bloque 7. tema 1: la comunicaciÓn · comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se...

13
1 Módulo Tres. MATERIALES del bloque 7. Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir . BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Los niveles de estudio de la lengua 2. La comunicación. Comunicación verbal y no verbal 3. Elementos de la comunicación 4. Funciones del lenguaje 5. Lenguaje, lengua y habla. Lengua oral y escrita 6. Algunos textos orales 1. LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA En el estudio de la lengua se pueden distinguir cinco niveles o subsistemas: Nivel fonético-fonológico: constituye el primer nivel en la descripción de una lengua, pues se ocupa de las unidades más pequeñas del sistema: los sonidos y los fonemas. También entran dentro de su campo de estudio: la sílaba, la acentuación y la entonación; en definitiva, estudia todo lo relacionado con la oralidad de la lengua. El fonema es la unidad lingüística mínima sin significado, pero que permite distinguir significados. Por ejemplo, si cambiamos un fonema en las siguientes palabras, cambia su significado: /pata/, /bata/, /gata/, /mata/, /rata/. El sonido es su realización oral. Los sistemas fonológicos son cerrados: en castellano existen 24 fonemas (5 vocálicos y 19 consonánticos). No hay que confundir fonema con letra, que sólo es la representación gráfica de los sonidos. En español hay desajustes entre los sonidos y su representación gráfica. Por ejemplo, con una sola letra se puede representar más de un sonido (la letra "c" puede representar el sonido [θ] (cerilla) o el sonido [k] (casa), y dos letras distintas pueden representar el mismo sonido: la letra "j" y la letra "g" se pronuncian igual en "joven" y "geranio". Nivel morfológico: estudia la palabra y su estructura interna, así como los procedimientos de formación de palabras como la derivación, la composición y la parasíntesis. En este nivel se analiza la estructura de la palabra, que está compuesta por unidades mínimas dotadas de significado: lexemas y/o morfemas. También clasifica las palabras de una lengua atendiendo a su forma, significado y a la función que desempeñan en la oración: sustantivo, adjetivo, pronombre, determinante, verbo, adverbio, preposición y conjunción. Son las llamadas categorías gramaticales. Nivel sintáctico: estudia las combinaciones de las palabras, las cuales se agrupan formando sintagmas y oraciones. También entra dentro de su campo de estudio las funciones que desempeñan dentro de la oración (sujeto, predicado, atributo, CD...). Nivel léxico-semántico: se ocupa del significado de las palabras, de las relaciones de significado que se establecen entre ellas (sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia) y de los cambios de significado que experimentan algunas palabras. También estudia el léxico de una lengua, es decir, las palabras que forman esa lengua y su origen (palabras patrimoniales, cultismos, préstamos, neologismos, tecnicismos, arcaísmos). Nivel textual: estudia el texto y sus propiedades, así como su clasificación según la modalidad discursiva y su temática.

Upload: others

Post on 27-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

1

Módulo Tres. MATERIALES del bloque 7. Escuchar, hablar, conversar, leer y escribir.

BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN

ÍNDICE 1. Los niveles de estudio de la lengua

2. La comunicación. Comunicación verbal y no verbal

3. Elementos de la comunicación

4. Funciones del lenguaje

5. Lenguaje, lengua y habla. Lengua oral y escrita

6. Algunos textos orales

1. LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA

En el estudio de la lengua se pueden distinguir cinco niveles o subsistemas:

Nivel fonético-fonológico: constituye el primer nivel en la descripción de una lengua, pues se ocupa

de las unidades más pequeñas del sistema: los sonidos y los fonemas. También entran dentro

de su campo de estudio: la sílaba, la acentuación y la entonación; en definitiva, estudia todo lo

relacionado con la oralidad de la lengua.

El fonema es la unidad lingüística mínima sin significado, pero que permite distinguir

significados. Por ejemplo, si cambiamos un fonema en las siguientes palabras, cambia su

significado: /pata/, /bata/, /gata/, /mata/, /rata/. El sonido es su realización oral.

Los sistemas fonológicos son cerrados: en castellano existen 24 fonemas (5 vocálicos y 19

consonánticos). No hay que confundir fonema con letra, que sólo es la representación gráfica

de los sonidos. En español hay desajustes entre los sonidos y su representación gráfica. Por

ejemplo, con una sola letra se puede representar más de un sonido (la letra "c" puede

representar el sonido [θ] (cerilla) o el sonido [k] (casa), y dos letras distintas pueden

representar el mismo sonido: la letra "j" y la letra "g" se pronuncian igual en "joven" y

"geranio".

