biologia

30
12. PSICOBIOLOGÍA 01. Anatomía y fisiología de la neurona. Genética y desarrollo del sistema nervioso. Trastornos mentales y psicofarmacología. Neurobiología del sexo y neuroendocrinología. Técnicas de diagnóstico 02. Neuroanatomía 03. Atención y percepción 04. Movimiento, homeostasis y emoción 05. Funciones superiores Preguntas PIR de convocatorias anteriores El área de Psicobiología tiene una extensión de 500 páginas, como muestra incluimos el desarrollo del Tema 23. Sistema visual. AUTOR: JUAN MANUEL ESPEJO-SAAVEDRA ROCA

Upload: mistral-luz-de-luna

Post on 24-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 12. PSICOBIOLOGA 01. Anatoma y fisiologa de la neurona. Gentica y desarrollo del sistema nervioso. Trastornos mentales y psicofarmacologa. Neurobiologa del sexo y neuroendocrinologa. Tcnicas de diagnstico

    02. Neuroanatoma

    03. Atencin y percepcin

    04. Movimiento, homeostasis y emocin

    05. Funciones superiores

    Preguntas PIR de convocatorias anteriores

    El rea de Psicobiologa tiene una extensin de 500 pginas, como muestra incluimos el desarrollo del Tema 23. Sistema visual.

    AUTOR: JUAN MANUEL ESPEJO-SAAVEDRA ROCA

  • TODO EL MATERIAL, EDITADO Y PUBLICADO POR EL CENTRO DOCUMENTACIN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES, ES NICO Y EXCLUSIVO DE NUESTRO CENTRO. ISBN obra completa: 978-84-92856-05-3 ISBN: 978-84-92856-36-7 Depsito Legal: M-3560-2010 EDITA Y DISTRIBUYE: CEDE

    1 EDICIN: enero 2010 ES PROPIEDAD DE:

    CENTRO DOCUMENTACIN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, incluyendo la reprografa y el tratamiento informtico sin la autorizacin de CEDE.

  • 12. PSICOBIOLOGA 3

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    PRESENTACIN El rea de Psicobiologa ha generado unas 20 preguntas de media en las convocatorias PIR, aunque en los ltimos aos ha habido un descenso en el nmero de las mismas. Sin embargo, aunque los bloques de preguntas especficas de Biologa se han reducido, en las ltimas convocatorias (por ejemplo, 2009) se ha observado que en el rea de Clnica la atencin a las bases biolgicas de los trastornos mentales y su abordaje farmacolgico ha aumentado, convirtiendo el rea de Biologa en un complemento impor-tante para su comprensin, lo que deber tenerse en cuenta a la hora de planificar el estudio. El rea de Psicobiologa es un rea bastante amplia, y las preguntas de los ltimos aos estn siendo bastante especficas. Por otra parte, presenta la dificultad de contener una gran cantidad de vocablos y trminos que resultan difciles de memorizar e incluso, a veces, de vocalizar. Una complejidad aadida supone el hecho de que un mismo concepto (por ejemplo, una estructura neuroanatmica, o un neuro-transmisor) puede ser denominado, segn diferentes autores de diferente forma. Tambin sucede que hay trminos que, an siendo conceptualmente totalmente dispares, son casi homfonos. Por ltimo, las diferentes estructuras neuroanatmicas del encfalo son difciles de localizar espacialmente. A pesar de todas estas dificultades, Psicobiologa es un rea relevante en la preparacin del PIR que puede supo-ner esas dos o tres preguntas que pueden marcar la diferencia Por ello, proponemos algunos conse-jos para facilitar el estudio: 1) Estudiar la asignatura de lo general a lo particular; merece la pena apostar por tener una idea global sobre las funciones de las regiones cerebrales, o de los neurotransmisores, para luego ir profundizando si sobra tiempo. Esto es as porque el rea sobre la que preguntan es muy amplia, y el tiempo que po-demos dedicar a esta asignatura es limitado. 2) Utilizar un atlas de neuroanatoma. En la bibliografa se hace referencia al de Netter (1989) pero exis-ten otros en el mercado. A travs de internet, te puedes descargar imgenes del sistema nervioso y construirte tu propio atlas. 3) Elaborar una lista de palabras fonticamente similares (por ejemplo, Epfisis e Hipfisis) o concep-tualmente relacionadas aunque distintas (por ejemplo. Colculo Superior y Colculo Inferior). 4) Es bsico, a la vez que se van estudiando los contenidos, realizar preguntas de examen de convoca-torias anteriores, pues esto nos orientar en el estudio y ayudar a discriminar y priorizar lo ms impor-tante de cara al examen. 5) Casi todos los aos caen preguntas de Farmacologa y Trastornos Mentales, que aunque son reas complejas no son tan extensas como la Neuroanatoma, que es la otra gran generadora de preguntas PIR; por ello pueden ser una buena baza para el estudio de la asignatura.

  • 4 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    EVOLUCIN DEL NMERO DE PREGUNTAS

    AO CONVOCATORIA 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

    N PREGUNTAS 8 30 25 16 22 19 30 19 22 21 15 21 21 21 6 7

  • 12. PSICOBIOLOGA 5

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    NDICE 12.01. ANATOMA Y FISIOLOGA DE LA NEURONA. GENTICA Y DSARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO. TRASTORNOS MENTALES Y PSICOFARMACOLOGA. NEUROBIOLOGA DEL SEXO Y NEUROENDOCRINOLOGA. TCNICAS DE DIAGNSTICO

    Tema 12.01.01 LA NEURONA 1. La clula 1.1. Anatoma de las clulas 1.1.1. Membrana Celular 1.1.2. Citoplasma 1.1.3. Ncleo 1.2. Funcin: la vida en la clula 1.2.1. Fases del ciclo celular 1.2.2. Sntesis de Protenas 1.2.3. Divisin celular 2. Clulas nerviosas: neuronas y gla 2.1. La neurona 2.1.1. Anatoma 2.1.2. Clasificacin 2.2. Clulas de soporte o gla 2.2.1. Gla del Sistema Nervioso Central 2.2.2. Gla del Sistema Nervioso Perifrico

    Tema 12.01.02 GENTICA Y EVOLUCIN 1. Conceptos bsicos de gentica 2. Composicin gentica de los gametos 3. Relacin entre alelos 4. Gentica Mendeliana 5. Herencia de los cromosomas sexuales 5.1. Determinacin del sexo 5.2. Alteraciones numricas/aneuploidas 5.3. Herencia ligada al sexo 6. Herencia Autosmica 6.1. Dominante 6.2. Recesiva 6.3. Alteraciones numricas/aneuploidas 6.4. Alteraciones estructurales 7. Gentica sangunea 8. Teoras sobre la evolucin 9. Gentica Cuantitativa

    Tema 12.01.03 DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO 1. Desde la concepcin al tubo neural

    2. Fases del desarrollo cerebral 2.1. Neurognesis; Proliferacin 2.2. Migracin celular 2.3. Diferenciacin celular 2.4. Sinaptognesis 2.5. Apoptosis: muerte neuronal programada 2.6. Nueva disposicin sinptica 2.7. Mielinizacin 3. Regeneracin ante lesiones 3.1. Degeneracin Retrgrada 3.2. Degeneracin antergrada o Walleriana 4. Desarrollo cerebral a lo largo de la vida 4.1. Alzheimer: una forma de envejecimiento

    patolgico

    Tema 12.01.04 TRANSMISIN DE INFORMACIN 1. Introduccin: fenmenos elctricos 2. Potencial de reposo o de membrana 3. Impulso nervioso o potencial de accin 3.1. En qu consiste 3.2. Caractersticas 3.3. Conduccin saltatoria en vertebrados 3.4. Liberacin del neurotransmisor. Sinapsis 4. Potenciales postsinpticos, locales o graduados 4.1. Receptores y canales inicos controlados

    por sustancias qumicas 4.2. Caractersticas de los potenciales postsinp-

    ticos 4.3. Integracin neural 5. Sinapsis no convencionales 6. Circuitos neurales 7. Neurotransmisores 7.1. Acetilcolina 7.2. Caractersticas de las catecolaminas 7.3. Dopamina 7.4. Noradrenalina o norepinefrina 7.5. Serotonina 7.6. Glutamato o cido glutmico 7.7. GABA 7.8. Opiceos endgenos 7.9. Anandamida

