blyn_u1_a2_luvv

Upload: luis-velazquez-vazquez

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para el Estado Mexicano, contar con un marco jurídico ambiental se ha convertido en un elemento esencial para diseñar y evaluar programas encaminados a la conservación de la biodiversidad, la protección del ambiente y la promoción de un desarrollo sustentable.Para la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la información no sólo debe estar disponible para las autoridades ambientales responsables, sino también para la sociedad interesada en conocer el estado y las tendencias del ambiente y, pueda, además de ejercer su derecho a la información, participar de manera más informada en la solución de los problemas ambientales que enfrenta el país. La información ambiental incluye, según la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, en materia de agua, suelo, flora, fauna y recursos naturales, así como de las actividades o medidas que les afecten o puedan afectarlos.

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 2. Estructura Jerrquica del Marco Jurdico Ambiental en Mxico.Docente en lnea: Gabriel Palomera Reynoso.Luis Alberto Velzquez VzquezCurso: Legislacin y NormatividadBI-BLYN-1502S-B2-003Fecha de entrega: 10/Octubre/2015Acapulco, Guerrero

La Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propsito fundamental "fomentar la proteccin, restauracin y conservacin de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal, Artculo 32 bis reformada en el DOF del 26 de diciembre de 2013.Introduccin.Para el Estado Mexicano, contar con un marco jurdico ambiental se ha convertido en un elemento esencial para disear y evaluar programas encaminados a la conservacin de la biodiversidad, la proteccin del ambiente y la promocin de un desarrollo sustentable.Para la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la informacin no slo debe estar disponible para las autoridades ambientales responsables, sino tambin para la sociedad interesada en conocer el estado y las tendencias del ambiente y, pueda, adems de ejercer su derecho a la informacin, participar de manera ms informada en la solucin de los problemas ambientales que enfrenta el pas. La informacin ambiental incluye, segn la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA), cualquier informacin escrita, visual o en forma de base de datos, en materia de agua, suelo, flora, fauna y recursos naturales, as como de las actividades o medidas que les afecten o puedan afectarlos.MISINContribuir al abatimiento de la corrupcin y dar absoluta transparencia a la gestin, as como promover el desempeo honesto, eficaz y eficiente de los servidores pblicos adscritos a la SEMARNAT y sus rganos Desconcentrados (PROFEPA, CONANP e INE). VISIN Confianza y credibilidad en la gestin de la SEMARNAT y sus rganos Desconcentrados con la contribucin de las actividades preventivas y de contribuir a cargo de este OIC, consolidando su compromiso de ser cada vez ms parte de la solucin de los problemas.OBJETIVOFortalecer el control interno con el propsito de mejorar los procesos de la dependencia y sus rganos Desconcentrados, mediante la realizacin de revisiones de control, as como ejora. Lograr el cumplimiento y observancia de la normatividad, la racionalidad presupuestaria, la transparencia y el combate a la corrupcin, mediante la prctica de auditoras a los procesos de contratacin y prestacin de servicios, a cargo de las diferentes reas administrativas de la Dependencia y sus rganos Desconcentrados. Mejorar la atencin de las quejas y denuncias, mediante la integracin de informacin para la determinacin de responsabilidades administrativasVALORESPara el cumplimiento de sus fines el rgano Interno de Control acta en un marco orgnico-funcional, conducindose bajo los principios de integridad, objetividad, imparcialidad, independencia, cuidando la diligencia y capacidad profesional tcnica, de direccin y confidencialidad, a fin de garantizar el apego a la legalidad en las funciones del control, auditora, evaluacin, seguimiento e implantacin de medidas correctivas y preventivas.GRANDES RETOSContribuir con la dependencia y sus rganos desconcentrados para fortalecer los controles internos, propiciar la mejora continua de los procesos que redunden en una gestin pblica ms eficiente y la adopcin de prcticas que inhiban la corrupcin e impunidad, impulsando la calidad en la gestin pblicaESTRUCTURA JERARQUICA DEL MARCO LEGAL.Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente. (1998 Actualizado en 2007)

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente en Materia de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos

Ley de Aguas Nacionales.

Ley general de Desarrollo Forestal Sustentable.

Ley General de Vida Silvestre.

La Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente (LGEEPA) establece las facultades de la Federacin, de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, asignndoles funciones ambientales, todas dentro del marco regulatorio contenido por la misma LGEEPA.Siendo as, la autoridad ambiental federal rectora, es la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la cual se desprende su correlacin con las instituciones y rganos con las que interacta.La SEMARNAT cuenta con tres subsecretaras: Planeacin y Poltica Ambiental; Gestin para la Proteccin Ambiental; Fomento y Normatividad Ambiental. Las subsecretaras son el motor central de la gestin y cuentan con el apoyo de los siguientes rganos desconcentrados: Delegaciones federales; Comisin Nacional del Agua (CNA); Instituto Nacional de Ecologa (INE); Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA); y Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP), los rganos descentralizados son: Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua (IMTA) y Comisin Nacional Forestal (CONAFOR). Es importante destacar que el Instituto Nacional de Ecologa se dedica a la investigacin y se relaciona directamente con las instituciones cientficas, teniendo como programa de trabajo las necesidades de SEMARNAT.Legislacin Y Normatividad Unidad I

