de AIE

Page 4: BolAIE_15

NoTICIASAIE

6|NOTAs|NoTICIASAIE

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|7

Las sedes de la Sociedad de Artistas AIE en Barcelona y Madrid fueron los lugares de celebración de la Prea-samblea Territorial y de la Asamblea General de la entidad, reuniones que contaron con una gran representación de socios.

Los asuntos tratados en la Preasam-blea de Cataluña fueron aprobados por un total de 10.741 votos, corres-pondientes a 222 socios, de los cua-les 97 estuvieron presentes y 125 lo hicieron por delegación.

Por su parte, en la Asamblea Ge-neral Ordinaria los asuntos trata-dos fueron aprobados por un total de 42.984 votos, correspondientes a 621 socios, de los cuales 192 es-tuvieron presentes y 429 lo hicieron por delegación.

En ambas reuniones se aprobaron por unanimidad la totalidad de los puntos del orden del día, y en ellas se expuso el estado de las cuentas co-rrespondientes al ejercicio 2010, y se ofrecieron detalles de la gestión anual de la entidad y de sus actividades ins-titucionales.

Asimismo, se facilitaron todos los da-tos sobre recaudación y reparto, repa-sando de forma detallada tanto las ac-tividades como los proyectos futuros a realizar por el Fondo Asistencial y Cultural, entre otros asuntos.

Tanto la Preasamblea como la Asam-blea, concluyeron con la participación directa de los socios a través de la formulación de preguntas, que fueron atendidas por la Presidencia y la Di-rección de AIE.

Asistentes a la Asamblea de cataluña.

Asistentes a la Asamblea de madrid

Acuerdo con TelefónicA

RECOGE LAS tARIFAS A LIquIDAR POR LA OPERADORA A INtéRPRE-tES y EjECutANtES

La Sociedad de Artistas AIE y Telefó-nica de España S.A., han alcanzado un acuerdo de colaboración por el cual se regula la forma de hacer efectivo el derecho de los artistas, interpretes o ejecutantes a percibir la remuneración equitativa, marcada por la legislación española por actos de puesta a dispo-sición de interpretaciones o ejecucio-nes artísticas fijadas en fonogramas y grabaciones audiovisuales.

El acuerdo recoge el sistema de cálculo de las tarifas a liquidar por parte de Te-lefónica de España S.A.U. y Telefónica Móviles S.A.U. en relación a los actos de puesta a disposición de canciones MP3, tonos reales y de llamada y to-nos de espera, así como grabaciones u obras audiovisuales que incorporen una actuación musical.

La firma de este acuerdo con una de las principales empresas de telecomu-nicaciones tanto a nivel nacional como internacional, supone un paso funda-mental en la gestión de este derecho para los intérpretes y ejecutantes.

Acuerdo con SogecAble PONE FIN A LOS PROCEDIMIENtOS juDICIALES AbIERtOS ENtRE AM-bAS ORGANIzACIONES

El 30 de junio, AIE firmo con la Distri-buidora de Televisión Digital SA (Digi-tal + / Grupo Sogecable), un acuerdo por el cual se regula la forma de ha-cer efectivos los derechos de comuni-cación pública y puesta a disposición de grabaciones audiovisuales de los artistas musicales gestionados por la Sociedad de Artistas.

Este acuerdo pone fin a los procedi-mientos judiciales iniciados por AIE contra esta entidad de radiodifusión, como consecuencia de su negativa a abonar la remuneración por comuni-cación pública de las grabaciones au-diovisuales en las que se incorporan interpretaciones de artistas musicales.

Además, supone un paso muy impor-tante en la regularización del derecho en el sector de la televisión de pago, con la introducción de una nueva es-tructura tarifaria que se adecúa al grado de uso musical de cada tipología de ca-nal ofertado por la plataforma, avanzan-do de esta forma en la implantación de una estructura de tarifa adaptada al uso.

Acuerdo con YeS.fm EStIPuLA EL SIStEMA DE CáLCu-LO DE LAS tARIFAS A LIquIDAR POR LA COMPAñíA

La Sociedad de Artistas AIE y La Ba-nane Box S.A. (Yes.fm), una de las principales compañías españolas que ofrecen un amplio catálogo de puesta a disposición de música en streaming, han alcanzado un acuerdo por el cual se regula la forma de hacer efectivo el derecho de los artistas, intérpretes o ejecutantes a percibir una remunera-ción equitativa, marcada por la legis-lación española por actos de puesta a disposición de interpretaciones o eje-cuciones artísticas fijadas en fonogra-mas y grabaciones audiovisuales.

El acuerdo recoge el sistema de cálcu-lo de las tarifas a liquidar por Yes.fm en relación a los actos de puesta a dispo-sición de canciones.

Yes.fm permite crear ilimitadas listas de reproducción, gracias a las cuales los usuarios pueden disponer de sesio-nes personales de música en cualquier ordenador donde haya una conexión a Internet, ya que ni siquiera es nece-sario descargar software alguno para su uso.

AcuErdos dE AIE coN usuArIoslA socIEdAd dE ArtIstAs AIE hA suscrIto A lo lArGo dE 2011 uNA sErIE dE AcuErdos dE colAborAcIóN coN dIstINtAs orGANIzAcIoNEs dE usuArIos quE pErmItEN uNA mE-jor GEstIóN dE los dErEchos dE los INtérprEtEs y EjEcutANtEs. lA fIrmA dE Estos AcuErdos, supoNE uN ImportANtE pAso EN lA coNsolIdAcIóN dE los dErEchos dE los dE los ArtIstAs AsocIAdos A AIE.

NoTICIASAIE|NOTAs|7

AsAmblEAs AIE 2011

Page 5: BolAIE_15

NoTICIASAIE

8|NOTAs|NoTICIASAIE

GEsTIÓNAIE

GEsTIÓNAIE|NOTAs|9

AIENUEVO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Elegido democrátricamente el 6 de febrero del 2012

LuIS CObOS

DAVID DE MARÍA

JAVIER CAMPILLO

ROSA CEDRÓN

LUIS COBOS

PASIÓN VEGA

NÚRIA FELIU

AURORA BELTRÁN

SALVADOR BARBERÁ

ANTONI MAS

LUZ CASAL

LOURDES HERNÁNDEZ RUSSIAN RED

LUIS MENDO

GERARDO NÚñEZ

PILAR JURADO

PEDRO RUY BLAS

CLAUDIO IANNI

PEPE SÁNCHEZ

JOSÉ LUIS NIETO

J. LUIS CALCETEIRO

CRISTINA NAREA DAVID MORALES

LAURA SIMÓ

MARINA ROSSELL

FERNANDO SANCHO

MARÍA MENDIOLA

JAVIER CUBEDO

PACO ORTEGA

ENRIQUE PERDOMO

NACHO GARCÍA VEGA

CARLOS PRIETO MAGO DE OZ

NOTAs|9

ACTIVIDADES CULTURALES Y ASISTENCIALES DE AIEBECASAIEAIE puso en marcha su programa de BECASAIE de Formación o Am-pliación de Estudios Musicales y Alta Especialización, en el curso 1990-91. Las BECASAIE están destinadas a estudiantes y profesiona-les de la música en activo. AIE ha concedido casi 3.000 BECASAIE.

LECCIONES MAGISTRALES AIE Las Lecciones Magistrales AIE de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, realizadas en colaboración con la Fundación Isaac Albéniz, son clases de alto perfeccionamiento dentro del campo de la música clási-ca, en el que participan grandes maestros de talla internacional. Des-de su inicio hasta 2011, se han celebrado 182 lecciones magistrales.

AYUDAS ASISTENCIALESAIE dedica una importante cantidad de fondos a las denominadas Ayudas Asistenciales, destinadas a la atención de los socios que atra-viesan situaciones delicadas de precariedad y necesidad económica y asistencial. Desde su inicio hasta 2011, AIE ha concedido 143 ayudas asistenciales.

AIEnRUTa-ARTISTASDesde 1995, AIE organiza y programa este circuito para la difusión de la música en directo. AIEnRUTa-ARTISTAS ha realizado más de 3.000 conciertos, en 268 salas de 80 ciu-dades. En él han participado 604 artistas.

AIEnRUTa-CLÁSICOSAIE creó el programa AIEnRUTa-Clásicos en 2002, destinado a los jó-venes intérpretes, a la difusión de la música clásica y al fomento de la interpretación de los clásicos. Desde entonces, AIE ha organizado y programado 452 conciertos en 31 ciudades con la participación de 100 artistas.

AIEnRUTa-FLAMENCOSAIE inició este programa en 2008. Su fin es promocionar y dar a co- nocer a jóvenes artistas del género flamenco. Hasta 2011, AIE ha organizado 66 conciertos en 6 ciudades con la participación de 22 artistas.

AIEnRUTa-LATINOSAIE inició este programa en 2007 para potenciar el intercambio entre artistas de diversos países Iberoamericanos, así como la di-

fusión de sus propuestas musicales en el ámbito internacional. En este programa han participado 13 artistas en 46 conciertos en 19 salas de 18 ciudades.

AIEnRUTa-JAZZ AIEnRUTa-JAZZ, es un ciclo de conciertos organizado por la Sociedad de Artistas AIE, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid.AIEnRUTa-JAZZ tiene como objetivo dar a conocer y promocionar a los artistas de jazz españoles en el ámbito de la Universidad, difundir sus propuestas y ampliar la proyección de la música de jazz mediante su programación en nuevos espacios. Desde su inicio, en 2007, han participado 26 artistas en 58 conciertos celebrados en 6 ciudades.

AIE-INSTITUTO CERVANTES En 2009 AIE y el Instituto Cervantes firmaron un convenio-

marco de colaboración por el que ambas partes promocio-nan y llevan a cabo ciclos de conciertos en el marco de la programación cultural que el Instituto Cervantes de-sarrolla en el exterior a través de sus centros distribui-dos por todo el mundo, con el objetivo de “promover la interpretación y producción musical, difundirla en otros

países y fomentar la concienciación social y el respeto por la propiedad intelectual” .

AIE Y LIVERPOOL INSTITUTE FOR PERFORMING ARTS (LIPA)Desde 1996, AIE colabora con el “Liverpool Institute for Performing Arts”, a través de sus programas de BECASAIE de Estudios Musicales y AIEnRUTa-Artistas, con el fin de estimular la formación profesional musical y fomentar el intercambio artístico entre intérpretes españo-les y alumnos del LIPA.

AIE DeNUEVOAIEDeNuevo tiene como objetivo promover la música en directo de los solistas y grupos de los años 60, 70 y 80, muchos de ellos de reconocido éxito y prestigio, en activo y renovados con nuevas formaciones.

AIE ha creado este circuito para estimular y activar a grandes artistas que, en ocasiones y por diversas circunstancias sociales y económi-cas, no encuentran lugares donde actuar.

AIE es la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España. Es una sociedad democrática y colectiva, una en-tidad de gestión que administra y defiende los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes o ejecutantes. Cuenta con más de 17.000 socios en España y representa, a través de la base de datos internacional de

artistas creada por AIE junto a las demás entidades de gestión de artistas, el repertorio de más de 500.000 artistas intérpretes o ejecutantes, a los que hace efectivos sus derechos mediante procesos de reparto anuales y de los más de 70 acuerdos de reci-procidad, suscritos con sociedades hermanas de más de 50 países de Europa, Estados Unidos de América, América Latina y Asia. Los cuatro pilares fundamentales en los que se asienta la tarea de AIE son la transparencia, eficacia, honestidad y equidad, que ofrece a sus socios y a todas las sociedades e instituciones con las que tiene relaciones profesionales y contractuales. AIE preside la Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes, FILAIE, integrada por la práctica totalidad de Sociedades de Artistas de América Latina, Portugal y España. Asimismo, AIE preside el Grupo Internacional de Artistas, GIART, de ámbito territorial europeo.

8|NOTAs

Page 6: BolAIE_15

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

10|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|11

1. La Directiva 2011/77 UE del Parla-mento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2011 reconoce la ne-cesidad de dotar de un mayor nivel de protección a la contribución creativa de los artistas, especialmente cuan-do comienzan su carrera muy jóvenes y el actual plazo de protección de sus interpretaciones (50 años desde la in-terpretación o si, dentro de ese periodo se divulga la grabación, a contar des-de dicha divulgación), puede resultar insuficiente y conllevar pérdida de sus ingresos al final de sus vidas. Por tan-to, la Directiva va a mejorar el nivel de protección, y en especial el plazo de la misma, cuando se explota un fonogra-ma que contiene la grabación de una interpretación.

2. En concreto, partiendo de la base de que el período de protección de una interpretación – no grabada en un fo-nograma- es de 50 años a contar de la fecha de dicha interpretación, la Directiva amplía a 70 años el plazo de protección de los derechos de los artistas si, dentro de ese plazo de 50, se publica o se comunica al públi-co, en un fonograma, una grabación de la interpretación o ejecución. Dicho plazo de 70 años se computa desde la fecha de la primera publicación o de la primera comunicación al público, si ésta última es anterior.

3. La Directiva establece que si, una vez transcurridos 50 años desde la publi-cación o comunicación del fonograma, el productor no pone a la venta un nú-mero suficiente de copias o no lo pone a disposición del público, el artista está facultado para poner fin al con-trato que suscribió en su día con el

productor cediéndole sus derechos. La normativa precisa determinados matices sobre cómo debe de ejercer tal facultad el artista. Hay que destacar que esta facultad del artista de resolver el contrato es irrenunciable.

4. La Directiva, asimismo, establece que en el caso de que en el contrato de ce-sión de sus derechos al productor se pacte que el artista percibe una única remuneración (pensando sin duda en los llamados artistas de estudio), ten-drá derecho a percibir del productor otra remuneración anual adicional por cada año completo una vez trans-curridos los 50 años. Este derecho es también irrenunciable para el artista y para hacerlo efectivo el productor debe destinar un porcentaje del 20% de los ingresos que él haya obtenido, en el año anterior, por la explotación

de los derechos de reproducción, dis-tribución y puesta a disposición de los fonogramas. Se prevé igualmente que los productores queden obligados a facilitar a los artistas toda la informa-ción necesaria para asegurar el pago de esa remuneración. y, aspecto muy importante, es que la Directiva esta-blece un supuesto de gestión colec-tiva obligatoria por cuanto obliga a que los Estados garanticen que esa remuneración anual adicional de los artistas sea gestionada por lo que denomina sociedades recaudado-ras (en el caso español, entidades de gestión).

La Directiva deberá trasponerse al de-recho interno español, y obliga a los estados miembros a hacerlo antes del 1 de noviembre de 2013 e informar de ello inmediatamente a la Comisión.

La ampliación del plazo de protección de los derechos de los artistas no solo es la respuesta a una aspiración largamente de-fendida. Es también un hito en la historia del derecho de propiedad intelectual que-dará grabado con letras de oro en la histo-ria de la AIE. Y no solo por la dimensión pa-trimonial que la ampliación tiene, y que per-mitirá defender los derechos de los artistas a lo largo de toda su vida profesional. Esta medida rompre la desigualdad respecto a los autores. Es el triunfo de la equidad, que nos recuerda también la contribución decisiva del artista para hacer transitar una obra desde el momento de la composición hasta la recepción por el público. No existía ninguna razón para que la protección que

hIstórIcA dEcIsIóN dEl pArlAmENto y El coNsEjo dE lA uE, quE coNsolIdA los dErEchos dE los ArtIstAs

El eurodiputado y ponente sr. crowley, con luis cobos a la entrada del hemiciclo del parlamento Europeo de Estrasburgo

sEtENtA AÑosEl coNsEjo dE mINIstros dE lA uE ApruEbA, por fIN, lA AmplIAcIóN dEl plAzo dE protEccIóN dE los dErEchos dE los ArtIstAs, dE 50 A 70 AÑos

Karl von Wogau, luis cobos, Edit herczog, claudia cadima y manuel medina

La ampliación del plazo de protección de la UE es una cuestión de equidad para los muchos artistas

con talento que contribuyen a una Europa emocionante y de diversa cultura musical

Luis Cobos

se ofrecía a los artistas se detuviera a los 50 años, y, mientras autores y composito-res mantienen sus derechos, los pierdan los que durante decadas han contribuido de manera imprescindible a facilitar el ac-ceso a las canciones o las sinfonías a un público que las aprecia y que considera también el valor artístico de quien las inter-

preta. De alguna manera esta ampliación nos hermana más con los autores porque el trabajo que conjuntamente hacemos se realizara amparado por una equidad que el Parlamento y el Consejo de Ministros de la UE han implantado como principio para la gestión de nuestros derechos de propiedad intelectual.

