bitácora de la comunidad hispana de … · adelante al fotografiar la imagen invertida en la forma...

2
www.registroct.com Bitácora de la comunidad hispana de Connecticut Del 20 al 26 de junio de 2008 GRATIS

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bitácora de la comunidad hispana de … · adelante al fotografiar la imagen invertida en la forma que se rela-ciona a otros espacios existentes como, por ejemplo, dormitorios, hoteles

www.registroct.com Bitácora de la comunidad hispana de Connecticut Del 20 al 26 de junio de 2008

GRATIS

Page 2: Bitácora de la comunidad hispana de … · adelante al fotografiar la imagen invertida en la forma que se rela-ciona a otros espacios existentes como, por ejemplo, dormitorios, hoteles

Por Nicole D’AndreaPlay

Cuando Abelardo Morell tenía 22 años, se hizo un auto retra-to. Colgando boca abajo desde la mampara de una puerta, un gato negro lo mira desde el marco de la puerta mientras sus rizos negros cuelgan de su cabeza. Desde ese momento, Morell fue marcando el tono para su futuro como uno de los artistas más innovadores de la cámara oscura hasta el sol de hoy.

Quizás no tenía idea de que el simple auto retrato, que fue toma-do en 1970, sería un precursor al mundo invertido que ha ido dán-dole vida desde 1991.

Entonces, ¿qué exactamente es la cámara oscura?

En existencia desde el tiempo de Aristóteles, la cámara oscura no es una cámara como la que conocemos hoy en día. De hecho, fue utilizada por pintores y escul-tores como una cámara sin papel que les ayudaba a interpretar el mundo de una manera exacta y de

proporciones correctas. Funciona como un proyector. A través de un pequeño agujero, en una caja o en una sala oscura, la luz proyecta una imagen invertida del mundo en el exterior de la caja.

La imagen rebotaba de un espejo y se reflejaba en un cristal, sirviendo como una forma útil de trazar para los pintores. La cáma-ra oscura permitía a los artistas obtener una perspectiva más real y natural de sus sujetos.

Para Morell, la cámara oscura

sirve el propósito opuesto. Le per-mite crear un mundo surrealista en el que las yuxtaposiciones, las ironías y los sentimientos de eter-nidad se apoderan de las realida-des mundanas de la normalidad.

En la fotografía “Time Square in Hotel Room”, 1997, Morell convirtió una habitación de hotel normal equipada con todos los cli-chés, incluso una cobija tejida, con una imagen de la vista de Times Square invertida sobre ella. Se puede notar que debido al uso de una exposición de ocho horas de duración, las manecillas del reloj en la pared no están y la ocupada calle de New York, que aparece en el techo de la habitación, parece estar vacante.

Utilizando el cuarto de hotel como una cámara oscura, blo-queando toda la luz de la ventana excepto por un agujero, capturó el efecto con una cámara de larga exposición. Morell dice que ha creado un estilo fotográfico nunca antes visto.

Tradicionalmente, la cámara oscura ha sido utilizada para gra-

bar el mundo como aparece inver-tido a través de un agujero. Morell ha llevado este arte un paso más adelante al fotografiar la imagen invertida en la forma que se rela-ciona a otros espacios existentes como, por ejemplo, dormitorios, hoteles y baños.

“Sentía que estaba abriendo el camino”, comentó Morell desde su casa en Brookline, Massachusetts.

Empezó a apreciar la técni-ca de la cámara oscura cuando era profesor en el Massachusetts College of Art and Design, exten-diendo su interés al añadirle su propio estilo. Desde entonces, ha crecido su cariño por la oscuridad y su punto de vista torcido en el resto de sus obras fotográficas.

Comenzando el 24 de junio, una variedad de toda su obra apa-recerá en el Yale University Art Gallery en la exposición “Behind the Seen: The Photographs of Abelardo Morell”.

El proyecto se deriva de la residencia que ha tomado con el museo, llamada Happy y Bob

Doran Artist-in-Residence que durará hasta 2009. En 1998, hizo una residencia similar en el Stewart Gardner Museum en Boston, donde la colección del museo se convirtió en su musa estando sujeta a su perspectiva única.

Con la galería de Yale a su disponibilidad, Morell afirma que “parece divertido. Retorcer a los maestros”.

Al retorcer, uno puede esperar nada menos que el estilo un poco torcido que Morell aplica a gran parte de su obra, en donde la vida real aparece un poco rara y con un toque de su afamada oscuridad.

Gentilmente, Yale University Art Gallery ha abierto sus obras al público, que incluyen las mejores colecciones en el estado, desde obras de Edward Hopper, los nue-vos adquiridos cuadros de Vincent van Gogh “Cypresses” y “Starry Night” (en el museo, desde ahora hasta el 7 de septiembre) hasta Morell, quien se ha tomado la libertad de fotografiar algunas obras en yuxtaposiciones únicas, ligando obras como pinturas y estatuas que normalmente no irían juntas.

