biomaretiales caramica

39
HUAYAPA GONZALES, Boris Ivan TINTAYA VELASQUEZ, Zulma Karina RAMIREZ MAMANI, Klever SANTIBAÑEZ CHOQUE, Margareth DOCENTE: VLADIMIR HUACASI SUPO TEMA: Cerámicas y sistemas para restauraciones CAD-CAM

Upload: richard-quispe-huarcaya

Post on 23-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: biomaretiales caramica

HUAYAPA GONZALES, Boris IvanTINTAYA VELASQUEZ, Zulma KarinaRAMIREZ MAMANI, KleverSANTIBAÑEZ CHOQUE, Margareth

DOCENTE: VLADIMIR HUACASI SUPO

TEMA: Cerámicas y sistemas para restauraciones CAD-CAM

Page 2: biomaretiales caramica

En la actualidad disponemos de muchos sistemas para hacer de restauraciones indirectas libres de metal.

El de mayor actualidad y uso es el denominado CAD-CAM, cuyo diseño y elaboración son asistidas por un computador.

Page 3: biomaretiales caramica

CAD/CAM Proceso en el cual se utilizan los

ordenadores o computadoras para mejorar la fabricación, desarrollo y diseño de los productos. Éstos pueden fabricarse más rápido, con mayor precisión.

Los sistemas de diseño asistido por ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto.

Page 4: biomaretiales caramica

Para la elaboración de una restauración dental por este método se deben seguir tres fases:

1.-Digitalización de la preparación dental obtenida por medio de un escáner.

Page 5: biomaretiales caramica

2.- Diseño de la restauración lograda mediante de un programa de computador.

Page 6: biomaretiales caramica

3.-Maquinado de un bloque cerámico del cual se obtiene la restauración.

Esta técnica combina la resistencia de los nuevos materiales cerámicos con la estética que ofrece.

Page 7: biomaretiales caramica
Page 8: biomaretiales caramica

INTRODUCCION

Las cerámicas dentales se consideran productos de naturaleza inorgánica,

formados mayoritariamente por elementos no metálicos, que se obtienen por la acción del calor.

Page 9: biomaretiales caramica

En general, se caracterizan por ser biocompatibles,

resistentes a la corrosión, no reaccionan con líquidos,

ni ácidos y presentan buena resistencia a la flexión y a la fractura.

Su principal característica, que permite utilizarlas

como material restaurador.

Page 10: biomaretiales caramica

Las cerámicas se componen:1.- una matriz vítrea o red de sílice2.- feldespato potásico.3.-feldespato sódico o ambos : De la cual

dependen sus propiedades ópticas y estéticas

Page 11: biomaretiales caramica

Para muchos autores cualquier parámetro de clasificación puede ser válido, pero es importante utilizar uno que considere rápidamente toda la gama de productos existentes,que permita dar cuenta de su aplicación, características físicas y usos:

Según el método de fabricación las cerámicas para restauraciones dentales se clasifican :

1) Condensadas 2) Sinterizadas, 3) Infiltradas4) inyectadas 5) maquinadas o CAD-CAM.

Page 12: biomaretiales caramica

En las restauraciones cerámicas condensadas y sinterizadas o a pincel:

Se utiliza principalmente la porcelana feldespática, con mayor predominancia de cerámica vítrea, utilizadas principalmente como cerámicas de recubrimiento o blindaje.

Tradicionalmente para hacer las restauraciones conocidas como metal-cerámicas.

Page 13: biomaretiales caramica

Una vez combinada con agua o una mezcla de agua y glicerina forma una masa que permite por medio de un pincel ser moldeada por condensación la anatomía dental deseada.

Page 14: biomaretiales caramica

Como ejemplo de estas cerámicas encontramos:

IPS dsign, IPS Classic, IPS inLine, Vita VM 13, Vita Omega 900, Vita VMK95, Ceramco, Noritake

Page 15: biomaretiales caramica

Las restauraciones cerámicas infiltradas:

son utilizadas para producir núcleos cerámicos o estructuras libres de metal.

En el proceso es utilizado un polvo de finas partículas con alto contenido de óxido de aluminio conocido como barbotina, este es humedecido y aplicado sobre un modelo de yeso refractario.

Esa masa de material aglomerado es esculpida y parcialmente sinterizada formando una estructura cristalina organizada, pero muy porosa y débil; posteriormente se realiza un proceso de infiltración con vidrio fundido de baja viscosidad, conocido como vidrio de lantano, que a medida que se funde, se va colando en los intersticios de la alúmina mediante acción capilar, produciendo una estructura con mayor resistencia. Luego esta estructura es recubierta con cerámica feldespática para generar finalmente la restauración dental.

Page 16: biomaretiales caramica

Este sistema altamente sensible y artesanal fue desarrollado desde 1989 por la casa comercial VITA (Zahnfabrik, Alemania) conocido como el sistema In-ceram®

El cual ofrece tres variantes para aplicar según el caso Vita In-Ceram Alúmina, Vita In-Ceram Spinell y Vita In-Ceram Zirconio.