Nivel morfológico: estudia la palabra y su estructura interna, así como los procedimientos de

formación de palabras como la derivación, la composición y la parasíntesis. En este nivel se

analiza la estructura de la palabra, que está compuesta por unidades mínimas dotadas de

significado: lexemas y/o morfemas. También clasifica las palabras de una lengua atendiendo a

su forma, significado y a la función que desempeñan en la oración: sustantivo, adjetivo,

pronombre, determinante, verbo, adverbio, preposición y conjunción. Son las llamadas

categorías gramaticales.

Nivel sintáctico: estudia las combinaciones de las palabras, las cuales se agrupan formando sintagmas

y oraciones. También entra dentro de su campo de estudio las funciones que desempeñan

dentro de la oración (sujeto, predicado, atributo, CD...).

Nivel léxico-semántico: se ocupa del significado de las palabras, de las relaciones de significado que se

establecen entre ellas (sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia…) y de los cambios de

significado que experimentan algunas palabras. También estudia el léxico de una lengua, es

decir, las palabras que forman esa lengua y su origen (palabras patrimoniales, cultismos,

préstamos, neologismos, tecnicismos, arcaísmos…).

Nivel textual: estudia el texto y sus propiedades, así como su clasificación según la modalidad

discursiva y su temática.

Page 2: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

2

2. LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

Llamamos comunicación al proceso mediante el cual se transmite una determinada

información: un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para ello, emplea un

código.

De los sistemas de comunicación existentes, la comunicación humana es la más compleja, ya

que emplea diferentes medios para transmitir información y expresar pensamientos o sentimientos;

mientras que la comunicación animal es preferentemente instintiva y se basa en señales auditivas,

táctiles o químicas que usan para la defensa, el aviso, el galanteo….

Los seres humanos son sociales, necesitan relacionarse con otros miembros de la sociedad en

la que viven; para ello han desarrollado el lenguaje, una capacidad para comunicarse unos con otros

mediante la palabra.

Podemos clasificar la comunicación dependiendo del empleo de códigos verbales o no

verbales:

Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez,

puede ser oral o escrito.

Comunicación no verbal: no utiliza las palabras, sirviéndose de otros códigos no verbales.

Según el sentido que empleamos para percibirlo (canal de percepción), los podemos

clasificar en:

o Auditivos: toques de sirena, campanas, aplausos… o Visuales: semáforos, lenguaje de los sordomudos, señales de circulación, lenguaje

gestual… o Táctiles: sistema Braille, caricias… o Olfativos: olor a perfume, a humo… o Gustativo: comida dulce o salada…

* Hay que recordar que frecuentemente los códigos verbales se combinan con los no verbales.

3. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

En todo acto comunicativo (ya sea verbal o no verbal) intervienen los siguientes elementos de

la comunicación:

Emisor: sujeto que transmite el mensaje y lo codifica.

Receptor: sujeto que recibe el mensaje y lo descodifica (interpreta).

Mensaje: información que el emisor transmite al receptor. Es el resultado de la codificación.

Código: conjunto de signos y reglas que el emisor utiliza para elaborar el mensaje. Puede ser verbal y/o no verbal. Para que la comunicación sea posible, el código debe ser conocido tanto por emisor como receptor. Ejemplo: el castellano, el sistema braille, el código morse, el lenguaje gestual...

Canal: medio físico a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplo: el aire en la comunicación oral. Otros: el tacto, el papel, el teléfono, internet, radio, televisión…

Referente: elemento de la realidad al que alude el mensaje.

Situación (o contexto): conjunto de factores y circunstancias lingüísticas y extralingüísticas que rodean el acto comunicativo y que condicionan la interpretación del mensaje. Entre estos factores podemos señalar:

o Aquello expresado antes y después del mensaje o Relación existente entre emisor y receptor o Finalidad que se persigue o Lugar y momento en el que se produce o Conocimiento del mundo que tiene cada uno de los interlocutores

Page 3: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

3

4. FUNCIONES DEL LENGUAJE

La función básica del lenguaje es la comunicación, pero esta función primaria no es la única. El

emisor, además de transmitir una información, puede utilizar el lenguaje con otros propósitos: inducir

a alguien a hacer algo, expresar sus emociones, crear belleza… Dependiendo de cuál sea la finalidad

que se persiga, se distinguen las siguientes funciones del lenguaje. Cada una de ellas está relacionada

con uno de los elementos de la comunicación que hemos mencionado anteriormente.

FUNCIÓN REPRESENTATIVA (o referencial)

Es la más frecuente, especialmente en la comunicación humana, ya que es la función primaria

del lenguaje. La comunicación se centra en el referente, que puede ser real o imaginario. El emisor

transmite una información objetiva sobre la realidad a la que alude el mensaje. Es la función

predominante en los textos expositivos. Es frecuente el empleo de oraciones enunciativas, de verbos

en indicativo y de un léxico denotativo.

