bocam 2003

Upload: maam

Post on 01-Mar-2016

169 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bocam 2003

TRANSCRIPT

  • ESTE NMERO LLEVA SUPLEMENTO

    AO 2003 MIRCOLES 4 DE JUNIO NM. 131

    S U M A R I O

    I. COMUNIDAD DE MADRID

    A) Disposiciones Generales

    CONSEJERA DE HACIENDA

    Modificaciones relacin puestos de trabajo Orden de 13 de mayo de 2003, del Consejero de Ha-

    cienda, por la que se modifica la relacin de puestos detrabajo y la plantilla presupuestaria de la Consejerade Hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Orden de 13 de mayo de 2003, del Consejero de Ha-cienda, por la que se modifica la relacin de puestos detrabajo y la plantilla presupuestaria de la Consejerade Hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Orden de 22 de mayo de 2003, del Consejero de Ha-cienda, por la que se modifica la relacin de puestos detrabajo y la plantilla presupuestaria de la Consejerade Hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    CONSEJERA DE EDUCACIN

    Implantacin enseanzas Decreto 74/2003, de 22 de mayo, del Consejo de Gobier-

    no, por el que se autoriza la implantacin de enseanzasy la adscripcin de un centro en universidades pblicasde Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE

    Regulacin tasas produccin y gestin de residuos Orden 1095/2003, de 19 de mayo, del Consejero de

    Medio Ambiente, por la que se desarrolla la regulacinde las tasas por autorizacin para la produccin y gestinde residuos, excluido el transporte, tasa por autoriza-ciones en materia de transporte de residuos peligrososy tasa por inscripcin en los Registros de Gestores,Productores, Transportistas y Entidades de ControlAmbiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    CONSEJERA DE TRABAJOCorreccin de errores Correccin de errores del Decreto 65/2003, de 8 de

    mayo, por el que se regula la colaboracin entre elServicio Regional de Empleo y los Centros Integradosen Empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    B) Autoridades y Personal

    CONSEJERA DE HACIENDACorrecciones de errores Correccin de errores de la Orden de 28 de mayo

    de 2003, del Consejero de Hacienda, por la que seconvocan varios puestos de trabajo para su provisinpor el sistema de Libre Designacin en la Consejerade Hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Correccin de errores de la Orden de 28 de mayode 2003, del Consejero de Hacienda, por la que seconvocan varios puestos de trabajo para su provisinpor el sistema de Libre Designacin en la Consejerade Hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALESConvocatoria provisin interina puesto de trabajo Orden de 20 de mayo de 2003, de la Consejera de Servi-

    cios Sociales, por la que se convoca para su coberturainterina, un puesto de trabajo vacante en la Consejerade Servicios Sociales (Instituto Madrileo del Menory la Familia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Resolucin concurso de mritos Orden de 21 de mayo de 2003, de la Consejera de Servi-

    cios Sociales, por la que se resuelve la convocatoria de 12de febrero de 2003, de la Consejera de Servicios Sociales(BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRIDde 28 de febrero), de provisin de puestos de trabajo,mediante el sistema de Concurso de Mritos en la refe-rida Consejera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

  • Pg. 2 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    C) Otras Disposiciones

    ASAMBLEA DE MADRID

    Defensor del Menor

    Convocatoria premio Resolucin de 23 de mayo de 2003, del Defensor del

    Menor en la Comunidad de Madrid, por la que se con-voca el Premio Anual 2003 Defensor del Menor . . . . . . 15

    CONSEJERA DE OBRAS PBLICAS,URBANISMO Y TRANSPORTES

    Avances planes generales ordenacin urbana Resolucin de 19 de mayo de 2003, de la Secretara

    General Tcnica de la Consejera de Obras Pblicas,Urbanismo y Transportes, por la que se hace pblicala aprobacin y el sometimiento al trmite de informa-cin pblica del Avance del Plan General de Horcajuelode la Sierra (Ac. 134/2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Resolucin de 19 de mayo de 2003, de la SecretaraGeneral Tcnica de la Consejera de Obras Pblicas,Urbanismo y Transportes, por la que se hace pblicala aprobacin y el sometimiento al trmite de informa-cin pblica del Avance del Plan General de Berzosadel Lozoya (Ac. 127/2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Resolucin de 19 de mayo de 2003, de la SecretaraGeneral Tcnica de la Consejera de Obras Pblicas,Urbanismo y Transportes, por la que se hace pblicala aprobacin y el sometimiento al trmite de informa-cin pblica del Avance del Plan General de Robledillode la Jara (Ac. 142/2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Resolucin de 19 de mayo de 2003, de la SecretaraGeneral Tcnica de la Consejera de Obras Pblicas,Urbanismo y Transportes, por la que se hace pblicala aprobacin y el sometimiento al trmite de informa-cin pblica del Avance del Plan General de Navarre-donda y San Mams (Ac. 139/2003) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    CONSEJERA DE SANIDAD

    Servicio Madrileo de Salud

    Creacin ficheros datos carcter personal Acuerdo de 28 de abril de 2003, del Consejo de Admi-

    nistracin del Servicio Madrileo de Salud, por el quese crean ficheros manuales estructurados de datos decarcter personal dependientes del citado ente pblico . . . 22

    CONSEJERA DE LAS ARTES

    Convocatorias subvenciones Orden 767/2003, de 21 de mayo, por la que se regula

    la concesin de subvenciones destinadas a municipiosy mancomunidades de la Comunidad de Madrid parael fomento de la actividad musestica y equipamientode salas de exposiciones en el ejercicio 2003 . . . . . . . . . . . . 25

    Orden 768/2003, de 21 de mayo, por la que se regulala concesin de subvenciones a entidades sin nimo delucro para el fomento de la actividad musestica en elejercicio 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    D) Anuncios

    CONSEJERA DE PRESIDENCIA

    Revocacin autorizacin Resolucin de 13 de mayo de 2003, de la Direccin Gene-

    ral de Ordenacin y Gestin de Juego, por la que seresuelve revocar la autorizacin para instalar mquinasrecreativas y mquinas recreativas con premio progra-mado en establecimientos de hostelera . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    CONSEJERA DE HACIENDA

    Organismo Autnomo Informtica y Comunicacionesde la Comunidad de Madrid

    Convocatoria concurso Resolucin de 27 de mayo de 2003, del Gerente del

    Organismo Autnomo Informtica y Comunicaciones dela Comunidad de Madrid, por la que se hace pblicaconvocatoria de concurso por procedimiento abiertopara la adjudicacin del contrato de Servicio: Asistenciay soporte en los sistemas de informacin de la Consejerade Educacin de la Comunidad de Madrid . . . . . . . . . . . . . 42

    ARPROMA, Arrendamientos y Promocionesde la Comunidad de Madrid, S. A.

    Adjudicaciones concursos Resolucin de 13 de mayo de 2003, de ARPROMA,

    Arrendamientos y Promociones de la Comunidad deMadrid, Sociedad Annima, por la que se hace pblicaadjudicacin de contrato de ejecucin de obra . . . . . . . . . . 43

    Resolucin de 13 de mayo de 2003, de ARPROMA,Arrendamientos y Promociones de la Comunidad deMadrid, Sociedad Annima, por la que se hace pblicaadjudicacin de contrato de consultora y asistencia . . . . . 43

    Resolucin de 13 de mayo de 2003, de ARPROMA,Arrendamientos y Promociones de la Comunidad deMadrid, Sociedad Annima, por la que se hace pblicaadjudicacin de contrato de ejecucin de obra . . . . . . . . . . 43

    Resolucin de 13 de mayo de 2003, de ARPROMA,Arrendamientos y Promociones de la Comunidad deMadrid, Sociedad Annima, por la que se hace pblicaadjudicacin de contrato de asistencia tcnica . . . . . . . . . . 44

    CONSEJERA DE JUSTICIAY ADMINISTRACIONES PBLICAS

    Adjudicacin concurso Resolucin de 22 de mayo de 2003, de la Secretaria

    General Tcnica de la Consejera de Justicia y Admi-nistraciones Pblicas, por la que se hace pblica la adju-dicacin del contrato de obras de: San Agustn de Gua-dalix, Casa Cuartel de la Guardia Civil. PRISMA . . . . . . . 44

    CONSEJERA DE ECONOMAE INNOVACIN TECNOLGICA

    Notificaciones Resolucin de 8 de mayo de 2003, de resoluciones eje-

    cutivas e informacin de pago referentes a expedientesadministrativos por infracciones de normativa turstica . . . 44

    Notificacin de 7 de mayo de 2003, de la Direccin Gene-ral de Innovacin Tecnolgica, a Ges-Complaser, Socie-dad Limitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Notificacin de 7 de mayo de 2003, de la Direccin Gene-ral de Innovacin Tecnolgica, a Trabajos de Arqueologay Restauracin, Sociedad Cooperativa Madrilea . . . . . . . 45