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUALPROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

10|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL|NOTAs|11

uN ImportANtE AvANcE pArA los dErEchos dE los ArtIstAs

Page 7: BolAIE_15

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

12|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL|NOTAs|13

Una segunda dimensión que dota a esta medida del carácter de hito es que hayan sido además las instituciones de la Unión Europea, su Parlamento y su Comisión las que han dado un paso que fortalece a una comunidad de músicos que ya ha roto fron-teras de países para abrirse a los públicos de todos ellos más allá de las lenguas, pero compartiendo todos el universal lenguaje de la música. Que haya sido Europa, quien abre las puertas para que los Estados con-tinúen su aplicación a través de la trasposi-ción de la directiva, ayuda a todos los mú-sicos y nos llena de orgullo como europeos. En este sentido destacó el apoyo final a la medida por parte del Partido Popular tras recibir una carta de Luis Cobos dirigida a Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja, en la que les pedía que se sumaran al consenso construido en el Parlamento. Esta medida no se hubiera adoptado sin el decidido liderazgo sobre un colectivo in-ternacional de miles de músicos, intérpre-tes y ejecutantes que fueron movilizados para que las instituciones europeas reci-bieran un claro mensaje que fue eficaz. Ese trabajo de movilización de los artistas fue acompañado por una presencia sistemáti-ca y ordenada de nuestras organizaciones AIE, GIART e IFPI, con la ayuda de otras organizaciones internacionales, contando con el apoyo de FIM y FIA y de sus líderes. Cartas, comparecencias, gestiones y po-nencias, como la de Luis Cobos el 22 de

La Sociedad de Artistas AIE, junto a las organizaciones GIART, FIM, IFPI, AEPO-ARTIS, ICMP e IMPALA, que representan a todos los sectores de la industria de la música en Europa, dieron una caluro-sa bienvenida a esta decisión tomada por los Estados Miembros y aplaudieron a la Presidencia de Polonia, así como a las Presiden-cias anteriores de España y Hungría, por su compromiso con esta reforma. La ampliación del plazo favorecerá la cultura de la UE y ayudará a sus intérpretes y ejecutantes musicales, y productores a la hora de seguir compitiendo a nivel internacional.

Esta prórroga significa una importante actualización de los dere-chos de propiedad intelectual de la UE y muestra su compromiso permanente a la hora de proteger a la industria europea de dere-chos de propiedad intelectual, que incluye a artistas, productores, y músicos de base.

Según ha destacado Luis Cobos, presidente de AIE, “ahora todos los artistas, los principales, los acompañantes y todos los demás grupos de músicos de Europa, tendrán un periodo más lógico para recibir la justa compensación equitativa que merecen por la utilización de sus grabaciones”.

Cobos añadió que “sin duda, esta extensión beneficia a los músi-cos cuando van siendo mayores y su actividad profesional decae, reduciendo sus ingresos, y dejó claro que la lucha no acaba aquí. Seguiremos trabajando para, en un futuro próximo, conseguir un plazo de protección de 90 años, más acorde con las necesidades de los artistas y la permanencia en el tiempo de las grabaciones en el ámbito digital”.

uN GrAN trAbAjo dE AIE y GIArt

uNA buENA NotIcIA pArA los ArtIstAs EuropEos

tilman lueder, jefe de la comision Europea sobre los derechos de reproducción y luis cobos

abril de 2009 en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, a pocas horas de la votación, fueron definitivas para lograr ampliar un derecho que hemos tenido que conquistar palmo a palmo, con gestiones y discursos serios, rigurosos y elocuentes; con la ca-pacidad de convicción que da el estar de-fendiendo una causa justa. Por el camino quedaron algunas dificulta-des como el bloqueo inicial del Gobierno portugués, que fue finalmente superado

gracias a la acción conjunta de AIE, GDA y otras organizaciones. El apoyo expreso que el Premio Nobel José Saramago prestó a la causa, respondiendo a la llamada de Luis Cobos, fue importan-te, junto a esfuerzos de persuasión como los realizados sobre Francia, España, Rei-no Unido y la presidencia de la República Checa, a los que Luis Cobos y otros repre-sentantes del sector musical europeo se dirigieron para que apoyaran la propuesta.

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

12|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

El Comité de Derechos de Autor y Conexos celebrado en Junio de 2011 estudió una propuesta conjunta auspiciada por Méxi-co, Estados Unidos, India y Brasil, que dio nueva redacción al actual artículo 12 del proyectado Tratado, si bien queremos re-cordar, que, ante la posible exclusión de los beneficios del Tratado a los intérpretes y ejecutantes de la música, determinó una activa gestión por parte de la Presidencia de FILAIE durante los días 23 de Junio y madrugada del 24, que incluso apeló al Director General de OMPI para que los derechos de los artistas musicales en las producciones audiovisuales fuesen res-petados, recibiendo garantías del Director General en este sentido. La Asamblea General de los Estados Miembros celebrada entre los días 26 de Septiembre al 6 de Octubre de 2011 en Gi-nebra, ha tratado en su punto 30 del orden del día, la recomendación relativa a la ce-lebración de una Conferencia Diplomática sobre la protección de las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales.

En dicha Asamblea, presidida por el repre-sentante gubernamental de Serbia, que imprimió un gran ritmo a los trabajos, limi-tando los tiempos de intervención y yendo al meollo de la cuestión, se produjeron las siguientes posturas:

• La convocatoria de una Conferencia Di-plomática, que respetase los diecinue-ve artículos ya aprobados, y aceptara la redacción dada al artículo 12 del proyecto de Tratado contenido en el documento WO/GA/40/11, mereció un apoyo total y unánime.

• El proyecto de Tratado, en la redacción elaborada del artículo 12: cesión de dere-chos, es la siguiente:

“Una Parte Contratante puede disponer en su legislación nacional que cuando el artista intérprete o ejecutante haya dado su consentimiento para la fijación de su interpretación o ejecución en una fijación audiovisual, los derechos exclusivos de autorización previstos en los artículos 7 a 11 del presente Tratado pertenecerán al Productor de la fijación audiovisual, serán ejercidos por este último o les serán cedi-dos, a menos que se estipule lo contrario

trAtAdo AudIovIsuAl dE lA ompI orGANIzAcIóN muNdIAl dE lA propIEdAd INtElEctuAl

en un contrato firmado por el artista intér-prete o ejecutante y el productor de la fija-ción audiovisual, conforme a lo dispuesto en la legislación nacional.

Una Parte Contratante puede exigir, res-pecto de las fijaciones audiovisuales producidas en el marco de su legislación nacional, que dicho consentimiento o con-trato conste por escrito y esté firmado por ambas partes o por sus representantes debidamente autorizados.

Independientemente de la cesión de los derechos exclusivos descrita supra, en las legislaciones nacionales o los acuerdos individuales, colectivos o de otro tipo se podrá otorgar al artista intérprete o ejecu-tante el derecho a percibir regalías o una remuneración equitativa por todo uso de la interpretación o ejecución, según lo dis-puesto en el presente Tratado, entre otras cosas, en lo que respecta a los artículos 10 y 11”.

En definitiva, se han respetado los dieci-nueve artículos acordados previamente, y respecto al artículo 12 se ha buscado una fórmula jurídica que permite diferen-tes posibilidades basadas en la legisla-ción nacional, y también la posibilidad de acuerdos individuales de los artistas con los productores o, en su caso, a través de organizaciones, de carácter sindical para concertar lo solicitado por Estados Unidos. Por último, la Asamblea General ha apro-bado la redacción del artículo 12 (cesión de derechos), y la celebración de una Con-ferencia Diplomática para poner en vigor el Tratado, que tendría lugar en el mes de Junio de 2012, si bien los Comités de De-rechos de Autor y Conexos que en número de dos, están previstos desde hoy hasta la fecha indicada para la Conferencia, segui-rán perfeccionando los textos sin atentar a su esencia, con lo cual se evita la pre-tensión de Brasil de abrir nuevamente los diecinueve artículos consensuados.

A principios de diciembre de 2011, se celebró la sesión del Comité preparato-rio para la Conferencia Diplomática antes indicada. En dicho Comité, se aprobaron normas de funcionamiento incluidas las relativas al voto por países, así como el

número de naciones que firmarían y ratifi-carían el Tratado para que éste entrara en vigor. El Tratado se redactaría en los seis idiomas oficiales de la OMPI.

Aunque México, China, y Marruecos ha-bían solicitado ser sede de la Conferen-cia Diplomática, finalmente los gobiernos acordaron que se celebre en Beijing (Chi-na), reservándose las fechas del 20 al 30 de junio para dicho evento.

Entre los invitados a dicha Conferencia Diplomática figuran AIE - FILAIE como ob-servadores.

miguel pérez solis, Asesor jurídico de la presidencia de fIlAIE

Page 8: BolAIE_15

lA suprEsIóN dE lA compENsAcIóN por copIA prIvAdA (cANoN) poNE EN pElIGro lAs ActIvIdAdEs culturA-lEs y AsIstENcIAlEs quE AIE vIENE rEAlIzANdo dEsdE 1995.

La publicación en el BOE del día 31 de diciembre de 2011, del Real Decreto ley 20/2011 de 30 de di-ciembre, de “medidas urgentes en materia presu-puestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público”, ha provocado una gran incer-tidumbre entre las Entidades de Gestión y los dere-chohabientes (artistas, autores y productores), que se mantiene hasta que conozcamos el contenido y detalles de los presupuestos generales del Estado.

El Real Decreto de 30 de diciembre de 2011, contiene una Disposición Adicional Décima en la que:

1. “se suprime la compensación equitativa por co-pia privada establecida en el art. 25 TRLPI, con los límites establecidos en el art. 31.2 de la misma ley”.¿Significa esto que se suprime la excepción? NO. La excepción sigue existiendo.

2. Se determina que “el Gobierno establecerá re-glamentariamente el procedimiento de pago a los perceptores de la compensación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado”. ¿Cuándo? Aún no lo sabemos.

3. “la cuantía de la compensación se determina-rá tomado como base la estimación del perjuicio causado”.¿Cómo se determina ese perjuicio? Tampoco se ha establecido.

CONSIDERACIONES: El art. 86 de la Constitución faculta al Gobierno, “en caso de extraordinaria y urgente necesidad”, a dictar disposiciones legislativas provisionales con forma de

Decretos Leyes, que deben ser sometidos a debate en el Congreso en el plazo de los 30 días siguientes.

El Congreso convalidó el Decreto Ley el 11 de enero de 2012, publicándose el 17 del mismo mes.

¿Existe esa extraordinaria y urgente necesidad? No lo parece, ya que desde la sentencia PADAWAN (octubre 2010) las autoridades no han hecho nada.

La remisión a un cobro con cargo a Presupuestos, que aún no conocemos ¿significa que, durante todo este tiempo, no existe compensación, pero sí excepción? SÍ.

El Reglamento o desarrollo del Decreto ley tendrá que aclarar esto, porque lo anterior iría en contra de la Di-rectiva 2001/29 y de la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo, dado que no es posible que un Estado Miembro de la Unión europea establezca la excepción si ésta no va acompañada de compensación.

La determinación de la compensación se realizará en base a la estimación del perjuicio.

La redacción del Decreto Ley, en este punto, es cier-tamente imprecisa. En cualquier caso, el criterio del daño se ajusta al Considerando 35 de la Directiva, pero este criterio era uno sólo de los que contempla el art. 25 TRLPI (en vigor hasta el día 31 de Diciembre de 2011).

Como consecuencia de todo ello, se está atentando al principio de seguridad jurídica, abriéndose numerosas incógnitas:

• ¿Cómo se delimita ese daño? • ¿Qué papel tendrán los titulares del derecho, a través de sus entidades de gestión, en su proceso de deter-minación? • Y, sobre todo, ¿qué cuantía compensatoria se acaba-rá estableciendo?

El Ministerio de Cultura tiene informes propios en su poder que pueden servir de referente ahora. Esos in-formes determinan una cantidad aproximada de 110 millones € como montante del daño que la copia priva-da causa a los artistas, autores y productores.

AIE ha solicitado un dictamen que determine si existe responsabilidad patrimonial del Estado, como conse-cuencia de una defectuosa trasposición de la directiva europea 2001/29 a la legislación española. Ese dicta-men cobra aún más importancia por la aparición del decreto ley de 30 de diciembre de 2011.

Este resumen que AIE realiza para que sus socios estén informados, nos alerta a todos los artistas de la situación, legal, social y económica, en la que nos encontramos y sitúa los problemas que nos aquejan, con respecto a la compensación por co-pia privada.

Estas consideraciones sirven para informar a to-dos los socios de las graves consecuencias que, para los artistas, traerá la rebaja y/o supresión de la compensación por copia privada.

La Sociedad de Artistas AIE está realizando ges-tiones ante las autoridades españolas y europeas, junto con informes, dictámenes, y todas las activi-dades que son necesarias para paliar la situación que ya ha comenzado a dejarse sentir, con el fin de restaurar el derecho y conseguir que los socios reciban lo que les corresponde.

Es necesaria la colaboración de todos los artistas, de todos los socios, para dejar patente y claro que AIE está respaldada por el colectivo que represen-ta y que será secundada en las acciones que sean necesarias para defender los derechos que tantos años nos ha costado conseguir.

Las consecuencias que los artistas pode-mos sufrir, por la rebaja y/o supresión de la compensación por copia privada, son claras:

1. IMPORTANTE DISMINUCIÓN DE LA RECAUDA-CIÓN Y EL REPARTO. La recaudación por copia

privada supone un 25% de la recaudación anual de AIE.

2. DISMINUCIÓN Y/O SUPRESIÓN DE LAS ACTIVI-DADES ASISTENCIALES Y CULTURALES QUE AIE VIENE DESARROLLANDO DESDE 1995:

AIEnRUTa: Más de 3.000 conciertos realizados por AIE, hasta 2011, en sus circuitos de Artistas, Clásicos, Flamenco, Jazz, AIEDeNUEVO y otros.

BECASAIE: 2.800 Becas de Estudios musicales y de Alta Especia-lización, sufragadas por AIE.

LECCIONES MAGISTRALES AIE: 182 Clases impartidas en la Escuela Superior de Mú-sica Reina Sofía, por grandes maestros de la música clásica.

SEGURO DE ACCIDENTES: AIE invierte al año 450.000 € para proteger a los so-cios en accidentes, proporcionándoles cobertura.

AYUDAS ASISTENCIALES : AIE ha destinado 1.250.000 € a ayudas asistenciales para cubrir las necesidades de muchos de sus socios, con escasez de recursos, que se encuentran en situa-ciones de necesidad económica y atención asistencial y social.

Estos logros, conseguidos con mucho esfuerzo y dedicación, debidos, en gran parte, a la solidari-dad y responsabilidad social de los artistas y su sociedad, AIE, se verán mermados o suprimidos, si no conseguimos conservar la compensación por copia privada, existente en 22 países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y algunos países de Latinoamérica.

Seguiremos trabajando, con fuerza y ánimo, para resolver este conflicto, conscientes de que con-tamos con la complicidad y el apoyo de nuestros compañeros, los socios, y con la tranquilidad de cumplir los pilares básicos para AIE:

HONESTIDAD, EFICACIA, TRANSPARENCIA Y COMPROMISO, en la información y la gestión.

A pesar de todo, tenemos la convicción de que saldre-mos adelante y conseguiremos, una vez más, resolver el problema, ya que contamos con el apoyo de nuestro colectivo.

dEsdE El 1 dE ENEro dE 2012, AIE No hA pErcIbIdo rEmuNE-rAcIóN AlGuNA por copIA prIvAdA. por El coNtrArIo, los soportEs, ApArAtos y EquIpos Aptos pArA AlmAcENAr y/o rEproducIr coNtENIdos, No hAN bAjAdo dE prEcIo.