    Tema 12.01.05 BASES BIOLGICAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES 1. Introduccin 2. Esquizofrenia 2.1. Gentica 2.2. Esquizofrenia y desarrollo prenatal

  • 6 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    2.3. Esquizofrenia y desarrollo postnatal: infancia y adolescencia

    2.4. Signos neurolgicos 2.5. Anomalas estructurales en el cerebro 2.5.1. Anomalas ventriculares 2.5.2. Anomalas en el sistema lmbico 2.5.3. Otras anomalas 2.6. Anomalas funcionales 2.6.1. La Teora de Crow 2.7. Alteraciones neuroqumicas 2.7.1. La hiptesis dopaminrgica 2.7.2. Dos hiptesis respecto al glutmico 2.7.3. Teora de las esquizotoxinas o hip-

    tesis de los psicotgenos 2.8. Propuesta de un modelo integrador 3. Trastornos afectivos 3.1. Gentica de los trastornos afectivos 3.2. Anomalas neuroanatmicas en los trastor-

    nos afectivos 3.3. Anomalas Funcionales 3.4. Teoras neuroqumicas de la depresin 3.4.1. La hiptesis monoaminrgica 3.4.2. La hiptesis serotoninrgica 3.4.3. La hiptesis permisiva de la serotoni-

    na 3.4.4. La hiptesis colinrgica 3.4.5. Otras hiptesis neuroqumicas 3.4.6. Alteraciones neuroqumicas en el

    trastorno bipolar 3.5. Endocrinologa de la depresin 3.5.1. El eje hipotlamo-hipfiso-adrenal 3.5.2. Otras hormonas: Eje tiroideo y hor-

    mona GH 3.6. El papel de los ritmos circadianos 3.7. Otros tratamientos fisiolgicos: TEC y EMT 4. Trastornos de ansiedad 4.1. Trastorno de Pnico 4.2. Trastorno obsesivo-compulsivo 4.3. Trastorno por estrs postraumtico 5. Autismo 6. Trastorno por dficit de atencin con hiperactivi-

    dad 7. Adicciones

    Tema 12.01.06 PSICOFARMACOLOGA 1. Efectos de los frmacos 2. Tratamiento farmacolgico de la ansiedad 2.1. Benzodiacepinas 2.1.1. Mecanismo de Accin 2.1.2. Clasificacin y frmacos 2.1.3. Tolerancia, dependencia y abstinen-

    cia 2.1.4 Indicaciones de las benzodiacepinas

    2.1.5. Efectos Secundarios/Reacciones ad-versas

    2.2. Ansiolticos serotoninrgicos 2.3. Otros agentes ansiolticos 2.4. Farmacologa de los distintos trastornos de

    ansiedad 3. Tratamiento farmacolgico del insomnio 3.1. Hipnticos de accin breve no benzodiace-

    pnicos 3.2. Uso de las Benzodiacepinas para el insom-

    nio 3.3. Otros frmacos tiles para el insomnio 4. Antidepresivos 4.1. Los IMAOS 4.1.1. Mecanismo de Accin de los IMAOS 4.1.2. Clasificacin de los IMAOS 4.1.3. Indicaciones de los IMAOS 4.1.4. Efectos secundarios y Reacciones

    adversas 4.2. Tricclicos 4.2.1. Mecanismo de Accin de los Triccli-

    cos 4.2.2. Clasificacin y Frmacos Antidepre-

    sivos Tricclicos 4.2.3. Indicaciones de los Triciclcos 4.2.4. Reacciones Adversas y Efectos Se-

    cundarios de los Tricclicos 4.3. ISRSs 4.3.1. Mecanismo de Accin de los ISRS 4.3.2. Frmacos ISRS 4.3.3. Indicaciones de los ISRS 4.3.4. Efectos Secundarios de los ISRSs 4.4. Antidepresivos de Cuarta Generacin 5. Estabilizadores del nimo 5.1. Carbonato de Litio 5.2. Frmacos anticonvulsivos como estabiliza-

    dores del nimo 6. Frmacos antipsicticos 6.1. Antipsicticos Clsicos/Neurolpticos 6.1.1. Mecanismo de Accin de los Antipsi-

    cticos Clsicos 6.1.2. Frmacos Neurolpticos/antipsic-

    ticos Clsicos o Convencionales 6.1.3. Indicaciones de los neurolpticos/

    Antipsicticos Clsicos 6.1.4. Efectos Secundarios de los Neurolp-

    ticos/Antipsicticos Clsicos 6.2. Antipsicticos Atpicos 6.2.1. Mecanismo de Accin de los antipsi-

    cticos atpicos 6.2.2. Frmacos Antipsicticos Atpicos 6.2.3. Indicaciones de los Antipsicticos

    Atpicos

  • 12. PSICOBIOLOGA 7

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    6.2.4. Efectos Secundarios de los Antipsic-ticos Atpicos

    Tema 12.01.07 NEUROENDOCRINOLOGA 1. Sistema endocrino 1.1. Formas de Comunicacin entre Hipotlamo

    e Hipfisis 1.2. Tipos de Hormonas 2. Hormonas hipotalmicas 2.1. Hormonas hipotalmicas secretadas a la

    hipfisis posterior 2.2. Hormonas Liberadoras e Inhibidoras: Hor-

    monas hipotalmicas secretadas a la hipfi-sis anterior

    3. Hormonas de la hipfisis anterior: hormonas trfi-cas

    4. Glndulas y hormonas perifricas 4.1. Glndulas Suprarrenales 4.1.1. Corteza Suprarrenal 4.1.2. Mdula Adrenal 4.2. Pncreas 4.3. Glndula Tiroides 4.4. Glndulas Paratiroides 4.5. Gnadas y hormonas sexuales 4.5.1. Testculos 4.5.2. Ovarios 4.6. Glndula Pineal/Epfisis 4.7. Timo 4.8. Hormonas Gastrointestinales 4.9. Otros rganos con misin endocrina

    Tema 12.01.08 NEUROBIOLOGA DEL SEXO 1. Diferenciacin sexual 1.1. Diferenciacin del sexo gentico 1.2. Diferenciacin de las gnadas 1.3. Diferenciacin de los genitales internos 1.4. Diferenciacin de los genitales externos 1.5. Diferenciacin sexual anormal 1.6. Diferenciacin sexual neuroanatmica 2. Maduracin sexual 3. Ciclos reproductores 3.1. Hormonas y Ciclo Menstrual en mujeres 3.2. Hormonas y ciclos masculinos 4. Control de la conducta sexual 4.1. Control neural 4.2. Control hormonal de la conducta sexual en

    machos 4.3. Control hormonal de la conducta sexual en

    hembras 5. Sexualidad en la vejez 5.1. Menopausia y cambios asociados 5.2. Aspectos fisiolgicos de la respuesta sexual

    de personas mayores

    Tema 12.01.09 TCNICAS DE DIAGNSTICO NEUROLGICO 1. Mtodos de visualizacin del cerebro humano vivo 2. Registros psicofisiolgicos a nivel superficial 3. Estudios de lesin

    12.02. NEUROANATOMA

    Tema 12.02.10 NEUROANATOMA. INTRODUCCIN 1. Sistema nervioso 1.1. Aproximacin Ontognica 1.2. Aproximacin Filognica 2. Direcciones y secciones anatmicas