    Notificacin de 7 de mayo de 2003, de la Direccin Gene-ral de Innovacin Tecnolgica, a don Fernando SnchezMonforte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Direccin General de Industria, Energa y Minas

    Instalaciones lneas elctricas Resolucin de 4 de abril de 2003, de la Direccin General

    de Industria, Energa y Minas, sobre autorizacin admi-nistrativa de instalaciones elctricas y aprobacin delproyecto de ejecucin de la instalacin de una lnea sub-terrnea y seis centros de transformacin a instalar enla calle Serrano Galvache, nmeros 46-50-56 con vueltaen la Calle Yerma, nmeros 1-7-11, en el trmino muni-cipal de Madrid, solicitada por Unin Fenosa Distri-bucin, Sociedad Annima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

  • Pg. 3MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    Resolucin de 28 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Industria, Energa y Minas, sobre autorizacinadministrativa de instalaciones elctricas y aprobacindel proyecto de instalacin de una lnea subterrneaa 15 kV y dos centros de transformacin tipo interior,de 400 kVA, a instalar en APR.16.03, junto a Nudode Manoteras, M-30, N-I/A-10, en el trmino municipalde Madrid, solicitado por Unin Fenosa Distribucin,Sociedad Annima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Instalaciones centros transformacin Resolucin de 28 de abril de 2003, de la Direccin

    General de Industria, Energa y Minas, por la que sesomete a informacin pblica la peticin de instalacinde un centro de transformacin tipo edificio maniobraexterior de 400 kVA y una lnea subterrnea a 15 kVa instalar en la calle Fernndez Balbuena, nmero 3,con vuelta a calle Snchez Pacheco, nmero 94, deMadrid, solicitado por Unin Fenosa Distribucin,Sociedad Annima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Resolucin de 28 de abril de 2003, de la DireccinGeneral de Industria, Energa y Minas, por la que sesomete a informacin pblica la peticin de instalacinde un centro de transformacin tipo interiorde 630 kVA, a instalar en la avenida de San Martnde la Vega, con vuelta a calle San Gervasio, APE Eus-kalduna, de Villaverde, de Madrid, solicitado porUnin Fenosa Distribucin, Sociedad Annima . . . . . 49

    Resolucin de 28 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Industria, Energa y Minas, por la que se sometea informacin pblica la peticin de instalacin de uncentro de transformacin tipo subterrneo de 630 kVAy una lnea subterrnea a 15 kV a instalar en la calleBailn con vuelta a calle Calandria, urbanizacin LaPista, en el trmino municipal de Aranjuez (Madrid),solicitado por Unin Fenosa Distribucin, SociedadAnnima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Resolucin de 28 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Industria, Energa y Minas, por la que se sometea informacin pblica la peticin de instalacin deun centro de transformacin tipo subterrneode 2 1.000 kVA y una lnea subterrnea a 15 kVa instalar en calle Julin Camarillo, nmeros 2, 4 y 6,de Madrid, solicitado por Unin Fenosa Distribucin,Sociedad Annima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Resolucin de 28 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Industria, Energa y Minas, por la que se sometea informacin pblica la peticin de instalacin de uncentro de transformacin tipo interior de 630 kVA ainstalar en la avenida Comunidad de Madrid, con vueltaa la calle Miguel Hernndez, en el trmino municipalde Orusco de Tajua, solicitada por Unin Fenosa Dis-tribucin, Sociedad Annima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Resolucin de 28 de abril de 2003, de la Direccin Generalde Industria, Energa y Minas, por la que se somete ainformacin pblica la peticin de instalacin de un centrode transformacin tipo subterrneo prefabricado, demaniobra exterior a 400 kVA (ampliable a 630 kVA) yuna lnea subterrnea a 15 kV a instalar en la calle Fran-cisco de la Fuente, nmero 1, con vuelta a la calle Puertode Porzuna, nmero 30, de Madrid, solicitada por UninFenosa Distribucin, Sociedad Annima . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Agrupacin de Inters Econmico Centro Superiorde Investigacin del Automvil y de la Seguridad VialConvocatoria concurso Resolucin de 5 de mayo de 2003, del rgano de Con-

    tratacin, por el cual se convoca la contratacin por elprocedimiento de urgencia, para la ejecucin de Obrasde construccin de bancada y cerramiento para unsimulador de impacto en el Instituto Universitario deInvestigacin del Automvil (INSIA) ubicado en Madrid,sito en la carretera de Valencia, kilmetro 7, 28031Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    CONSEJERA DE OBRAS PBLICAS,URBANISMO Y TRANSPORTES

    Adjudicacin concurso Resolucin de 20 de mayo de 2003, del Secretario Gene-

    ral Tcnico de la Consejera de Obras Pblicas, Urba-nismo y Transportes, por la que se hace pblica la adju-dicacin del Contrato de Obras de: Iluminacin de cua-tro glorietas en: Variante de Navalcarnero (M-600) yBoadilla del Monte (M-513) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE

    Declaracin impacto ambiental Resolucin 4524/2003, de 29 de abril, del Director Gene-

    ral de Calidad y Evaluacin Ambiental, por la que sesomete a informacin pblica el Estudio de ImpactoAmbiental del proyecto de Modificacin de las insta-laciones de una actividad de fragmentacin y recicladode chatarra, en el trmino municipal de San Martnde la Vega, promovido por Reciclaje y Fragmentacin,Sociedad Limitada (Reyfra). (Expediente 79/01.) . . . . 51

    Notificacin Resolucin 4855/2003, de 20 de mayo, de la Secretara

    General Tcnica, por la que se acuerda publicar laOrden 589/2003, de 21 de marzo, del Consejero de MedioAmbiente, por la que se declara la Inadmisibilidad, porextemporneo, del Recurso interpuesto por doa EstherHerreras Cornejo contra la Orden del Consejero deMedio Ambiente de 27 de septiembre de 2002 . . . . . . . . . . 52

    Convocatoria subasta Resolucin de 27 de mayo de 2003, de la Secretara

    General Tcnica de la Consejera de Medio Ambiente,por la que se hace pblica convocatoria de subasta porprocedimiento abierto para la adjudicacin del contratode obras de: Conservacin de caminos comarcas XIIIy XIV del PRCAM (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    CONSEJERA DE SANIDAD

    Adjudicaciones concursos Resolucin de 20 de mayo de 2003, de la Secretara

    General Tcnica de la Consejera de Sanidad, por laque se hace pblica la adjudicacin del contrato de Ser-vicio: Mantenimiento y soporte de aplicaciones infor-mticas de Novasoft para centros dependientes de laConsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid . . . . . 53

    Resolucin de 20 de mayo de 2003, de la SecretaraGeneral Tcnica de la Consejera de Sanidad, por laque se hace pblica la adjudicacin del contrato de Ser-vicio: Mantenimiento y soporte de aplicaciones infor-mticas de HP para centros dependientes de la Con-sejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid . . . . . . . . . 53

    Gerencia rea 3 Atencin Primaria

    Convocatoria concurso Resolucin de 28 de mayo de 2003, del Director-Gerente

    del rea 3 de Atencin Primaria del Instituto Madrileode la Salud, por la que se hace pblica la convocatoria deconcursos abiertos para la contratacin de diversomaterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    Organismo Autnomo Agencia Antidrogade la Comunidad de Madrid

    Notificacin Notificacin de 27 de mayo de 2003, de la Agencia Anti-

    droga de la Comunidad de Madrid, por la que se procedea la publicacin de las resoluciones sancionadoras deexpedientes tramitados en materia de aplicacin de laLey 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependenciasy otros Trastornos Adictivos, que se relacionan en Anexoadjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

  • Pg. 4 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    Hospital General Universitario Gregorio Maran

    Adjudicacin concurso

    Resolucin de 19 de mayo de 2003, de la Gerencia delHospital General Universitario Gregorio Maran,por la que se hace pblica la adjudicacin de los contratosde suministro, con destino al Hospital General Univer-sitario Gregorio Maran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    Hospital Universitario Prncipe de Asturias

    Adjudicacin concurso

    Resolucin de 23 de mayo de 2003, de la Gerencia delrea 3 de Atencin Especializada, por la que se hacepblica la adjudicacin del concurso de servicios nmeroHUPA 3/03, para la contratacin del Servicio de Segu-ridad y Vigilancia del Hospital Universitario Prncipede Asturias de Alcal de Henares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    CONSEJERA DE LAS ARTES

    Adjudicacin concurso

    Resolucin de 19 de febrero de 2003, de la SecretariaGeneral Tcnica de la Consejera de Las Artes, por la quese hace pblica la adjudicacin del contrato de: Serviciosculturales para la adecuada ejecucin de las exposicionesque se realicen en la sala del Canal de Isabel II . . . . . . . . . 56