14|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL|NOTAs|15

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUALPROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

Page 9: BolAIE_15

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

16|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL|NOTAs|17

La Asamblea General de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), celebra-da entre los días 26 de Septiembre y 6 de Octubre de 2011 en Ginebra, recoge una recomendación relacionada con la cele-bración de una Conferencia Diplomática sobre la protección de las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales.

La Asamblea, presidida por un represen-tante gubernamental de Serbia, estuvo marcada por un gran ritmo en los trabajos, limitándose los tiempos de intervención y centrandose los debates en los aspectos más importantes.

En el transcurso de esta reunión de la OMPI se adoptaron distintos acuerdos, como la aceptación de la redacción del

artículo 12 del Proyecto de Tratado, rela-cionado con la transferencia de derechos de los artistas a favor de los productores, que mereció un apoyo unánime de todos los asistentes salvo Japón, que pretendía aplicar el Convenio de Roma y dejar sin derechos, a los artistas audiovisuales.

Las claves de lo acordado en el artículo 12 son la transferencia de derechos de los artistas a los productores mediante con-trato, los acuerdos con organizaciones re-presentativas de los artistas y, sobre todo, la introducción de esta transferencia en las legislaciones nacionales. Además, se de-cidió que un requisito sine qua non fuera que la transferencia constase por escrito.

En definitiva, se respetaron los 19 artículos acordados previamente; mientras que res-

pecto al artículo 12 se buscó una fórmula jurídica que permite diferentes posibilida-des basadas en la legislación nacional, además de dejar abierta la posibilidad de acuerdos individuales de los artistas con los productores o, en su caso, a través de or-ganizaciones de carácter sindical para con-certar lo solicitado por Estados Unidos, sin perjuicio de que estos acuerdos se hagan también con otro tipo de organizaciones.

Por otra parte, en la definición de artistas intérpretes o ejecutantes del artículo 2, fueron incluidos todos los actores, cantan-tes, músicos, bailarines u otras personas que representen un papel, canten, reciten, declamen, interpreten o ejecuten en cual-quier forma obras literarias, artísticas o ex-presiones del folklore.

fIlAIE EN lA AsAmblEA GENErAl dE los EstAdos mIEmbros dE lA ompI

El juzGAdo EstImA lA dEmANdA dE AIE coNtrA XfErA móvIlEs

El Juzgado de lo Mercantil Nº 3 de Madrid ha dictado, con fecha 14 de noviembre de 2011, una sentencia en la que estima ínte-gramente la demanda que en su día pro-movió la Sociedad de Artistas AIE contra la operadora de telefonía Xfera Móviles.

Dicha demanda tenía por objeto la remu-neración por la puesta a disposición de fo-nogramas con interpretaciones musicales, regulada en el artículo 108.3 TRLPI, y que la compañía demandada llevaba a cabo a través de la página web de Yoigo.

Tras reconocer la plena legitimación de AIE en relación con la reclamación de la remuneración, este Juzgado declara la responsabilidad de Xfera, la cual facturaba a los usuarios de los servicios musicales, y se reservaba el derecho de bloquear y desactivar la descarga en caso de fraude, modificación de estructura y diseño.

Asimismo, el Juzgado declara la equi-tatividad de la tarifa de AIE por este derecho, tomando como referencia los ingresos obtenidos por la compañía de-

mandada vinculados a la comercialización de las melodías musicales por puesta a disposición.

lA dEmANdA tENíA por objEto lA rEmuNErAcIóN por puEstA A dIsposIcIóN dE foNoGrAmAs coN INtErprEtAcIoNEs musIcAlEs.

Xfera móviles llevaba a cabo dicha actividad a través de la página web de yoigo

“Muchos de esos momentos de de-bilidad, de desconcierto que a veces atraviesa un artista, son superados gracias al público, cuando comprue-bas que sigue sonriendo, disfru-tando contigo, que te aprecia y da muestras de admiración.”

La biografía profesional de Helena Bianco se remonta a mediados de los sesenta junto al trío Los Mismos, uno de los grupos más po-pulares de aquellos años con innumerables apariciones en televisión y cerca de una vein-tena de éxitos discográficos, canciones que se hicieron muy conocidas entre el gran públi-co. Unos inicios que están ligados a nombres míticos de la Radio en España como Jose Luis Pécker o Juan de Toro; a programas de TVE como Sábado 65; y a compañías disco-gráficas como Columbia o Belter.

Tras participar en infinidad de festivales de la canción como “El Festival del Atlántico”, “Fes-tival del Miño”, “Festival de Mallorca”, El “Sin-ging Europa 69” y “Pasaporte a Dublin”, entre otros; en los años ochenta, tras la disolución de Los Mismos, Helena continuó su carrera en solitario con la valentía de quién después de tantos años de éxito ha de empezar nue-vamente desde cero.

Poco a poco, esta gran profesional, construyó una sólida carrera en la que destacan intervenciones en el ámbito del teatro musical, como “Sonri-sas y Lágri-mas”, “My Fair Lady”,

y la creación del grupo “Bianco”, que más adelante adopta como su apellido artístico, y un largo y fructífero etcétera, demostrando que ha nacido para vivir sobre el escenario, para cantar y regalar al público su simpatía, su belleza, y su corazón de gran artista.

- ¿Es esta una profesión para corazones fuertes?Para corazones y mentes fuertes. No es nada fácil mantenerse en esta profesión durante varias décadas y de hecho, no suele ocurrir con frecuencia. No al menos como muchos artistas desearían. Para ello hay que tener un criterio muy claro de lo que quieres. Me refie-ro a mantenerse de un modo respetable y co-herente porque dar palos de ciego y meter la pata constantemente también puede ocurrir, de hecho, ocurre a menudo. Pero mantener-te con dignidad solo se consigue a base de evolucionar, de trabajar día a día para hacer algo nuevo y que tus pasos vayan hacia de-lante y, sobre todo, comprobar que el público te acoge con cariño. Muchos de esos momen-tos de debilidad, de desconcierto que a veces atraviesa un artista, son superados gracias al público, cuando compruebas que sigue son-riendo, disfrutando contigo, que te aprecia y da muestras de admiración.

- ¿Podrías imaginar un éxito como el que tuviste en aquellos años hoy día? ¿Cuál sería la diferencia?

(Risas) Hoy te haces multimillonario. Por entonces, el dinero tenía otro valor.

También podías ganar dinero pero la proporción era muy distinta. Hoy en día un éxito de esas características tiene una trascendencia enorme, incluso a nivel mundial.

Llegas a muchos más luga-

res y eso te permi-

te largos años de

permanen-cia a un gran

nivel. Todo ello crea también una

valoración distinta del público a los ar-

tistas, mucho más en la línea del aquí y ahora, de lo

inmediato, de modo que de no haber sido por esa corriente surgida hace unos años de re-tomar antiguos éxitos y revisar nuestra historia musical, mu-

chos grandes artistas habrían sido aparcados, definitivamente olvidados.

España en este sentido, no se parece a otros países europeos en los que al público le gus-ta seguir a sus artistas desde la adolescencia hasta la madurez, verse reflejados en ellos, comprobar que también son de carne y hue-so y disfrutar junto a sus ídolos con las viejas canciones, y recibir con interés su evolución y todo lo nuevo que proponen.

En otros países, el público establece un lazo de unión con sus artistas que puede durar toda la vida. Aquí, todo se reduce a de vez en cuando, sacar una especie de álbum de recuerdos, contemplar esos viejos discos y fotografías, y tras pasar un buen rato con ellos, volver a guardarlos en el desván hasta una nueva ocasión.

- Aún así los recientes éxitos obtenido en sus reapariciones por varios artistas per-tenecientes a la década de los sesenta-setenta, ha sido arrollador.En efecto así ha sido. Yo he formado parte con Los Mismos junto a grupos como Los Mustang y Los Sírex, en un espectáculo ti-tulado: “Los mejores años de nuestra vida “ que estuvo girando por toda España duran-te tres años con una maravillosa acogida del público. Todos nosotros tuvimos el placer de poder disfrutar de conciertos multitudinarios con todo lujo de modernos medios técnicos, muy diferentes a aquellos que utilizábamos en aquellos años sesenta, cuando todo esta-ba aún por llegar. Al menos para mi y creo que también para los demás compañeros, fue poder hacer realidad un sueño dorado. Son muchos años de trabajo, de amor por los escenarios, viviendo como es lógico buenas épocas y otras no tanto. Con Los Mismos primero, después como Helena Bianco. La verdad es que me siento una privilegiada de seguir en activo, de tener nuevos proyectos, de seguir sintiendo el cariño y el aplauso del público, que es realmente lo más importante para un artista.

- ¿que opinión te merece la labor desarro-llada hasta hoy por AIE?La adhesión por parte de la inmensa mayoría de profesionales de la música es unánime. Se percibe claramente la confianza que se ha depositado en la gestión, en la lucha por los derechos de los artistas desde AIE. Algo muy difícil de obtener conociendo las peculiarida-des de nuestra profesión.

Es un camino muy largo, pero el recorrido has-ta ahora es firme y útil para todos nosotros.

BiancoHelena ENTReVISTA

ENTReVISTA|NOTAs|17

BiancoHelena“Muchos de esos momentos de de-bilidad, de desconcierto que a veces atraviesa un artista, son superados gracias al público, cuando comprue-bas que sigue sonriendo, disfru-tando contigo, que te aprecia y da muestras de admiración.”

Page 10: BolAIE_15

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

18|NOTAs|PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL

PROPIeDAD,CONoCIMIENTOyDEREChOINTELEcTUAL|NOTAs|19

lA crEAcIóN y lA lEy dE propIEdAd INtElEctuAl A dEbAtE

En El marco dE las Jornadas sobrE la crEación dEl mundo organizadas por ibErcrEa

Una serie de grandes figuras del pensamiento internacio-nal expusieron en Madrid sus diferentes visiones sobre la creación en el marco de las Jornadas sobre La creación del mundo que se desarrollaron en Madrid en las instalaciones de Caixa Forum, y que sirvieron además para que creado-res españoles de renombre explicarán cómo desarrollan su actividad creativa; a la vez que políticos, expertos y gesto-res debatían sobre qué Ley de Propiedad Intelectual nece-sita nuestro país.

Figuras del Pensamiento internacional

Destacó la participación en la jornadas de la filósofa cana-diense Patricia Churchland, que ha centrado sus estudios en la relación entre la neurociencia y la filosofía, investigando la naturaleza de la mente humana y el impacto de la neuro-ciencia en conceptos como la moralidad, el libre albedrío o la responsabilidad.

También intervinieron en las jornadas Julián Baggini, autor de numerosos libros sobre filosofía dirigidos al gran público y ana-lista del uso de la retórica por parte de políticos y periodistas; y el escritor húngaro Stephen Vizinczey, autor de best sellers como En brazos de la mujer madura o Un millonario inocente.

Por su parte, Nick Bilton, redactor jefe de Tecnología del diario The New York Times y autor del libro Vivo en el futuro y esto es lo que veo en el que muestra su visión sobre como serán en unos años las noticias, los mensajes y la identidad personal.

¿Cómo se crea?

Durante las jornadas intervinieron una serie de creadores espa-ñoles de renombre que explicaron cómo desarrollan su activi-dad creativa. Bajo el título genérico de Cómo se hace…, estos destacados creadores trasladaron al público las claves de su actividad.

Así, el cocinero Ferrán Adriá explicó cómo se hace un plato; la diseñadora Agatha Ruíz de la Prada mostró cómo se hace un traje; y el dramaturgo Albert Boadella contó cómo se hace teatro; al tiempo que el filósofo Fernando Savater explicó cómo se hace una idea; el escritor y cineasta David Trueba trasladó al público cómo se hace cine con palabras; y el compositor Sabino Méndez contó en un taller práctico cómo se hace una canción. Además, el diseñador Emilio Gil explicó cómo se hace un diseño; el biólogo Ginés Morata expuso cómo se hace un ala de mosca; y el ingeniero Sami Abid explicó cómo se desa-rrolla un nuevo invento.

La propiedad intelectual a debate

Pero quizás la parte más interesante de estas jornadas se pro-dujo a partir de la participación de políticos, gestores y exper-tos relacionados con el ámbito de la propiedad intelectual en una serie de Mesas de Debate dedicadas a analizar todo lo relacionado con la Ley de Protección Intelectual.

Representantes de partidos políticos como Borja Adsuara, del Partido Popular, y José Andrés Torres Mora, del PSOE; directi-vos de la Administración como Jacques Toubon, ex Ministro de Cultura de Francia y Ferran Mascarell, conseller de Cultura de la Generalitat de Cataluña; gestores de la propiedad intelectual como Antonio Guisasola, presidente de AGEDI; Magdalena Vi-nent, directora general de CEDRO; Luis Mendo, vicepresidente de AIE y Pablo Hernández, director de los servicios jurídicos de SGAE; y expertos como Margaret Boribon, debatieron sobre la normativa de propiedad intelectual que debe regir en nuestro país.

Esta serie de Mesas de Debate, que se desarrollaron bajo el título genérico de “¿Qué Ley de Propiedad Intelectual necesi-tamos?”, eran una continuación de otras celebradas con an-terioridad en Barcelona, y sirvieron a Ibercrea para elaborar unas conclusiones sobre la modificación de la Ley española, que fueron expuestas en el transcurso de las Jornadas y serán trasladadas al nuevo Gobierno surgido tras las Elecciones Ge-nerales del 20-N.Antonio Guisasola, pedro de Andrés, Arcadi Espada, luis

mendo y sabino méndez

Las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual AIE, AGEDI, CEDRO y SGAE suscribieron el nuevo Código de Buenas Prácticas elaborado por Ibercrea y se comprometieron a cumplirlo.

El documento, que fue presentado por el director de Ibercrea, Arcadi Espada, en el marco de las jornadas sobra La creación del mundo, recoge una serie de principios como el derecho de autores, artistas, editores y productores a vivir de su trabajo; que las entidades de gestión sean instrumentales; transparencia en su funcionamiento; organización democrática sobre la base de la participación de los socios a partir de las obras y dere-chos gestionados; potenciar la participación de los socios en el funcionamiento ordinario de las entidades; y equidad en la determinación de los derechos.

Además, el documento suscrito por AIE y el resto de las entida-des de gestión recoge que: Los socios tendrán derecho a soli-citar la rendición de cuentas de las liquidaciones y de los pagos que les haya realizado la entidad a la que pertenezcan por la utilización de sus obras o prestaciones. El documento que refleje los datos contendrá la información sobre las normas, sistemas y procedimientos de reparto aplicados a cada derecho incluyendo los descuentos aplicados.

Según este Código, las cuatro entidades firmantes tendrán dis-ponibles en sus respectivas páginas web sus estatutos y memo-rias anuales, fijarán sus tarifas generales en función de los prin-cipios de transparencia y publicidad y repartirán las cantidades recaudadas equitativamente.

IbErcrEA prEsENtA El NuEvo códIGo dE buENAs práctIcAs dE AIE, AGEdI, cEdro y sGAE

lEy dE propIEdAd INtElEctuAlAIE aboga por una reforma legal completa de la LPI, para proteger mejor, poner freno a la impunidad, respetar los derechos de pro-piedad intelectual y normalizar la vida de las industrias culturales.

Los retos de futuro del sector, pasan por la modificación de la vi-gente Ley de Propiedad Intelectual en los ámbitos de la compen-sación por copia privada, adaptando la Ley a las directrices de las sentencias de los casos Padawan del Tribunal de Luxemburgo y Thuiskopie / OPUS; y del plazo de protección de los artistas, que amplia la protección de 50 a 70 años.

Esta modificación debería afectar a las propias entidades de ges-tión, estableciendo un procedimiento regulador de su actividad, de forma que se evite la posibilidad de que las actuales llevadas a cabo por sociedades mercantiles; regulando la prescripción de los derechos transcurrido un determinado periodo de plazo en el cual los mismos no hayan podido ser objeto de reparto; y estable-ciendo un procedimiento sancionador transparente y un sistema de delimitación de competencias en materia de autorización y fun-cionamiento de las entidades de gestión, entre las Administracio-nes Estatal y Autonómica.

