bloque ii expresiòn y apreciaciòn musicl

13

Click here to load reader

Upload: carlosaugustovela

Post on 24-Jul-2015

705 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

Bloque II. Expresión y apreciación musicales

Temas

1. Los niños y la música.

a)   La música en los primeros años de vida: el canto y el desarrollo del lenguaje.

b)   La expresión y la apreciación musical en el jardín de niños: el sentido de las canciones y la presencia de la música en la escuela.

2. El entorno sonoro y el gusto por la música.

a)   Los niños y los diferentes tipos de música.

b)   La exploración de los sonidos y su impacto en la audición musical.

3. La exploración musical en el aula.

a)   El canto en la expresión musical infantil.

b)   El cuerpo y los objetos en las experiencias musicales.

c)   La experimentación con variaciones e improvisaciones.

d)   La educadora y la expresión y apreciación musicales.

Bibliografía y otros materiales básicos

Hernández Moreno, Antonio (1995), “El valor formativo de la música” y “Métodos y autores para la educación musical”, en Música para niños. Aplicación del “método intuitivo de audición musical” a la educación infantil y primaria, México, Siglo XXI, pp. 9-10 y 11-16.

Aquino, Francisco (1999), “La música en la infancia”, en Cantos para jugar 1, México, Trillas, pp. 21-22.

SEP (1996), Disfruta y aprende: música para la escuela primaria, México (paquete de 20 audiocintas y libro).

Gianni, Carlos (1998), “Juego, profundidad, emoción y cambio”, en 0 a 5. La educación en los primeros años, año I, núm. 6, noviembre, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 64-73.

Pescetti, Luis María (1996), “Juegos de animación musical”, “Hacer un archivo sonoro musical” y “Crear espacios de audición musical”, en Taller de animación musical y juegos, México, SEP (Libros del rincón), pp. 57-83, 87-92 y 93-96.

Raspo de Vanasco, Edith et al. (2000), “La apreciación musical”, en Canciones, juegos, actividades con corcheas. Organización de grupos, bandas y coros, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 4-5.

SEP (1996), “Sugerencias para el aprovechamiento de las audiocintas en clase”, en Disfruta y aprende: música para la escuela primaria, México (folleto).

Akoschky, Judith (1996), Cotidiáfonos. Instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos, Buenos Aires, Ricordi Americana, pp. 5-8, 29-30, 41-42, 43-44, 51-52 y 63-64.

Page 2: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

Schafer, R. Murray (1975), “El entorno sonoro”, en El rinoceronte en el aula, Ricardo de Gainza (trad.), Buenos Aires, Riordi SAEC, pp. 25-30.

Raspo de Vanasco, Edith (1998), “La educación musical en el Nivel Inicial”, en 0 a 5. La educación en los primeros años, año I, núm. 6, noviembre, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 2-15.

Ransom, Lynne (1998), “Los niños como creadores musicales”, en Los niños como creadores musicales, México, Trillas, pp. 9-12.

Hemsy de Gainza, Violeta (1983), “Didáctica de la improvisación”, en La improvisación musical, Buenos Aires, Ricordi Americana SAEC, pp. 47-50.

SEP (2004), “Expresión y apreciación artísticas”, en Programa de Educación Preescolar 2004, México, p. 99.

Bibliografía y otros materiales complementarios

Akoschky, Judith (2000), “Invenciones a dos voces”, en Recorridos didácticos en la educación inicial, Barcelona, Paidós, pp. 63-89.

Alsina, Pep (1997), “Evolución de las capacidades de desarrollo musical”, en El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula, Barcelona, Graó (Serie Música, 110), pp. 31-39.

Aquino, Francisco (1999), Cantos para jugar, 1 y 2, México, Trillas (audiocintas).

Bernal, Gloria Elena, Gerardo Cirianni y María Sánchez de Tagle (1994), ¿Quién es el que anda ahí?, México, SEP (Libros del rincón).

SEP (1996), Los animales. Lírica Mexicana 1850-1950, México (videocinta de animación digital).

— (1996), Cantemos juntos, México (paquete con cuatro audiocintas y libro).

Stokoe, Patricia (1967), “Corporización del ritmo de la música y de la palabra”, en La expresión corporal y el niño, Buenos Aires, Ricordi Americana saec, pp. 41-57.