Objetivos de cada Unidad, Coordinacin y Subsecretaria:Unidad Coordinadora De Participacin Social Y Transparencia: Promover una relacin corresponsable del gobierno y la sociedad, en la formulacin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas en aspectos ambientales y de sustentabilidad, en los que se aseguren condiciones de equidad de gnero, generacional y de etnia, as como otorgar una atencin ciudadana eficiente y eficaz, que permita el acceso a la informacin y la transparencia en la gestin pblica.Unidad Coordinadora De Asuntos Internacionales: Definir, impulsar y supervisar la poltica internacional de la Secretara, coordinando la formulacin de estrategias y la realizacin de acciones para aprovechar los beneficios del que hacer internacional orientado a cuidar los recursos naturales y el medio ambiente.Coordinacin General Jurdica: Conducir la defensa jurdica de los asuntos contenciosos; dictaminar instrumentos jurdicos de aplicacin y fortalecer el marco jurdico ambiental para preservar la legalidad y eficacia de las actividades institucionales del sector ambiental.Coordinacin General De Delegaciones Y Coordinaciones Regionales: Organizar, integrar, normar, coordinar y evaluar las polticas, programas y proyectos de la Secretara en las representaciones federales y coordinaciones regionales, a fin de garantizar una gestin ambiental eficiente y apegada a principios de calidad y transparencia operacional.Centro De Educacin Y Capacitacin Para El Desarrollo Sustentable: Dirigir y coordinar los procesos de educacin, capacitacin y comunicacin, para la preservacin del equilibrio ecolgico, la proteccin del medio ambiente, y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del pas, y contribuir a la formacin de una sociedad informada, sensible y consciente, del medio ambiente, logrando que la capacitacin para el desarrollo sustentable, la educacin ambiental y la comunicacin educativa fomenten una cultura ambiental.rgano Interno De Control: Promover la mejora de los procesos administrativos y servicios pblicos que proporciona la institucin; prevenir prcticas de corrupcin e impunidad a travs de la deteccin de reas de oportunidad; realizar auditoras; sancionar conductas indebidas de los servidores pblicos, a fin de impulsar la debida rendicin de cuentas a la sociedad sobre la gestin y vigilar el correcto ejercicio de los recursos asignados a la dependencia y propiciar la participacin de la ciudadana mediante propuestas y sugerencias de mejora.Subsecretaria De Planeacin Y Poltica Ambiental: Incorporar consideraciones ambientales en las polticas, programas, objetivos, estrategias e instrumentos de planeacin gubernamentales, plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas sectoriales, regionales y especiales; impulsar el diseo, fomento, operacin y evaluacin de polticas e instrumentos ambientales que a travs de la gestin y coordinacin entre los tres rdenes de gobierno y con los sectores social y privado, promuevan la integracin de propuestas y estrategias en foros ambientales internacionales y de polticas a nivel nacional y local y aseguren y faciliten el acceso a la informacin del sector ambiental y de recursos naturales, a travs de eficientes sistemas de informacin, sustentados por el adecuado funcionamiento de la infraestructura de cmputo, telecomunicaciones y equipos auxiliares de las unidades administrativas que conforman la Secretara.Subsecretaria De Fomento Y Normatividad Ambiental: Dar contenido normativo y dotar de instrumentos de fomento a la poltica ambiental del pas, a travs de un sistema integral y participativo que contribuya a la cultura ambiental y al desarrollo sustentable.Subsecretaria De Gestin Para La Proteccin Ambiental: Definir, instrumentar y ejecutar en el mbito de sus facultades, las polticas y lineamientos de carcter tcnico y administrativo mediante la aplicacin de los Instrumentos de gestin para la proteccin ambiental, que contribuyan al desarrollo sustentable del pas, garantizando un servicio con calidad, eficiencia y transparencia.

Referencias bibliogrficas:SEMARNAT. GOBIERNO. Fecha de consulta 09/10/15.http://www.semarnat.gob.mx/Diario oficial de la federacin. SEMARNAT. 2003. total de pg. 78, Fecha de consulta; 09/10/15.http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/conocenos/Documents/Manual%20de%20Organizaci%C3%B3n%20General%20de%20la%20Semarnat.pdfInstituto Mexicano de Tecnologa del Agua, fecha de consulta: 09/10/15.www.Imta.gob.mxProfepa. La ley al servicio de la naturaleza, fecha de consulta: 09/10/15.www.Profepa.gob.mx/Conagua. Comisin Nacional del Agua, fecha de consulta: 09/10/15.www.Conagua.gob.mxComisin Nacional Forestal, fecha de consulta. 09/10/15. www.Conafor.gob.mx