AIE defiende una modificación de las normas tributarias y fiscales, de forma que se lleve a cabo una verdadera adaptación de la fis-calidad de los artistas intérpretes o ejecutantes y de las entidades de gestión a la realidad de su actividad.

Las remuneraciones obtenidas por el artista deben tener la consi-deración de renta irregular teniendo en cuenta las características que afectan a su forma de obtención en el tiempo; y consideró im-prescindible una reforma de la fiscalidad aplicable a las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, que tomen en consideración que las mismas son personas jurídicas sin ánimo de lucro.

AIE reivindica la vertebración social de los artistas a través de sus entidades de gestión, así como todo el trabajo social de forma-ción y promoción de los artistas y del repertorio español realizado dentro y fuera del país. La gestión colectiva es eficiente, genera-dora de sinergias con la industria cultural, solidaria con el colecti-vo de los artistas y representativa de su realidad social.

luis mendo, pablo hernández y ferran mascarell

Page 11: BolAIE_15

AcTIVIDAdESDEFOrMACiÓN

20|NOTAs|AcTIVIDAdESDEFOrMACIÓN

AcTIVIDAdESDEFOrMACiÓN

AcTIVIDAdESDEFOrMACIÓN|NOTAs|21

La sede de Madrid de la Sociedad de Ar-tistas AIE, fue el escenario en el que se desarrolló en el mes de octubre el curso AIE-SGGA, que llevó a cabo un completo recorrido por las actividades relacionadas con la gestión de derechos colectivos de una sociedad de gestión de Intérpretes y Ejecutantes, usando la experiencia, el equipo humano y los sistemas de AIE.

Las distintas temáticas desarrolladas en el curso pasaron por la documentación e identificación en el ámbito del Fonograma y las Grabaciones Audiovisuales, el Re-parto, y el área de Atención al Socio.

El curso realizó un recorrido con una revi-sión en detalle de los sistemas disponibles

en la plataforma SGGA de AIE para llevar a cabo todas las operaciones realizadas en las áreas mencionadas.

A las sesiones asistieron diversos profe-sionales del mundo de la gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual de las sociedades EJE (México), AIE-Costa Rica, AIE-Paraguay, SONIEM (Perú), SA-RIME (Ecuador) y Panamá.

El acuerdo de colaboración entre AIE y es-tas sociedades permitirá que puedan dis-poner de estas herramientas en el formato “cloud computing”, accesibles a través de los navegadores habituales de Internet y disponiendo de un entorno de datos com-pletamente privado y seguro.

La gestión de la plataforma tecnológica y el soporte a las sociedades será llevado a cabo por AIE. Las sociedades, se bene-ficiarán asi de una solución software que acumula casi veinte años de desarrollo y mejora permanente.

Durante el año 2011 todas las sociedades fueron informadas del proyecto y algunas de ellas manifestaron su intención de adhe-rirse a la iniciativa, que da lugar al desplie-gue de la tecnología, e incluye la formación específica a los técnicos de cada sociedad.

en la elección de una vía u otra y cuáles son los elementos críticos que permiten el acceso a las fuentes.Tambien se trató como gestionar una asociación y la cesión de derechos.

También se analizaron los derechos y su correspondiente marco de protec-

ción y se vieron los principales modelos de contrato con especial incidencia en la autogestión, a la vez que se explicaron cuáles son los instrumentos esenciales y cómo se deben utilizar con el fin de obte-ner los mejores resultados.

AIE ofrEcE cursos GrAtuItos dE GEstIóN dE proyEctos musIcAlEs EN sus sEdEs dE bArcEloNA y mAdrId

david loscos durante el curso de Gestión de proyectos musicales en la sede AIE madrid

david loscos durante el curso de Gestión de proyectos musicales en la sede AIE barcelona

La Sociedad de Artistas AIE desarrolló un curso intensivo de 20 horas a lo largo de tres jornadas que desglosó los aspectos más relevantes en el ámbito de la gestión de proyectos musicales integrales, y que contó con una gran acogida por parte de los socios de la organización.

Hasta tal punto este curso fue un éxito, que las plazas del mismo se quedaron cor-tas para la gran cantidad de asociados in-teresados en el mismo, de tal manera que se está valorando la posibilidad de llevar a cabo nuevas ediciones.

Los contenidos del curso incluyeron la concepción y definición de un modelo de negocio, las vías de financiación de un proyecto musical, las estrategias de inter-nacionalización, un análisis del marco legal y de los principales modelos de contrato, y una introducción a los conceptos y he-rramientas esenciales de marketing digital.

El programa, diseñado por Tenzing Media para los socios de AIE, tuvo un valor aca-démico de dos créditos y fue avalado por el Instituto de Educación Continua de la Universitat Pompeu Fabra.

El curso analizó la concepción y creación de un proyecto musical integral, y repasó todos aquellos elementos a tener en con-sideración a la hora de iniciar un proyec-to que tenga como actividad principal la explotación de la música en cualquiera de sus formatos.

Por otra parte, se analizaron las políticas de detección y penetración de los merca-dos internacionales en función de la pro-puesta artística y del modelo de negocio, haciendo especial hincapié en las estrate-gias e instrumentos que el mundo on-line posibilita para ser más eficientes en la co-mercialización de bienes y servicios musi-cales en un entorno global.

Durante el curso se detallaron las vías prin-cipales de financiación con las que puede contar una empresa del sector, cuáles son los elementos esenciales a tener en cuenta

EN El trANscurso dEl curso sE dEtAllAroN lAs víAs prINcIpAlEs dE fINANcIAcIóN coN lAs quE puEdE coNtAr uN INdIvIduo o uNA EmprEsA dEl sEctor

curso pArA ENtIdAdEs dE GEstIóN AIE - sGGA

Asistentes al curso. sentados: fabiola Vargas de Soniem (Perú), Karina Santiana de SArime (ecuador), nancy mendoza de

SArime (ecuador), liliana rendon de eJe (méxico) y Ana Vázquez de Aie (españa). de pie: luis beltrán de SArime (ecuador),

Jean claude Adams de Aie (Paraguay), olga madera de Aie (españa), denis Solera de Aie (costa rica), maritza rojas de Soniem

(Perú), norma Ayu de Produce (Panamá) y José luis erosa de eJe (méxico).

Page 12: BolAIE_15

ENTReVISTA

22|NOTAs|ENTReVISTA

ENTReVISTA

ENTReVISTA|NOTAs|23

más lógica, es más amable. Puedes estar sin tocarlo durante algunos días y cuando vuelves a hacerlo suena un poco mejor o peor, pero suena. En-cuentras una cañita que te va bien y la cosa funciona. Pero el clarinete, no. Este es como una mujer que te pre-gunta: ¿dónde estuviste metido to-dos estos días? Y se pone a chillar. El clarinete te obliga a concentrarte mucho en él; mientras que el saxofón, si chilla, lo hace de una manera más graciosa, más aceptable. El clarinete, lo hace muy feo, como un pavo real”.

“El clarinete por regla general es un instrumento que está formado por cinco piezas diferentes y Frank West, un gran saxofonista y flautista norte-americano ya mayor, que odia el clari-nete quizás porque tuvo que tocarlo a su paso por el ejército en la segunda guerra, me decía con gran sentido del humor que, el clarinete es un instru-mento que fue inventado por cinco mentes diferentes que jamás se co-nocieron entre sí. Es un instrumento muy difícil”.

“Claro, cuando escuchas a una persona tocarlo como Benny Goodman o Eddie Daniels, te crees que te va a sonar igual. Mu-

“Qué cosa maravillosa es el arreglo mu-sical. Siempre al pensar en el arreglo voy a parar a Ellington, pues él decía que el buen arreglar era “recomponer”. A veces un buen arreglo es crear una obra maes-tra de otra obra maestra. Está claro que a veces también es labor de un arreglis-ta, resolver los disparates que pueden cometer determinados autores”.

También es cierto que otros composito-res no lo necesitan pues en su obra está ya implícito el arreglo, como es el caso de Gerswin. Él era un gran músico, un gran pianista que había estudiado mu-cho y escribía la melodía, la armonía, el contracanto, toda la orquestación. En su música no había nada que arreglar. Recuerda a algo que decían a menudo los músicos americanos en los años de la segunda gran guerra: Si funciona... ¿para qué lo vas a arreglar?”

“A veces me preguntan qué sistema uti-lizo para mantenerme en forma técnica-mente, qué tipo de ejercicios o de man-tenimiento llevo a cabo diariamente, y he de ser sincero diciendo que no suelo llevarlos a cabo pues tuve una gran dis-ciplina en mi juventud, gracias a mi pa-

Paquito de Rivera ha estado unos días entre nosotros. Siempre como un compañero más. Amistoso, agradable, accesible a cuantos a él se acercan. Todo eso sin dejar de ser, como es, uno de los músicos más aclamados en el mundo entero desde hace décadas. Gran comunicador, con su alegre y sincera sonrisa por delante, hace las delicias de quienes nos acercamos a disfrutar de su maestría, de su música, de su conversación. De tantas y tantas cosas que él sabe mejor que nadie como han de ser expresadas para que todos podamos comprenderlas mejor. Paquito D Rivera, que los duendes de la música te sean siempre propicios y te guarden muchos años, para dicha de todos.

dre, que era muy estricto en eso, el úni-co dictador útil que he conocido en mi vida. Cuando yo era muchacho, él, que era músico en el ejército, se retiró para atender mi carrera musical. Practicába-mos veintiséis horas diarias con el tenor. Yo no recuerdo haber visto nunca aquel instrumento guardado en su caja. To-cábamos todo el tiempo, de modo que tuve un régimen de estudio muy intenso con escalas, arpegios, piezas, práctica orquestal, etc. Asistía cada mañana a tocar con la banda municipal. Esa es una práctica muy buena para músicos que tocan instrumentos de viento, ir a tocar con otras personas. No hay nada que supla tocar con otra gente, esto te hace aprender. En la música suele ser más importante escuchar que tocar”.

“Ahora estoy metido en muchas cosas y eso, me impide tener una disciplina de estudio, pero la tuve cuando muchacho. En la actualidad, tan solo recupero esa disciplina esporádicamente, cuando tengo que abordar un trabajo especial-mente difícil como fue tocar La historia de un soldado de Stravinski, precisa-mente aquí en España, junto a un grupo de seis músicos magníficos”.

“No cabe duda que es bueno tener una rutina, lo que pasa es que yo ahora viajo tanto que me es complicado mantener esa disciplina de estudio, y he de admitir que eso no es del todo recomendable por muchas razones, pero especial-mente por una que se llama: resisten-cia. Uno puede mantener la técnica y aprenderse un pasaje que está escrito y tocar cualquier cosa, pero la resistencia es peligroso perderla y más cuando uno sobrepasa cierta edad”.

“Algunos dicen que el clarinete es como una mujer a la que conviene no dejar de acariciar un solo día. Yo creo que quizás no cada día pero sí es conveniente pa-sarle la mano de vez en cuando”.

“Mucha gente me pregunta por la si-militudes del clarinete con el saxo, dos instrumentos que parecen ser como primos, aunque en realidad tienen poco que ver entre sí. El saxofón es un instru-mento muy noble. Uno de las grandes inventos de finales del siglo diecinueve en que fue creado”.

“No existe un instrumento fácil. Pero el saxofón es un instrumento que tiene

chos saxofonistas, tratan de tocar el saxo como si se tratara de un clarine-te, con ese espíritu, ese sentido rítmi-co, y suele ser horroroso”.“Debemos aprender unos de otros, de los dis-tintos estilos musicales. Los clási-cos de los jazzista y viceversa. De la música brasileña, cubana, argentina, del flamenco. De cualquier cosa que podamos. Aunque luego no lo vayas a utilizar nunca. El músico debe es-tar abierto a diferentes experiencias. Por ejemplo, el idioma del be-bop, es de una utilidad tremenda para tocar cualquier tipo de música. Sé que esto está en contra de lo que opinan los puristas, pero cuando uno conoce cuáles son los caminos por los que se mueve el be-bop, éstos son de una aplicación fan-tástica para cualquier tipo de música”.

“A su vez, los grandes maestros de ese género, han sido como el caso de Charlie Parker, gran-des admiradores de Stravinski. Qui-zás esa pudo ser una de las razones por la que Bird tocaba tan diferente a todos los demás. Su afición por los g r a n d e s

En la música suele ser más importante escuchar que tocar

compositores contemporáneos, Ra-vel, Debussy, Barber, Prokofiev, etc, le estaban dotando de unas caracterís-ticas especiales. Es conocida la gran influencia de estos grandes compo-sitores en la música contemporánea, especialmente en el jazz moderno”.

“Lo que trato de expresar es que tene-mos que abrirnos a otros estilos musi-cales. A veces, el mundo de la música está demasiado compartimentado,

demasiado especializado en géneros y esto finalmente, es simplemente una limitación”.

Page 13: BolAIE_15

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|25

El 14 de Ooctubre de 2011, el cantante Manolo Escobar recibió un cálido homenaje de la Sociedad de Artistas AIE en forma de Premio a Toda una Vida que le fue entregado por Luis Cobos, presidente de AIE, en el marco de una Gala Benéfica a beneficio de Cruz Roja organizada por Pepe Sánchez en el Gran Casino de Aranjuez, en la que participaron desinteresadamente artistas de diversas modalidades musicales.

En la primera parte de esta gala, que registró un gran lleno, cum-pliéndose la finalidad benéfica de la misma, intervinieron, entre otros, José Abascal; la cantante Glenda Gaby; el director de or-questa y presidente de AIE Luis Cobos; la soprano, compositora y directora de orquesta, Pilar Jurado; el violinista Olen Cesari, y la Spain Jazz Band de Pepe Sánchez.

Tras el emotivo acto de entrega del Premio a “Toda una Vida” a Manolo Escobar, la gala contiuó con la interpretación de tres te-mas por parte del homenajeado, acompañado por la Big Band; y con la actuación del Dúo Dinámico.

De esta manera, la Sociedad de Artistas AIE hizo justicia con la extensa labor profesional de uno de sus miembros más veteranos que con quince años se trasladó a Barcelona donde, a la vez que trabajaba en distintos oficios, comenzó a presentarse a diversos concursos de cante.

Raquel Meller dijo de él “muchacho tu llegarás… yo sé de esto lo suficiente, y llegarás, te lo aseguro…” en lo que se convirtieron en unas palabras proféticas.

En 1958 inició con gran éxito su carrera profesional que le llevó desde la Costa Brava hasta el Sur de Francia, para varios meses después debutar en París con gran éxito. En 1959 recorrió España de la mano de Juanito Valderrama.

En 1961 se convirtió en un ídolo de multitudes y comenzó a grabar sus canciones de manera habitual, convirtiéndose posiblemente en el cantante que mayor número de grabaciones ha efectuado. En to-tal, ha grabado en fonograma 862 canciones y en videograma 367.

En 1963 inició su carrera cinematográfica, que le llevó a protago-nizar una película por año, además de participar en numerosos programas de televisión.

En 1975 recibió 19 discos de oro ante más de 10.000 fieles se-guidores en el Palacio de Deportes de Barcelona. Además, se ha hecho acreedor de la Medalla de Oro e Hijo Adoptivo de Almería, de diversas distinciones del Ayuntamiento y la Diputación de Bar-celona y de la Insignia de Oro y “la capa de postas” de la Direc-ción General de Correos y Telecomunicaciones, que creó para él un matasellos conmemorativo, entre otros reconocimientos.

De carácter amable, su forma de interpretar, su claridad de voz, afinación y sentido del ritmo, son cualidades que le han hecho lle-gar al corazón del público, de manera que sus canciones forman parte de la cultura popular española.

Por todos estos méritos, la Sociedad de Artistas AIE, no podía dejar de concederle su prestigioso galardón por toda una vida dedicada a la música.