    Tema 12.02.11 NEUROANATOMA. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ESTRUCTURAS SUBCORTICALES 1. Meninges 2. Lquido cefalorraqudeo 3. Sistema ventricular 4. Irrigacin del SNC 5. Barrera hematoenceflica 6. Mdula espinal 7. Tronco enceflico 7.1. Formacin Reticular 7.2. Bulbo Raqudeo 7.3. Protuberancia 7.4. Mesencfalo 8. Cerebelo 9. Ncleos grises centrales y diencfalo 9.1. Ganglios basales 9.2. Tlamo 9.3. Hipotlamo 9.4. Hipfisis 9.5. Subtlamo y Epitlamo 9.6. Epfisis 10. Sistema lmbico 10.1. Formacin Hipocampal 10.2. Amgdala 11. Sustancia blanca subcortical

    Tema 12.02.12 NEUROANATOMA. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: CORTEZA CEREBRAL 1. Histologa del neocrtex 2. reas de Brodman 3. Organizacin estructural

  • 8 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    4. Organizacin funcional 4.1. Unidades funcionales de Luria 4.2. reas funcionales 4.3. Principios de organizacin funcional 4.4. Organizacin modular 5. reas de asociacin multimodal 6. Lbulo occipital 7. Lbulo parietal 8. Lbulo temporal 9. Lbulo frontal 10. Asimetras interhemisfricas

    Tema 12.02.13 NEUROANATOMA. SISTEMA NERVIOSO PERIFRICO 1. Sistema nervioso autnomo 2. Sistema nervioso entrico 3. Reflejos viscerales (autnomos) 4. Neurotransmisores del SNA 5. Red autnoma central 6. Sistema nervioso somtico 7. Tipos de fibras nerviosas

    Tema 12.02.14 NEUROPSICOLOGA. LBULOS CEREBRALES 1. Introduccin 2. Lbulo occipital 3. Lbulo parietal 4. Lbulo temporal 5. Lbulo frontal

    Tema 12.02.15 NEUROPSICOLOGA. SNDROMES HEMISFRICOS Y DE DESCONEXIN 1. Sndromes hemisfricos 2. Sndromes de desconexin

    12.03. ATENCIN Y PERCEPCIN

    Tema 12.03.16 ATENCIN 1. Definicin, estructura y modalidades de atencin 2. Modelos de atencin 2.1. Modelo de Norman y Shallice (1980) 2.2. Modelo de Mesulam (1985) 2.3. Modelo de Posner y Petersen (1990) 2.4. Modelo de Stuss y Benson (1995) 3. Bases neurales de la atencin 4. Asimetra hemisfrica en el control atencional

    Tema 12.03.17 NEUROPSICOLOGA. ATENCIN 1. Mutismo acintico 2. Sndrome confusional agudo 3. Trastorno por dficit de atencin con hiperactivi-

    dad 4. Sndrome de heminegligencia

    Tema 12.03.18 PERCEPCIN. INTRODUCCIN 1. Sistemas y modalidades sensoriales 2. Representaciones nerviosas 3. Receptores sensoriales 4. Atributos de los sistemas sensoriales 4.1. Modalidad 4.2. Localizacin 4.3. Intensidad 4.4. Duracin

    Tema 12.03.19 SENSIBILIDAD SOMTICA 1. Consideraciones generales 1.1. Receptores somestsicos 1.2. Fibras aferentes 1.3. Vas ascendentes 1.4. Corteza somatosensorial 1.5. Redes inhibitorias 2. Tacto 3. Temperatura 4. Propiocepcin 4.1. Receptores del Huso muscular 4.2. rgano tendinoso de Golgi 5. Dolor 5.1. Control central del dolor

    Tema 12.03.20 LOS SENTIDOS QUMICOS: OLFATO Y GUSTO 1. Introduccin 2. Olfato 3. Gusto

    Tema 12.03.21 SISTEMA VESTIBULAR 1. El laberinto vestibular 2. El utrculo y el sculo 3. Los conductos semicirculares 4. Proyecciones vestibulares 5. Reflejos vestibulares

    Tema 12.03.22 SISTEMA AUDITIVO 1. Partes funcionales del odo 2. La cclea y el rgano de Corti

  • 12. PSICOBIOLOGA 9

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    3. Discriminacin del tono 4. Ncleos cocleares 5. Vas auditivas centrales y estructuras subcortica-

    les 6. Corteza auditiva

    Tema 12.03.23 SISTEMA VISUAL 1. La retina y los fotorreceptores 1.1. Transduccin de la informacin visual 1.2. Las Clulas Ganglionares 2. Vas visuales subcorticales 3. La corteza visual primaria 4. Vas de procesamiento en la corteza 4.1. Percepcin del movimiento 4.2. Percepcin de la profundidad 4.3. Reconocimiento del objeto

    Tema 12.03.24 NEUROPSICOLOGA. SENSOPERCEPCIN Y AGNOSIAS 1. Introduccin 2. Sistema somatosensorial 2.1. Trastornos somatosensoriales 2.2. Agnosias somatosensoriales 3. Sistema auditivo 3.1. Trastornos sensoriales auditivos 3.2. Agnosias auditivas 4. Sistema visual 4.1. Trastornos sensoriales visuales 4.2. Agnosias visuales 5. Sistema olfativo 5.1. Trastornos sensoriales olfativos 5.2. Agnosia olfatoria

    12.04. MOVIMIENTO, HOMEOSTASIS Y EMOCIN

    Tema 12.04.25 SISTEMA MOTOR 1. Organizacin del movimiento 2. Unidad motora y accin muscular 2.1. Tipos de msculos 2.2. Unidad motora y fibras extrafusales 2.3. Reclutamiento de las unidades motoras 2.4. Sinapsis neuromuscular 2.5. La contraccin 2.6. Fuerza contrctil 2.7. Articulaciones y movimiento 3. Reflejos medulares 3.1. Reflejos medulares monosinpticos 3.2. Reflejos medulares polisinpticos 3.3. Interneuronas inhibitorias

    4. Locomocin 5. Movimiento voluntario 6. Etapas en la realizacin del movimiento y corteza

    cerebral 6.1. Preparacin 6.2. Programacin 6.3. Realizacin 7. Modulacin indirecta del movimiento 7.1. Cerebelo 7.2. Ganglios Basales 7.3. Diferencias Cerebelo-Ganglios Basales 8. Vas eferentes

    Tema 12.04.26 NEUROPSICOLOGA. SISTEMA MOTOR Y APRAXIAS 1. Enfermedades de la unidad motora 2. Trastornos motores no aprxicos 2.1. Trastornos extrapiramidales 2.1.1. Rtmicos 2.1.2. No rtmicos y estereotipados 2.1.3. No rtmicos y no estereotipados 2.2. Trastornos piramidales 3. Neuropsicologa de los ncleos grises centrales 4. Neuropsicologa del cerebelo 5. Apraxias

    Tema 12.04.27 TEMPERATURA, SED Y HAMBRE 1. Mecanismos homeostticos 2. Regulacin de la temperatura corporal 2.1. Forma corporal y termorregulacin 2.2. Conservacin, ganancia y prdida de calor 2.3. Monitorizacin y termorregulacin 3. Regulacin de la ingesta de lquidos 3.1. Sed osmtica 3.2. Sed volmica 4. Regulacin de la ingesta de alimentos 4.1. Depsitos de nutrientes 4.2. Vas metablicas 4.2.1. Fase de absorcin 4.2.2. Fase de ayuno 4.3. Inicio de la ingesta 4.4. Finalizacin de la ingesta 4.5. Control central de la ingesta 4.6. Neuropptidos y pptidos implicados en el

    control de la ingesta y el metabolismo

    Tema 12.04.28 RITMOS BIOLGICOS Y SUEO 1. Ritmos y relojes biolgicos 1.1. Ritmos biolgicos

  • 10 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    1.2. Estructura y fisiologa de los ritmos circadia-nos

    1.3. Desarrollo de los ritmos circadianos 1.4. Determinantes genticos que controlan los

    ritmos circadianos 1.5. Control neural de los ritmos estacionales 2. Descripcin y caractersticas del sueo 2.1. El sueo como proceso activo 2.2. Fases del sueo 2.3. Sueo y ciclo vital 3. Funciones del sueo 3.1. Funciones del sueo NREM 3.2. Funciones del sueo REM 4. Control neural del sueo 4.1. Control neural del arousal 4.2. Control neural del sueo NREM 4.3. Control neural del sueo REM