Ejemplos: Los lunes tengo clases de inglés; Está lloviendo; Han llegado los marcianos.

FUNCIÓN EXPRESIVA (o emotiva)

Está orientada al emisor. El emisor utiliza el lenguaje para expresar sus sentimientos,

emociones, opiniones, estados de ánimo... que transmite de manera subjetiva. Es la función

predominante del lenguaje coloquial y de los textos periodísticos de opinión. Es frecuente el empleo

de interjecciones, entonación exclamativa, lenguaje connotativo, sufijos apreciativos, adjetivos

valorativos, verbos y pronombres de primera persona…

Ejemplos: ¡Qué casa más bonita!; ¡Qué horror!; ¡Ojalá que no llueva!; ¡Por fin es viernes!

FUNCIÓN APELATIVA (o conativa)

Está orientada al receptor. La finalidad es reclamar una respuesta, lingüística o no, del

receptor. El emisor pretende influir en la conducta del receptor, aconsejarlo, moverlo a actuar de

determinada forma... Se utiliza frecuentemente para expresar órdenes y es la función predominante

en los textos argumentativos, en la publicidad y en los discursos políticos. Es habitual el empleo de

verbos en imperativo, de oraciones exhortativas y el empleo de la segunda persona.

Ejemplos: Ven aquí ahora mismo; ¿Qué hora es?; una señal de stop.

FUNCIÓN POÉTICA (o estética)

Está orientada al mensaje. Aparece cuando el emisor intenta atraer la atención del receptor

sobre el mensaje mismo, sobre su forma, y conseguir efectos estéticos mediante la selección de las

palabras y/u otros recursos. Se da esencialmente en el lenguaje literario, así como en el resto de las

artes. Es frecuente la presencia de lenguaje altamente connotativo y el empleo de recursos literarios

como repeticiones, metáforas, hipérboles...

Ejemplos: Blanca luna de plata; Infame turba de nocturnas aves gimiendo tristes y volando

graves; Me piro, vampiro; Rexona, nunca te abandona.

FUNCIÓN FÁTICA (o de contacto)

Está orientada al canal. Se utiliza para establecer, prolongar, interrumpir o finalizar la

comunicación, así como para verificar que el canal funciona. Son, en definitiva, enunciados carentes

de información como las fórmulas de inicio de conversación o los saludos.

Ejemplos: El típico Sí..., sí... o Dígame del teléfono; Hola; Adiós; Buenos días; ¿Me escuchas?; ¿Lo

habéis entendido?...

Page 4: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

4

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

Está orientada al código. Se da esta función cuando la lengua se toma a sí misma como

referente, es decir, utilizamos el código para hablar del propio “código”. Está presente en todas las

informaciones relacionadas con los contenidos que se imparten en la materia de lengua.

Ejemplos: La palabra “perro” es sustantivo; Se dice anduvo; Tajo es un nombre propio; el

predicado nominal siempre tiene un verbo copulativo.

* Los actos comunicativos no tienen por qué manifestar una única función, sino que lo

normal es que aparezcan varias mezcladas, aunque en cada caso pueda predominar una sobre las

otras.

5. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. LENGUA ORAL Y ESCRITA

Debemos diferenciar los conceptos de lenguaje, lengua y habla, ya que frecuentemente se

utilizan como sinónimos.

El lenguaje, como hemos dicho anteriormente, es la facultad que poseen los seres

humanos para comunicarse con los demás por medio de la palabra; facultad que los diferencia de los

animales.

La lengua es el idioma que los hablantes de una misma comunidad utilizan como

instrumento de comunicación, independientemente de las variedades que presente (dialectos). Por

ejemplo, el castellano, el catalán, el gallego, el francés o el inglés.

El habla es la utilización o realización concreta que un hablante hace de una lengua.

A la hora de comunicarnos empleamos la lengua de dos maneras diferentes: de forma oral o

de forma escrita.

La comunicación oral se produce a través de la voz y es la forma más habitual de

comunicación, ya que se aprende de manera natural durante la infancia cuando se trata de la lengua

materna. Es más espontánea y relajada y se encuentra en constante evolución. Se suele producir con

la presencia del emisor y el receptor en un mismo lugar y momento (esto no sucede con las

conversaciones telefónicas, donde solo comparten el tiempo); por lo tanto, la comunicación es

bilateral. Debido a esta situación, en la lengua oral suelen abundar los recursos no verbales como la

entonación o los gestos; el nivel de uso suele ser coloquial con el empleo de frases hechas, muletillas o

frases entrecortadas; y el vocabulario empleado suele ser más sencillo.

