biologia

5
Desierto Información y Características del Desierto El desierto es una bioma terrestre árida y con temperaturas extremas donde las lluvias son muy escasas. Ubicación Geográfica de los Desiertos Estos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África con el gran desierto del Sahara (el más grande del mundo), así como en otras regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central. Clima y Condiciones Desérticas Comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C, exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57°C. El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta, pues increíblemente llueve una vez cada 15 años. Flora Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las condiciones climatológicas muy extremas. Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, palmeras y bromelias. Como forma de protección ante los animales que buscan agua, las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras. Fauna Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras corporales de varios de ellos

Upload: viky

Post on 15-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adfdsdfsdf

TRANSCRIPT

Page 1: biologia

DesiertoInformación y Características del Desierto

El desierto es una bioma terrestre árida y con

temperaturas extremas donde las lluvias son muy

escasas.

Ubicación Geográfica de los Desiertos

Estos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África

con el gran desierto del Sahara (el más grande del mundo), así como en otras

regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia

Central.

Clima y Condiciones Desérticas

Comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40

o 50°C, exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de

hasta 57°C.

El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta,

pues increíblemente llueve una vez cada 15 años.

Flora

Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las

condiciones climatológicas muy extremas.

Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por

largos períodos de tiempo como los cactus, palmeras y bromelias. Como forma

de protección ante los animales que buscan agua, las plantas desérticas

poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras.

Fauna

Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las

estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder

soportar tales temperaturas y ser más difíciles de atacar por sus depredadores.

Como ejemplos de fauna están las serpientes, camaleones, escorpiones,

tarántulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos.

Page 2: biologia

Humedales Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor de control del medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. En Uruguay los humedales constituyen ecosistemas muy diversos, ya sea por el paisaje o por la riqueza y abundancia de las formas de vida que contienen. Una de las funciones más importantes de los humedales en nuestro país es la de amortiguar las crecientes e inundaciones actuando como esponjas naturales. Como en Uruguay las lluvias se presentan durante todo el año, los bañados y humedales se retienen grandes cantidades de agua que se evapora lentamente. Además, constituyen uno de los ecosistemas más productivos del país en cuanto a optimizar el flujo de energía y de la materia.

Vegetación

La vegetación acuática de los humedales está conformada por plantas flotantes o arraigadas, de aguas tranquilas como buchón de agua o lirio de los climas cálidos y en los ambientes fríos, pueden encontrarse juncales de totora.

Fauna

Los humedales constituyen el hábitat para numerosas especies de fauna y flora. Las aves acuáticas representan uno de los grupos que utilizan más ampliamente estos ecosistemas, entre ellas tenemos la garza real, pato. Estos ecosistemas también constituyen el hábitat de aves migratorias. Entre los mamíferos se pueden citar, el manatí. También habitan reptiles, como caimanes, galápagos.

Algunas de las especies ya mencionadas y los peces representan la principal fuente de alimento y de sustento de los pescadores y de los habitantes de estos ecosistemas. Entre los peces de importancia comercial se encuentran el bagre pintado, palometa y el incurro.

Page 3: biologia

PraderasLas praderas tienen muchos nombres. En la zona centro-occidental de EEUU se las conoce como “prairies”. En Sudamérica se llaman “pampas”. En la zona central de Eurasia reciben el nombre de “estepas”, mientras que en África se llaman “sabanas”. Lo que todas ellas tienen en común es que el césped es su vegetación dominante. Las praderas se encuentran en aquellos lugares en que no se dan precipitaciones suficientes para sostener el crecimiento de un bosque, pero sí para que no se forme un desierto.

De hecho, la mayoría de las praderas están entre bosques y desiertos. Alrededor de la cuarta parte de la superficie continental de la Tierra está cubierta por praderas, pero muchas de ellas han sido convertidas en campos de cultivo y granjas. Las praderas son, por lo general, terrenos abiertos y bastante llanos, y se dan en todos los continentes menos la Antártida. La mayoría se encuentran en las zonas más secas del interior de los continentes.

Existen dos tipos diferentes de praderas: tropicales y templadas. Las praderas del hemisferio sur reciben normalmente más precipitaciones que las del hemisferio norte. La hierba de algunas praderas mide más de dos metros de alto y tiene raíces que llegan varios metros bajo tierra.

Las praderas tropicales son cálidas durante todo el año, pero normalmente tienen una estación seca y otra de lluvia. Una de estas praderas tropicales, la sabana Africana, sirve de hogar a algunas de las especies animales más reconocibles del mundo, como los elefantes, las jirafas, los rinocerontes, las cebras, los leones, las hienas y los jabalíes africanos.

Las praderas templadas, que reciben una media de entre 25 y 75 centímetros de lluvia al año, tienen hierba más baja, en ocasiones de tan sólo unos milímetros. Estas zonas tienen dos estaciones: la estación de crecimiento y la de letargo. Durante la estación de letargo, la hierba no puede crecer porque hace demasiado frío.

Page 4: biologia

¿Qué es un bioma?Un bioma es un área geográfica, muy grande en tamaño. Cada una de estas

áreas posee algunos grupos de animales y plantas que son capaces de

permanecer allí debido a su capacidad de adaptarse en ese tipo de entorno en

particular. Los cambios en una región, como el clima y la distribución

geográfica, diferencian a los biomas del mundo.

Enconarás biomas que se ajustan a la clasificación de praderas, tundras,

bosques y desiertos. Estos son todos biomas terrestres, sin embargo, también

existen numerosas áreas geográficas que contienen biomas de ambientes

acuáticos. Resulta interesante explorar los diferentes ecosistemas que se

encuentran dentro de un bioma, pues todos ellos son dependientes entre sí de

diversas maneras. Es increíble explorar la forma en que estos biomas afectan

todo en el medio ambiente, cuando existen demasiados, de

cualquier planta o animal, estos pueden llegar a luchar por su supervivencia.

De lo contrario, si hay demasiado poco de cualquier planta o animal, entonces

los que dependen de estos como alimentos, pueden tener dificultades para

sobrevivir. El círculo de la vida, parte de cualquier bioma es muy complejo, y lo

que afecta a un ser vivo dentro de este, afectará a todos los demás en algún

nivel.