Actividades sugeridas

Tema 1. Los niños y la músicaa) La música en los primeros años de vida: el canto y el desarrollo del lenguaje

1. De manera individual, conversar con dos o tres adultos que tengan hijos de entre uno y tres años de edad, para obtener información sobre las siguientes cuestiones:

¿Considera importante que sus hijos escuchen música?, ¿por qué? ¿Qué música escuchan los pequeños y qué tipo de canciones les cantan?, ¿en qué

circunstancias se promueven estas audiciones? y ¿cuál es su intención? ¿Qué canciones entonan los niños y en qué situaciones lo hacen?

2. Reflexionar sobre la función de la música y el canto durante los primeros años de vida y escribir un texto breve sobre este tema.

Page 3: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

3. Leer “El valor formativo de la música” y “Métodos y autores para la educación musical”, de Hernández, y “La música en la infancia”, de Aquino, y enriquecer el texto escrito en la actividad anterior, especificando lo siguiente:

Los aportes de la audición musical en relación con la percepción y la afectividad del niño.

Los aportes de la interpretación de canciones, particularmente con el aprendizaje de la lengua.

4. En equipo, escuchar una cinta de lírica infantil y distinguir algunas canciones que escuchan o cantan los niños pequeños de su comunidad y aprenderse dos que les gusten. Las cintas Lírica infantil mexicana y La pájara pinta y la víbora de la mar, de la colección Disfruta y aprende. Música para la escuela primaria, de la SEP, son dos materiales útiles para esta actividad.

5. En equipo, discutir los resultados de las cuatro actividades anteriores. Seleccionar ejemplos que ilustren el tipo de música que escuchan los niños pequeños y dos o tres canciones características de los niños entre cero y tres años de edad en su comunidad.

6. Presentar al grupo algunas canciones y comentar los siguientes aspectos:

La presencia que tienen la música y el canto en los niños de su comunidad durante los primeros años de vida.

El valor formativo de la audición musical y el canto, particularmente en relación con el desarrollo de la percepción y del lenguaje hablado.

El tipo de música al que tienen acceso los pequeños. Las canciones que escuchan o que aprenden a entonar.

Ejemplificar los dos últimos puntos con experiencias.

b) La expresión y la apreciación musical en el jardín de niños, el sentidode las canciones y la presencia de la música en la escuela

1. Para realizar las siguientes actividades se requiere leer “Juego, profundidad, emoción y cambio”, de Gianni, y relacionar los planteamientos del autor con lo que han observado en los jardines de niños respecto a las actividades de expresión y apreciación musical.

a) Discutir en equipo y obtener una conclusión personal acerca de las siguientes cuestiones:

¿Por qué es importante que durante la educación preescolar los niños tengan un panorama musical amplio y variado?

¿Qué tipo de preguntas o actividades se pueden generar en el aula sobre los diferentes tipos de música?

¿Cuál es el reto que tienen que asumir como futuras educadoras para brindar ese panorama a los niños?

b) Escribir la letra de dos canciones “servilistas” que hayan escuchado en los jardines de niños (canciones para saludar, iniciar el trabajo, revisar el aseo personal, despedir a los niños, etcétera) y discutir, ¿cuáles son las limitaciones de la música infantil? Analizar particularmente la crítica que hace Gianni a la enseñanza de canciones con un propósito extra musical.

c) Discutir: ¿qué criterios debe tomar en cuenta la educadora al elegir canciones para niños?, y aprender dos canciones que tengan un valor expresivo o formativo para los niños argumentando su selección. Las cintas 12 a 20 de la colección Disfruta y aprende... tienen un amplio repertorio de canciones que pueden ser útiles para esta actividad.

Page 4: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

d) Presentar al grupo las conclusiones de cada equipo y en plenaria comentar a favor o en contra de los siguientes planteamientos críticos que hace Gianni.

“La música no tendría que ser una actividad que nos ocupa los viernes de 10 a 10 y media. Las artes y los lenguajes expresivos debieran ser presencias habituales en el aula. Con conocimiento de ellos por parte del maestro, éste podrá entrar y salir sin esperar la clase de música, la canción podrá aparecer mientras se hace un trabajo de plástica o mientras se cuenta un cuento; la música no estará acotada a la hora del especialista”.

“La escuela no es un espacio para formar músicos o pintores, eso debe plantearse en otro lugar. Sí debe permitir que la persona conozca otras posibilidades de expresar sus emociones, sus pensamientos, sus ideas...”.

“La música no es algo que nos ‘sirve para aprender alguna cosa’. Es un lenguaje propio que en el mejor de los casos nos sirve para aprender a sentir algo”.