En cambio, la lengua escrita se aprende en la escuela y tarda más en evolucionar. Se considera

un sistema de comunicación sustitutivo del oral, que permite que los mensajes perduren. El receptor

no está presente y el mensaje no es inmediato, de ahí que los textos estén más elaborados y mejor

organizados, porque existe la posibilidad de planificarlos y modificarlos. La comunicación suele ser

unilateral y el nivel de uso empleado, culto; siempre dependiendo del tipo de emisor. Por lo tanto, el

vocabulario es más variado y preciso y la sintaxis, más compleja y ordenada; debido al mayor tiempo

de preparación del texto escrito y a la no improvisación de sus contenidos. La utilización de los signos

de puntuación nos permite expresar los distintos matices con los que cuenta la lengua oral y que

ayudan a una mejor comprensión del enunciado. En los últimos años, es frecuente el uso de la lengua

escrita en sistemas de comunicación instantánea propios de las tecnologías de la información, pero no

entraremos en esta cuestión.

Según el canal que empleamos en la comunicación, podemos diferenciar entre dos tipos de

texto: el texto oral o escrito.

Page 5: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

5

6. ALGUNOS TEXTOS ORALES

Es obvio que no se emplea la misma lengua en una charla (más espontánea) que en una

conferencia (menos espontánea), por eso debemos distinguir los textos orales planificados de los

espontáneos, que son los más usuales en nuestra vida diaria.

Los textos orales espontáneos suelen ser conversaciones y en ellos no hay preparación previa.

El habla es un proceso casi simultáneo al pensamiento, por eso en la lengua oral está presente una

serie de rasgos característicos de la lengua coloquial.

En los textos orales no espontáneos sí existe una planificación previa de lo que se va a decir

teniendo en cuenta el tema, el lugar, los interlocutores… Algunos de los textos orales planificados

más empleados en la sociedad actual son el coloquio, el debate, la entrevista, la conferencia, el

sermón o el mitin.

El coloquio es un texto oral que comparte tanto rasgos de los textos planificados como de los

espontáneos. Aunque es una conversación espontánea entre varias personas, éstas deben respetar

una serie de normas: la conversación debe girar en torno a un tema, sin excesivas divagaciones; la

exposición de las ideas de cada interlocutor debe ser clara, breve y ordenada; y deben respetar los

turnos de palabra y escucharse unos a otros. La comunicación es bilateral, ya que intervienen varios

interlocutores que se intercambian los papeles de emisor y receptor continuamente.

El debate, como el coloquio, comparte rasgos de los textos planificados y de los espontáneos

y la comunicación es bilateral. Es una conversación sobre un tema polémico en la que varias personas

defienden posturas opuestas. Por ello, es necesaria la intervención de un moderador que presenta el

tema y concede los turnos de palabra. Cada opinión se defiende con argumentos.

Page 6: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

6

BLOQUE 7. TEMA 2: EL TEXTO

ÍNDICE

1. El texto: propiedades y clasificación

2. Tipos de texto según la modalidad discursiva

3. Tipos de texto según la temática

1. El texto: propiedades y clasificación

Se define como texto la unidad máxima de comunicación que posee sentido completo y los

enunciados que lo componen presentan cohesión interna. Todo texto está integrado por uno o varios

enunciados, pero lo importante no son las dimensiones, sino el hecho de que constituya una unidad y

que cumpla las tres propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.

Un texto es adecuado si consigue el propósito comunicativo que se marcó el emisor; para ello,

el emisor debe adaptar la forma y el contenido del texto a la situación comunicativa, es decir, a las

características concretas de cada acto comunicativo (tema a tratar, finalidad que se persigue, canal

utilizado, entorno...) y al receptor al que va dirigido, teniendo siempre en cuenta sus conocimientos,

su edad o su nivel cultural.

La coherencia hace que un texto pueda ser entendido como una unidad con sentido y no

como un conjunto de enunciados inconexos. Para ello, el texto debe tener una estructura adecuada

(organización de la información) y su contenido debe girar en torno a una misma idea.

La cohesión es la manifestación sintáctica de la coherencia, porque para que el texto tenga

sentido, las distintas partes que lo integran deben estar correctamente conectadas entre sí desde un

punto de vista léxico y gramatical. Para ello es frecuente el empleo de marcadores textuales que

permiten enlazar los diferentes enunciados y párrafos.

Un texto puede ser oral o escrito dependiendo del canal utilizado, pero también podemos

clasificar un texto según la variedad del discurso empleada o según su temática.