    Convocatoria concurso

    Resolucin de 22 de mayo de 2003, de la SecretariaGeneral Tcnica de la Consejera de Las Artes, por laque se hace pblica convocatoria de concurso por pro-cedimiento abierto para la adjudicacin del contrato deobras de: Obras de Restauracin del Conjunto Monu-mental de los Patios Claustrales del Cementerio de laSacramental de San Isidro en Madrid (3.a Fase) . . . . . . . . 56

    CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES

    Notificacin

    Aviso de 19 de mayo de 2003 de notificacin a la entidadAsemay Empresa de Bienestar Social, Sociedad Limi-tada (CIF: B-82815143), como titular del centro deno-minado Centro de Da para Mayores Asemay, deMajadahonda (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    CONSEJERA DE TRABAJO

    Extensin convenio colectivo

    Orden 1928/2003, de 14 de mayo, de la Consejera deTrabajo, por la que se resuelve el expediente de solicitudde extensin del Convenio Colectivo para las Empresasde Productos Dietticos y Preparados Alimenticios dela Comunidad de Catalua al Sector y Empresas de Pro-ductos Dietticos y Preparados Alimenticios de la Comu-nidad de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Acta de mediacin

    Resolucin de 21 de abril de 2003, de la Direccin Generalde Trabajo de la Consejera de Trabajo, por la que seda publicidad al acuerdo alcanzado por la empresa SolMeli, Sociedad Annima (Hotel Gran Meli Fnix),y miembros del comit de empresa (PCM-81/2003) . . . . . . 58

    Convenios colectivos

    Resolucin de 24 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre regis-tro, depsito y publicacin del convenio colectivo de laempresa Comercial Atheneum, Sociedad Annima(cdigo nmero 2807042) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    Resolucin de 24 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre regis-tro, depsito y publicacin del convenio colectivo delGrupo Zeta, Sociedad Annima (centro de trabajode Madrid) (cdigo nmero 2812402) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    Resolucin de 25 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre regis-tro, depsito y publicacin de la revisin salarial delconvenio colectivo de la empresa Cespa Gestin deResiduos, Sociedad Annima (planta de transferenciade residuos slidos urbanos de Collado Villalba) (cdigonmero 2811461) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    Resolucin de 25 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre regis-tro, depsito y publicacin de la revisin salarial delconvenio colectivo de la empresa Cespa IngenieraUrbana, Sociedad Annima (recogida de basuras deAlgete) (cdigo nmero 2812122) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Resolucin de 25 de abril de 2003, de la Direccin Generalde Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre registro,depsito y publicacin de la revisin salarial del conveniocolectivo de la empresa Cespa Ingeniera Urbana, Socie-dad Annima (limpieza viaria de San Sebastin de losReyes) (cdigo nmero 2812601) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    Resolucin de 25 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre regis-tro, depsito y publicacin de la revisin salarial delconvenio colectivo de la empresa Cespa Ingeniera Ur-bana, Sociedad Annima (colocacin, retirada, man-tenimiento y conservacin de contenedores de Coslada)(cdigo nmero 2812201) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Resolucin de 25 de abril de 2003, de la Direccin Gene-ral de Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre regis-tro, depsito y publicacin de la revisin salarial delconvenio colectivo de la empresa Cespa IngenieraUrbana, Sociedad Annima (limpieza viaria de Cos-lada) (cdigo nmero 2812281) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    Resolucin de 25 de abril de 2003, de la Direccin Generalde Trabajo de la Consejera de Trabajo, sobre registro,depsito y publicacin de la revisin salarial del conveniocolectivo de la empresa Cespa Ingeniera Urbana, Socie-dad Annima (limpieza viaria y recogida de basuras deTres Cantos) (cdigo nmero 2812591) . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    Notificaciones Resolucin de 6 de mayo de 2003, de la Secretaria Gene-

    ral Tcnica, por la que se acuerda publicar las notifi-caciones de las rdenes de la Consejera de Trabajo,que resuelven los recursos de alzada interpuestos quese relacionan en el Anexo adjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    II. DISPOSICIONES Y ANUNCIOS DEL ESTADO

    Ministerios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    III. ADMINISTRACIN LOCAL

    AYUNTAMIENTOS Madrid (Urbanismo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Alcal de Henares (Organizacin y funcionamiento,

    Urbanismo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Arganda del Rey (Otros anuncios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Boadilla del Monte (Licencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Brunete (Rgimen economico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Chapinera (Rgimen econmico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Collado Villalba (Rgimen econmico, Otros anuncios) . . 94 Colmenarejo (Licencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Fuenlabrada (Rgimen econmico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Galapagar (Ofertas de empleo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

  • Pg. 5MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    Legans (Rgimen econmico, Urbanismo) . . . . . . . . . . . . 97 Majadahonda (Urbanismo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Manzanares el Real (Licencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Mstoles (Licencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Navalagamella (Licencias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Parla (Contratacin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Pinto (Ofertas de empleo, Contratacin) . . . . . . . . . . . . . . . 104 San Martn de Valdeiglesias (Licencias) . . . . . . . . . . . . . . . . 106 San Sebastin de los Reyes (Contratacin) . . . . . . . . . . . . . 106 Torrejn de Ardoz (Urbanismo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Torres de la Alameda (Contratacin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Velilla de San Antonio (Ofertas de empleo) . . . . . . . . . . . . 107 Villalbilla (Contratacin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Villanueva de la Caada (Ofertas de empleo) . . . . . . . . . . 107

    IV. ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

    Audiencia Provincial de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Juzgados de Primera Instancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Juzgados de Instruccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Juzgados de Primera Instancia e Instruccin . . . . . . . . . . . . 114 Juzgados de lo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    V. OTROS ANUNCIOS

    Ilustre Colegio Oficial de Mdicos de Madrid . . . . . . . . . . 125 Consorcio Urbanstico de la Ciudad Universitaria de

    Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    Suplemento al nmero 131, correspondienteal da 4 de junio de 2003

    Fascculo I

    III. ADMINISTRACIN LOCALAYUNTAMIENTOS Madrid (Rgimen econmico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    IV. ADMINISTRACIN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

  • Pg. 6 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    I. COMUNIDAD DE MADRID

    A) Disposiciones Generales

    Consejera de Hacienda

    2001 ORDEN de 13 de mayo de 2003, del Consejero de Hacienda,por la que se modifica la relacin de puestos de trabajoy la plantilla presupuestaria de la Consejera de Hacienda.

    Por la Secretara General Tcnica de la Consejera de Haciendase ha presentado propuesta de modificacin de su relacin depuestos de trabajo y plantilla presupuestaria consistente en el cam-bio de adscripcin y unidad orgnica de los puestos de trabajonmeros 49018 Auxiliar Administrativo y 36844 Oficial Admi-nistrativo, que de la Direccin General de Tributos (progra-ma 152) pasarn a depender de la Secretara General Tcnicade la Consejera de Hacienda (programa 150). Del mismo modo,los puestos de trabajo nmeros 35700 Consultor Consejo PolticaFiscal y Financiera y 29350 Auxiliar Administrativo, adscritosa la Secretara General Tcnica de la Consejera de Hacienda,pasarn a depender del programa 152.

    La Direccin General de Gestin de Recursos Humanos hainformado favorablemente la referida propuesta, de conformidadcon lo establecido en el artculo 19.1.2 del Decreto 161/2002, de 26de septiembre, por el que se establece la estructura orgnica bsicade la Consejera de Hacienda, y en el artculo 3.bis.11 y 13 delDecreto 74/1988, de 23 de junio, por el que se atribuyen com-petencias entre los rganos de la Administracin de la Comunidadde Madrid, de sus Organismos Autnomos, rganos de Gestiny Empresas Pblicas en materia de Personal.

    La valoracin de los puestos de trabajo y las caractersticas delos mismos responden a lo previsto en los artculos 13 y 15 de laLey 1/1986, de 10 de abril, de la Funcin Pblica de la Comunidad

    de Madrid. Asimismo, la modificacin de la plantilla presupuestariase ajusta a las determinaciones contenidas en el artculo 17 dedicha Ley.

    En su virtud y de conformidad con lo establecido por los ar-tculos 7.2.c) y 8.2.m) de la Ley 1/1986, de 10 de abril, y en usode las competencias atribuidas por los artculos 1.c).1 y 2.b).14del Decreto 74/1988, de 23 de junio, en relacin con las modi-ficaciones introducidas por el artculo 4.1 del Decreto 155/2001,de 20 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que semodifica la denominacin y la estructura de las Consejeras, ya propuesta de la Direccin General de Gestin de RecursosHumanos

    DISPONGO

    Primero

    Aprobar la modificacin de la relacin de puestos de trabajoy la plantilla presupuestaria de la Consejera de Hacienda, taly como se recoge en el Anexo que se une e incorpora a estaOrden (expediente 05-MP-00017.5/2003).