ElsAbAEzA

víctor moNGE“serranito”

jAumEArAGAll

sANtIAGocArullA

NoTICIASAIE

ToDA uNA VIDADeDIcADA A lA músIcA

ENtrEGA dEl PREmIO AIE A TODA UNA VIDA A mANolo EscobArEl cANtANtE rEcIbIó El prEmIo EN El mArco dE lA GAlA bENéfIcA dE lA cruz rojA

24|NOTAs|NoTICIASAIE

La Sociedad de Artistas AIE ha rendido homena-je a una serie de destacados artistas, todos ellos poseedores de una amplia trayectoria profesional,

a través de sus ya tradicionales premios “Toda una Vida dedicada a la Música”, que se conceden durante la Preasamblea y la Asamblea llevadas a cabo por la organización.

En esta ocasión, los galardones recayeron en los intérpre-tes Elsa Baeza, Víctor Monge “Serranito”, Santiago Carulla y Jaume Aragal.

Elsa BaezaNacida en Cuba, Elsa Baeza vivió en París en su juven-tud, donde estudió literatura en la Universidad de la Sor-bona y trabajó como modelo. Su primer encuentro pro-

fesional con el mundo del arte fue a través del cine, en la película Nueve cartas a Berta.

Su experiencia teatral llegó de la mano de Francisco Nieva y Antonio Malonda, quienes la dirigieron en la

comedia musical “Los fantásticos”, para más tar-de llegar a Televisión Española, donde presentó durante un año, junto al actor Manuel Galiana, el programa musical “Especial Pop”, dirigido y rea-lizado por Valerio Lazarov.

En 1990 comienza una nueva etapa en la bús-queda de una evolución hacia un nuevo repertorio,

para en los últimos años proseguir ofreciendo recitales poéticos musicales en teatros, así como actuaciones con su re-pertorio más conocido.

Víctor Monge “Serranito”“Serranito” es una leyenda en la historia de la música española que comenzó su andadura musical a los ocho años. Su técni-ca virtuosa, unida a su musicalidad le reconoce como uno de los grandes representantes del flamenco. Sus ideas novedosas para enriquecer la música flamenca atrajeron la admiración de los clásicos, convirtiéndose en uno de los compositores que más cuidado pone en el equilibrio entre la inspiración y la técnica de sus composiciones.

Serranito ha compuesto música para películas y documentales; y ha representado a España en eventos como los organizados por el Pabellón de España en la Exposición Universal de 1988 en

Brisbane (Australia); o el concierto ofrecido en Bosnia con motivo del tratado de paz de Dayton, por citar algunos ejemplos.

Con 20 trabajos discográficos en su haber, la crítica encuentra en él a un músico con un amplio dominio de la guitarra, el sentido de la armonía, la exigencia de su mano izquierda y la delicadeza de su mano derecha, normas, de un estilo que entra en la revolución de la guitarra en la segunda mitad del siglo XX.

Jaume AragallYa de niño fue miembro de la Escolanía de Santa María del Mar, para debutar en 1961 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y obtener una Bolsa de Estudios en el Concierto Internacional de Bilbao que le permitió completar su formación con Vladimiro Badiali en Milán.

A lo largo de su extensa carrera profesional, ha intervenido en más de 100 representaciones en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, y ha grabado numerosas Operas; además de llevar a cabo una tarea pedagógica que comenzó en 1991 en el Ministerio de Cultura, y a través de la cual imparte cursos y clases magistra-les en varias instituciones de distintas ciudades.

En 1994, se creó el Concurso Internacional de Canto Jaume Ara-gall, en el marco del Festival Internacional de Torroella de Mongrí, un clásico que desde 2004 se celebra en Sabadell.

Santiago CarullaSantiago Carulla inició su carrera como cantante en el grupo Los Sirex, que dejó poco después para convertirse en el líder y can-tante de Los Mustang, grupo musical que debe su éxito inicial a las versiones de Los Beatles, cuyas canciones más emblemáti-cas traducidas e interpretadas con buena adaptación.

Consiguieron editar más de 40 discos y tener tanta popularidad que grupos de fans se amontonaban para pedirles autógrafos y viajaban de un lugar a otro para no perderse ninguna de las actuaciones.

Así fue hasta que en el año 2000, tras una gira conjunta con Los Sírex, decidieron dar por acabada la vida activa del grupo, y Santi Carulla decidió emprender en solitario una nueva trayectoria mu-sical con otros músicos que el cantante convierte en los nuevos Mustang, con los que mantiene viva la música con la cual se identifican varias generaciones, tanto en España como en toda Latinoamérica.

javier cubedo, pilar jurado, manolo Escobar, luis cobos y pepe sánchez

prEmIos

Page 14: BolAIE_15

NoTICIASAIE

26|NOTAs|NoTICIASAIE

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|27

Núria feliu en escena

la compañía Eléctrica dharma

serrat, javier cubedo y Núria feliu

luis cobos y Núria feliu

NÚrIA fElIuCoincidiendo con su 70 cumpleaños y con sus 50 años como profesional de la canción, el día 21 de septiembre de 2011 se celebró un emotivo acto de homenaje a la cantante Núria Feliu que se desarrolló delante de la sede de la Sociedad de Artistas AIE en Barcelo-na, y que consistió en el bautizo de una replica de 4 metros de la cantante.

El acontecimiento fue seguido por multitud de asistentes que acudieron a la cita para celebrar tan curiosa ce-remonia. De esta manera, la “gigan-ta” Núria Feliu formará parte de una selección de figuras importantes de Cataluña.

Por otra parte, el día 6 de octubre, AIE organizó una actividad para cele-

brar los 50 años como profesional de la popular intérprete que tanto ha he-cho por salvaguardar el patrimonio musical de Cataluña a través de su trabajo en los escenarios.

Asistieron al acto personalidades re-presentativas del mundo político y cultural de Cataluña que agradecie-ron el esfuerzo y dedicación de la cantante durante todo este tiempo.

Como colofón a esta serie de activida-des de homenaje a la cantante catala-na, el 9 de octubre de 2011 se celebró una fiesta histórica en el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, en el que Núria Fe-liu celebró sus 50 años de carrera con el espectáculo colectivo “Núria Feliu 50/70” en el que participan, entre otros,

Ge gantes de Barcelona, Castellers, la Cobla Maricel, Marina Rossell, Peret, Juan Manuel Serrat, La Compañía Eléc-trica Dharma, Silvia Pérez Cruz, Ala Vo-ronkova, Martín Leopoldo DÏaz, Antoni Parera Fons, Luis Muñoz y la Big Band 50/70 dirigida por Luis Cobos.

Toda una vida dedicada a la canción

Núria Feliu nació el 21 de septiem-bre de 1941 en el barrio de Sants de Barcelona. Debutó en el mundo de la canción en 1965 y desde entonces ha destacado por sus discos de cancio-nes populares catalanas, jazz, bole-ros y cuplés.

Esta veterana de la canción ha con-tribuido a la popularización de ritmos norteamericanos, country en catalán o versiones de jazz, destacando es-pecialmente su colaboración con el pianista Tete Montoliu. Además, ha interpretado canciones de bandas sonoras del cine en catalán, siendo pionera como intérprete en la intro-ducción del idioma catalán en algu-nos de estos estilos.

En 2007, Núria Feliu reunió en un li-bro-disco las sardanas catalanas más populares con motivo del centenario del estreno de La santa espina, la em-blemática obra de Àngel Guimerà con música de Enric Morera. Feliu quiso recuperar en este disco-libro algunas de las obras poéticas y corales que se han convertido en clásicos de la mú-sica catalana, en un trabajo literario y discográfico que ofrece una muestra ilustrativa de la producción poética coral en selección de Lluís Subirana y Núria Feliu de los principales poetas y compositores catalanes del género.

todA uNA vIdA dEdIcAdA A lA cANcIóN

Page 15: BolAIE_15

NoTICIASAIE

28|NOTAs|NoTICIASAIE

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|29

Luis Blanco Ferrer-Vidal, becado en Formación en la Sochchule Fur Hanns Eisler. Ana Luz Corella Campello, beca-da Formación en la Escuela de Música Creativa. Mª Belén Pérez Zaba, becada en Formación en la Escuela de Música Creativa. Mª del Carmen Jiménez Mon-tes, becada en Alta Especialización en la Escuela Reina Sofía. Lucas Bienzobas Sánchez, becado en Formación en la Escuela Reina Sofía.

Juan Antonio García Illanas, becado en Alta Especialización en el Berklee Colle-ge of Music. Laura Szabo, becada en Alta Especialización en la Escuela Reina Sofía. Javier Aznarez Maeztu, becado en Formación en la Escuela Reina Sofía. Laia Facón Díaz-Aguado, becada en Alta Especialización en la Escuela Reina Sofía. Laura Martín González, becada en Cursos Internacionales Manuel de Falla en Interpretación Musical Histórica.

ENtrEGA dE bEcAs AIE 2011/2012

fernando sancho, pepe sánchez, mª belén pérez, vicente ferrer, laia falcón, javier Aznarez, laura martín, luis blanco, luis cobos, luis

mendo, laura szabo, carmen jiménez, lucas bienzobas, Enrique Gª Asensio, maría mendiola, josu de solaun, javier cubedo, carmen linares,

bernardo fuster, paco ortega, manolo Aguilar, joan bibiloni, Kike perdomo, j. luis calceteiro y Antoni mas

Ya están en marcha los trabajos de orga-nización de la próxima convocatoria del programa de Becas para Estudios Musica-les de la Sociedad de Artistas AIE para el ejercicio 2012/2013 que comenzará en el mes de marzo.

En la convocatoria correspondiente al ejer-cicio 2011/2012 se beneficiaron, en sus distintas modalidades, un total de 145 alumnos. En esta convocatoria se conce-dieron 21 Becas de Alta Especialización con una dotación de hasta 6.000 €. a alum-nos destinados en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid), el Berklee Co-llege of Music (Boston, EEUU), el Conser-vatorio del Liceu de Barcelona, el Liverpool Institute of Performing Arts – LIPA (Liver-pool, Gran Bretaña), la Academia Marshall de Barcelona, y la Virtual Drummer School, así como a otras escuelas de alto nivel.

La convocatoria de este año ha contado además con la concesión de 115 Becas AIE de Formación o Ampliación de Estu-dios Musicales con una dotación de hasta 850 €, cada una.

64 de estas becas correspondieron a ocho escuelas colaboradoras que han contribui-do económicamente en la dotación. Estas escuelas son: Taller de Músicos de Barce-lona; Aula de Música Moderna y Jazz Fun-dación Conservatorio del Liceo de Barcelo-na; Escuela de Música Creativa de Madrid; Escuela Popular de Música y Danza de Ma-drid; Estudio Escola de Música de Santiago de Compostela; L’Espai Musical de Valen-cia; Escuela de Música Joaquín Turina de Sevilla; y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco de Sevilla.

Asimismo, AIE ha concedido 9 becas para los Cursos Internacionales Manuel de Fa-lla de Granada, con una dotación de 300 € cada una.

coNvocAtorIA dE bEcAs AIE 2012/2013más dE 600 AlumNos optAroN A lAs 145 bEcAs otorGAdAs por AIE

Audición becas 2011/2012

El prEsIdENtE y los coNsEjEros dE AIE, ENtrEGAN lAs bEcAsAIE A los AlumNos AsIstENtEs Al Acto, EN rEprEsENtAcIóN dE los 145 bEcAdos dEl curso 2011-2012

josu de solaun

el 20 de diciembre de 2011 Se celebró en el AudiTorio mAdrileÑo de lA SociedAd de ArTiSTAS Aie lA enTregA de lAS 145 becAS Que concede Aie cAdA AÑo, correSPondien-TeS Al curSo 2011-2012, en el mArco del encuenTro de fin de AÑo Que Aie celebrA.

La convocatoria 2011-2012, tras la reunión de los distintos Tribunales y las pruebas de Audición de los más de 600 solicitantes, concluyó con la concesión de 145 becas en sus distintas modalidades. En el acto, reci-bieron sus becas 9 alumnos, en represen-tación de todos los becados de Formación y ampliación de estudios y de Alta Especia-lización, además de la beca para el Curso Internacional Manuel de Falla.

Page 16: BolAIE_15

NoTICIASAIE

30|NOTAs|NoTICIASAIE

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|31

En el Centro Juan Muñiz Zapico de Madrid se

celebró el Congreso organizado por la Asocia-

ción de Músicos Profesionales de Orquestas

Sinfónicas (AMPOS) que contó con el patrocinio

de la Sociedad de Artistas AIE y de otras orga-

nizaciones como Comisiones Obreras (CCOO)

y COMÚSICA.

El congreso contó con la participación de más

de medio centenar de músicos pertenecientes

a diferentes Orquestas Sinfónicas como la Or-

questa Real Filharmonía de Galicia (Santiago

de Compostela), la Orquesta de Extremadura

(Badajoz), la Orquesta de Córdoba, la Orquesta

de Valencia, la Orquestra Simfònica de Balears

“Ciutat de Palma”, la Orquestra Simfònica del

Gran Teatre del Liceu (Barcelona), la Orquestra

Simfònica del Vallès (Sabadell), la Orquesta Sin-

fónica de Castilla y León (Valladolid), la Oquesta

Sinfónica de Galicia (A Coruña), Oviedo Filarmo-

nía, la Orquesta Sinfónica del Principado de As-

turias (Oviedo), la Orquesta de la Comunidad de

Madrid, la Orquesta de la Radio Televisión Es-

pañola (Madrid), la Orquesta Sinfónica de Ma-

drid, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria,

la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta

Ciudad de Granada, la Orquesta Filarmónica de

Málaga, la Orquestra Simfònica de Barcelona y

Nacional de Cataluña, la Real Orquesta Sinfóni-

ca de Sevilla, la Orquesta Nacional de España

(Madrid) y la Orquesta Sinfónica de la Región

de Murcia.

El presidente de AMPOS, David Morales, justi-

ficó la utilidad de este primer congreso y valoró

positivamente la extraordinaria respuesta de

colaboración por parte de los ponentes.

Inauguró el congreso Luis Cobos, músico, com-

positor, director de orquesta y presidente de

AIE, explicando la situación de los derechos de

Propiedad Intelectual en España y en el resto de

Europa, que aprovechó para dejar en evidencia

las lagunas existentes en este ámbito respecto

a otros países. Durante su intervención, Cobos

destacó que “una sociedad que protege más

los objetos que las ideas está enferma”.

Durante el Congreso se trataron asuntos como

la personalidad del músico, sus contingencias

profesionales, el instrumento musical, la inte-

gración de la mente y el cuerpo del músico, o

las enfermedades profesionales.

Cerró este I Congreso el Maestro Jesús López

Cobos (Premio Príncipe de Asturias), que desa-

rrolló la ponencia El Maestro ante la Orquesta.

josé valentín centenero (secretario Ampos), david morales (presidente de Ampos), luis cobos y javier cubedo

AIE prEmIA A jENNy ANd thE mEXIcAts EN El uNIvErsImAd 2011

La Sociedad de Artistas AIE entregó el Pre-mio AIE al Mejor Intérprete al grupo Jenny and the Mexicats, en el marco de los galar-dones Rock Villa de Madrid que se entre-garon el 15 de mayo en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, coin-cidiendo con la octava edición del festival Universimad.

AIE colaboró en esta edición del popular Fes-tival con la intervención de dos grupos parti-cipantes en el circuito AIEnRUTa-Artistas:

Second y Los Coronas

Este Premio de AIE al Mejor Intérprete su-pone la participación del grupo premiado

Jenny and the Mexicats en el ciclo de con-ciertos de AIEnRUTa-Artistas.

A lo largo de 12 horas tuvo lugar un mara-tón musical que destacó por la variedad de los grupos musicales que pasaron por su escenario.

El Festival contó con el apoyo de Radio3, que difundió ampliamente la programación.