Page 17: biomaretiales caramica

Los sistemas cerámicos inyectados o termoprensados:

Utilizan para su elaboración el método de la cera perdida:

Se obtiene un modelo en yeso de la preparación dental

Sobre el cual se realiza un encerado de la restauración deseada, este se reviste y es llevado a un horno especial.

Una vez que se alcanza la temperatura deseada se inyecta la cerámica en el molde obtenido del revestimiento.

Esta técnica es utilizada para realizar estructuras completamente cerámicas que posteriormente se completaran con cerámica condensada y sinterizada ,se puede realizar la restauración con anatomía y contornos completos para ser maquillada con pigmentos.

Page 18: biomaretiales caramica

En nuestro medio se conocieron varios sistemas de inyección

como el IPS Empress (Ivoclar Vivadent, Liechtenstein) y el IPS Empress 2 que utilizaban pastillas de leucita y disilicato de litio respectivamente. En la actualidad se comercializa la E-Max Press (Ivoclar Vivadent, Liechtenstein) con el disilicato de litio modificado como componente principal.

Page 19: biomaretiales caramica

RESTAURACIONES CAD CAM Y COMPONENTES DEL SISTEMA

Las restauraciones CAD-CAM o asistidas por computador

(Computer-Aided Design y Computer- Aided Manufacturing) fueron introducidas hace más de 50 años.

Hoy, gracias a los sofisticados programas de diseño, al avance de la robótica y la investigación en biomateriales, es posible lograr restauraciones cerámicas parciales o completas diseñadas y procesadas por computador.

Page 20: biomaretiales caramica

Todos estos sistemas controlados por computador:

Toma de impresión óptica con la cámara

Diseño de la restauración en el PC

mediante elsoftware 

Page 21: biomaretiales caramica

Fijación del bloque cerámico elegido, del

colory tamaño correctos

Proceso de fresado completamente

automático(10-15 minutos)

Diferentes restauraciones listas

para instalar

Page 22: biomaretiales caramica

Digitalización

Es el método por el cual se logra el registro

tridimensional de la preparación dentaria a través

de un escáner

El registro puede obtenerse de forma

intraoral sin necesidad de tomar impresiones o

de manera extraoral obtenida de una impresión de la

preparación dental.

Actualmente, dependiendo del

sistema, existen dos tipos de escáner, el de contacto y el óptico o

láser

Page 23: biomaretiales caramica

Escáner ópticoAsí, el computador puede calcular los datos tridimensionales de la imagen obtenida del receptor. Las fuentes de iluminación pueden ser proyección de luz blanca o cono láser dependiendo del sistema

Escáner mecánico

Se realizó una evaluación tridimensional comparando con un escáner óptico y uno mecánico la exactitud y precisión de superficies digitalizadas con cada tipo de escáner. Se logró confirmar que ambos escáneres presentaron una exactitud similar con una discrepancia de tan solo ±6 µm

Page 24: biomaretiales caramica

Programa de Diseñose traslada la información

obtenida con el escáner al programa para diseñar la estructura protésica deseada.

El diseño de la restauración es almacenado en un archivo y puede ser enviado al centro de producción o al equipo de procesado para que maquine la estructura.

Page 25: biomaretiales caramica

Equipos de maquinadoLos equipos de procesado

se distinguen por el número de ejes de

maquinado, entre más ejes posibles mayor

complejidad del maquinado.

La calidad del maquinado depende de la digitalización, proceso de la información y producción.

Equipos de 3 ejes

Equipos de 4 ejes

Equipos de 5 ejes

Tres direcciones espaciales (X, Y y Z).

Adicional a los ejes X, Y y Z, estos equipos pueden girar el puente de tensión (A)

Adicionalmente existen equipos con los cuales es posible que el huso de maquinado también

rote, generando otro eje de rotación (B)

Page 26: biomaretiales caramica

Producción CAD-CAM

En restauraciones determina el procedimiento y protocolo de su fabricación. En odontología existen tres modalidades

Consultorio

Centro de producción

Laboratorio

Es posible en el mismo lugar de atención del

paciente, sin la intervención del

laboratorio.

Este tipo de procedimiento se traduce en ahorro de tiempo y ofrece al paciente restauraciones indirectas en un corto

tiempo.

La preparación dentaria que se envía al laboratorio para realizar un vaciado y obtener así un modelo maestro

Es posible conectar un escáner con un centro de producción vía Internet.