    Tema 12.04.29 EMOCIN, ESTRS Y SISTEMA INMUNITARIO 1. Componentes de la respuesta emocional 2. Patrones de respuesta emocional 2.1. Miedo 2.1.1. Funcin de la Amgdala 2.1.2. Funcin de la Corteza Prefrontal 2.2. Ira y agresin 2.2.1. Funcin de la Sustancia Gris Peria-

    cueductal 2.2.2. Funcin de la Corteza Orbitofrontal 2.2.3. Modulacin serotoninrgica de la

    conducta agresiva 2.2.4. Control hormonal de la conducta

    agresiva 3. Funcin comunicativa de las emociones 3.1. Expresin las emociones 3.2. Reconocimiento de las emociones 4. El sentimiento 5. Asimetra interhemisfrica en el procesamiento

    emocional 6. Estrs 6.1. Definicin 6.2. Respuesta de afrontamiento 6.3. Fisiologa de la respuesta de estrs 6.4. Estrs y salud 6.4.1. Estrs y Sistema Inmunitario 6.4.2. Estrs y Sistema Cardiovascular 7. Sistema inmunitario 7.1. Niveles de defensa inmunolgica 7.2. Primer nivel: barreras superficiales 7.3. Segundo nivel: inmunidad innata (inespecfica) 7.3.1. Respuesta qumica 7.3.1.1. Inflamacin 7.3.1.2. Sistema del complemento 7.3.2. Respuesta celular

    7.4. Tercer nivel: inmunidad adaptativa o adquiri-da (especfica)

    7.4.1. Respuesta qumica 7.4.2. Respuesta celular 7.5. Memoria inmunolgica 7.5.1. Memoria pasiva 7.5.2. Memoria activa 7.6. Desrdenes de la inmunidad humana 7.6.1. Inmunodeficiencia 7.6.2. Autoinmunidad 7.7. Regulacin fisiolgica 7.8. Manipulacin en la medicina

    12.05. FUNCIONES SUPERIORES

    Tema 12.05.30 NEUROPSICOLOGA. MEMORIA 1. Disociaciones clsicas de la memoria 1.1. Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo

    Plazo 1.2. Memoria Implcita y Memoria Explcita 1.2.1. Amnesia Antergrada 1.2.2. Amnesia Retrgrada 1.3. Memoria Episdica y Memoria Semntica 1.3.1. Amnesia Episdica 1.3.2. Amnesia Semntica 2. Procesos de la memoria explcita 2.1. Codificacin y Consolidacin 2.2. Almacenamiento 2.3. Recuperacin 3. Crticas a las disociaciones clsicas 3.1. Redes de Memoria 3.2. Profundidad de procesamiento 3.3. Niveles de Conciencia 4. Funciones ejecutivas y memoria 4.1. Amnesias Prefrontales 4.2. Modelo Working with Memory

    Tema 12.05.31 APRENDIZAJE Y PLASTICIDAD SINPTICA 1. Plasticidad sinptica 2. Sinapsis qumica 3. Aprendizaje a corto plazo 3.1. Mecanismos Homosinpticos 3.1.1. Potenciacin Postetnica 3.1.2. Habituacin 3.2. Mecanismos Heterosinpticos 3.2.1. Sensibilizacin 3.2.2. Depresin Presinptica Heterosinp-

    tica 3.3. Mecanismos Asociativos

  • 12. PSICOBIOLOGA 11

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    4. Aprendizaje a largo plazo: potenciacin y depre-sin a largo plazo

    5. Potenciacin y depresin a largo plazo en el hipo-campo

    5.1. Anatoma de la Formacin Hipocampal 5.2. Va de las Fibras Musgosas 5.3. Vas Colateral de Schaffer y Perforante 5.4. Modulacin monoaminrgica y colinrgica de

    las funciones hipocampales 6. Aprendizaje relacional y formacin hipocampal 6.1. Aprendizaje Relacional y Memoria 6.2. Aprendizaje Relacional y PLP 6.3. Aprendizaje Espacial 6.3.1. Recordar lugares visitados 6.3.2. Navegar 6.3.3. Clulas de Lugar 6.3.4. Clulas Espaciales de Visin 6.4. Modelo hipottico de funcionamiento de la

    Formacin Hipocampal 7. Condicionamiento instrumental 7.1. Ganglios Basales 7.2. Corteza Premotora 7.3. Sistema de Refuerzo 7.3.1. Circuitos neurales 7.3.2. Funciones 8. Aprendizaje, trastornos mentales y psicoterapia

    Tema 12.05.32 NEUROPSICOLOGA. LENGUAJE 1. Lenguaje 1.1. Niveles y componentes del lenguaje 1.2. Errores lingsticos 1.3. Teora del lenguaje 1.4. Asimetra interhemisfrica 1.5. Anatoma del lenguaje 2. Afasias 2.1. Modelos 2.1.1. Modelo Clsico 2.1.2. Modelo de PDP 2.1.3. Modelo Neurocognitivo 2.2. Clasificacin 2.3. Sndromes 2.3.1. Afasias Perisilvianas 2.3.1.1. Afasia de Broca 2.3.1.2. Afasia de Conduccin 2.3.1.3. Afasia de Wernicke 2.3.2. Afasias Extrasilvianas 2.3.2.1. Afasia Extrasilviana Motora 2.3.2.2. Afasia Extrasilviana Sensorial 2.3.2.3. Afasia Extrasilviana Mixta 2.3.3. Afasias Subcorticales 2.3.3.1. Afasia del Cuadrilatero de Marie

    2.3.3.2. Afasia Estriatocapsular 2.3.3.3. Afasia Talmica 3. Alexias 3.1. Clasificacin Clsica 3.1.1. Alexia Central 3.1.2. Alexia Posterior 3.1.3. Alexia Anterior 3.1.4. Alexia Espacial 3.2. Clasificacin Psicolingstica 3.2.1. Alexias Centrales 3.2.1.1. Alexia Fonolgica 3.2.1.2. Alexia Superficial 3.2.1.3. Alexia Profunda 3.2.2. Alexias Perifricas 3.2.2.1. Lectura letra por letra 3.2.2.2. Alexia por negligencia 3.2.2.3. Alexia atencional 4. Agrafias 4.1. Clasificacin Clsica 4.1.1. Agrafias afsicas 4.1.1.1. Agrafia en la Afasia de Broca 4.1.1.2. Agrafia en la Afasia de Wer-

    nicke 4.1.1.3. Agrafia en la Afasia de Con-

    duccin 4.1.1.4. Otras Agrafias Afsicas 4.1.2. Agrafias no afsicas 4.1.2.1. Agrafia Motora 4.1.2.2. Agrafia Pura 4.1.2.3. Agrafia Aprxica 4.1.2.4. Agrafia Espacial 4.1.3. Otros trastornos en la escritura 4.1.3.1. Hemiagrafia 4.1.3.2. Agrafia Disejecutiva 4.1.3.3. Estados Confusionales 4.1.3.4. Agrafia Histrica 4.2. Clasificacin Psicolingstica 4.2.1. Agrafias Centrales 4.2.1.1. Agrafia Fonolgica 4.2.1.2. Agrafia Superficial 4.2.1.3. Agrafia Profunda 4.2.2. Agrafias Perifricas

    BIBLIOGRAFA COMENTADA WEBGRAFA COMENTADA PREGUNTAS PIR DE CONVOCATORIAS ANTERIORES

  • 310 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Tema 12.04.23 SISTEMA VISUAL ORIENTACIONES El sistema visual es quizs el ms complejo de todos los sistemas sensoperceptivos. Tiene la peculiaridad de que el procesamiento es contra-lateral, pero no para informacin captada por cada ojo, sino para las hemicampos visuales. Esto es, el hemicampo visual izquierdo se pro-cesa corticalmente en el hemisferio derecho, y el hemicampo visual derecho es procesado en la corteza izquierda. La decusacin de la infor-macin se produce en el quiasma ptico. ASPECTOS ESENCIALES 1. Propiedades del Sistema de Bastones y del

    de Conos. 2. Vas de procesamiento visual y ncleos de

    relevo. 3. Procesamiento cortical de la informacin

    visual: va ventral y dorsal.