Tema 2. El entorno sonoro y el gusto por la músicaa) Los niños y los diferentes tipos de música

1. En grupo escuchar una pieza musical que les resulte novedosa y, posteriormente, comentar las sensaciones, ideas o imágenes que les generó.

2. Leer “Crear espacios de audición musical”, de Pescetti. En equipo, analizar las siguientes ideas expresadas por el autor:

Un espacio de audición musical es una oportunidad para oír música que normalmente no hubiéramos escuchado.

Afortunadamente, el goce estético no necesita dejar de gustar de una cosa para pasar a otra. Puede expandirse generosamente...

El gusto por la música no es un gusto limitado por la moda o los prejuicios, sino una sensibilidad que puede disfrutar de más opciones. Pero hay que crear el espacio para que esa sensibilidad tenga la oportunidad de surgir.

Como profesores compartiremos la música que nos gusta. Dentro de ésta intentaremos llevar lo que sea más inusual para el grupo.

Elaborar una conclusión sobre los retos que tienen que enfrentar como futuras educadoras para promover espacios de audición musical en el jardín de niños.

3. De manera individual, leer “La apreciación musical”, de Raspo, y “Sugerencias para el aprovechamiento de las audiocintas en clase”, del folleto Disfruta y aprende: música para la escuela primaria. Identificar los aspectos de la música hacia los que se puede dirigir la atención de los niños durante las audiciones musicales.

4. En plenaria, leer los siguientes planteamientos y discutir sobre qué estrategias se pueden impulsar para fomentar la apreciación musical en los niños.

“La apreciación es el eje que se relaciona con el desarrollo de una mirada y una escucha curiosa y atenta, integrando capacidades perceptuales y reflexivas con la sensibilidad y emotividad, brindando oportunidades para aproximarse a las producciones artísticas. Esto quiere decir que podrán apreciar distintos espectáculos teatrales, musicales, dancísticos, de diverso tipo, pero también que tendrán oportunidades para observar y analizar sus propias producciones y las de los compañeros. De esta manera, aprenderán a mirar y reflexionar cada vez más para poder interpretar diferentes tipos de

Page 5: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

obras, significándolas y valorándolas desde criterios personales.

[...]

En música, apreciar es desarrollar una escucha atenta y reflexiva del mayor repertorio posible para trabajar con los niños. Esto no quiere decir que el criterio de diversidad sea el único, también hay que pensar en la calidad y tener claro qué se propone en términos de enseñanza. ¿Qué se quiere enseñar a escuchar? ¿Dónde se centra la atención? ¿Es una escucha placentera? ¿Se escucha para reconocer algo en especial?...”.

Helena Alderoqui, “Educación artística y currículo”, en Miradas al arte desde la educación, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro. Serie Cuadernos), 2003, p. 38.

“Pero la apreciación no sólo se logra por medio de la escucha de obras musicales, sino también a través de toda la actividad musical. Otras maneras serán por medio de intervenciones mediante el movimiento corporal, interpretaciones vocales, instrumentales, etcétera, y a partir de la audición de grabaciones de las propias producciones musicales, lo que generará espacios de análisis y autocrítica”.

Edith Raspo de Vanasco et al. “La apreciación musical”, en Canciones, juegos, actividades con corcheas. Organización de grupos, bandas y coros, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, 2000, p. 5.

5. En equipo, elegir una o varias piezas musicales y una estrategia para promover su audición en el aula e identificar los siguientes aspectos musicales:

Carácter de la obra (triste, alegre, tenebrosa, etcétera). Partes de la obra (fuertes, suaves, lentas, rápidas, instrumentales, vocales). Timbres (fuentes sonoras que conoce, voces o instrumentos musicales).

Presentar al grupo las propuestas de los equipos y valorarlas en función de los siguientes rubros:

Las posibilidades para realizarlas en el jardín de niños. Los aspectos sonoros o musicales que abordan. Los retos que plantean para los niños. Las capacidades básicas que favorecen.

6. De manera individual, elaborar un escrito que exprese, ¿de qué manera la educadora puede promover en los niños el reconocimiento y el gusto por los diferentes tipos de música?

b) La exploración de los sonidos y su impacto en la audición musical

1. Leer los apartados “El sonido”, “El sonido en la educación musical” y “El niño y el sonido”, que se encuentran en Cotidiáfonos. Instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos, de Akoschky. En equipo, responder a las siguientes preguntas:

¿Por qué la autora considera que el sonido es un lenguaje independiente pero siempre vinculado a las necesidades expresivas del niño?