Con esta edición, Universimad se ha con-vertido en una cita de referencia entre los festivales nacionales que pretende ampliar la oferta musical madrileña y que ha con-tado con la colaboración de AIE desde sus inicios.

los coronassecond

jenny and the mexicats

raimundo Amador

Ampos orGANIzA El i ConGreso naCionaL De MÚsiCos De orQUestas sinFÓniCas

con elpatrocinio de

Page 17: BolAIE_15

NoTICIASAIE

32|NOTAs|NoTICIASAIE

NoTICIASAIE

NoTICIASAIE|NOTAs|33

Grandes invitados

Un momento emotivo del concierto fue cuando Pepe Sánchez presentó a Luis Cobos, pasándole la batuta para dirigir la Spain Jazz Band. Esta ban-da está formada por músicos como Paco Ibáñez, Antonio Ramos, Juan Muro, Miguel Ángel Egido, Antonio Pallarés, Nacho Alonso, Juan Ramón Arias, Manuel Cáceres Panchito, Juan Cano Murillo, Pedro Luis García, Cé-sar Guerrero, Horacio Icasto, Owe Larsson, Héctor Oliveira, Alberto Paris, Pepe Sánchez, Pascual Piqueras, Aní-bal Soussa que aportaron al concierto su maestría en las trompetas, saxos, trombones y bajos.

Sabor brasileiro y flamenco

Pero aún quedaban más sorpresas, como la de Belén, que cantó temas de jazz con su magnífica voz y la cola-boración de Juan, un joven y brillante saxofonista. El concierto adquirió sabor brasilero con la participación de un combo que hizo gala de su poderío instrumental tocando ritmos brasileños. Por último, un grupo de percusionis-tas de cajón flamenco compuesto por ocho jóvenes músicos, tocó los cajo-nes del constructor percusionista Ma-rio Cortés.

Grupo de cajones flamencos foto de pepe machado

pepe sánchez

El gran percusionista Pepe Sán-chez organizó y dirigió un concier-to que contó con la participación de un centenar de músicos, que festejaron el Día Europeo de la Música.

Destacó en el evento la participación de los bateristas de la Escuela de Ba-tería de Pepe Sánchez, entre los que merecen especial mención dos gru-pos de percusionistas: el de cajones flamencos y el combo de percusión brasileña. Completaron el espectáculo dos gru-pos jóvenes y la participación de Luis Cobos y Félix Arribas, baterista de Los Pekenikes.

50 bateristas juntos

La espectacularidad conseguida gra-cias al medio centenar de músicos que tocaron juntos la batería en este concierto resulta difícil de describir. Pepe Sánchez les dirigió unas veces tocando su propia batería; y otras di-rigiéndoles con las baquetas a modo de batuta. En otro momento, el emblemático ba-terista de Los Pekenikes, Félix Arribas, se unió al concierto con brillantez. David Sánchez, hijo de Pepe, y joven y prometedor baterista, también se unió a esta banda que interpretaba su música en el auditorio madrileño de Vicálvaro. bateristas de la escuela de pepe sánchez

jóvenes bateristas

díA EuropEo dE lA mÚsIcA EspEctAculAr coNcIErto quE rEuNIó A uN cENtENAr dE mÚsIcos

fila 1: Gisela Telles, Eladio Villalba, Nancy Mendoza, Sylvio César Rodrigues, Julia Anna Freund, Luis Cobos, Susana Rinaldi, Ana Grettel, Jorge de Souza, Carlos Weiske, Antonio Zenardo. fila 2: Pedro Wallenstein, Rosa Aurelia Guerra, Tatiana Urrutia, Eddy Pérez , Esteban Monge, Claudia Cadima, José Luis Erosa, Liliana, Roberto Correa de Mello, Marco Venicio , Martin Marizcurrena, Dante Mariani , Karina Santiana. fila 3: Octavio Machado, Carlos Pastor, Ernesto García Van Grieken, Luis Mendo, Eduardo Magnanego, Carlos Varela , Horacio Bartolucci, Juan Antonio Durán, José Luis Sevillano. fila 4: Enrique Baeza, Carlos de Quintal, Arturo Prieto, Jesús Colmenares, Tomás Escalante, Pablo Agüero, Luis Beltrán , Juan Carlos Goberna , Denis Solera , Marco Vinicio Rodriguez , Carlos López , Nelson Ávila, Miguel Pérez Solis.

Entre el 31 de Octubre y el 2 de Noviembre de 2011 se celebró en Lisboa la XXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Ibe-rolatinoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (FILAIE), organización internacional que engloba a sociedades de artistas de América Latina, Portugal y España y presidida por Luis Cobos.

El periodo de sesiones arrancó el día 31 de octubre con una re-unión de los Comités Jurídico, Técnico y de Expansión y Desa-rrollo, que continuó con una reunión del Consejo Directivo de la Federación, seguida de la Asamblea General Ordinaria, que abor-dó la problemática que afecta al mundo de los derechos de pro-piedad intelectual

Entre otros asuntos, se estudió la situación actual de los tratados internacionales que afectan a los derechos de los artistas, con especial énfasis en el proyecto de tratado que regulará la remu-neración correspondiente a los artistas intérpretes o ejecutantes

en el ámbito de las obras y grabaciones audiovisuales. En este sentido, se abordó, la situación de los derechos en el ámbito au-diovisual en los diferentes países de las sociedades integrantes de la Federación.

Asímismo, se realizó un análisis detallado de la situación de la compensación por copia privada a la luz de las últimas resolu-ciones judiciales dictadas en el ámbito del Tribunal Europeo de Luxemburgo, así como la situación del moderno derecho de puesta a disposición llamado a ser el derecho del futuro en el ámbito de la propiedad intelectual.

A la Asamblea asistieron representantes de las sociedades de los países integrantes de la Federación y en la misma se aprobó la incorporación de tres nuevas sociedades en el seno de la organi-zación, que fueron las correspondientes a El Salvador (ARIES), la República Dominicana (SODAIE) y Perú (SONIEM).

XXII AsAmblEA dE fIlAIE EN lIsboA lA AsAmblEA ANAlIzó lA sItuAcIóN ActuAl dE los trAtAdos INtErNAcIoNAlEs quE AfEctAN A los dErEchos dE los ArtIstAs, ENfAtIzANdo EN El quE rEGulA lA rEmuNErAcIóN dE obrAs y GrAbAcIoNEs AudIovIsuAlEs

Page 18: BolAIE_15

INTeRNACIONAL

34|NOTAs|INTeRNACiONAL

INTeRNACIONAL

INTeRNACiONAL|NOTAs|35

El Foro Iberoamericano de las Artes ha dis-tinguido en 2011 con el título de Miembros Honoríficos a Simone de Oliveira (cantante y actriz), Luíz Francisco Revello (abogado, dramaturgo, crítico e historiador), Fernando Alvim (músico y guitarrista), Rui Vieira Nery (musicólogo, profesor, crítico y columnista musical) y Pedro Wallenstein (músico, pro-ductor y profesor).

En una reunión celebrada el 1 de Noviem-bre de 2011 en la Casa Do Artista de Lis-boa, Luis Cobos, presidente de la Fede-ración Iberolatinoamericana de Artistas (FILAIE), entregó a los nuevos miembros honoríficos del Foro, el título que les acre-dita como tales.

En su discurso ante el Foro, Luis Cobos se refirió a los homenajeados con una frase de Paulo Coelho: “El mundo está en manos

de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños”, con la que dijo “se resume la filosofía y actitud duratnte toda la vida de estos hombres y mujeres a quien honramos”.

Cobos destacó que “su manera de inter-pretar y su perseverancia para continuar una larga vida llena de sucesos artísticos, así como su gran humanidad, les hace merecedores de este símbolo del talento, la excelencia y la popularidad conseguido con mucho trabajo y esfuerzo”.

Se otorga esta distinción a personas que han destacado por su trayectoria artísti-ca, profesional y humana, en el mundo de la cultura, las artes y el derecho, y a los que luchan por la justicia, la libertad de expresión, la cooperación entre los pue-blos, la propiedad intelectual y la promo-

ción y desarrollo de actividades cultura-les y artísticas.El Foro Iberoamericano de las Artes, fué creado en 1998 en la Universidad Clásica de Lisboa, por iniciativa de Luis Cobos, y representa a más de 300.000 artistas de Iberoamérica.

Entre los cometidos del Foro destacan los de reconocer el talento, la creatividad, el esfuerzo y la combatividad en la defensa de la justicia, la libertad de expresión, el derecho, la propiedad intelectual y la co-operación solidaria entre los pueblos.

Este Foro promueve y apoya campañas so-lidarias que defienden el respeto a los va-lores y principios que conducen, pacífica y democráticamente, a la consecución de su objetivo primordial: el arte y el derecho a la libertad.

NuEvos mIEmbros hoNorífIcos dEl foro IbEroAmErIcANo dE lAs ArtEslos NuEvos mIEmbros hoNorífIcos dEl foro rEcIbEN EN lIsboA El título quE lEs AcrEdItA como tAlEs

claudia cadima, pedro Wallenstein, luis francisco rebello, rui vieira Nery, fernando Alvim, luis cobos, simone oliveira, carlos Weiske, luis sampaio y susana rinaldi

La Sociedad de Artistas AIE ha partici-pado, a través de la plataforma Sounds from Spain (SfS), en la XVII edición de la feria WOMEX 2011 que tuvo lugar en Copenhague (Dinamarca) entre los días 26 y 30 de octubre de 2011.

En el stand de SfS estuvieron repre-sentadas además de AIE distintas entidades entre las que destacan el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), el Instituto Nacional de las Artes Es-cénicas y de la Música (INAEM), la Sociedad General de Autores y Edi-tores de España (SGAE), la Agen-cia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC), la entidad gallega Galician Tunes y la entidad madrileña Promo-Madrid; así como las asociaciones colaboradoras Asociación Españo-la de Editores de Música (AEDEM), ARTE, Promusicae y Unión Fonográ-fica Independiente (UFI).

Además, participaron en el stand un total de 17 empresas españolas, entre compañías discográficas y agencias de representantes, suponiendo un sig-nificativo aumento con respecto a la edición anterior.

El vicepresidente de AIE, Luis Mendo, fue el encargado de representar a la entidad en este foro al que asistieron productores, distribuidores, inverso-res, compradores, vendedores, cofe-deraciones… etc. relacionados con el mundo de la música.

En el marco de esta feria se organizó un concierto en el que participaron Diego Guerrero y el Solar de Artistas (Andalucía), y Carmen París y Be-rrogüeto (Galicia), y que fue un éxito gracias, entre otros factores, a la invo-lucración de las compañías en la pro-moción de del mismo.

AIE pArtIcIpA EN El WomEX 2011lA plAtAformA souNds from spAIN orGANIzA uN coNcIErto EN El mArco dE EstA fErIA

carmen parís

diego Guerrero y el solar de Artistas.

Page 19: BolAIE_15

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

36|NOTAs|FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL|NOTAs|37

Esta información puede sufrir alguna alteración debido a la antelación con que es elaborada.

CAMPO CASA DE CuLtuRADE CRIPtANA 15 de Enero de 2012 - 19:45h(CIuDAD REAL) CUARTETO GERHARD (Cuerda)

CIuDAD REAL AuDItORIO ANtIGuO CASINO 16 de Enero de 2012 - 20:30h QUINTETO ORFEO (Flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa) LuGO CASA DO SAbER 17 de Enero de 2012 - 20:30h TRÍO ALBORADA (Clarinete, cello y piano) MADRID FuNDACIÓN LázARO GALDIANO 19 de Enero de 2012 - 19:30h GUILLERMO PASTRANA (Violonchelo)

CIuDAD REAL AuDItORIO ANtIGuO CASINO 23 de Enero de 2012 - 20:30h INÉS PICADO Y MARIA ZISI (Viola y piano) Obras: D. Milhaud, R. Lamote de Grignon, M. de Falla, I. Stravinsky y j. brahms.ALMANSA tEAtRO REGIO (ALbACEtE) 26 de Enero de 2012 - 20:15h MIGUEL COLOM Y DENIS LOSEV (Violín y piano) .CALASPARRA FuNDACIÓN GALINDO / AuDItORIO (MuRCIA) MuNICIPAL DE CALASPARRA 27 de Enero de 2012- 20:30h GUILLERMO PASTRANA (Violonchelo) CIuDAD REAL AuDItORIO ANtIGuO CASINO 30 de Enero de 2012 - 20:30h MIGUEL COLOM Y DENIS LOSEV (Violín y piano)

CIuDAD REAL AuDItORIO ANtIGuO CASINO 06 de Febrero de 2012 - 20:30h Mª ISABEL SEGARRA, ALAIN DAMAS Y MADALIT LAMAZARES (Soprano, tenor y piano)

SEVILLA IGLESIA DE LA ANuNCIACIÓN 09 de Febrero de 2012 - 20:30h Mª ISABEL SEGARRA, ALAIN DAMAS Y MADALIT LAMAZARES (Soprano, tenor y piano)

CIuDAD REAL AuDItORIO ANtIGuO CASINO 13 de Febrero de 2012 - 20:30h ONA CARDONA Y TIMOTHY LISSIMORE (Clarinete y piano) LuGO CASA DO SAbER 14 de Febrero de 2012 - 20:30h JUAN ANDRÉS BARAHONA (Piano) ALCázAR DE MuSEO MuNICIPAL SAN juAN 15 de Febrero de 2012 - 20:00h ONA CARDONA Y TIMOTHY LISSIMORE (Clarinete y piano)

MADRID FuNDACIÓN LázARO GALDIANO 19 de Febrero de 2012 - 19:30h ONA CARDONA Y TIMOTHY LISSIMORE (Clarinete y piano) CALASPARRA FuNDACIÓN GALINDO / AuDItORIO (MuRCIA) MuNICIPAL DE CALASPARRA 17 de Febrero de 2012- 20:30h ONA CARDONA Y TIMOTHY LISSIMORE (Clarinete y piano) ALMANSA tEAtRO REGIO (ALbACEtE) 23 de Febrero de 2012 - 20:15h HELENA ORCOYEN Y JOSEBA CANDAUDAP (Soprano y piano) VALLADOLID MuSEO SAN GREGORIO 23 de Febrero de 2012 - 19:00h INÉS PICADO Y MARIA ZISI (Viola y piano)

ALCázAR DE MuSEO MuNICIPAL SAN juAN 14 de Marzo de 2012 - 19:30h GUILLERMO PASTRANA (Violonchelo)

MADRID FuNDACIÓN LázARO GALDIANO 15 de Marzo de 2012 - 19:30h JUAN ANDRÉS BARAHONA (Piano) LuGO CASA DO SAbER 20 de Marzo de 2012 - 20:30h CUARTETO GERHARD (Cuerda)

zARAGOzA AuLA MAGNA DE LA uNIVERSIDAD DE zARAGOzA 21 de Marzo de 2012 - 20:30h PILAR VÁZQUEZ Y ELISA RAPADO (Mezzosoprano y piano)

zARAGOzA AuLA MAGNA DE LA uNIVERSIDAD DE zARAGOzA 22 de Marzo de 2012 - 20:30h Mª ISABEL SEGARRA, ALAIN DAMAS Y MADALIT LAMAZARES (Soprano, tenor y piano) ALMANSA tEAtRO REGIO (ALbACEtE) 22 de Marzo de 2012 - 20:15h CUARTETO GERHARD (Cuerda)

CALASPARRA FuNDACIÓN GALINDO / AuDItORIO (MuRCIA) MuNICIPAL DE CALASPARRA 23 de Marzo de 2012- 20:30h PILAR VÁZQUEZ Y ELISA RAPADO (Mezzosoprano y piano) CAMPO CASA DE CuLtuRADE CRIPtANA 08 de Abril de 2012 - 20:45h(CIuDAD REAL) QUINTETO ORFEO (Flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa)

LuGO CASA DO SAbER 17 de Abril de 2012 - 20:30h INÉS PICADO Y MARIA ZISI (Viola y piano)

ALCázAR DE MuSEO MuNICIPAL SAN juAN 18 de Abril de 2012 - 20:00h TRÍO ALBORADA (Clarinete, cello y piano)