    PREGUNTAS REPRESENTATIVAS 076. Con relacin a los fotorreceptores de la retina huma-na, podemos afirmar que:

    1) El sistema de bastones permite la visin del color y el sistema de conos no.

    2) El sistema de bastones es menos sensible que el de conos.

    3) El sistema de bastones presenta una agudeza menor que el de conos.

    4) El nmero de bastones es menor que el de conos. 5) El sistema de bastones es ms sensible que el de

    conos a longitudes de onda largas. PIR 99, RC 3. 158. Seala la asociacin correcta:

    1) Parvocelular-visin del movimiento. 2) Magnocelular-visin del color. 3) Magnocelular-visin de la profundidad. 4) Parvocelular-visin de la profundidad. 5) Magnocelular-visin de la forma con color.

    PIR 01, RC 3.

  • 12. PSICOBIOLOGA 311

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    Tema 12.04.23 SISTEMA VISUAL 1. La retina y los fotorreceptores 1.1. Transduccin de la informacin visual 1.2. Las Clulas Ganglionares 2. Vas visuales subcorticales 3. La corteza visual primaria 4. Vas de procesamiento en la corteza 4.1. Percepcin del movimiento 4.2. Percepcin de la profundidad 4.3. Reconocimiento del objeto

    1. LA RETINA Y LOS FOTORRECEPTORES

    La Retina es el rgano receptor del Sistema Visual. Est situada en la parte posterior del ojo. En realidad no es un rgano perifrico, como s los son el caracol o los recepto-res somticos, debido a que se desarrolla embriolgica-mente a partir del Diencfalo.

    Pigmento negro= melanina:evita que la luz refleje y vuelva a la retina

    Axones amielnicos: evita dispersiones de la luz; relativamente transparente.

    Cuerpos celulares desviados: evita distorsin.

    (Punto o mancha ciega)

    Mc

    ula

    (man

    cha

    amar

    illa

    )

    Adaptado de Kandel, E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M. (2001), pg. 508

    A lo largo de su espesor podemos encontrar diferentes tipos de clulas: Los Fotorreceptores, son receptores de luz. Estn si-tuados sobre el Epitelio Pigmentario, llamado as porque est cubierto de un pigmento (Melanina) que le da un as-pecto oscuro y tiene la funcin de evitar que la luz se refle-je y vuelva hacia el interior del ojo. Existen dos tipos de clulas fotorreceptoras: los Bastones y los Conos.

    Las Clulas Bipolares, ms hacia el interior del ojo, sinaptan con los fotorreceptores y transmite la informacin hacia las Clulas Ganglionares. Las Clulas Ganglionares son las neuronas de proyec-cin de la retina. Sus axones conforman el nervio ptico. Las Clulas Horizontales y Amadrinas, situadas entre los Fotorreceptores y las Clulas Ganglionares, tienen funciones moduladoras.

  • 312 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Los Fotorreceptores, las clulas Bipolares y las Amadrinas no generan potenciales de accin, sino cambios graduales en el potencial de membrana. Sin embargo, las clulas

    Horizontales y las Ganglionares s producen potenciales de accin.

    Entre los Fotorreceptores y las clulas Ganglionares se produce una convergencia, es decir, varios fotorreceptores envan informacin a una clula Ganglionar. Por otro lado, tambin ocurre que cada receptor contacta con varias clulas ganglionares. La regin de la retina que tiene una estructura ms simple es la Fvea. Esta zona es tambin la que posee mayor agudeza visual, es decir, es capaz de detectar detalles ms finos. El centro de la fvea solo tiene conos y cada uno tiene conexin directa con una clula bipolar y esta con una clula ganglionar. Los dos tipos Fotorreceptores tienen propiedades diferen-ciales que se pueden agrupar segn una serie de categor-as: nmero de fotorreceptores, localizacin, pigmentacin,

    convergencia con las clulas Ganglionares/tamao del campo receptivo y velocidad de respuesta. Se exponen en la siguiente tabla.

  • 12. PSICOBIOLOGA 313

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    FOTORRECEPTORES

    BASTONES CONOS

    120 millones (por ojo) Nmero 6 millones (por ojo)

    Periferia Localizacin Fvea y periferia

    Rodopsina [1 tipo de opsina-bastones (protena) + 11-cis retinal (derivado de la vitamina A)]

    3 tipos de opsinas-conos (protena) + 11- cis retinal (derivado de la vitamina A)

    > Cantidad de pigmento: > amplificacin

    < Cantidad de pigmento: < amplificacin

    < velocidad adaptacin oscuridad > Velocidad adaptacin oscuridad

    Mejor adaptacin oscuridad Peor adaptacin oscuridad

    Visin nocturna (escotpica) Visin diurna (fotpica)

    Mayor sensibilidad espectral a: 496 nm (azul-verde) (Efecto Purkinje: cambio de sensibilidad espectral en la adaptacin a oscuridad)

    Pigmentacin

    Mayor sensibilidad espectral a: Cono azul: 419 nm (violeta-azul) Cono verde: 531 nm (verde) Cono rojo: 559 nm (verde-amarillo)

    Alta / grande: Baja / pequeo:

    < agudeza visual (resolucin espacial; discriminacin)

    > agudeza visual (resolucin espacial; discrimina-cin) (1)

    > Sensibilidad del receptor

    Convergencia con clula Ganglionar/ tamao del campo

    receptivo < sensibilidad del receptor

    Lenta: Alta:

    Peor resolucin temporal (< 12 Hz)

    Velocidad de respuesta Mejor resolucin temporal (< 55 Hz)

    (PIR 01, 10) 1.1. TRANSDUCCIN DE LA INFORMACIN VISUAL En el segmento externo de los Bastones y Conos se en-cuentran los discos que contienen los fotopigmentos. Este es el lugar donde se produce la transduccin. Por accin de la luz y la oscuridad, los discos experimen-tan un proceso de destruccin y renovacin que sigue un ritmo circadiano (24 horas): Los discos de los bastones se destruyen por la maana por la influencia de la luz. Los discos de los conos se destruyen por la noche como consecuencia de la oscuridad. Los Fotorreceptores son receptores metabotrpicos. La membrana de los fotorreceptores, al contrario que en la mayora de las clulas, en estado de reposo estn par-cialmente despolarizadas. En ausencia de luz (visin noc-turna o escotpica), el nucletido GMPc intracelular, man-tiene abiertos los canales de Na+ regulados por GMPc", que entra dentro de la clula, manteniendo una diferencia

    de potencial dentro/fuera de -40mV (relativamente despo-larizada). La luz (visin diurna o fotpica) activa las molculas de pigmento. El pigmento activado estimula la protena G que estimula, a su vez, la enzima GMPc fosfodiesterasa que metaboliza la GMPc, lo que conlleva la reduccin de GMPc y que los canales de Na+ se cierren. Entonces la membra-na del Fotorreceptor se hiperpolariza. Por lo tanto, la estimulacin lumnica de los fotorreceptores lleva a la hiperpolarizacin de los mismos. Dado que la liberacin del neurotransmisor est regulada por el valor del potencial de membrana del Fotorreceptor, la hiperpolarizacin del mismo conlleva la no liberacin de la sustancia transmisora que es el Glutamato. El efecto del Glutamato (excitatorio o inhibitorio) depender del receptor postsinptico, que es distinto dependiendo del tipo de clula. Resumiendo, la estimulacin del Fotorreceptor que conlleva la hiperpolarizacin de la membrana provoca la excitacin o inhibicin de la clula postsinptica depen-diendo del tipo de sta.