Tipos de texto según la modalidad discursiva:

1. Textos narrativos

2. Textos descriptivos

3. Textos dialogados

4. Textos expositivos

5. Textos argumentativos

Tipos de texto según su temática:

1. Textos literarios

2. Textos periodísticos

3. Textos publicitarios

4. Textos humanísticos

5. Textos científico-técnicos

6. Textos jurídico-administrativos

2. Tipos de texto según la modalidad discursiva

Los seres humanos, cuando nos comunicamos, lo hacemos de forma diferente, según la

intención que tengamos al transmitir un mensaje: contar un suceso, representar un objeto, establecer

una conversación, informar de algún conocimiento o convencer a alguien de una idea. Estas maneras

de expresar un mensaje se denominan formas de elocución o modalidades del discurso, que son: la

narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la argumentación. Pueden aparecer solas, o

combinadas entre sí, en un mismo texto.

Page 7: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

7

LA NARRACIÓN

La narración es la forma de expresión que utilizamos los hablantes para contar algún

suceso o acontecimiento. Se emplea la narración al hablar con un amigo sobre lo que hemos hecho

durante el día o cuando se relata un suceso extraordinario producto de la imaginación.

Los textos narrativos son aquellos en los que un narrador relata una historia que les sucede a

unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado. Las narraciones pueden ser inventadas o

reales. Las principales narraciones inventadas son las literarias: novelas, cuentos, leyendas, poemas

épicos, fábulas… Son narraciones reales las noticias periodísticas, los relatos de acontecimientos de la

Historia, las biografías o las memorias.

En toda narración deben aparecer una serie de elementos: un narrador, unos personajes, una

acción o suceso, un espacio y un tiempo.

El narrador: es la voz que cuenta los hechos. Dependiendo de la persona gramatical

empleada y de su conocimiento de los hechos, podemos distinguir diferentes tipos de narradores:

Narrador en primera persona: participa en los hechos como un personaje más.

Narrador protagonista: es el personaje principal del relato y él mismo nos cuenta su historia.

Narrador testigo: es un personaje secundario que nos cuenta lo que él ha visto.

Narrador en segunda persona. A veces, el narrador se dirige a sí mismo desdoblando su personalidad

como narrador y personaje al mismo tiempo.

Narrador en tercera persona: es aquel que no ha participado en los hechos, por lo que nos cuenta lo

que le ha sucedido a otros.

Narrador omnisciente: posee toda la información sobre los personajes (su intimidad y sus

pensamientos; su presente, su pasado y su futuro).

Narrador observador: sólo conoce lo que ve y lo que oye, pero desconoce el mundo interior de

los personajes.

Los personajes: son aquellos que protagonizan los hechos que se narran.

Según la importancia que tienen en el relato, podemos distinguir entre personajes principales

o secundarios. Dentro de los principales, personajes en torno a los que gira la acción, encontramos al

protagonista y, en ocasiones, al antagonista (personaje que se opone al protagonista).

Si tenemos en cuenta cómo son caracterizados en el texto, encontramos personajes tipo o

planos (que no evolucionan en todo el relato, con rasgos muy genéricos y comportamientos típicos

que nos permite encasillarlos como el gracioso, la dama o el villano, por ejemplo) y personajes

individualizados o redondos (que modifican su comportamiento según se van sucediendo los hechos

en la narración y que están perfectamente caracterizados psicológicamente por el narrador).

La acción: es la serie de acontecimientos que se suceden y que originan la historia contada.

Generalmente, suele haber una acción principal y otras secundarias que se desarrollan siguiendo un

orden lógico.

La sucesión de los acontecimientos se puede ordenar de tres maneras:

Orden lineal. Los hechos narrados siguen un orden cronológico y presentan la estructura:

planteamiento + nudo + desenlace.

Orden In medias res. La acción comienza en el nudo y posteriormente se retrocede al inicio de la

historia para explicar por qué se han originado los hechos. Después conocemos el desenlace de la

historia.

Page 8: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

8

Orden In extremas res. La historia se inicia con el desenlace para volver al inicio y explicar el

porqué del mismo.

Independientemente del orden que se emplee, a veces se utilizan saltos temporales que

trasladan al receptor a acontecimientos pasados o futuros al momento de la acción. Se denominan

flash-back o analepsis cuando el salto es hacia el pasado, y flash-forward o prolepsis, cuando el salto

temporal es hacia hechos futuros.

El espacio: es el lugar en el que se desarrolla la acción.

El tiempo: alude tanto al momento en el que sucede la acción (tiempo externo) como a la

duración de los hechos narrados (tiempo interno).