Page 6: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

¿Qué implicaciones tiene en el desarrollo cognitivo de los niños la percepción de los sonidos? y ¿por qué la percepción de los sonidos tiene un valor fundamental en la educación musical?

¿Qué factores dan sentido a los sonidos que escuchamos?

2. Presentar al grupo las conclusiones y discutir en plenaria:

¿Cómo estimular en los niños la percepción de los sonidos? ¿De qué manera se puede promover en los niños la exploración de su entorno sonoro

y, en consecuencia, del entorno musical –explorar y distinguir timbres, intensidades (fuertes y débiles), duraciones (largos y cortos) y alturas (graves y agudos)?

3. Leer “El entorno sonoro”, de Schafer, y “Hacer un archivo sonoro musical”, de Pescetti. En equipo, realizar las siguientes actividades:

a) A partir de las sugerencias de Pescetti para hacer un archivo sonoro, grabar diversos sonidos del entorno; registrar la fuente productora de cada sonido en el orden en que se haya grabado.

b) Clasificar los sonidos registrados por los integrantes del equipo (débiles, sorprendentes, agitados, gratos o irritantes, los que impresionan, atemorizan o tranquilizan, así como los que remiten a un lugar o situación particular, los que transmiten un estado de ánimo determinado o aquellos que sirven como señales).

4. Realizar con otros equipos diferentes actividades utilizando los sonidos grabados: escuchar algunos de los sonidos y adivinar la fuente que los produce, o tratar de reproducirlos con los recursos que tengan.

5. Explicar en grupo el uso didáctico que puede tener la grabación de los sonidos en el jardín de niños y proponer otras formas para promover el archivo sonoro y la exploración de los sonidos.

Tema 3. La exploración musical en el aulaa) El canto en la expresión musical infantil

1. En equipo, conversar sobre el tipo de canciones que les gustan. Elegir una canción que sepan todos e interpretarla en coro. Después de la experiencia, comentar las siguientes cuestiones:

¿En qué momentos o circunstancias les gusta cantar y por qué? ¿Se requieren habilidades específicas para la práctica del canto? ¿Por qué? ¿Por qué es importante el canto en la vida de las personas, particularmente en la vida

de los niños? ¿Cuáles son los aspectos que, desde su punto de vista, debe tener presentes la

educadora al promover el canto en el jardín de niños?

2. Presentar al grupo las conclusiones de cada equipo, e interpretar la canción seleccionada. En plenaria, comentar la variedad de ritmos que presentan y los temas que abordan, expresar las sensaciones o imágenes que les provocó escuchar y/o interpretar las canciones y los factores que influyeron.

3. Leer los apartados “La voz en el hacer musical” y “La canción como centro de actividades musicales”, del texto “La educación musical en el Nivel Inicial”, de Raspo de Vanasco. En plenaria, comentar las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son las ventajas del canto coral frente al canto individual?

Page 7: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

Condiciones que se deben considerar al promover el canto en el aula: las canciones y su interpretación, las acciones y actitudes de la educadora, y el ambiente en el grupo que permita a los niños cantar con gusto.

¿Qué competencias (cognitivas, de lenguaje, sociales y afectivas, motrices) se favorecen en el niño al cantar?

4. Leer el apartado “Creación musical”, que forma parte del texto “Los niños como creadores musicales”, de Ransom, y elaborar una síntesis sobre cada uno de los siguientes aspectos:

El proceso de los niños en la producción musical. El significado que tiene para el niño producir música. Las capacidades básicas que pone en juego al producir canciones.

Leer algunos productos en plenaria, y responder la siguiente pregunta:

¿Cómo se puede favorecer que los niños de educación preescolar produzcan música?

5. Durante la jornada de observación y práctica en el jardín de niños observar y registrar cuestiones como las siguientes:

¿Qué cantan los niños?, ¿cómo y dónde lo hacen? ¿Qué actitudes manifiestan al cantar? ¿Qué competencias cognitivas ponen en juego? ¿Cómo se manifiestan la imaginación y la creatividad de los niños en el canto? ¿De qué manera interviene la educadora cuando los niños cantan?

6. En equipo, sistematizar y analizar la información obtenida. Redactar una breve respuesta a las siguientes preguntas y presentarlas al grupo.