Al elaborar, dice que “no estoy interesado en una transformación radical de una cosa, sino mirar-la con algo nuevo hasta que se convierte en una experiencia en curso”.

Otras experiencias en marcha de Morell incluyen la creación de imágenes de libros, algunas que estarán en exhibición en Yale y han sido publicadas en el libro “A Book of Books” (fotografías por Abelardo Morell, introducción por Nicholson Baker, Bulfinch Press, New York, 2002) en adición a su obra con la cámara oscura que resalta la antigüedad junto a la sociedad moderna.

En referencia a sus obras rea-lizadas en Roma, París y Londres, en las que contrastó estructuras antiguas con espacios modernos, afirmó que “es una imagen que está entrando a una sala con imá-genes; para mí esta mezcla de realidad siempre ha sido intere-sante”.

Morell viene a la galería del arte de la universidad de Yale no únicamente como un artista exito-so, sino también como graduado de la universidad, donde recibió una maestría en bellas artes en 1981.

Riéndose, comentó que ésta será su primera vez de regreso a la escuela. “Sabes que la escuela pos-grado nunca es de las experiencias más agradables. Tomó un poco de tiempo poder curar mis heridas”, dijo Morell, de una manera humo-rística.

Nacido en Cuba, Morell vino con su familia a los Estados Unidos en 1962 para vivir en New York. Antes de estudiar en Yale, reci-bió su bachillerato del Bowdoin College en Maine y después, un doctorado en bellas artes del

Bowdoin. Hoy vive su vida como un

típico padre americano. Él y su esposa, Lisa, quien es directora de cine, tiene dos hijos, Brady y Laura. Afirma con orgullo que es una persona “muy comprometi-da y familiar”. Evidencia de esto puede ser vista en el documental sobre Morell de Allie Humenuk “Shadow of the House” (shado-wofthehouse.com). La película de Humenuk, que será presentada en la galería de Yale el 12 de julio, representa las varias facetas de Morell, específicamente la duali-dad de su vida como padre y artis-ta, en adición a la lucha interna que él maneja como refugiado de Cuba.

Aunque ser cubano ha tomado un rol en su vida, él tiene un sen-tido del humor sobre cómo afecta su arte. Riéndose, dijo, “sabes, comer tocino en la mañana me afecta igual que ser cubano. No estoy pensando en mi nacionali-dad constantemente”. Sin embar-go, añadió que “mi obra no habla abiertamente sobre el tema, pero estoy seguro de que psicológi-camente, hay muchos matices y trasfondos de destierro, separación y temas parecidos”.

Morell estará en Yale para una charla y un paseo por la galería el 25 de junio. Su perspicacia sobre sus obras progresivas de cámara oscura en adición a su perspectiva como profesor con experiencia, ciertamente es una oportunidad para no perderse. Y como si esto no fuera suficiente, la galería ten-drá una sala con una cámara oscu-ra para que los presentes puedan tener la experiencia del fenómeno visual.

Afirmando su talento como un buen maestro y maestro del arte real de la cámara oscura, Morell concluyó, “cuando enseño clases básicas convierto mi sala de enseñanza en una cámara oscura y hablamos sobre las principios de la fotografía y siempre es una maravilla porque es muy cauti-vante. Los estudiantes que son muy cool, demasiado cool para el mundo, se convierten en bebés. Dicen 'Oh wow' o 'No puede ser'. Es muy bueno cautivarlos con esta experiencia mágica”.

Y de seguro es mágica, surrea-lista y mística.

Para ver la obra de Morell, visite Yale University Art Gallery, ubicada en la 1111 de la calle Chapel en New Haven, desde el 24 de junio hasta el 8 de agosto. El museo es gratis y está abierto de martes a sábado de 10 a.m. a 5 p.m. y los domingos de 1 p.m. a 6 p.m. Está cerrado los lunes y días feriados.

Para más información sobre el artista, vaya a su sitio oficial, www.abelardomorell.net, y para más información sobre la galería visite http://artgallery.yale.edu.

— Traducido por Amanda May

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en NewYork

Imagen de cámara oscura de Santa Maria della Salute con andamiaje en el Palazzo Bedroom, 2007.

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en New York

Imagen de cámara oscura de Times Square en una habitación de un hotel, 1997. Gelatin silver print, sheet 32 x 40 in. (81.3 x 101.6 cm).

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en NewYork

Imagen de cámara oscura del Coliseo en Roma, Italia, Sala Interior #20 en el Hotel Gladiatori, 2007.

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en NewYork

Un joven Morell al revés en su casa.

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en New York

Imagen de cámara oscura de las casas del otro lado de la calle de nuestra sala, 1991.

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en NewYork

Viejo Álbum de Recortes: Las Pirámides, 2000.

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en New York

The Metropolitan Opera: el escenario para Romeo y Julieta, 2005.

El mundo al revés del fotógrafo Abelardo Morell

Foto contribuida por Abelardo Morell y Bonni Benrubi Gallery en New York

Imagen de cámara oscura de las ventanas en una galería con un cuadro de Edward Hopper, Whitney Museum, 2003.