Los rasgos lingüísticos más comunes en la narración son el empleo de verbos de acción,

predominando generalmente el pretérito perfecto simple, y de expresiones que indican tiempo y

lugar.

LA DESCRIPCIÓN

En los textos descriptivos se representan las características de objetos, personas,

sentimientos, ambientes... Frente al dinamismo de la narración, la descripción es estática, ya que el

tiempo se inmoviliza para retratar aquello que se describe. Describir es, en definitiva, pintar con

palabras.

Si tenemos en cuenta la actitud del emisor, podemos distinguir entre descripciones objetivas y

subjetivas:

Una descripción objetiva es aquella en la que el autor no expresa su opinión personal,

simplemente se limita a exponer las cualidades de aquello que se describe, empleando un léxico

denotativo.

Una descripción subjetiva es aquella en la que el autor incluye valoraciones e impresiones

propias, empleando un léxico connotativo.

Si la descripción se centra en una persona, podemos hablar de:

Retrato: descripción del físico y del carácter de una persona.

Autorretrato: el retratado es el propio autor de la descripción.

Prosopografía: descripción física de una persona.

Etopeya: descripción del carácter, de la personalidad o de la conducta de una persona.

Caricatura: descripción hiperbólica de los rasgos de una persona de forma humorística.

Pero no sólo se describe a personas, sino también lugares (topografía), un periodo de tiempo

(cronografía), objetos, sentimientos o realidades abstractas.

Los rasgos lingüísticos propios de la descripción son el empleo de oraciones copulativas y

coordinadas, el empleo del presente o del pretérito imperfecto y la abundancia de adjetivos para

expresar las cualidades de los sustantivos que describe.

EL DIÁLOGO

El texto dialogado pretende reproducir la conversación de dos o más personas. Podemos

encontrar diálogos literarios, donde el escritor recrea el habla de los personajes que forman parte de la

invención literaria; y diálogos no literarios, como la entrevista.

El diálogo literario está presente en la narración y en el teatro. En la narración podemos distinguir

los siguientes usos:

Page 9: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

9

Estilo directo: se reproducen las palabras textuales de los personajes tal y como sucedieron. Suelen

ir entre comillas o entre rayas, introducidas por un verbo de lengua como decir o pensar. Ej.: Entró

en la habitación gritando: “Dejadme tranquilo”.

Estilo indirecto: es el narrador quien reproduce la conversación de tal forma que el diálogo forma

parte de la narración. Lo que el personaje dice o piensa aparece introducido por un verbo de lengua

o pensamiento y la conjunción que o si. Ej.: Me dijo que no vendría aquella noche a dormir

Los rasgos lingüísticos propios del diálogo son el uso de la 1ª y 2ª persona del presente de

indicativo, el empleo de interjecciones, interrogaciones, exclamaciones y oraciones inacabadas.

LA EXPOSICIÓN

Los textos expositivos pretender dar a conocer un tema al receptor con la finalidad de informar

de la manera más clara, ordenada y objetiva posible. Por ello, la función del lenguaje que predomina es la

representativa o referencial. Son exposiciones las explicaciones del profesor en clase, los libros de texto,

las enciclopedias, los trabajos escolares, las leyes o las instrucciones de uso de un aparato.

Según el tipo de receptor al que va dirigido, debemos distinguir entre textos:

Divulgativos: el texto expone de forma clara y sencilla un tema de interés general, dirigido a un

receptor amplio.

Especializados: dirigido a un receptor especializado en el tema tratado; por ello es frecuente el uso

de tecnicismos propios de la jerga empleada.

En los textos expositivos siempre ha de haber una idea principal sobre la que se desarrolla todo el

contenido. A partir de esa idea, se añaden informaciones nuevas y explicaciones que aclaran el concepto

o el hecho que se expone.

Los rasgos lingüísticos propios de la exposición son el empleo de un léxico denotativo, el empleo

del presente de indicativo y de oraciones subordinadas y coordinadas explicativas.

LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación consiste en dar razones que demuestren la falsedad o la certeza de una

opinión, de un hecho o de una idea. Por tanto, los textos argumentativos tienen como finalidad

convencer al receptor de una idea, predominando la función apelativa del lenguaje. Son textos

argumentativos los mítines políticos, los debates, la publicidad o los artículos periodísticos de opinión.

Todo texto argumentativo tiene, al menos, dos partes: la tesis, que es la idea principal que se

defiende, y el cuerpo argumentativo, que incluye las razones o argumentos que utiliza el emisor para

defender su postura.

Los rasgos lingüísticos propios de la argumentación son el empleo de oraciones subordinadas,

de tecnicismos de la disciplina que se trata en el texto y el uso de marcadores textuales.