¿En qué medida las prácticas del canto que se realizan en el jardín de niños propician o no el gusto por la expresión musical y la creatividad de los pequeños? Cuando no se logra, ¿qué modificaciones podrían tener dichas prácticas?

b) El cuerpo y los objetos en las experiencias musicales

1. En equipo, practicar algún juego de palmadas que conozcan o algún canto que, de manera natural, se acompañe de movimientos corporales. Escribir la descripción del juego o del canto en una ficha para intercambiarla con otros equipos.

2. Enseñar al grupo el juego o el canto practicado en cada equipo y, posteriormente, comentar las siguientes cuestiones:

¿En qué consiste el valor formativo, recreativo y musical de los juegos de palmadas? ¿Qué posibilidades tienen los niños en edad preescolar para realizar dichos juegos? ¿Qué relaciones encuentran entre la experiencia musical y la actividad corporal?

Intercambiar las fichas de juegos entre los equipos para incluirlas en el archivo didáctico, que incrementarán cada vez que realicen estancias en jardines de niños de diferentes comunidades.

3. En equipo, realizar las siguientes actividades:

a) Practicar uno de los juegos de animación musical propuestos por Pescetti en “Juegos de animación musical”. Cada equipo elegirá un juego distinto.

Page 8: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

b) Comentar sobre las habilidades y los conocimientos corporales y musicales que promueve.

c) Escribir una secuencia de actividades para enseñar el juego a un grupo de niños de edad preescolar.

Cada equipo presenta al grupo el juego que aprendió y comenta acerca de las adecuaciones que serían necesarias para aplicarlo en el jardín de niños.

4. Leer el apartado “El cuerpo, los materiales sonoros y los instrumentos musicales”, que se encuentra en el texto “La educación musical en el nivel inicial”, de Raspo. En plenaria, comentar acerca de las posibilidades sonoras que podemos encontrar en nuestro cuerpo y su relación con la educación musical de los niños.

Tomar notas personales.

5. En equipo realizar las siguientes actividades:

a) Analizar los apartados que se indican por número de página (pp. 6-8, 29-30, 41-42, 43-44, 51-52 y 63-64), en el texto Cotidiáfonos. Instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos, de Akoschky, centrando la atención en las siguientes cuestiones:

¿En qué consisten las evocaciones sonoras y qué tipo de asociaciones promueven en los niños?

¿Cuál es el procedimiento para pasar de la evocación de una situación sonora a su reproducción y qué capacidades básicas ponen en práctica los niños en este proceso?

¿Qué relación encuentra entre los sonidos de los instrumentos y los sonidos del ambiente?

b) Con base en la lectura y en sus experiencias con materiales sonoros, elaborar instrumentos o seleccionar entre los objetos que tengan a su alcance aquellos que puedan servir para la experimentación musical en el aula. Hacer una propuesta en la que utilicen los instrumentos sonoros para crear una situación de sonorización u orquestación.

6. Presentar al grupo las propuestas de los equipos y en plenaria comentar las posibilidades que tiene cada propuesta de realizarse en el jardín de niños, así como explicar las relaciones que se encuentran entre el uso de los objetos sonoros, el conocimiento de los instrumentos musicales y el gusto por la música.

c) La experimentación con variaciones e improvisaciones

1. Analizar el apartado “Producción musical”, que se muestra en el texto “La educación musical en el nivel inicial”, de Raspo, y “Didáctica de la improvisación”, de Hemsy de Gainza, y establecer relaciones entre ambos textos. Individualmente, elaborar un escrito para explicar las siguientes cuestiones:

¿Qué diferencia existe entre una variación y una improvisación? ¿Qué posibilidades tienen los niños para improvisar o crear propuestas musicales?

En plenaria, leer algunos escritos y comentar de qué manera se puede promover la improvisación en el aula de preescolar y las capacidades básicas que se favorecen en los niños al realizarlas.

2. En equipo, elegir una canción y jugar con el ritmo y la melodía con base en la combinación de algunas de las siguientes posibilidades:

Representar las acciones que señala la letra.

Page 9: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

Cantar algunas partes de la melodía y silbar o tararear otras. Seguir el ritmo con palmadas, chasquidos y otras percusiones corporales. Cambiar palabras o versos. Practicar juegos de palmadas en parejas o cuartetos. Seguir el ritmo con pasos y movimientos corporales diversos.

En plenaria, de acuerdo con los planteamientos de Raspo de Vanasco, expresar en qué momentos de la experiencia anterior los participantes fungieron como intérpretes a partir de la imitación y en cuáles utilizaron la variación o la improvisación, comentar si la actividad resultó divertida o interesante y por qué, qué competencias pusieron en juego, así como las posibilidades para realizarla en el jardín de niños.