    Segundo

    La presente Orden comporta modificacin de crditos delCaptulo 1.

    DISPOSICIN FINAL

    La presente Orden entrar en vigor el mismo da de su publi-cacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Dado en Madrid, a 13 de mayo de 2003.

    El Consejero de Hacienda,JUAN BRAVO

    ANEXO

    EXPEDIENTE 05-MP-00017.5/2003 DE MODIFICACIN DE LA RELACIN DE PUESTOS DE TRABAJO DE FUNCIONARIOS

    CONSEJERA DE HACIENDA

    (03/14.752/03)

  • Pg. 7MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    Consejera de Hacienda

    2002 ORDEN de 13 de mayo de 2003, del Consejero de Hacienda,por la que se modifica la relacin de puestos de trabajoy la plantilla presupuestaria de la Consejera de Hacienda.

    Por la Secretara General Tcnica de la Consejera de Haciendase ha presentado propuesta de modificacin de su relacin depuestos de trabajo y plantilla presupuestaria consistente en la amor-tizacin de tres puestos de trabajo de naturaleza funcionarial,vacantes y dotados, nmeros 34791 Secretaria de Viceconsejero,49729 Negociado de Rgimen Interior III, adscritos a la citadaSecretara General Tcnica, y 51380 Auxiliar Administrativo,dependiente de la Direccin General de Patrimonio. Asimismo,se propone la amortizacin de dos puestos de trabajo de naturalezafuncionarial, no dotados, nmeros 45524 Jefe de rea de Archivoy Notificaciones y 36809 Negociado de Liquidacin III, adscritosa la Direccin General de Tributos.

    La Direccin General de Gestin de Recursos Humanos hainformado favorablemente la referida propuesta, de conformidadcon lo establecido en el artculo 19.1.2 del Decreto 161/2002, de 26de septiembre, por el que se establece la estructura orgnica bsi-ca de la Consejera de Hacienda, y en el artculo 3.bis.11 y 13del Decreto 74/1988, de 23 de junio, por el que se atribuyen com-petencias entre los rganos de la Administracin de la Comunidadde Madrid, de sus Organismos Autnomos, rganos de Gestiny Empresas Pblicas en materia de Personal.

    La valoracin de los puestos de trabajo y las caractersticas delos mismos responden a lo previsto en los artculos 13 y 15 de laLey 1/1986, de 10 de abril, de la Funcin Pblica de la Comunidadde Madrid. Asimismo, la modificacin de la plantilla presupuestaria

    se ajusta a las determinaciones contenidas en el artculo 17 dedicha Ley.

    En su virtud y de conformidad con lo establecido por los ar-tculos 7.2.c) y 8.2.m) de la Ley 1/1986, de 10 de abril, y en usode las competencias atribuidas por los artculos 1.c).1 y 2.b).14del Decreto 74/1988, de 23 de junio, en relacin con las modi-ficaciones introducidas por el artculo 4.1 del Decreto 155/2001,de 20 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que semodifica la denominacin y la estructura de las Consejeras, ya propuesta de la Direccin General de Gestin de RecursosHumanos

    DISPONGO

    Primero

    Aprobar la modificacin de la relacin de puestos de trabajoy plantilla presupuestaria de la Consejera de Hacienda, tal y comose recoge en el Anexo que se une e incorpora a esta Orden(expediente 05-MP-00024.4/2003).

    Segundo

    La presente Orden comporta modificacin de crditos delCaptulo 1.

    DISPOSICIN FINAL

    La presente Orden entrar en vigor el mismo da de su publi-cacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Dado en Madrid, a 13 de mayo de 2003.

    El Consejero de Hacienda,JUAN BRAVO

    ANEXO

    EXPEDIENTE 05-MP-00024.4/2003 DE MODIFICACIN DE LA RELACIN DE PUESTOS DE TRABAJO DE FUNCIONARIOS

    CONSEJERA DE HACIENDA

    (03/14.753/03)

  • Pg. 8 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    Consejera de Hacienda

    2003 ORDEN de 22 de mayo de 2003, del Consejero de Hacienda,por la que se modifica la relacin de puestos de trabajoy la plantilla presupuestaria de la Consejera de Hacienda.

    Por la Secretara General Tcnica de la Consejera de Haciendase ha presentado propuesta de modificacin de su relacin depuestos de trabajo y plantilla presupuestaria consistente en el cam-bio de denominacin y adscripcin orgnica del puesto de trabajode naturaleza funcionarial nmero 49732 Seccin Registro y Aten-cin al Pblico II con objeto de adecuarlo a la Orden de 26de septiembre de 2002, por la que se desarrolla la estructura org-nica de la Consejera de Hacienda.

    La Direccin General de Gestin de Recursos Humanos hainformado favorablemente la referida propuesta, de conformidadcon lo establecido en el artculo 19.1.2 del Decreto 161/2002, de 26de septiembre, por el que se establece la estructura orgnica bsicade la Consejera de Hacienda, y en el artculo 3.bis.11 y 13 delDecreto 74/1988, de 23 de junio, por el que se atribuyen com-petencias entre los rganos de la Administracin de la Comunidadde Madrid, de sus Organismos Autnomos, rganos de Gestiny Empresas Pblicas en materia de Personal.

    La valoracin de los puestos de trabajo y las caractersticas delos mismos responden a lo previsto en los artculos 13 y 15 de laLey 1/1986, de 10 de abril, de la Funcin Pblica de la Comunidadde Madrid. Asimismo, la modificacin de la plantilla presupuestariase ajusta a las determinaciones contenidas en el artculo 17 dedicha Ley.

    En su virtud y de conformidad con lo establecido por los ar-tculos 7.2.c) y 8.2.m) de la Ley 1/1986, de 10 de abril, y en usode las competencias atribuidas por los artculos 1.c).1 y 2.b).14del Decreto 74/1988, de 23 de junio, en relacin con las modi-ficaciones introducidas por el artculo 4.1 del Decreto 155/2001,de 20 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que semodifica la denominacin y la estructura de las Consejeras, ya propuesta de la Direccin General de Gestin de RecursosHumanos

    DISPONGO

    Primero

    Aprobar la modificacin de la relacin de puestos de trabajoy plantilla presupuestaria de la Consejera de Hacienda, tal y comose recoge en el Anexo que se une e incorpora a esta Orden(expediente 05-MP-00037.0/2003).

    Segundo

    La presente Orden no comporta modificacin de crditos delCaptulo 1.

    DISPOSICIN FINAL

    La presente Orden entrar en vigor el mismo da de su publi-cacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Dado en Madrid, a 22 de mayo de 2003.

    El Consejero de Hacienda,JUAN BRAVO

    ANEXO

    EXPEDIENTE 05-MP-00037.0/2003 DE MODIFICACIN DE LA RELACIN DE PUESTOS DE TRABAJO DE FUNCIONARIOS

    CONSEJERA DE HACIENDA

    (03/14.754/03)

    Consejera de Educacin

    2004 DECRETO 74/2003, de 22 de mayo, del Consejo de Gobier-no, por el que se autoriza la implantacin de enseanzasy la adscripcin de un centro en universidades pblicas deMadrid.

    La Ley Orgnica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,establece que la implantacin de enseanzas conducentes a laobtencin de ttulos universitarios de carcter oficial y validez entodo el territorio nacional, as como la adscripcin de centros pri-vados a Universidades Pblicas para impartir estudios conducentesa la obtencin de ttulos de carcter oficial, requerir la aprobacinde la Comunidad Autnoma, bien a propuesta o previo informedel Consejo Social, y en todo caso con informe del Consejo deGobierno de la Universidad.

    Por otro lado, el artculo 5 de la Ley 4/1998, de 8 de abril,de Coordinacin Universitaria de la Comunidad de Madrid, esta-blece que el Consejo Universitario de la Comunidad de Madrid,conocer e informar las propuestas de creacin, modificacin osupresin de centros universitarios y de enseanzas conducentesa la obtencin de ttulos oficiales.

    En este sentido, las Universidades Autnomas Carlos III y ReyJuan Carlos de Madrid, as como el Centro de Enseanza Superiorde Estudios Financieros CUNEF, adscrito a la Universidad Com-plutense, han propuesto la implantacin de nuevas enseanzasy la adscripcin de un centro, para el curso acadmico 2003-2004.Estas propuestas responden al compromiso del Gobierno deMadrid de ampliar la oferta educativa de las Universidades pblicasdentro del marco de los acuerdos alcanzados con cada una deellas, con el fin de conseguir una adecuacin a la demanda existenteen la Comunidad de Madrid que atienda a criterios de raciona-lizacin en la gestin y distribucin de los recursos materialesy humanos disponibles, siempre dentro del objetivo de conseguirprofesionales cualificados manteniendo la calidad y eficiencia delservicio pblico que las Universidades prestan.