* Los textos expositivos y argumentativos suelen aparecer combinados: primero se exponen las

distintas ideas y luego se defiende.

3. Tipos de texto según la temática

TEXTOS PERIODÍSTICOS

Los medios de comunicación social son aquellos sistemas a través de los cuales se transmiten

mensajes de interés general y tienen la capacidad de llegar a un gran número de personas. Por ejemplo,

la prensa, la radio, la televisión o internet.

Nos centraremos en la prensa escrita y en sus textos. Dependiendo de la finalidad que persiga

el texto periodístico, podemos clasificarlos en tres grandes géneros:

Page 10: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

10

GÉNEROS INFORMATIVOS

NOTICIA

Es el género más

característico del

periodismo.

Narración objetiva de un acontecimiento reciente de interés general.

No suele aparecer firmada.

Suele ser breve, clara y concisa. Se centra en los datos más importantes; responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?

La inclusión de una noticia en el periódico depende de varios elementos de interés: la actualidad del suceso, la importancia de sus protagonistas, sus dimensiones humanas y sociales o su naturaleza insólita.

Toda noticia consta de las siguientes partes:

TITULAR: frase breve que condensa lo esencial de la noticia. Presenta un tamaño mayor de letra y aparece en negrita. Con frecuencia aparece acompañado de un subtítulo.

ENTRADILLA: resumen de lo más significativo de una noticia. Aparece destacado con una tipografía diferente.

CUERPO DE LA NOTICIA: formado por los párrafos que completan y amplían la información. La información se ordena en forma de pirámide invertida, es decir, al principio se dan los datos fundamentales, dejando para el final los detalles de menos interés.

REPORTAJE

Es una noticia ampliada que permite un estilo más personal.

Siempre aparece firmado. Se busca la objetividad informativa, pero

humanizada.

No tiene por qué tratar un tema de actualidad, pero sí de amplio

interés social.

Añade a la información, la investigación y la documentación. Suele

incluir citas textuales, entrevistas, información gráfica (fotografías,

mapas…), etc.

Un periódico es una publicación impresa o digital que refleja la actualidad y que cumple una triple función: informar, opinar y entretener a los lectores.

Informan objetivamente sobre acontecimientos de la actualidad

o de interés general

Ofrecen análisis subjetivos, interpretaciones argumentadas y juicios de valor sobre la actualidad

actualidad.

GÉNEROS INFORMATIVOS GÉNEROS DE OPINIÓN GÉNEROS MIXTOS

Combinan o integran información y opinión

Page 11: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

11

GÉNEROS DE OPINIÓN

EDITORIAL

Recoge de forma explícita la ideología o el punto de vista del periódico ante los acontecimientos de actualidad más relevantes.

No aparece firmado; su contenido es responsabilidad del director del periódico o del consejo de redacción.

Se publica en una página fija del periódico.

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Refleja la opinión de un personaje de relevancia intelectual sobre algún tema de actualidad o de interés general.

El autor suele ser un colaborador ocasional que firma su artículo y se responsabiliza del contenido.

COLUMNA

Es un texto breve similar al artículo de opinión. Ocupa el tamaño de una columna y aparece siempre en el mismo lugar del periódico.

El autor suele ser un escritor de prestigio que colabora con regularidad en el periódico. Emplea un estilo más literario.

CARTAS AL DIRECTOR

Espacio cedido a los lectores para que ofrezcan su opinión sobre cualquier tema de actualidad.

Aparecen firmadas y se someten a unas reglas establecidas por el medio.

Posee una sección fija en el periódico.

GÉNEROS MIXTOS

CRÍTICA CULTURAL

Es una reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o un espectáculo de cualquier tipo. Se informa y se ofrece una valoración sobre temas del mundo de la cultura y de los espectáculos.

Triple finalidad: informa sobre un acontecimiento cultural, comenta aspectos sobre dicho acontecimiento y opina sobre la calidad.

Es elaborada por un especialista en los distintos campos de la cultura: cine, literatura, música, teatro, etc.

CRÓNICA

Texto informativo amplio en el que se narran hechos de actualidad, incluyendo el análisis y la valoración de los mismos. Su estructura es la propia de los géneros informativos: en orden decreciente.

Es elaborado por un corresponsal o enviado especial al lugar del acontecimiento que es testigo de los sucesos.

Presenta un estilo más personal.

Dependiendo del tema tratado en ellas, se pueden agrupar en crónicas locales, de sucesos, deportivas, taurinas, de guerra…

ENTREVISTA

Es la conversación que un periodista mantiene con otra persona sobre uno o varios temas y que transcribe para informar al público de sus respuestas. Se emplea el diálogo en estilo directo y se basa en el esquema pregunta-respuesta.