  • 314 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Transduccin

    Adaptado de Kandel, E.R. et al. (2001), pg. 510

    1.2. LAS CLULAS GANGLIONARES Son las primeras del Sistema Visual que producen un potencial de accin. Los Campos Receptivos de las clulas ganglionares tienen un centro y una periferia antagonista (proceso oponente). Estn configurados en dos crculos concntricos. La esti-mulacin (iluminacin) del disco central o del anillo perifri-co va a provocar la excitacin o inhibicin de la clula Ganglionar (Proceso Oponente), dependiendo de si esta es ON u OFF. Las clulas ON o de Centro Conectado se excitan cuando se estimula el disco central (regin on) y se in-hiben cuando se ilumina el anillo perifrico (regin off). Las clulas OFF o de Centro Desconectado, a la in-versa que las anteriores, se inhiben cuando se estimula el disco central (regin off) y son excitadas cuando se ilumi-na el anillo perifrico (regin on). Las clulas ganglionares se pueden dividir tambin en Grandes (o Magni o M) y Pequeas (o Parvi o P). Cada uno de estos tipos puede dividirse, a su vez, en ON y OFF. Adems, las clulas P desarrollan su proceso oponente para diferentes colores (longitudes de onda). Los pares de colores antagnicos son el rojo/verde y el azul/amarillo. En definitiva, existen 10 tipos de clulas Ganglionares (ver tabla):

    TIPOS DE CLULAS GANGLIONARES

    Clulas M

    ON on-off

    OFF on-off

    centro periferia periferia centro

    Clulas P

    ON on-off

    OFF on-off

    Rojo-Verde Rojo-Verde

    Verde-Rojo Verde-Rojo

    Azul-Amarillo Azul-Amarillo

    Amarillo-Azul Amarillo-Azul

  • 12. PSICOBIOLOGA 315

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    C. ganglionares ONCentro conectado

    C. ganglionares OFFcentro desconectado

    Adaptado de Kandel, E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M. (2001), pg. 516

    2. VAS VISUALES SUBCORTICALES Una vez se produce la transduccin en los Fotorrecepto-res, la informacin es transmitida, a travs de las clulas Bipolares, hasta las clulas Ganglionares. Los axones de las clulas ganglionares forman el nervio ptico que se prolonga hasta el Quiasma ptico. All la informacin pro-cedente de las hemirretinas nasales cruza al hemisferio contralateral. Lo que se procesa contralateralmente en el Sistema Visual no es la informacin captada por cada ojo, sino el hemicampo visual. En la percepcin de cada hemi-campo visual participan hemirretinas de cada ojo.

  • 316 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Hemicampo DchoHemicampo Izdo

    Adaptado de Kandel, E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M. (2001), pg. 524

    Una vez abandonan el Quiasma ptico, los axones de las clulas Ganglionares se llaman Cintilla o Tracto ptico. Finalmente, estos axones sinaptan con las clulas del Ncleo Geniculado Lateral del Tlamo (NGL) (PIR 06, 80). Este ncleo tiene 6 capas. Cada una de las seis capas contiene una representacin del hemicampo contralateral (6 mapas distintos del hemicampo contralateral). Cada capa recibe informacin de un solo ojo y se proyecta por separado a la Corteza Visual Primaria. Los axones de las clulas M sinaptan con las clulas de las capas 1 y 2, que son el origen de la Va Magnocelular de procesamiento visual.

    Los axones de las clulas P sinaptan con las clulas de las capas 3, 4, 5 y 6, que son el origen de la Va Parvocelular de procesamiento visual. En el Ncleo Geniculado Lateral tambin se pueden distin-guir las Subcapas Coniocelulares (Konio = polvo): ventra-les a cada capa magnocelular y parvocelular. Las clulas de las Subcapas Coniocelulares transmiten informacin de los conos para longitudes de onda corta (azul) a la Corteza Visual Primaria. Existe semejanza entre las propiedades receptivas de las clulas del NGL y de las clulas Ganglionares. Los axones de las clulas del NGL conforman las Radia-ciones pticas que proyectan en la Corteza Visual Prima-ria (17).

  • 12. PSICOBIOLOGA 317

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    Las vas magnocelulares y parvocelulares conducen infor-macin distinta a la corteza. Adems, el NGL recibe de la corteza estriada tantas afe-rencias como eferencias proyecta hacia ella. Esto le permi-te modular selectivamente la transmisin sinptica en funcin de su pertinencia puntual. Pero, a parte de la va que se acaba de describir (Va Reti-no-Genculo-Estriada), las clulas Ganglionares proyectan tambin a otras estructuras enceflicas: Colculos Superiores (o Tubrculo Cuadrigmino Supe-rior) del Tctum mesenceflico: son centros de integracin visual. Participan en el control reflejo de los movimientos oculares, movimientos sacdicos, reflejos visuales y coor-dinacin de movimientos oculares y cabeza generados por el sistema vestibular. En la retina se han descubierto Clulas Ganglionares con Melanopsina. La Melanopsina es un fotopigmento que

    permite que estas clulas ganglionares sean sensibles a la luz. Proyectan a: Ncleo Supraquiasmtico implicado en la regulacin de los ritmos circadianos. Estas proyecciones se realizan mediante dos vas: Va directa o Retino-Hipotalmica que est me-

    diada por la liberacin de un aminocido excitador (Glutamato).

    Va indirecta o Genculo-Hipotalmica. Desde la Lmina Intergeniculada (LIG) del Ncleo Genicula-do Lateral del Tlamo. Estas proyecciones estn me-diadas por el neuropptido Y (NPY).

    Ncleos Olivares Pretectales (Pretctum), que estn implicados en el control del reflejo de contraccin pupilar (mitico).

    Sensibilidad

    Clulas M Clulas P

    Contraste de color No S

    Contraste de luminancia Mayor Menor

    Frecuencia espacial (resolucin espacial)

    Menor Mayor

    Frecuencia temporal (resolucin temporal)

    Mayor Menor

    3. LA CORTEZA VISUAL PRIMARIA La Corteza Visual Primaria o V1 (del mono) corresponde con el rea 17 de Brodmann (PIR 04, 46), en torno a la Cisura Calcarina, en el Lbulo Occipital. Tambin es cono-cida como Corteza Estriada porque contiene bandas cla-ramente visibles de sustancia blanca en la capa 4 (la estra de Gennari). Es la primera regin de la va visual que posee campos receptivos celulares claramente distintos de los de las clulas retinianas. Al igual que pasa con el NGL y el Colculo Superior, la V1 de cada hemisferio recibe la informacin procedente slo del hemicampo visual contralateral.

    La V1 tiene 2 mm de espesor y est formada por 6 capas de clulas. La capa principal para la recepcin de los est-mulos procedentes de NGL es la 4. En la corteza visual primaria, dos tipos de clulas, Simples y Complejas, descomponen los perfiles de la imagen visual en segmentos lineales cortos de diferentes orienta-ciones. Ambos tipos de clulas nos informan sobre la for-ma del objeto. C. Simples: formadas por campos receptores alargados y rectilneos con una zona central y otra perifrica (on-off). Responden a estmulos con una orientacin especfica. C. Complejas: tambin presentan campos lineales con ejes de orientacin especficos pero con zonas off menos

  • 318 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    definidas por lo que la posicin del estmulo no es crucial. Es posible que sean sensibles al movimiento. El patrn de convergencia de las aferencias a travs de la va que conduce a las clulas complejas permite lograr una progresiva abstraccin de las caractersticas fsicas del estmulo en rasgos elementales. Esto es posible porque en cada nivel de la va aferente, las propiedades del estmulo activador de la clula son cada vez ms especficas. La corteza visual primaria est organizada en Columnas Funcionales Las neuronas alineadas en vertical controlan aspectos especficos similares del estmulo. Podemos distinguir 3 columnas: Columnas Blobs de CO (citocromo oxidasa), tambin llamadas Manchas o Gotas. Estn situadas encima y deba-jo de la capa 4, y son las responsables del procesamiento del color.