    Teniendo en cuenta que estas propuestas han sido acordadaspor los respectivos Consejos Sociales y por el Consejo de Gobiernode cada Universidad (Acuerdo de la Comisin Gestora en el casode la Universidad Rey Juan Carlos), y que el Consejo Universitarioha informado favorablemente las mismas, procede, en consecuen-cia, acceder a lo solicitado.

    En su virtud, de conformidad con lo previsto en el artculo 21de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administracinde la Comunidad de Madrid y en el artculo 8.2 de la Ley 6/2001,

  • Pg. 9MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    de 21 de diciembre, de Universidades, el Consejo de Gobierno,a propuesta del Consejero de Educacin,

    DISPONE

    Primero

    Se autoriza la implantacin en la Universidad Autnoma deMadrid, con efectos del curso acadmico 2003-2004, de las ense-anzas conducentes a la obtencin del ttulo de Licenciado enEstudios de Asia Oriental, de cuya gestin y organizacin admi-nistrativa se encargar la Facultad de Filosofa y Letras.

    Segundo

    Se autoriza la implantacin en la Universidad Carlos III deMadrid, con efectos del curso acadmico 2003-2004, de las ense-anzas conducentes a la obtencin de los siguientes ttulos:

    Ingeniero Tcnico de Telecomunicacin, especialidad enSonido e Imagen, de cuya gestin y organizacin adminis-trativa se encargar la Escuela Politcnica Superior, con sedeen Legans.

    Licenciado en Comunicacin Audiovisual, de cuya gestiny organizacin administrativa se encargar la Facultad deHumanidades, Comunicacin y Documentacin, con sede enGetafe.

    Tercero

    Se autoriza la implantacin en la Universidad Rey Juan Carlosde Madrid, con efectos del curso acadmico 2003-2004, de lasenseanzas conducentes a la obtencin de los siguientes ttulos:

    Licenciado en Investigacin y Tcnicas de Mercado, de cuyagestin y organizacin administrativa se encargar la Facul-tad de Ciencias Jurdicas y Sociales (Campus de Viclvaro).

    Ingeniero de Telecomunicacin, de cuya gestin y organi-zacin administrativa se encargar la Facultad de Cienciasde la Comunicacin y del Turismo (Campus de Fuenlabrada).

    Cuarto

    Se autoriza, con efectos del curso acadmico 2003-2004, laimplantacin en el Centro de Enseanza Superior de EstudiosFinancieros CUNEF, adscrito a la Universidad Complutense deMadrid, de las enseanzas conducentes a la obtencin del ttulode Licenciado en Derecho.

    Quinto

    1. Se aprueba la adscripcin a la Universidad Rey Juan Carlosde la Escuela Universitaria de Turismo ESERP, cuya entidad titulares la Escuela Superior Empresarial de Comunicacin y Negocios,Sociedad Limitada, que impartir las enseanzas conducentes ala obtencin del ttulo de Diplomado en Turismo.

    2. La Escuela Universitaria de Turismo ESERP, se regir porlo dispuesto en la Ley Orgnica 6/2001, de 21 de diciembre, deUniversidades, por el Real Decreto 557/1991, de 12 de abril, decreacin y reconocimiento de Universidades y Centros Univer-sitarios, y la Orden de 26 de mayo de 1993, sobre adscripcinde Centros Universitarios a Universidades pblicas, as como porel Convenio de adscripcin celebrado entre la Universidad ReyJuan Carlos y la entidad titular de la Escuela Universitaria y porsus propias normas de organizacin y funcionamiento.

    Sexto

    La puesta en funcionamiento de las enseanzas y del centroa que se refiere el presente Decreto ser autorizada por la Con-sejera de Educacin, previa homologacin de los correspondientesplanes de estudio, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 35de la Ley Orgnica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,y en los artculos 10.3 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviem-bre, por el que se establecen las directrices generales de los planesde estudio de los ttulos universitarios de carcter oficial y validezen todo el territorio nacional y 16.4 del Real Decreto 557/1991,de 12 de abril, sobre creacin y reconocimiento de Universidadesy Centros Universitarios.

    Sptimo

    Se autoriza al Consejero de Educacin para adoptar cuantasmedidas sean necesarias para el desarrollo de este Decreto.

    Dado en Madrid, a 22 de mayo de 2003.

    El Consejero de Educacin,CARLOS MAYOR

    El Presidente,ALBERTO RUIZ-GALLARDN

    (03/14.677/03)

    Consejera de Medio Ambiente

    2005 ORDEN 1095/2003, de 19 de mayo, del Consejero de MedioAmbiente, por la que se desarrolla la regulacin de las tasaspor autorizacin para la produccin y gestin de residuos,excluido el transporte, tasa por autorizaciones en materiade transporte de residuos peligrosos y tasa por inscripcinen los Registros de Gestores, Productores, Transportistasy Entidades de Control Ambiental.

    La Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidadde Madrid, en su Disposicin Final Primera, establece la modi-ficacin del Decreto Legislativo 1/2002, de 24 de octubre, porel que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Tasas y PreciosPblicos de la Comunidad de Madrid, modificado por Ley 13/2002,de 20 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. Semodifica la Tasa por autorizacin de gestin de residuos peligrososque pasa a ser la Tasa por autorizacin para la produccin ygestin de residuos, excluido el transporte, y se crean dos tasasnuevas: Tasa por autorizaciones en materia de transporte de resi-duos peligrosos y Tasa por inscripcin en los Registros Gestores,Productores, Transportistas y Entidades de Control Ambiental.

    La Disposicin Adicional Sptima de dicha Ley 5/2003, de 20de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, estableceque se faculta al Consejero de Medio Ambiente para aprobar,previo informe favorable de la Consejera de Hacienda, la forma,plazos de ingreso, modelos de impreso y normas de desarrolloque sean necesarias para la gestin, liquidacin y recaudacin delas tasas a las que se hace referencia en la Disposicin Final Primerade dicha Ley.

    En su virtud, y en uso de las facultades atribuidas a estaConsejera de Medio Ambiente, y previo informe favorable dela Consejera de Hacienda,

    DISPONGO

    Artculo 1

    Los sujetos pasivos de las siguientes tasas: Tasa por autorizacinpara la produccin y gestin de residuos, excluido el transporte,Tasa por autorizaciones en materia de transporte de residuospeligrosos y Tasa por inscripcin en los Registros de Gestores,Productores, Transportistas y Entidades de Control Ambiental,simultneamente a la presentacin de la solicitud, practicarn laautoliquidacin y efectuarn el pago en la entidad colaboradoraque se designe, o mediante la utilizacin de los medios que sedispongan para hacer efectivo el cobro.

    Artculo 2

    Se aprueba el modelo 030 de autoliquidacin que figura comoAnexo I a esta Orden.

    Dicho impreso deber cumplimentarse en todos sus apartados.El mismo ser proporcionado por la Direccin General de Calidady Evaluacin Ambiental, quien tiene encomendada la gestin, liqui-dacin y recaudacin de la tasa.

    Asimismo, dicho modelo podr obtenerse por Internet, en lapgina web de la Comunidad de Madrid www.madrid.org, dentrodel acceso a Informacin y gestin 012, situndose dentro deGestin electrnica y, por ltimo, en Tasas y precios pblicos.

    UsuarioResaltado

  • Pg. 10 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    Igualmente podr obtenerse el modelo 030 en Intranet, acce-diendo a Rplicamadrid.org, situndose posteriormente en In-formacin y Gestin 012, Gestin electrnica y, por ltimo,en Tasas y Precios Pblicos.

    Artculo 3

    Los impresos, debidamente cumplimentados, con sus correspon-dientes justificantes de ingreso, se presentarn ante la UnidadAdministrativa en la que se soliciten las autorizaciones corres-pondientes. Seguidamente se tramitar el servicio solicitado.

    DISPOSICIN DEROGATORIA

    Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferiorrango se opongan a lo dispuesto en la presente Orden.

    DISPOSICIN FINAL

    La presente Orden entrar en vigor el da siguiente de su publica-cin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Madrid, a 19 de mayo de 2003.

    El Consejero de Medio Ambiente,PEDRO CALVO

    ANEXO I

    Mode

    lo 030030Comunidad de MadridCdigo Administracin 72000AUTOLIQUIDACIN

    EJE

    MP

    LA

    R P

    AR

    A L

    A A

    DM

    INIS

    TR

    AC

    IN

    Pago efectivo

    Epgrafe tasa

    Tasa o Precio Pblico

    Centro Gestor

    Clave Precio Pblico

    Otros

    LIQUIDACIN

    DEPSITO PREVIO

    Servicio que se solicita / Motivacin liquidacin administrativa

    N.I.F./ C.I.F.