MADRID FuNDACIÓN LázARO GALDIANO 19 de Abril de 2012 - 19:30h INÉS PICADO Y MARIA ZISI (Viola y piano) SEVILLA IGLESIA DE LA ANuNCIACIÓN 19 de Abril de 2012 - 20:30h TRÍO ALBORADA (Clarinete, cello y piano) CALASPARRA FuNDACIÓN GALINDO / AuDItORIO (MuRCIA) MuNICIPAL DE CALASPARRA 20 de Abril de 2012- 20:30h JUAN ANDRÉS BARAHONA (Piano) POzuELO DE ESCuELA DE MÚSICA y DANzA ALARCÓN 27 de Abril de 2012- 19:30h(MADRID) QUINTETO ORFEO (Flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa) CAMPO CASA DE CuLtuRADE CRIPtANA 06 de Mayo de 2012 - 20:45h(CIuDAD REAL) Mª ISABEL SEGARRA, ALAIN DAMAS Y MADALIT LAMAZARES (Soprano, tenor y piano)

CALASPARRA FuNDACIÓN GALINDO / AuDItORIO (MuRCIA) MuNICIPAL DE CALASPARRA 19 de Mayo de 2012- 20:30h QUINTETO ORFEO (Flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa) CALASPARRA FuNDACIÓN GALINDO / AuDItORIO (MuRCIA) MuNICIPAL DE CALASPARRA 22 de junio de 2012- 20:30h Mª ISABEL SEGARRA, ALAIN DAMAS Y MADALIT LAMAZARES (Soprano, tenor y piano)

CONCIERTOS 2012E N E R O / M A R Z O 2 0 1 2

Conselleria d’Educació i Cultura

AUSTURIAS, CANTABRIA, CASTILLA LEÓN,EUSKADI Y GALICIA

ASTURIAS

MONKEy CLub, GIjÓN17/02/2012 GRItANDO SILENCIO17/03/2012 VICtOR COyOtE

CANTABRIA

bNS, SANtANDER 17/02/2012 DRy MARtINA

CAFé tEAtRO DE LAS ARtES,SANtANDER27/01/2012 RAFA bERRIO

HEAVEN, CACICEDO DE CAMARGO (SANtANDER)18/02/2012 GRItANDO SILENCIO

CASTILLA LEÓN

EL CORRILLO, SALAMANCA09/02/2012 bARRACuS15/03/2012 AL SuPERSONIC & tHE tEENAGERS19/03/2012 OSO LEONE22/03/2012 MARINA GALLARDO

LA CuEVA DEL jAzz, zAMORA24/03/2012 GRItANDO SILENCIOLA OVEjA NEGRA, CAbAñA DEPOLENDOS (SEGOVIA)21/01/2012 bARRACuS13/01/2012 SuPERSWEEt17/03/2012 uLtRÄqÄNS31/03/2012 tHE PAtINEttES

PORtACELI, VALLADOLID07/01/2012 MAStREtA09/03/2012 GRItANDO SILENCIO

bAR SECREtOS, MAyORGA(VALLADOLID)17/02/2012 uLtRÄqÄNS10/02/2012 bARRACuS

EL HANGAR, buRGOS01/03/2012 MAIKA MAKOVSKy

EUSKADI

AzKENA, bILbAO15/03/2012 OSO LEONE16/03/2012 LAyAbOutS

GORA, VItORIA02/02/2012 tHE PAtINEttES HELLDORADO, VItORIA05/01/2012 SuPERSWEEtIbu HOtS, VItORIA16/02/2012 uLtRÄqÄNS LE buKOWSKI, DONOStI05/02/2012 bARRACuS

GALICIA

A RESERVA, CARbALLO (A CORuñA)03/03/2012 ERIC FuENtES & EL MAL

AtuRuXO, buEu (PONtEVEDRA)18/03/2012 MAStREttA

CLAVICéMbALO, LuGO15/03/2012 MAStREttA

EL ENSANCHE, VIGO16/03/2012 MAStREttA23/03/2012 DRy MARtINA

EL NAÚtICO, O´GROOVE(PONtEVEDRA)17/03/2012 MAStREttA

LA IGuANA, VIGO (PONtEVEDRA)27/01/2012 SuPERSWEEt

Pub D´ANtON, A CORuñA28/01/2012 SuPERSWEEt

ANDALUCÍA

AUTOMÁTICO, CÓRDOBA24/03/2012 MARINA GALLARDO

FANATIC, SEVILLA29/03/2012 MASTRETTA

GRAMOLA, CÁDIZ02/03/2012 BARRACUS31/03/2012 MASTRETTA

OBBIO, SEVILLA11/02/2012 SOUVENIRPARIS 15, MÁLAGA17/03/2012 GRITANDO SILENCIO

SUPERSONIC, CÁDIZ28/01/2012 GRITANDO SILENCIO11/02/2012 ERIC FUENTES & EL MAL01/03/2012 ZULÚ 9.3003/03/2012 AL SUPERSONIC & THE TEENAGERS30/03/2012 MASTRETTA

VIVERO, MÁLAGA10/02/2012 ERIC FUENTES & EL MAL

CEUTA

LA SALA, CEUTA03/03/2012 BARRACUS

ANDALUCÍA Y CEUTA

ARAGÓN, CATALUÑA,COM. VALENCIANA Y MURCIA

ARAGÓN

EDéN, HuESCA20/01/2012 tHE PAtINEttES03/02/2012 zuLÚ 9.3002/03/2012 DRy MARtINA

LA CAMPANA DE LOS PERDIDOS, zARAGOzA19/01/2012 bARRACuS21/01/2012 RAFA bERRIO

LA LAtA bOMbILLAS, zARAGOzA14/01/2012 tHE PAtINEttES 09/03/2012 SOuVENIR13/03/2012 OSO LEONE31/03/2012 MARINA GALLARDO

LEy SECA, zARAGOzA10/03/2012 SuPERSWEEt

LÓPEz, zARAGOzA13/01/2012 GRItANDO SILENCIO24/02/2012 AL SuPERSONIC & tHE tEENAGERS23/03/2012 LAyAbOutStEAtRO ARbOLé, zARAGOzA01/03/2012 MAStREttA

BALEARES

ASSAIG, PALMA MALLORCA24/03/2012 OSO LEONE

CATALUÑA

APOLO, bARCELONA19/01/2012 MAIKA MAKOVSKy

CAFé tEAtRE, LLEIDA10/02/2012 VICtOR COyOtE03/03/2012 MAStREttA

CLAP, MAtARÓ (bARCELONA)14/01/2012 GRItANDO SILENCIO02/03/2012 MAStREttA

SIDECAR, bARCELONA21/01/2012 SuPERSWEEt27/01/2012 tHE PAtINEttES25/02/2012 AL SuPERSONIC & tHE tEENAGERS24/03/2012 LAyAbOutSStROIKA, bARCELONA14/01/2012 MAIKA MAKOVSKy

zERO, REuS (tARRAGONA)11/02/2012 MAIKA MAKOVSKy

COM. VALENCIANA

FOuR SEASONS, CAStELLÓN17/02/2012 ERIC FuENtES & EL MAL

MAtISSE, VALENCIA22/03/2012 OSO LEONE

MURCIA

CAFé zALACAIN, MuRCIA25/01/2012 RAFA bERRIO

StEREO, MuRCIA25/02/2012 LAyAbOutS

CASTILLA LA MANCHA

GARCILASO, tOLEDO12/01/2012 MAIKA MAKOVSKy16/03/2012 MARINA GALLARDO

PíCARO, tOLEDO14/01/2012 SOuVENIR02/03/2012 SuPERSWEEt16/03/2012 OSO LEONE30/03/2012 tHE PAtINEttES

EL CíRCuLO DEL ARtE, tOLEDO21/01/2012 MAStREttA

EXTREMADURA

EL CORRAL DE LAS CIGÜEñAS, CACERES10/03/2012 bARRACuS18/03/2012 uLtRÄqÄNS24/03/2012 DRy MARtINA

MERCANtIL, bADAjOz30/03/2012 MARINA GALLARDO

MADRID

COStELLO, MADRID29/03/2012 tHE PAtINEttES

EL juNCO, MADRID02/03/2012 ALMA AFRObEAt

jyMMy jAzz, MADRID11/02/2012 zuLÚ 9.3016/03/2012 uLtRÄqÄNS

LA bOCA DEL LObO, MADRID16/02/2012 DRy MARtINA

RINCÓN ARtE NuEVO, MADRID19/01/2012 RAFA bERRIO27/01/2012 bARRACuS

SIROCO, MADRID10/03/2012 SOuVENIR

tAbOO, MADRID17/03/2012 MARINA GALLARDO y OSO LEONE

WuRLItzER bALLROOM, MADRID14/01/2012 SuPERSWEEt

LA RIOJA

bIRIbAy, LOGROñO29/02/2012 MAIKA MAKOVSKy04/03/2012 MAStREttA

NAVARRA

bIG StAR, PAMPLONA24/03/2012 zuLÚ 9.30

EL bAFLE, PAMPLONA07/01/2012 SuPERSWEEt03/03/2012 VICtOR COyOtE06/01/2012 MAIKA MAKOVSKy

LA LOCuRA DE ANGEL, tuDELA02/03/2012 VICtOR COyOtE

CASTILLA LA MANCHA, EXTREMADURA, MADRID,LA RIOJA Y NAVARRA

Page 20: BolAIE_15

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

38|NOTAs|FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL|NOTAs|39

2012v EdIcIóN dE -LAT INOSINtErcAmbIo dE ArtIstAs ENtrE AIE y AvINpro (vENEzuElA)

En diciembre de 2011 se celebró la quinta edición del programa AIEnRuta Latinos, a través del cual, la artista venezolana Sabi-ne (Tatiana Colmenares) actuó en diversas salas de la geografía española como la Sala Clavicémbalo en Lugo, el Liceum de Ponte-vedra, o el Café Auriense en Orense.

El intercambio previsto con Chile quedó pospuesto a petición de la Sociedad de Ar-tistas chilena por motivos de disponibilidad.

AIEnRuta Latinos es un programa organizado por la Sociedad de Artistas AIE para poten-ciar el intercambio de artistas españoles con artistas procedentes de países iberoameri-canos, con el fin de difundir sus propuestas musicales en el ámbito internacional.

Entre los principales objetivos de este ciclo destacan el fomento del intercambio cultural entre los artistas españoles y aquellos pro-cedentes de países latinoamericanos, con propuestas musicales de calidad dentro del ámbito de la música popular.

Además, a través de esta iniciativa, se da a conocer a los artistas españoles y latinoa-mericanos, facilitándoles un marco de traba-jo y un vehículo de expresión e intercambio, y se colabora en su difusión internacional.

Con este tipo de iniciativas se potencia el mercado musical que hoy en día se desarro-lla en los locales de pequeño aforo, en salas con una programación estable de música en vivo; y se amplia el circuito de salas de

conciertos que AIE ha venido consolidando a través de su programa de ámbito nacional AIEnRUTA Artistas, fomentando las relacio-nes entre las entidades de gestión de de-rechos de propiedad intelectual de diversos países.

tatiana colmenares “sabine”

Continúa con gran aceptación la iniciativa AIEnRuta Clási-cos, que en 2012 ha programado un total de 34 conciertos repartidos por toda la geografía nacional. De esta manera, un buen número de artistas de música clásica tendrán la oportunidad de mostrar al público sus interpretaciones, gracias al apoyo de AIE, entidad volcada en la promoción de los artistas.

Agrupaciones musicales como el Cuarteto Gerhard (Cuer-da), el Quinteto Orfeo (Flauta, oboe, clarinete, fagot y trom-pa), el Trío Alborada (Clarinete, Cello y Piano); o solistas como Guillermo Pastrana (Violonchelo) y Juan Andrés Ba-rahona (Piano), formarán parte de este ciclo, en el que tam-bién habrá colaboraciones entre intérpretes como las for-madas por Inés Picado y María Zisi (Viola y Piano), Miguel

Colom y Denis Losev (Violín y Piano), Mº Isabel Segarra, Alain Damas y Madalit Llamazares (Soprano, Tenor y Piano), Ona Cardona y Timothy Lissimore (Clarinete y Piano), Hele-na Orcoyen y Joseba Candaudap (Soprano y Piano), o Pilar Vázquez y Elisa Rapado (Mazzosoprano y Piano).

Los conciertos, que se desarrollarán por toda la geografía nacional, se celebrarán en su mayoría en salas emblemá-ticas como el Antiguo Casino de Ciudad Real, la Sala de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid, la Iglesia de la Anunciación de Sevilla, el Teatro Regio de Almansa (Al-bacete), el Museo San Greorio de Valladolid, la Casa do Saber de Lugo, o el Aula Magna de la Universidad de Za-ragoza, entre otros.

maría mezcle

EN colAborAcIóN coN lA uNIvErsIdAd complutENsE

manel camp quartet

EN lA uNIvErsIdAd- JAZZ

-FLAMENCOS

-CLÁSICOS

Se está desarrollando una nueva edición de AIEnRuta Flamencos, un programa co-ordinado por la Sociedad de Aristas AIE, cuyo objetivo es dar a conocer y promo-cionar a jóvenes artistas del género fla-menco, mediante una serie de conciertos o recitales que se celebran en ciudades como Madrid, Alcalá de Henares, Valla-dolid, Segovia, Soria, Palencia…

La última edición se está desarrollando en colaboración con la Universidad Com-plutense de Madrid, que ha facilitado el Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes de la capital para que se celebra-ra este ciclo de conciertos, que se desa-rrolla entre los días 17 de Noviembre de 2011 y 19 de Abril de 2012.

En el ciclo participan el cantaor Israel Fer-nández, la cantaora María Mezcle, el gui-tarrista Jesús Guerrero, la cantaora Laura Vital, el cantaor Matías López “El Mati” y el guitarrista David Caro.

La Sociedad de Artistas continúa de esta manera con su apoyo a las nuevas figuras del Flamenco, en colaboración de insti-tuciones del prestigio de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares o la Universidad de

Valladolid, que se han unido a este pro-yecto con el objetivo de difundir la música flamenca y ampliar la proyección de sus intérpretes mediante actuaciones en nue-vos espacios.

La selección de los artistas ha sido llevada a cabo a través de un comité de selección formado por periodistas especializados en Flamenco, miembros de la Fundación

Cristina Heeren de Arte Flamenco y otras entidades del ámbito de la cultura.

Una buena prueba del éxito de esta iniciati-va y de la proyección que aporta a los artis-tas que participan en la misma, es el Premio Nacional de la Crítica “Miguel Acal” obteni-do por el guitarrista flamenco Javier Con-de, uno de los participantes en el programa AIEnRuta Flamencos.

Ya está en marcha la edición de 2012 del programa AIEnRUTa Jazz, que se desarro-lla entre los meses de enero y junio en las instalaciones de la Universidad Complu-tense de Madrid. Participan el grupo Vistel Brothers (Trompeta, Saxofón, Piano, Bajo y Batería) y Posé, Roper, Salvador Trío (Pia-no, Contrabajo y Batería), Abé Rábade Trío (Piano, Contrabajo y Batería), Manel Camp Quartet (Piano, Contrabajo, Batería y Trom-peta), Nono García y Celia Mur (Guitarra y Voz) y Carme Canela Dúo (Piano y Voz).

En la edición de 2011 de este certamen, la Sociedad de Artistas AIE, en colaboración con las Universidades Complutense de Madrid, de Valladolid y de Alcalá de Hena-res, organizó una serie de conciertos a car-go de destacados músicos del panorama jazzístico nacional, que se desarrollaron en Madrid, Palencia y Alcalá de Henares, entre los meses de Enero y Julio de 2011.

El ciclo desarrollado en Madrid se celebró en la Universidad Complutense del 20 de Enero al 16 de Junio, participaron artistas como Tomás San Miguel y Jorge Pardo, que presentaron su nuevo disco “entre”, el cuarteto de Pedro Ruy-Blas, Racalmu-to, el Cuarteto de Antonio Serrano. Chema Sáiz Trío y el duo formado por Laura Simó y Francesc Capella.

En el ciclo palentino celebrado en la Casa Junco cedida por la Universidad de Va-lladolid participaron el Cuarteto de Pedro Ruy-Blas, Chema Sáiz Trío, el duo Tomás San Miguel y Jorge Prado y el Trío Pedro Ojesto.