    Columnas Interblobs, entre las que se incluyen: Columnas de Orientacin: todas las clulas de esa

    columna responden a una orientacin determinada. Columnas de Predominio ocular: las clulas slo

    responden a la estimulacin de uno de los ojos (PIR 01, 171).

    El conjunto de columnas que responden a lneas de todas las orientaciones situadas en una regin concreta del es-pacio se llama Hipercolumna y representa las propieda-des de pequeas zonas del campo visual. Las distintas hipercolumnas se comunican entre s por conexiones horizontales, que relacionan entre s las clu-las de cada capa.

    Predominio ocular Orientacin Manchas (blobs o gotas)

    Adaptado de Kandel, E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M. (2001), pg. 541

    4. VAS DE PROCESAMIENTO EN LA CORTEZA

    Alrededor de la corteza visual primaria se encuentran las reas de Brodmann 18 y 19, clsicamente adscritas como cortezas visuales secundarias, ntimamente relacionadas con el rea 17, y que son muy importantes para el poste-rior procesamiento de la informacin visual a nivel cortical.

    Se las conoce con el nombre de Corteza Extraestriada (tambin llamada Circunstriada o Preextriada). Existen, adems, numerosas reas corticales en los lbu-los temporal y parietal que van a procesar gran cantidad de informacin visual.

  • 12. PSICOBIOLOGA 319

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    En la actualidad se tiende a nombrar las cortezas extraes-triadas con la denominacin utilizada en los experimentos con monos de acuerdo con la lejana respecto a la corteza visual primaria o estriada (V1): V2, V3, V4, V5 y V6, Esta clasificacin no se ajusta exactamente a la subdivisin en reas realizada por Brodmann. El procesamiento cortical de diversos atributos del mundo visual se realiza en lugares diferentes de la corteza visual extraestriada. Por ejemplo: V3 tiene especial importancia para la percepcin de las formas dinmicas. V4 es importante para la percepcin del color y la forma. V5 es esencial para la percepcin del movimiento (velo-cidad, direccin y patrones especficos). En la Corteza Extraestriada se empiezan a diferenciar dos vas de procesamiento cortical que terminan en el Lbulo Temporal y Parietal respectivamente. La informacin des-

    de la corteza visual primaria progresa por ambas rutas corticales de manera bidireccional. Adems, existen co-nexiones entre las dos rutas de procesamiento de los di-versos atributos del mundo visual. 1) Va Ventral o Parvocelular o Temporal Inferior. Pro-cesa la informacin procedente de las clulas P del NGL. El procesamiento pasa por el rea V4 y termina en la Cor-teza Inferotemporal. Comprende regiones Blobs que pro-cesan el color y regiones Interblob que procesan la forma. En definitiva nos proporciona informacin de qu vemos. 2) Va Dorsal o Magnocelular o Parietal Posterior. Pro-cesa la informacin procedente de la clulas M del NGL. El procesamiento utiliza el rea V5 (o TM) y termina en la Corteza Parietal Posterior. Slo utiliza regiones Interblob que procesan informacin de la profundidad y el movimien-to (PIR 01, 158; PIR 02, 47). Podemos decir que nos in-forma de dnde vemos lo que vemos.

    Qu

    Dnde

    (V5)

    Adaptado de Kandel, E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M. (2001), pg. 502

    4.1. PERCEPCIN DEL MOVIMIENTO La ilusin del movimiento aparente (estroboscpico) de-muestra que existe un sistema visual especial, distinto del de estimulacin diferencial de la retina, para el procesa-miento del movimiento.

    El movimiento (velocidad, direccin y patrones especficos) se representa en el rea Temporal Media (TM V5) del mono (va dorsal), de hecho todas las neuronas de V5 son sensibles al movimiento y la mayora son sensibles de manera selectiva al movimiento en una direccin especfi-

  • 320 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    ca (PIR 01, 156). En contraste no se han encontrado neu-ronas sensibles al color o la forma en V5. 4.2. PERCEPCIN DE LA PROFUNDIDAD Tambin es el rea Temporal Media (TM V5) la princi-pal regin responsable de la percepcin de la profundidad. La percepcin de la profundidad depende de claves mono-culares y de la disparidad binocular. Las claves monoculares crean una percepcin de pro-fundidad del campo lejano. A distancias superiores a los 33 metros, las imgenes retinianas son casi idnticas, por lo que la visin de la distancia es monocular. Son claves monoculares: Tamao familiar. Oclusin: ocultacin parcial. Perspectiva lineal: lneas convergentes. Perspectiva del tamao: si dos objetos similares

    parecen tener distinto tamao, el mayor parece estar delante.

    Distribucin de sombras e iluminacin. Paralaje del movimiento: cuando movemos la cabe-

    za, los objetos ms prximos parecen moverse ms rpido.

    Las claves binoculares o estereoscpicas crean una percepcin de profundidad del campo cercano. Cuando fijamos los ojos en el punto de fijacin, la convergencia de

    los ojos hace que ese punto incida en posiciones idnticas en el centro de las dos retinas (fvea). Todo punto del objeto que se encuentre ms cerca o ms lejos con respecto al punto de fijacin proyectar su ima-gen a cierta distancia del centro de la retina y adems existir disparidad binocular que nos permitir la estereop-sia (percepcin de objetos slidos). La informacin de los dos ojos se combina primero en la corteza visual primaria. 4.3. RECONOCIMIENTO DE ROSTROS El reconocimiento de rostros y de otras formas complejas depende de la Corteza Temporal Inferior (PIR 01, 160). En experimentos con monos, se ha comprobado que cuando al primate se le muestra un dibujo con los rasgos bsicos de un rostro, a diferencia de lo que ocurre ante la presentacin de otros estmulos complejos, se activan las neuronas de la corteza inferotemporal. A parte de las reas TE (inferotemporal anterior) y TEO (inferotemporal occipital o posterior), se ha demostrado que existen otras regiones que tambin participan en el reconocimiento de rostros: El rea PTS (rea Polisensorial Temporal Superior). La Corteza Parahipocampal. Giro fusiforme del Lbulo Temporal (Circunvolucin Occipitotemporal medial).

    Respuesta de una neurona de la corteza temporal inferior a estmulos complejos

    Adaptado de Kandel, E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M. (2001), pg. 566

  • 12. PSICOBIOLOGA 321

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    REAS CORTICALES DE PROCESAMIENTO VISUAL

    Humano Mono Funcin

    OCCIPITALES

    17 y 18 V1, V2 y V3 Representacin retina.

    RASGOS ELEMENTALES (orientacin, contraste, posicin)

    19 V4 COLOR FORMA

    OCCIPITO-TEMPORALES y TEMPORALES

    Unin de 19 y 37, y 22 V5 (TM), TSM y PTS MOVIMIENTO

    (velocidad, direccin y patrones especficos) PROFUNDIDAD

    37, 20 y 21 TEO y TE COLOR FORMA CARAS

    38 TIA CARAS

    PARIETALES

    7, 39 y 40 V6 REPRESENTACIN DEL ESPACIO

    TM (MT): rea Temporal Media. TSM (MST): rea Temporal Superior Medial. PTS (STP): rea Polisensorial Temporal Superior (en el Surco Temporal Superior). TEO (TIP): rea Inferotemporal-Occipital (Temporal Inferior Posterior). TE (IT): rea Inferotemporal. TIA: rea Inferotemporal Anterior.

  • 322 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Clulas GanglionaresP

    Clulas GanglionaresM

    NGLCapas 3, 4, 5 y 6

    NGLCapas 1 y 2

    V1Capas 4C

    V1Capas 4C

    V2 V2

    V3

    ORIENTACIN

    V4

    FORMACOLOR

    V5 (TM)

    MOVIMIENTOTEO

    TE

    qu?

    dnde?

    TSM

    PTSPP

    CORRIENTE VENTRAL CORRIENTE DORSAL

    TM (MT): rea Temporal Media.

    TSM (MST): rea Temporal Superior Medial.

    PTS (STP): rea Polisensorial Temporal Superior (en el Surco Temporal Superior).

    TEO (TIP): rea InferoTemporal-Occipital (Temporal Inferior Posterior).