Finalmente el centro de producción envía la restauración al laboratorio para ser terminada y este al odontólogo

Page 27: biomaretiales caramica

Variables del MaquinadoEsto se logra gracias

al calor

• Mayor grado de cohesión • Obtengan una estructura química

ordenada• Propiedades físicas y mecánicas

adecuadas• Que le permita ser utilizada como

restauración dental

Maquinado con bloques presinterizados

Realizan sobre bloques especialmente de zirconia- ytria con bajo grado de sinterización o presinterizados

Estos bloques alcanzan propiedades físicas de manera parcial

Como ventaja se obtiene menor costo del equipo, el material no absorbe agua, no es necesario emplear tiempo en el presecado previo al sinterizado y las fresas para el maquinado sufren menor desgaste

Page 28: biomaretiales caramica

Maquinado con bloques

sinterizados

Son bloques que han sufrido el proceso de cocción completo y por tanto de sinterización

Durante el maquinado de la restauración, las fresas de diamante o de carburo son irrigadas y protegidas por un rocío de líquido frío para evitar el sobrecalentamiento del bloque

Page 29: biomaretiales caramica
Page 30: biomaretiales caramica

Las exigencias estéticas de los pacientes han estimulado grandes avances en el desarrollo de nuevos materiales dentales, buscando siempre que su comportamiento sea similar al del tejido dental. “El principal objetivo de la odontología moderna es brindar a los pacientes restauraciones con óptima estética evitando al máximo los efectos indeseables de los metales”.

Page 31: biomaretiales caramica

¿QUÉ ES EL ZIRCONIO?

Es el mineral más antiguo y abundante presente en la corteza terrestre. De este elemento se obtiene el óxido de zirconio. Desde hace varias décadas se utiliza este material en ortopedia, para la realización de componentes en las articulaciones de los huesos, como la reconstrucción de la articulación de la cadera. Hace algunos años se introdujo en el campo de la odontología para la realización de cofias para coronas de cerámica. El zirconio está considerado como uno de los mejores productos cerámicos presentes en el mercado para las reconstrucciones dentales.

El zirconio es un excelente material en el campo dental, que una máxima biocompatibilidad (la misma que el titanio) y permite realizar prótesis de una estética insuperable.

Page 32: biomaretiales caramica

CARACTERISTICAS DEL ZIRCONIO

las coronas y los puentes eran tradicionalmente metal-cerámicos (PFM). Ahora, gracias al desarrollo de las modernas piezas totalmente cerámicas, con una resistencia increíble y un aspecto natural, no es necesario utilizar PFM. Y en el mundo de las piezas totalmente cerámicas, nada es compatible a la estética y la calidad. Con PFM, el tejido blando alrededor del diente puede retraerse con el tiempo, revelando el metal que se encuentra debajo con el aspecto de líneas grises antiestéticas. Esto simplemente no puede ocurrir con el zirconio porque no contiene metal y son absolutamente compatibles con los tejidos.

Page 33: biomaretiales caramica

OTRAS CARACTERISTICAS

     Biocompatibilidad Superior a la de la Estructura Metálica.

   Durabilidad, Estabilidad y Longevidad.      Realización de Puentes tipo Inlay.      Adbumen en Total Zirconio.     Barras para Totales, Implanto Soportada.      Estructuras con Extremos Libres (Previa

Valoración).

Page 34: biomaretiales caramica

SECUENCIA CAD-CAM

Page 35: biomaretiales caramica

ESCANEADO Se toman impresiones digitales del modelo mediante un

procedimiento de escaneado óptico sin contacto, con proyección de franjas y triangulación para una alta precisión, de manera de obtener una representación de tipo tridimensional en la pantalla de la computadora del modelo. Este proceso requiere de la toma de hasta 30 imágenes con el escáner, para establecer las características del modelo de trabajo.

Page 36: biomaretiales caramica

EL DISEÑO Si bien la preparación de las cofias es establecida

automáticamente por el software, el diseño puede variarse. De acuerdo con la forma del muñón, el técnico de laboratorio puede utilizar un espaciador, por ejemplo, si se presentan ángulos fi losos, como podría ser en una transición axio-oclusal, para mejorar la forma y lograr las características adecuadas.

Page 37: biomaretiales caramica

EL FRESADO El diseño virtual del esqueleto es transformado en códigos

legibles para la máquina fresadora, tomando en consideración inclusive la posterior contracción que sufrirá el material durante la etapa de sinterizado. El diseño final es enviado a la máquina fresadora, previamente cargada con los bloques apropiados para el procedimiento.

Page 38: biomaretiales caramica

EL SINTERIZADO Se realiza un pulido manual y se establece el color de la

subestructura previo a que la misma vaya al horno. El proceso de sinterizado se realiza en un horno especial de forma automatizada, incluye fases de calentamiento y enfriado y dura aproximadamente unas 11 hrs., aunque es variable según el sistema.

Page 39: biomaretiales caramica

LA CERAMICA DE RECUBRIMIENTO

La última etapa consiste en el agregado de la cerámica de recubrimiento. La cerámica que se utiliza tiene un coefi ciente de expansión térmica similar al de la zirconia y consiste en un sistema de 16 tonos basados en la escala VITA clásica.