El ciclo celebrado en Alcalá de Henares se desarrolló del 24 de Junio al 15 de Julio en

lugares emblemáticos como la Plaza Cen-tral de la Ciudad Residencial Universitaria o el Claustro del Instituto Cervantes de la localidad, y en él participaron grupos de intérpretes como Abe Rábade Trío, Manel Camp Quartet, Posé-Salvador-Roper Trío y Vistel Brothers. Además, el programa inclu-yó una conferencia a cargo del prestigioso periodista especializado en Jazz Pere Pons.

Page 21: BolAIE_15

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

40|NOTAs|FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL|NOTAs|41

ArrANcA El proGrAmA

AIEdeNuEvolA prImErA EdIcIóN dE AIEdENuEvo cuENtA coN lA pArtIcIpAcIóN dE KArINA, crIstINA (stop), pAblo AbrAIrA, mIcKy y los colosos dEl rItmo, GuzmáN y los hobbIEs, toNy luz y los sIlvErtoNEs, coz y los sIrEX.

AIEDeNUEVO es un programa de la Socie-dad de Artistas AIE, que nace con el fin de llevar por todas las salas de conciertos de España la música en directo de los solis-tas y grupos de los años 60 y 70, muchos de ellos con un reconocido éxito y pres-tigio, que estando en activo y renovados con nuevas formaciones, nos presentan además de sus éxitos de siempre todo lo nuevo que han creado en los últimos años.

Este programa se desarrolla en colabora-ción con la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES). Se trata de una apuesta por la música cercana y en vivo, a través de la cual se enriquecen las programaciones de las salas, aportando una nueva alternativa de ocio y entreteni-miento musical y dando opción al acerca-miento del público amante de esta música y de sus intérpretes.

Con esta primera edición de AIEDeNUEVO se abre un nuevo abanico de posibilidades dirigido a un público no habitual de este

tipo de salas, y permite la oportunidad de disfrutar en estos locales con pequeños aforos de las actuaciones de estos grupos y solistas.

Son artistas pioneros de la musica Pop y Rock de nuestro país, grandes profesio-nales que eligieron dedicar toda una vida a este mundo mágico de sensibilidades y que siempre son un presente activo para nuestra música.

Esta primera edición de AIEDeNUEVO comienza con los conciertos de Karina, Cristina (Stop), Pablo Abraira, Micky y Los Colosos del Ritmo, Guzmán y Los Hob-bies, Tony Luz y Los Silvertones, Coz y Los Sirex.

Se han programado un total de 24 con-ciertos que se desarrollan desde Octubre de 2011 a Febrero de 2012, visitando ciu-dades como Burgos (Sala Hangar), Lugo (Sala Clavicémbalo), Madrid (Sala Galileo), Móstoles (Sala Taf), O’Prriño (Sala Liceum),

Toled (Sala Garcilaso), Vigo (Sala La Iguana Club), Vitoria (Sala Jimmy Jazz Eszena) y Zaragoza (Sala Café Hispano, Sala López y Sala Arena Rock).

pablo Abraira

coz

cristina

pablo Abrairalos sirex

Guzmán

los silvertones

Karina

micky y los colosos del ritmo

Page 22: BolAIE_15

INTeRNACIONAL

42|NOTAs|INTeRNACiONAL

Neil portnow, shakira y luis cobos en las vegas, durante la entrega del premio a la persona del Año 2011 de la Academia latina de la Grabación

XII GrAmmy lAtINo EN lAs vEGAsshAKIrApErsoNA dEl AÑo 2011

AMAuRy GutIéRREzNIñA PAStORI

fElIcItA A sus socIosGANAdorEs dEl GrAmmy lAtINo 2011

SHAKIRA PAquItO D´RIVERA DIEGO EL CIGALA

Fot

o: J

uan

Ald

abal

detre

cu

Persona del AñoShakira

Mejor álbum de Flamenco“La orilla de mi pelo”Niña Pastori

Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea“Panamericana Suite”Paquito D’Rivera

Mejor álbum Vocal Pop Femenino“Sale El Sol” Shakira

Mejor álbum de tango“Cigala & tango”Diego El Cigala

Mejor álbum Cantautor “Sesiones íntimas” Amaury Gutiérrez

Mejor álbum de jazz Latino“Panamericana Suite”Paquito D’Rivera

La XII Ceremonia del Grammy Latino se celebró los días 9 y10 de Noviembre en Las Vegas, Nevada. Luis Cobos, como presidente del Consejo Directivo de la Academia Latina de la Grabación (The La-tin Recording Academy), tomó parte en la celebración de los diferentes eventos que, con motivo de la Entrega del Grammy La-tino, se celebran para reconocer el talento, la trayectoria y la dimensión artística y hu-mana de grandes artistas latinos de ámbi-to internacional.

Los componentes del grupo boricua Calle 13 se convirtieron en los triunfadores de la duodécima edición del Grammy Latino, en la que obtuvieron nueve de los diez pre-mios a los que aspiraban, lo que supone un récord en la historia de estos galardones.

Calle 13 abrió la ceremonia con la orques-ta sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el venezolano Gustavo Dudamel, para cantar “Latinoamérica”.

Después siguieron Shakira, Paulina Rubio y Los Tigres del Norte, Maná y Prince Ro-yce, Franco de Vita y Alejandra Guzmán, Wisin y Yandel con Sean Kingston, y Mar-co Antonio Solís, entre otros.

Shakira recibió el Premio a la Persona del Año y ganó el Grammy Latino al mejor ál-bum vocal de pop femenino, por “Sale el sol”.

Los mexicanos Maná ganaron el Grammy Latino al mejor álbum de rock, por “Dra-ma y luz”. El venezolano Franco de Vita se hizo con el premio al mejor álbum vocal de pop masculino, por “En primera fila”, y los mexicanos Los Tigres del Norte con el Premio al mejor álbum de música norteña, por “Los Tigres del Norte and friends MTV Unplugged”.

René Residente Pérez y Eduardo Visitante Cabra (Calle 13), consiguieron los Grammy al mejor álbum del año y mejor álbum ur-bano, y también se llevaron los de mejor canción urbana, mejor canción tropical, y mejor productor del año, junto al argentino Rafael Arcaute, que fue el otro vencedor de la noche, con seis premios a los que aspiraba, por su labor de producción e in-

geniería junto a Calle 13. Vestido con una camiseta que rezaba “educación pública gratuita”, el músico dijo: “estamos rom-piendo muchas barreras con una propues-ta que rompe esquemas”.

Paquito D’Rivera consiguió dos Grammy latinos por Panamericana Suite, al mejor álbum de jazz latino y a la mejor obra/com-posición clásica contemporánea; el mismo número de premios obtenido por la banda de rock mexicana Zoé.

Diego El Cigala y Niña Pastori consiguie-ron el Grammy Latino al mejor álbum de tango (Cigala y Tango) y al mejor álbum de flamenco (La orilla de mi pelo), respectiva-mente; El Grammy al mejor álbum de folk fue a parar a la fallecida Mercedes Sosa, por “Deja la vida volar. En gira”.

Calle 13 abrió la ceremonia con la orques-ta sinfónica Simón Bolívar, dirigida por el venezolano Gustavo Dudamel, para cantar

“Latinoamérica”. Después siguieron Sha-kira, Paulina Rubio y Los Tigres del Nor-te, Maná y Prince Royce, Franco de Vita y Alejandra Guzmán, Wisin y Yandel con Sean Kingston, y Marco Antonio Solís, en-tre otros. En el transcurso de esta edición del Grammy Latino 2011, recibieron el Premio a la Excelencia Musical del 2011: Joe Arroyo, Gal Costa, Jose Feliciano, Alex Lora, Les Luthiers, Ruben Rada y Linda Ronstadt.

Por su parte, Manuel Alejandro, Jesus “Chucho” Ferrer y Ray Santos recibie-ron el Premio del Consejo Directivo.

Page 23: BolAIE_15

INTeRNACIONAL

44|NOTAs|INTeRNACiONAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL|NOTAs|45

coNsEjo dIrEctIvo dE lA AcAdEmIA lAtINA dE lA GrAbAcIóN EN lAs vEGAs, NovIEmbrE 2011

sentados: Arturo Velasco (consejero), luis merino (consejero), luis cobos (Presidente), mary black (Secretaria), marcelo castello-branco (consejero), laura Tesoriero (consejero), fernando barbosa (consejero), neil Portnow (consejero). de pie: luis dousdebes, Sebastian Krys (consejero), Kike Santander (emérito), mario ruiz, moogie canazio (Vice-presidente), davina Aryeh, Jorge Hernández-Toraño, eduardo osorio, Aida Scorza, barb dehgan (Personal de la Academia latina)

marcos Witt, ruben dada, Arturo faril, ray Santos, Alex Syntek, linda ronstadt, Kike Santander, John boylan, Jose feliciano, luis cobos, Alex lora, neil Portnow, mary black, manuel Alejandro, carlos núñez cortes (les luthiers), laura Tesoriero, luis merino, Arturo Velasco, Sebastian Krys, marcos mundstock (les luthiers), Jorge maronna (les luthiers), moogie canazio, daniel rabinovich (les luthiers), carlos lopez Puccio (les luthiers)

prEmIos A lA EXcElENcIA musIcAl dE lA AcAdEmIA lAtINA

Cor

tesi

a d

e La

tin R

ecor

din

g A

cad

emy

/ W

ireIm

age

Como parte de su Servicio de Aseso-ramiento y Orientación sobre Recursos Sociales, la Sociedad de Artistas AIE edita la Guía de Recursos Sociales, una publicación a través de la cual la enti-dad ofrece a sus socios información útil y detallada sobre la red de servicios sociales públicos.

En esta guía se ofrecen numerosas informaciones de interés, como un diccionario de Recursos Sociales, nu-merosos enlaces a páginas web de entidades dedicadas a la acción social, teléfonos de información en materia de servicios sociales, o la legislación de in-terés para el ámbito social.

La información que se facilita en esta guía es orientativa y debe ser verificada y contrastada de forma independiente con el organismo o entidad correspon-diente de quien dependa el recurso de interés.

La guía está a disposición de los socios en formato PDF a través de la web de AIE (www.aie.es).

coNdIcIoNEs prEfErENtEs pArA los socIos dE AIE Al coNtrAtAr su sEGuro mEdIco coN AsIsA

La Sociedad de Artistas AIE ha lle-gado a un acuerdo con la compa-ñía aseguradora ASISA, mediante el cual los socios de la entidad cuentan con otra alternativa para la contrata-ción de una póliza de Asistencia Sa-nitaria en condiciones económicas muy ventajosas. Para contratar con esta compañía aseguradora, los socios interesados sólo tuvieron que comunicarlo por

mail o fax, tras lo que dicha empre-sa procedió a hacer una valoración del cuestionario de salud previa a la contratación.

Los socios que ya disponían de una póliza de Asistencia Sanitaria con ASISA no tuvieron más que solicitar el traspaso de póliza, para lo que debieron cumplimentar un impreso específico. En todos los casos se res-petó su antigüedad en la compañía.

Por otra parte, los socios interesados que no disponían de póliza de Asis-tencia Sanitaria, tuvieron que cum-plimentar el impreso de solicitud en su totalidad, teniendo las altas efecto del 1 de enero o 1 de febrero, y sin períodos de carencia.

En cualquier caso, sigue vigente la actual póliza colectiva con ADES-LAS, cuyas condiciones económicas vigentes no han sido modificadas.

GuíAIE dE rEcursos socIAlEs

Page 24: BolAIE_15

FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

46|NOTAs|FoNDOASISTeNCIALYCULTuRAL

LIbROS

LIbROS|NOTAs|47

en el recuerdo

AIE colAborA coN El INstItuto cErvANtEs EN lA fIEstA dE lAs lENGuAs

La Sociedad de Artistas AIE colaboró con el Instituto Cervantes en la celebración de la Fiesta de las lenguas que se desa-rrolló en la sede de esta organización, y que consistió una serie de conciertos de grupos jóvenes que utilizaron las lenguas cooficiales de nuestro país.

El programa, denominado “La Fiesta de las Lenguas”, es un festival compuesto por los conciertos de cinco jóvenes gru-

pos de música urbana, que riman sus versos en cada una de las cuatro lenguas cooficiales.

Estas nuevas formas de expresión musical en catalán, gallego, euskera y castellano llegaron de esta manera a un público am-plio que disfrutó de un acto lúdico y fes-tivo con la diversidad y viveza de todas nuestras lenguas.

Los artistas participantes en esta iniciativa fueron NYA (Flamenco, Andalucía), Jesuly (Hiphop, Andalucía), Gari (Rock, Euskadi), Wöyza (Hiphop - Soul, Galicia) y Guillami-no (Hiphop, Cataluña). Además, y coincidiendo con esta celebra-ción. la sede del Instituto Cervantes aco-gió la exposición «Gráfika. 30 artistas de la España Joven».

jesuly Guillamino

Gari Wöyza

proGrAmA dE coNcIErtos dE La Fiesta De Las LenGUas

Este libro de la Colección Artes Escénicas, cuya autora es Mia Patterson, proporciona a profesionales, estudiosos y aficionados los datos y la documentación necesarios para contribuir al más profundo conoci-miento del género, al analizar obras es-trenadas, fichas artísticas, fotografías y programas de mano, entrevistas y declara-ciones de productores, directores y artistas de los más destacados musicales estrena-dos en este período de tiempo.

Además, pone en manos del lector un ins-trumento esencial de análisis ofreciendo, de primera mano, noticias, crónicas y co-

mentarios de los acontecimientos teatrales y sociales más importantes acaecidos en nuestro país desde los años treinta hasta 2005.

Conocer el musical es algo más que intere-sarse por las críticas que cada una de las obras estrenadas recibió en su día, o por el éxito en taquilla de una determinada pro-ducción; es, además, descubrir a sus artífi-ces, a todos sus protagonistas, y seguir su evolución, la del género, la de los medios de comunicación y la del público. En defini-tiva, la de la propia sociedad.

Centroeuropa, primer cuarto del siglo XX. Un mundo agitado y en crisis vive mo-mentos cruciales como la primera guerra mundial, la Revolución rusa o la República de Weimar mientras se gesta uno de los períodos más fascinantes de la creación artística: el nacimiento de las vanguardias, los ismos y el diseño industrial.

En este ambiente vitalista vive Alma Ma-hler, musa de pintores y arquitectos,

compositora y esposa de Gustav Mahler, Walter Gropius y Franz Werfel, tres genios de la música, la arquitectura y la poesía, respectivamente.

Las relaciones tormentosas con sus ma-ridos y sus amantes nos aproximan a una mujer polémica y contradictoria, pero in-mensamente humana.

AlmA mAhlEr GropIusAlmudenA de mAeztued: JP libros. 329 PáginAs

75 AÑos dE hIstorIA dEl musIcAl EN EspAÑA (1930-2005)

Mia PattersonMonografías artes escénicas

• antonio suárez Palacios

• Pedro san Martín lorente

• carlos nelson oviedo delgado

• carlo carlos góMez garcía

• carlos góMez garcía

• JoseP tordera Puig

• vassil laMbrinov Kostov

• augusto solar Pérez

• Miguel tudela benavent

• José luis Medrano olea

• roberto Mira Pérez (rober) • aMy Jade Winehouse (aMy Winehouse) • Manuel Moreno Pavon

• Manuel cubedo alicart

• Manuel Moreno Junquera (Moraito chico)• José luis garcía asensio

• José María clua soba (ia clua / Moto clua)• luis Miguel PhilP Preyre (Michael PhilP)

• feliPe gª beltran de guevara

• ángel de cruz garcía (tony cruz)• Joaquín rodríguez raMos (MasPaPa)• Jordi rogla Mateu

• Joaquín laria Martínez

• antonio Marti garcía

• Montserrat figueras garcía

• benJaMín escoriza Molina (radio tarifa)• sergio castillo guerrero

Page 25: BolAIE_15

BARCELONAPlaza Iberia, 4Tel. 93 292 05 55 Fax 93 292 14 [email protected]

MADRIDC/ Torrelara, 8Tel. 91 781 98 50Fax 91 781 95 [email protected]

SEVILLAAvda. Ronda de Triana, 2 Tel. 954 33 91 84 Fax 954 34 35 05 [email protected]

A I E S o c i e d a d d e A r t i s t a s I n t é r p r e t e s o E j e c u t a n t e s