    Siglas

    Localidad

    Sello: Fecha: Importe:

    ESPACIO RESERVADO PARA LA CERTIFICACIN MECNICA O, EN SU DEFECTO, SELLO Y FIRMA AUTORIZADA

    Provincia Cdigo Postal

    Va Pblica Nm. Letra Esc. Piso Prta.

    Apellidos y Nombre o Razn Social Fecha y firma del interesado/a

    Expte. n.: TOTAL A INGRESAR

    Expte. n.:

    Euros

    e

    e

    PARA INGRESAR EN CUALQUIER OFICINA DE CAJA MADRID

    ....................,.............

    (03/14.203/03)

    Consejera de Trabajo

    2006 CORRECCIN de errores del Decreto 65/2003, de 8 demayo, por el que se regula la colaboracin entre el ServicioRegional de Empleo y los Centros Integrados en Empleo.

    Apreciado error en la publicacin del citado anuncio en el BOLE-TN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID nmero 124, corres-pondiente al da 27 de mayo de 2003, pginas 18 a 23, se procedea su correccin en los siguientes trminos:

    En la pgina 18, en la segunda columna, prrafo sexto.Donde dice: ... y previa deliberacin del Consejo de Gobierno

    en su reunin de 3 de mayo de 2003.Debe decir: ... y previa deliberacin del Consejo de Gobierno

    en su reunin de 8 de mayo de 2003.

    (03/14.655/03)

    B) Autoridades y Personal

    Consejera de Hacienda

    2007 CORRECCIN de errores de la Orden de 28 de mayode 2003, del Consejero de Hacienda, por la que se convocanvarios puestos de trabajo para su provisin por el sistemade Libre Designacin en la Consejera de Hacienda.

    Apreciado error en la publicacin del citado anuncio en el BOLETNOFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID nmero 126, corres-pondiente al da 29 de mayo de 2003, pginas 15 y 16, se procedea su correccin en los siguientes trminos:

    En la pgina 15 en el Anexo, donde dice: Administracin E.Debe decir: Administracin G.

    (03/14.943/03)

  • Pg. 11MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    Consejera de Hacienda

    2008 CORRECCIN de errores de la Orden de 28 de mayode 2003, del Consejero de Hacienda, por la que se convocanvarios puestos de trabajo para su provisin por el sistemade Libre Designacin en la Consejera de Hacienda.

    Apreciado error en la publicacin del citado anuncio en el BOLETNOFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID nmero 126, corres-pondiente al da 29 de mayo de 2003, pginas 10 a 13, se procedea su correccin en los siguientes trminos:

    En la pgina 10, segunda columna, primer prrafo, donde dice:las solicitudes para tomar parte en esta convocatoria se dirigirna la Secretara General Tcnica de la Consejera de Sanidad.Debe decir: las solicitudes para tomar parte en esta convocatoriase dirigirn a la Secretara General Tcnica de la Consejera deHacienda.

    (03/14.944/03)

    Consejera de Servicios Sociales

    2009 ORDEN de 20 de mayo de 2003, de la Consejera de Servi-cios Sociales, por la que se convoca para su cobertura inte-rina, un puesto de trabajo vacante en la Consejera de Servi-cios Sociales (Instituto Madrileo del Menor y la Familia).

    De conformidad con lo establecido en el artculo 87 de laLey 1/1986, de 10 de abril, de la Funcin Pblica de la Comunidadde Madrid, y en el Decreto 50/2001, de 6 de abril, por el quese regulan los procedimientos de cobertura interina de puestos detrabajo reservados a personal funcionario de la Comunidad deMadrid, esta Consejera

    DISPONE

    Primero

    Convocar, para su cobertura interina, el puesto de trabajo quese detalla en el Anexo I de la presente Orden, de acuerdo conlo dispuesto en el artculo 9 del Decreto 50/2001, de 6 de abril.

    El puesto de trabajo nmero 36752 se encuentra vacante y vin-culado a la Oferta de Empleo Pblico correspondiente.

    Segundo

    Los interesados en dicho puesto de trabajo podrn presentarsolicitudes, conforme al modelo que figura como Anexo II deesta Orden, dentro de los siete das hbiles siguientes a su publi-cacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID,en el Registro de la Consejera de Servicios Sociales, sita en lacalle Alcal, nmero 63 (entrada por la calle Pedro Muoz Seca,nmero 2), en horario de lunes a viernes, de nueve a catorcehoras, o en la forma establecida en el artculo 38.4 de la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las AdministracionesPblicas y del Procedimiento Administrativo Comn.

    En la solicitud se detallar el nmero de puesto de trabajo quese solicita, as como su denominacin. Junto a la solicitud deberadjuntarse la documentacin acreditativa de los requisitos exigidosy de los mritos valorables.

    No se tomarn en consideracin las solicitudes presentadas poraquellos aspirantes que, a fecha de finalizacin del plazo de pre-sentacin de instancias, ostentasen ya la condicin de funcionariosinterinos del Cuerpo, Escala o Especialidad correspondiente a lospuestos de trabajo objeto de convocatoria, salvo en los casos enlos que el puesto desempeado interinamente tenga asignado unnivel de complemento de destino inferior al del puesto al quese pretende acceder.

    Tercero

    De conformidad con lo dispuesto en el artculo 12 y en la Dis-posicin Transitoria Cuarta del Decreto 50/2001, de 6 de abril,el Tribunal de Seleccin es el que figura en la Resolucin de 25de abril de 2000, de la Direccin General de Gestin de RecursosHumanos.

    Cuarto

    Una vez baremadas las solicitudes de participacin por el Tri-bunal de Seleccin de funcionarios interinos, se dictar por laConsejera de Servicios Sociales, resolucin de adjudicacin delpuesto, que se publicar en el BOLETN OFICIAL DE LA COMU-NIDAD DE MADRID.

    No podrn adjudicarse puestos de trabajo a aquellos aspirantesque previamente hayan resultado adjudicatarios de otros corres-pondientes al mismo Cuerpo, Escala o Especialidad, que tenganasignado un nivel de complemento de destino igual o superioral del puesto convocado.

    Si el candidato que resultare adjudicatario renunciase a su nom-bramiento como funcionario interino en el puesto en el que hasido seleccionado, o no tomara posesin en el plazo establecidoal efecto, la Consejera de Servicios Sociales dictar nueva reso-lucin adjudicando el puesto de trabajo al siguiente candidatosegn el orden de puntuacin establecido por el Tribunal de Selec-cin, procediendo a dictar, en su caso, tantas resoluciones comosean necesarias hasta la efectiva cobertura del puesto convocado.

    Quinto

    En caso de que el candidato que resulte adjudicatario de unpuesto renuncie a su nombramiento como funcionario interinoo, una vez nombrado, no tome posesin del mismo en el plazoestablecido al efecto, no podr ser nombrado nuevamente fun-cionario interino durante los doce meses posteriores a dicha renun-cia, salvo que se justifique debidamente la concurrencia de algunade las circunstancias enumeradas en el artculo 7 del Decre-to 50/2001, de 6 de abril.

    Sexto

    El nombramiento ser efectuado por la Consejera de ServiciosSociales, de acuerdo con la competencia atribuida por el apartado Idel artculo 15 del referido Decreto.

    Sptimo

    Cuando el puesto a cubrir con carcter interino pueda ser desem-peado de acuerdo con lo previsto en la relacin de puestos detrabajo, por funcionarios pertenecientes a Cuerpos o Escalas dediferentes grupos de clasificacin, el nombramiento como funcio-nario interino habr de referirse necesariamente al grupo inferior,salvo que se trate de un Cuerpo o Escala para cuyo acceso seexija ostentar una titulacin acadmica especfica y el candidatoseleccionado nicamente posea la titulacin correspondiente alCuerpo o Escala del grupo superior, en cuyo caso el nombramientose realizar en este ltimo.

    Octavo

    Los nombramientos de funcionarios interinos tendrn carctertemporal, extinguindose la relacin de servicios cuando desapa-rezca la urgencia o necesidad que determin la cobertura del puestoen los trminos establecidos en el artculo 3.2 del Decreto 50/2001,de 6 de abril y, en todo caso, cuando el puesto sea cubierto porel correspondiente funcionario de carrera.

    Los funcionarios interinos seleccionados para ocupar un puestode trabajo que se encuentre en situacin de reserva, cesarn enel mismo cuando se reincorpore el titular.

    Los puestos de trabajo cubiertos por funcionarios interinos queestuvieren reservados se incluirn en la correspondiente Ofertade Empleo Pblico o en la prxima convocatoria de provisinpor el sistema de concurso, segn proceda, una vez desaparecidala causa que motiv la reserva de los mismos.