Al principio de la entrevista es usual incluir un perfil previo del entrevistado en el que se introducen datos biográficos, comentarios subjetivos... Durante la entrevista se suelen intercalar comentarios u observaciones del entrevistador y datos del lenguaje no verbal (se ríe, se enfada…).

Los propósitos pueden ser diversos: conseguir información concreta,

Page 12: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

12

conocer lo que piensa el entrevistado sobre un tema determinado, conocer la personalidad o la vida del personaje, etc.

Partes de la entrevista:

Introducción: presentación del personaje.

Cuerpo de la entrevista: preguntas y respuestas.

Cierre: el periodista sintetiza y recoge los datos más relevantes.

TEXTOS PUBLICITARIOS

Se denomina publicidad al conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento del

hombre, incitándolo a consumir determinados productos. Sin embargo, en un sentido más amplio,

podemos incluir en la publicidad, además de la estrictamente comercial, una serie de actividades

emparentadas con ella, como es el caso de la publicidad estatal y la propaganda política e institucional.

La publicidad comercial está ligada a la sociedad de consumo y su función social es enseñar a

los ciudadanos a necesitar cada vez más cosas, es decir, a producir consumidores, consolidando así el

sistema capitalista.

La tarea del publicista consiste en hacer que el producto que anuncia sea llamativo, deseable a

los ojos del comprador; para ello, emplea múltiples tópicos y recursos lingüísticos y literarios, siempre

combinando el texto con imágenes y/o elementos sonoros. Aunque suele emplear la función poética,

expresiva y referencial, siempre la que predomina es la apelativa.

TEXTOS JURÍDICO - ADMINISTRATIVOS

Su contenido se centra en el derecho, ciencia humana que se ocupa de las normas que regulan

la vida social en sus diversas vertientes: laboral, económica, educativa, sanitaria, política, militar…

Son textos estrictamente jurídicos aquellos que se refieren a las leyes, tanto a su formulación

(legales), como a su aplicación (judiciales). Emanan de los tres poderes del Estado: legislativo,

ejecutivo y judicial. Son textos legislativos todos aquellos que aparecen en los Boletines Oficiales

del Estado (BOE), de las Comunidades Autónomas (DOCM), de las provincias o de los ayuntamientos,

tales como Ley, Orden, Resolución, Decreto... Son textos judiciales la demanda, la sentencia, el recurso

de alzada… Son textos administrativos aquellos empleados por las administraciones para

comunicarse con los ciudadanos: acta, certificado, instancia o solicitud, contrato, declaración jurada,

currículum vitae... Su finalidad es eminentemente práctica.

TEXTOS HUMANÍSTICOS

Son disciplinas humanísticas aquellas que tienen como objeto de estudio todo lo relacionado

con la vida espiritual del ser humano y con el conjunto de sus manifestaciones históricas, artísticas,

culturales y socioeconómicas. Son muy variadas las disciplinas que se incluyen dentro de su ámbito: la

historia, la antropología, la sociología, la política, la economía, la psicología, la filosofía, la ética, la

lingüística, la literatura y el arte en general. Las ciencias humanas se basan en la reflexión teórica y el

razonamiento lógico, pero sin necesidad de su demostración científica.

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

En general, aplicamos el término “científico” para referirnos a los textos de las ciencias físico-

naturales (biología, física, química, matemáticas…), y el término “técnico” para referirnos a aquellas

disciplinas que suponen aplicaciones prácticas de esas ciencias (informática, electrónica, mecánica…).

Ambos textos tienen un propósito eminentemente informativo y divulgativo.

Page 13: BLOQUE 7. TEMA 1: LA COMUNICACIÓN · Comunicación verbal: utiliza el lenguaje verbal, que se compone de palabras. Éste, a su vez, puede ser oral o escrito. Comunicación no verbal:

13

TEXTOS LITERARIOS

Los textos literarios se caracterizan por un uso especial del lenguaje, el lenguaje literario.

Emplean la lengua como materia prima para crear una obra artística. Dicen las cosas de otra manera

distinta a como se suele decir en el uso cotidiano y para ello se sirve de figuras retóricas y de una gran

riqueza de vocabulario, preferentemente connotativo. El texto literario crea un mundo de ficción

empleando el verso, en el caso de la poesía; o la prosa, en los textos narrativos. En el teatro se ha

empleado tanto el verso como la prosa a lo largo de su historia. Algunos críticos introducen un cuarto

género literario, el ensayo, ya que suele emplear el lenguaje literario en sus disertaciones de temas

humanísticos o científicos.