3. Leer el aspecto relacionado con expresión y apreciación musical en el Programa de Educación Preescolar 2004, y en equipo discutir a partir de las siguientes preguntas:

¿Cómo explica las competencias que ahí se presentan? ¿De qué manera orientan al trabajo docente las competencias que se señalan en este

aspecto del campo formativo “Expresión y apreciación artísticas”? ¿Qué sentido tiene la columna “Se favorece y se manifiesta cuando...” en el diseño de

las actividades didácticas y en el desarrollo del trabajo docente?

Posteriormente seleccionar una competencia relacionada con la expresión y apreciación musical, definir el propósito de las actividades y enseguida diseñar actividades didácticas que contribuyan al logro del propósito planteado y permitan que el niño ponga en juego la competencia seleccionada.

Presentar al grupo las propuestas de cada equipo y valorar su pertinencia a partir de las siguientes cuestiones:

¿Existe congruencia entre la competencia a favorecer, el propósito y la actividad? ¿Resulta retadora e interesante para el niño? ¿De qué manera se promueve o toma en cuenta la libre expresión del niño? ¿En qué medida se favorece el desarrollo de la imaginación y el gusto por la música? ¿Cómo se aprovechan las posibilidades que ofrece el entorno sonoro? ¿En qué momentos permite experimentar sensaciones y emociones? ¿Qué otras competencias básicas se favorecen?

Tomar notas personales

Después del análisis de las actividades es importante que, de manera individual, se hagan las modificaciones necesarias. Las actividades didácticas diseñadas pueden servir para la integración de un fichero, que sea útil en futuras prácticas, con los ajustes pertinentes según las características de los niños con quienes se trabajará.

4. En la escuela normal, después de la aplicación de las actividades de expresión y apreciación musical en el jardín de niños, analizar la experiencia con base en la información del diario de observación y práctica. Para este análisis, discutir en equipo sobre las siguientes cuestiones:

a) En relación con las actividades de apreciación:

¿Qué diferencias encontraron en las actitudes de los niños?, ¿a qué las atribuyen? ¿Qué comentarios o reflexiones hicieron los niños durante la audición musical y en qué

momento? ¿Cómo participó la estudiante al momento de la audición?, ¿qué aspectosse

atendieron para propiciar el despliegue de la imaginación y la expresión de ideas o sentimientos de los niños?

Page 10: Bloque II expresiòn y apreciaciòn musicl

¿Qué dificultades se presentaron durante la actividad?, ¿de qué manera se atendieron?, ¿qué resultados obtuvieron?

¿Qué competencias pusieron en juego los niños en el campo cognitivo, de relación social y afectivo, de lenguaje, y físico y motor?

b) En relación con las actividades de expresión:

¿De qué forma se favoreció la capacidad creativa de los niños? ¿Qué actitudes manifestaron los niños en las actividades de expresión musical?, ¿a

qué lo atribuyen? ¿Qué oportunidades se brindaron a los niños para valorar sus producciones musicales

y las de sus compañeros y qué comentarios hicieron en la valoración?

c) Sobre la experiencia de las estudiantes:

¿Qué valoración se tiene sobre la participación personal al aplicar las actividades de expresión y apreciación musicales?

¿Qué es necesario tomar en cuenta para próximas prácticas docentes en los jardines de niños al realizar estas actividades?

 Elaborar un escrito individual donde expresen las reflexiones resultado del análisis de su experiencia docente en el jardín de niños.

d) La educadora y la expresión y apreciación musicales

1. A partir de los conocimientos adquiridos y de las observaciones realizadas en los jardines de niños, contestar en equipo las siguientes cuestiones:

¿Qué competencias profesionales requiere la educadora para promover en sus alumnos el gusto por la expresión y apreciación musicales y cómo puede desarrollarlas?

¿Qué debe tomar en cuenta la educadora al planear y realizar las actividades musicales?

¿Qué actitudes debe asumir la docente frente a los alumnos que manifiestan resistencia para participar en actividades musicales?

¿Cuáles expectativas de sus alumnos debe tener la educadora cuando realizan alguna actividad musical?

Presentar al grupo las conclusiones de cada equipo y con base en éstas elaborar un cuadro donde se registre qué conocimientos, habilidades y actitudes deben tener como educadoras para promover la expresión y apreciación musicales en los niños.

Conocimientos Habilidades Actitudes