    Noveno

    Contra la presente Orden, que pone fin a la va administrativa,los interesados podrn interponer con carcter potestativo recursode reposicin, en el plazo de un mes, ante la Consejera de Servicios

  • Pg. 12 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    Sociales, o bien, directamente, recurso contencioso-administrativo,en el plazo de dos meses, ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, ambos plazos contados a partir delda siguiente a su publicacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMU-NIDAD DE MADRID.

    Dado en Madrid, a 20 de mayo de 2003.La Consejera deServicios Sociales, PD (Orden de 11 de julio de 2001, BOLETNOFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 31 de julio de 2001),la Directora-Gerente del Instituto Madrileo del Menor y la Fami-lia, Esperanza Garca Garca.

    ANEXO I

    LISTADO DE PUESTOS DE TRABAJO VINCULADOS A UNA CONVOCATORIAPARA FUNCIONARIOS INTERINOS EN LA CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES

  • Comunidad de Madrid

    Secretara General TcnicaCONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES

    Pg. 13MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    ANEXO II

    Etiqueta del Registro

    SOLICITUD DE COBERTURA INTERINA DE PUESTOS DE TRABAJO * Cdigo nmero 01/112

    I. DATOS PERSONALES

    Apellidos ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Nombre .......................................................................................................................................................................................................................... DNI ............................................................................

    Direccin .......................................................................................................................................................................................................... Telfono ............................................................................

    Localidad .......................................................................................................................... Provincia ...................................................................................................... CP ..........................................

    II. DATOS DE LA CONVOCATORIA

    Orden nm. ........................./ ......................... Publicacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID ................./................./.................

    Consejera de ........................................................................................................................................................................................ (3)

    III. DATOS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SOLICITADOS

    NPT DENOMINACIN NPT DENOMINACIN

    IV. DOCUMENTACIN APORTADA

    Ttulo acadmico

    Historial acadmico profesional

    Otros ...............................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    El/la solicitante declara ser ciertos los datos contenidos en la presente solicitud, reunir las condiciones necesarias para desempearpuestos pblicos en la Comunidad de Madrid y las sealadas en la convocatoria, comprometindose a acreditarlo cuando as lesea solicitado por la Administracin.

    Madrid, a ................. de ................................................................................................ de 2003(FIRMA)

    Los datos que se recogen se tratarn informticamente o se archivarn con el consentimiento del ciudadano, quien tiene derecho a decidir quin puede tenersus datos, para qu los usa, solicitar que los mismos sean exactos y que se utilicen para el fin que se recogen, con las excepciones contempladas en la legislacin vigente.

    Para cualquier cuestin relacionada con esta materia puede dirigirse al telfono de informacin administrativa 012.

    * Antes de cumplimentar esta solicitud, lea las instrucciones al dorso.

    DESTINATARIO: ILMO. SR. SECRETARIO GENERAL TCNICO DE LA CONSEJERA DE ..........................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • Pg. 14 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    INSTRUCCIONES

    1) La solicitud se cumplimentar a mquina o con letras maysculas. En caso de que sea imprescindible ampliar la informacinsolicitada, sta se adjuntar en hoja aparte a este impreso.

    2) Los nmeros que se encuentran entre parntesis corresponden a apartados de estas instrucciones.

    3) Se indicar el nombre de la Consejera a la que estn adscritos los puestos solicitados.

    (03/14.318/03)

    Consejera de Servicios Sociales

    2010 ORDEN de 21 de mayo de 2003, de la Consejera de Servi-cios Sociales, por la que se resuelve la convocatoria de 12de febrero de 2003, de la Consejera de Servicios Sociales(BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 28de febrero), de provisin de puestos de trabajo, medianteel sistema de Concurso de Mritos en la referida Consejera.

    Aprobada mediante Orden de 12 de febrero de 2003, de laConsejera de Servicios Sociales (BOLETN OFICIAL DE LA COMU-NIDAD DE MADRID de 28 de febrero), convocatoria para provisinde puestos de trabajo por el sistema de Concurso de Mritos enla Consejera de Servicios Sociales.

    Considerando que en el procedimiento de provisin se han cum-plido las normas de la Ley 4/1989, de 6 de abril, de provisinde puestos de trabajo reservados a personal funcionario de laComunidad de Madrid; de la Orden 923/1989, de 20 de abril,de la Consejera de Hacienda, por la que se aprueban las basesgenerales que han de regir en las convocatorias para provisinde puestos por los sistemas de Concurso de Mritos y Libre Desig-nacin, y de la Orden 2094/1990, de 31 de agosto, de la Consejerade Hacienda, por la que se regula el sistema general que ha deregir en las diferentes convocatorias que se publiquen para losconcursos de provisin de puestos de trabajo, as como las demsprescripciones contenidas en las bases de convocatoria ya men-cionadas.

    Considerando que esta Consejera tiene competencia para pro-ceder a la adjudicacin en virtud lo dispuesto en el artculo 49.2de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Funcin Pblica de laComunidad de Madrid.

    Vista la propuesta de adjudicacin de los puestos efectuada porla Junta de Mritos y el informe favorable emitido por la Consejerade Hacienda,

    RESUELVO

    Primero

    Declarar asignados los puestos de trabajo a los funcionariosque se expresan en el Anexo.

    A los efectos previstos en el artculo 3 de la Ley 4/1989, eldato de la Puntuacin obtenida por los adjudicatarios en el con-curso se entiende referido a las puntuaciones que la Junta deMritos expuso en su da, segn lo dispuesto en el artculo 8 dela citada Ley, dado que en el apartado 3 del mismo artculo seestablece que las propuestas de las Juntas de Mritos sern, encualquier caso, firmes y vinculantes.

    Segundo

    Los trmites para la formalizacin de la toma de posesin serealizarn de conformidad con la norma undcima de laOrden 2094/1990, de 31 de agosto, del Consejero de Hacienda(BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 7 de sep-tiembre de 1990).

    Tercero

    Los plazos para cese y toma de posesin comenzarn a regira partir del da siguiente a la publicacin de la adjudicacin enel BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Cuarto

    Contra la presente Orden, que pone fin a la va administrativa,los interesados podrn interponer con carcter potestativo recursode reposicin, en el plazo de un mes, ante la Consejera de ServiciosSociales, o bien, directamente recurso contencioso-administrativo,en el plazo de dos meses, ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, ambos plazos contados a partir delda siguiente a su publicacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMU-NIDAD DE MADRID.

    Dado en Madrid, a 21 de mayo de 2003.

    La Consejera de Servicios Sociales,PILAR MARTNEZ

    ANEXO

    RESOLUCIN DE CONVOCATORIA DE PROVISIN DE PUESTOSPOR EL SISTEMA DE CONCURSO DE MRITOS EN LA CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES

  • Pg. 15MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    (03/14.338/03)

    C) Otras Disposiciones

    Asamblea de Madrid

    DEFENSOR DEL MENOR

    2011 RESOLUCIN de 23 de mayo de 2003, del Defensor delMenor en la Comunidad de Madrid, por la que se convocael Premio Anual 2003 Defensor del Menor.

    Por Resolucin de 10 de enero de 2000 se cre el Premio De-fensor del Menor, establecindose en la misma que la convo-catoria tendra carcter anual.

    En las tres ediciones anteriores, el objetivo fundamental de estepremio ha sido el de fomentar entre los menores las conductassolidarias y el respeto hacia los otros, al tiempo de poner en cono-cimiento de los adultos las referidas conductas de nios y jvenes,as como sus valores humanos intrnsecos.

    En este sentido, la Convencin sobre los Derechos del Nio,aprobada por la Asamblea General de las Naciones el 20 de

  • Pg. 16 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    noviembre de 1989, considera que el nio debe estar plenamentepreparado para una vida independiente en sociedad y ser educadoen el espritu de los ideales proclamados en la Carta de las NacionesUnidas, en particular, en un espritu de paz, dignidad, tolerancia,libertad, igualdad y solidaridad.

    En el contexto de las ideas planteadas y sin perjuicio de loexpresado, la presente edicin pretende introducir algunas varian-tes en el modelo de convocatoria definido hasta el momento actual,de manera que, amn de los comportamientos y actitudes mos-trados por los menores, puedan verse valorados, asimismo, losproyectos, iniciativas y actividades llevados a efecto por organi-zaciones, centros educativos y dems servicios de atencin a lainfancia y adolescencia que se hayan distinguido por el diseoy desarrollo de ideas y programas que pretendan de manera sin-gular y significativa el impulso y afianzamiento de los derechosde los menores.

    Asimismo, el modelo de convocatoria que para el presente aose define tiene el propsito de acotar a un contenido especficode relevancia incontestable las actividades o propuestas que pudie-ran plantearse por parte de los menores, grupos de menores, enti-dades, organizaciones, centros educativos y dems servicios deatencin a la infancia y adolescencia: La atencin a los menorescon discapacidad. Este contenido, de naturaleza transversal, seencuentra ligado a la demanda nacional o internacional existentesobre su abordaje y tratamiento y a la necesidad de profundizaren sus dimensiones y mbitos de desarrollo esenciales.

    Por todo lo expuesto y en el ejercicio de las competencias atri-buidas por la Ley 5/1996, de 8 de julio, del Defensor del Menoren la Comunidad de Madrid, y el Reglamento de Organizaciny Funcionamiento aprobado por la Mesa de la Asamblea deMadrid, mediante acuerdo de 18 de noviembre de 1997, dispongolo siguiente:

    Artculo nico

    Se convoca la cuarta edicin 2003 del Premio Defensor delMenor en la Comunidad de Madrid, de acuerdo con las basesque se hacen pblicas en el Anexo de la presente Resolucin.

    DISPOSICIN FINAL

    La presente Resolucin entrar en vigor al da siguiente desu publicacin en el BOLETN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DEMADRID. Tambin se publicar en el Boletn Oficial de la Asam-blea de Madrid.

    Madrid, a 23 de mayo de 2003.El Defensor del Menor, PedroNez Morgades.

    ANEXO I

    Primera

    Con motivo de la celebracin, en el ao 2003, del ao europeode la Discapacidad, el Premio Defensor del Menor en la Comu-nidad de Madrid tendr por objeto premiar las iniciativas que,segn las dos modalidades que se detallan en la siguiente clusula,incorporen diseos, proyectos o trabajos y desarrollos ligados ala atencin de los menores con discapacidad.

    Segunda

    Las modalidades de participacin a la presente convocatoriason:

    1. Modalidad de proyectos: Podr presentarse a esta convo-catoria cualquier centro educativo, entidad, organizacin, asocia-cin y dems servicios de atencin a la infancia y adolescencia,que puedan distinguirse por el diseo y, en su caso, desarrollo,de un proyecto singular de atencin a la discapacidad y de mejorade las condiciones de integracin e inclusin social y laboral demenores afectados por algn tipo de discapacidad.

    2. Modalidad de elaboracin artstica o literaria: Podr pre-sentarse a esta convocatoria cualquier menor de dieciocho aos

    o grupo de menores (representado por uno de ellos) que puedandistinguirse por la elaboracin artstica y/o literaria (redaccin,cuento, dibujo, fotografa o cualquier otra modalidad que puedaconsiderarse) sobre la situacin de los menores con discapacidad,condiciones de vida, interpretacin de la realidad, respuesta sociala sus necesidades, etctera.

    Tercera

    1. Las candidaturas podrn presentarse en el Registro Generaldel Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, sito enla calle Ventura Rodrguez, nmero 7, sexta planta, 28008 Madrid,o bien en la forma determinada por el artculo 38 de la Ley 30/1992,de 26 de noviembre, de Rgimen Jurdico de las AdministracionesPblicas y del Procedimiento Administrativo Comn, con la indi-cacin de Premio del Defensor del Menor en la Comunidad deMadrid.

    La documentacin que debern aportar las candidaturas es lasiguiente:

    Modalidad 1:

    Instancia de solicitud firmada por el responsable del centroeducativo, entidad, organizacin, asociacin y dems serviciosde atencin a la infancia y adolescencia que formule lapropuesta.

    Memoria explicativa del proyecto elaborado y, en su caso,de la actividad realizada en relacin con lo establecido enla base segunda, as como todos los documentos o pruebasque permitan su justificacin.

    Modalidad 2:

    Instancia de solicitud firmada por el menor o grupo de meno-res que formule la propuesta. En la instancia deber constarla identidad, as como el domicilio a efecto de notificaciones.

    Trabajo artstico o literario.

    1. Si las solicitudes no vinieran acompaadas de la docu-mentacin prevista en el apartado anterior, se requerirpara que en el plazo mximo de diez das subsanen losdefectos observados, apercibindoles de que, de nohacerlo as, se proceder a su exclusin como candidatos.

    2. El plazo de presentacin finalizar el 30 de octubrede 2003.

    Cuarta

    Para la adjudicacin del Premio, el Jurado considerar lossiguientes aspectos:

    Modalidad 1:

    1. Proyectos e iniciativas que la sociedad entienda comorelevantes.

    2. Caractersticas innovadoras del proyecto.3. Participacin de los menores.4. Acciones que abran nuevas vas a favor de los derechos

    de los menores con discapacidad.5. Participacin y vinculacin en el proyecto de distintos

    colectivos.6. Grado de implicacin y dificultad.7. Sostenibilidad del proyecto.

    Modalidad 2:

    1. Esfuerzo, implicacin, dificultad.2. Caractersticas innovadoras del trabajo.3. Caractersticas del proceso de desarrollo del trabajo.

    Quinta

    El Jurado que valorar y conceder el Premio estar formadopor los siguientes miembros:

    Presidente: Presidente de la Asamblea de Madrid o Vice-presidente en quien delegue:

    Vocales: El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. La Jefa del Gabinete Tcnico del Defensor del Menor.

  • Pg. 17MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    Directora-Gerente del Instituto Madrileo del Menor yla Familia.

    El Director General de la Juventud de la Comunidad deMadrid.

    Un Consejero Tcnico del Defensor del Menor designadopor el propio Defensor.

    Un representante de ONG que trabaje en el campo dela discapacidad en la infancia y la adolescencia, designadopor el Defensor del Menor.

    Un profesional de medios de comunicacin que trabajecon la infancia, designado por el Defensor del Menor.

    Dos vocales designados por el Presidente a propuesta delDefensor del Menor entre personas de reconocido pres-tigio en el mbito de menores.

    Dos menores designados por el Defensor del Menor entrelos miembros de los diferentes Consejos o Foros InfantilesMunicipales constituidos en la Comunidad de Madrid.

    Secretario: Como Secretario actuar el Secretario Generaldel Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.

    El Jurado se reunir y emitir su fallo antes del 20 de noviembrede 2003. La entrega del Premio se realizar en un acto convocado

    al efecto. El fallo del Jurado ser inapelable. Una vez emitidoste, la documentacin podr ser retirada en el plazo de un mesdesde la notificacin.

    Sexta

    Si a juicio del Jurado ninguna solicitud, en cualquiera de lasdos modalidades, reuniera mritos suficientes para obtener el Pre-mio, ste ser declarado desierto.

    Sptima

    El Premio, que no ser en metlico, estar valorado en: Modalidad 1: 3.500 euros en material, a eleccin del ganador. Modalidad 2:

    Primer Premio: 300 euros en material escolar. Segundo Premio: 200 euros en material escolar.

    Octava

    La participacin en el concurso supone la aceptacin de laspresentes bases.

  • Defensor del Menoren la Comunidad de Madrid

    Pg. 18 MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003 B.O.C.M. Nm. 131

    ANEXO II

    SOLICITUD PARA PARTICIPAR EN EL PREMIODEFENSOR DEL MENOR 2003

    1.o DATOS PERSONALES DEL NIO/JOVEN PROPUESTO

    Apellidos y nombre: ........................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Edad:...................................................................................................................................... DNI (si lo posee):......................................................................................................................................

    Domicilio (calle o plaza):..........................................................................................................................................................................................................................................................................,

    nmero.................................. Ciudad:.................................................................................................................. Provincia:..................................................................................................................

    Cdigo postal:................................................... Telfono (con prefijo):.......................................................................................................

    RELLENAR SLO EN CASO DE QUE SEA UN GRUPO

    2.o RELACIN DE MENORES QUE SE PROPONEN(Indicar nombre y apellidos y cualquier otro dato como colegio, institucin o asociacin a la que pertenezcan.)

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    3.o MEMORIA(Explicar brevemente la actividad realizada por el menor o grupo de menores que se hayan distinguido por una conductacontinuada en defensa de los derechos de la infancia, o bien que hayan destacado en actos solidarios y otros valores humanos,o cualquier otra actividad por la que se consideren merecedores del Premio.)

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • Pg. 19MIRCOLES 4 DE JUNIO DE 2003B.O.C.M. Nm. 131

    4.o DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS(Se relacionarn a continuacin los documentos o pruebas que permitan justificar que los mritos alegados en la Memoriaexplicativa son veraces; servirn certificados expedidos por instituciones o asociaciones o declaraciones juradas de personasque acrediten los hechos.)

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    (Importante: No olvide unir estos documentos con la instancia)

    5.o DATOS DE PERSONA O INSTITUCIN QUE LO PROPONE

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Lugar y fecha:.........................................................................................................................................................................................

    Fdo.: ..............................................................................................................................................................

    EXCMO. SR. PRESIDENTE DEL JURADO DEL PREMIO DEFENSOR DEL MENOR