    TE (IT): rea InferoTemporal.

    TIA: rea InferoTemporal Anterior.

    Durante una poca, los investigadores han credo que la corriente dorsal reciba informacin solamente desde el sistema magnocelular y que la ventral la reciba solamente desde el sistema parvocelular. Investigaciones recientes han mostrado que ambos siste-mas contribuyen a la informacin de ambas corrientes (Maunsell, 1992). La corriente dorsal recibe sobre todo inputs magnocelulares, pero la ventral los recibe aproximadamente por igual de ambos sistemas al igual que del coniocelular.

  • 12. PSICOBIOLOGA 323

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    ESQUEMA DE CONTENIDOS

    RETINASistema de Bastones

    Sistema de Conos

    Vas visuales subcorticales

    Ncleos de relevo

    PROCESAMIENTO CORTICALVa VentralVa Dorsal

  • 12. PSICOBIOLOGA 331

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    PREGUNTAS PIR

    TEMA 23

    Apartado del tema (Ao) N pregunta

    Fotorreceptores (99) 76 (01) 10

    Clulas Ganglionares (97) 176, 236 (99) 11

    Colculos Superiores (05) 47

    Ncleo Geniculado Lateral (98) 191 (06) 80

    Neuronas binoculares (01) 171

    Corteza Visual Primaria (04) 46

    Corriente ventral (Inferotemporal) (94) 112 (97) 230 (01) 160

    Corriente Dorsal (Parietal posterior)

    (99) 1 (01) 156, 158 (02) 47

  • 498 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    BIBLIOGRAFA COMENTADA AZANZA, J.R. (2006). Gua Prctica de Farmacologa del Sistema Nervioso Central. Madrid: Ed. Creacin y diseo. Estos dos libros son guas para la pauta de tratamientos farmacolgicos, por lo tanto, profundizan en temas como la posologa, las contraindicaciones o las interacciones de los frmacos que, a nosotros los psiclogos, no nos resultan tan tiles. Sin embargo, suponen registros actualizados de los frmacos legalizados en Espaa y de los nombres con los que los laboratorios farmacuticos los comercializan. CARLSON, N.R. (2005). Fisiologa de la conducta. Ma-drid: Pearson Educacin. (La edicin anterior es: CARLSON, N.R. (1998). Fisiologa de la conducta. Barcelona: Ariel Neurociencia). Se trata de uno de los manuales que ms frecuentemente se recomiendan como texto de referencia en las faculta-des. Es un texto clsico en la preparacin del PIR, ya que muchas de las preguntas PIR han salido de este manual. Aborda prcticamente todos los temas de la asignatura y cuenta con muchos grficos que facilitan la comprensin de los diferentes conceptos. En la nueva edicin se inclu-yen los hallazgos derivados de las ltimas investigaciones. Son especialmente interesantes los temas 9, 11 y 12 rela-cionados con los procesos homeostticos, ritmos biolgi-cos y sueo, y emocin. Sin embargo, algunos captulos estn menos desarrolla-dos: respecto a la neuroanatoma slo presenta una visin general, sin profundizar; aunque s aporta un tema sobre farmacologa general, no aborda sistemticamente cada uno de los grupos de frmacos. Otra de sus desventajas es que a veces es demasiado extenso aportando detalla-damente mltiples estudios, perdiendo de vista lo impor-tante. Por lo tanto, aunque es un buen texto para tomar como referencia, en algunos temas habra que comple-mentarlo. DIAMOND, M.C.; SCHEIBEL A.B.; ELSON, L.M. (1998). El cerebro humano, libro de trabajo. Barcelona: Ariel. Este no es un manual, sino un cuaderno con lminas para colorear que representan las diferentes estructuras del sistema nervioso, de una manera muy clara y esquemti-ca. Aunque probablemente no tiene sentido ponerse a colorearlo para preparar el PIR, puede ser til para apren-der a situar las diferentes estructuras y las vas nerviosas.

    GIL, R. (2002). Neuropsicologa. Barcelona: Masson. Libro sinttico y muy preciso sobre neuropsicologa. GMEZ-JARABO, G. (coord.) (1999). Farmacologa de la conducta. Manual bsico para psicoterapeutas y clni-cos. Madrid: Sntesis psicologa. Se trata de otro manual de farmacologa de la conducta, que se recomienda en algunas facultades de Madrid. Es mucho menos claro que el volumen de Stahl y, al incluir pocas ilustraciones, su estudio se hace ms pesado. Pue-de ser til como material de consulta, pero nos parece ms recomendable el anterior. GRIFFITHS, A.J.F. y GELBART, W.M. (2004). Gentica Moderna. Madrid: McGraw-Hill. Se trata de un manual especfico sobre gentica, que cuenta con explicaciones muy claras de este tema, ade-ms de contar con mltiples grficos que facilitan la com-prensin de los conceptos. Al ser un manual especfico profundiza mucho ms de lo necesario para la preparacin del PIR, as que recomendamos su uso como material de consulta para dudas concretas. KANDEL, E.R.; SCHWARTZ, J.H.; JESSELL, T.M. (2001). Principios de Neurociencia. Madrid: McGraw-Hill. Excepcional libro, escrito por el Premio Nbel de Medicina Eric R. Kandel, para la consulta de los aspectos relativos a la Neurociencia. Tambin puede utilizarse como texto general de referencia. KOLB, B. y WHISHAW, I. (2006). Neuropsicologa huma-na. Madrid: Editorial Mdica Panamericana. Este texto es una buena referencia para la preparacin de los temas relativos a la neuropsicologa. NETTER, F. (1989). Sistema nervioso. Anatoma y fisio-loga. Tomo 1.1. Barcelona: Salvat. Excepcional atlas de neuroanatoma. Muchas de las figu-ras incluidas en los apuntes son adaptaciones de las reco-gidas en este libro. PATESTAS, M.; GARTNER, L. (2008). Neuroanatoma clnica. Mxico: Manual moderno. Magnfico libro sobre Neuroanatoma que, adems, desa-rrolla la mayor parte de los sistemas funcionales incluidos en otras obras.

  • 12. PSICOBIOLOGA 499

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    PINEL, J.P.J. (2000). Biopsicologa. Madrid: Prentice Hall. Otro manual general sobre psicologa biolgica, quiz un poco ms elemental que el de Carlson o el de Breedlove, a los que no aporta mucho, pero tambin puede resultar til. ROSENZWEIG, M.R.; BREEDLOVE, S.M.; WATSON, N.V. (2005). Psicobiologa: una introduccin a la neurocien-cia conductual, cognitiva y clnica. Barcelona: Ariel. Este es otro de los manuales que se recomiendan habi-tualmente en las facultades. Presenta algunos temas extra que en el Carlson no se contemplan, como un tema sobre desarrollo del sistema nervioso detallado, y algunos apun-tes sobre fisiologa celular en los apndices. Tiene un estilo ms directo que el Carlson y, aunque no profundiza tanto en cada detalle, s aporta toda la informacin impor-tante. Los grficos explicativos tambin son muy claros. Por otra parte, en los ltimos aos muchas de las pregun-tas han salido de este texto, a veces de forma literal, sobre todo del tema de trastornos mentales. Sin embargo, de nuevo se queda un poco escaso al hablar de farmacologa, y apenas habla de gentica. SALAZAR, M.; PERALTA, C.; PASTOR, J. (2006). Manual de Psicofarmacologa. Madrid: Editorial Mdica Paname-ricana. STAHL, S.M. (2002). Psicofarmacologa Esencial. Bases neurocientficas y aplicaciones clnicas. Barcelona: Ariel. Este es un manual especfico de Psicofarmacologa que, para preparar el PIR, debera utilizarse ms bien como texto de consulta o para aclarar dudas, ya que es muy extenso y profundiza en cuestiones qumicas que no son necesarias. Explica de una manera muy clara y sencilla, con muchos grficos explicativos, los principios generales de farmacologa y los mecanismos de accin de cada frmaco. Otros libros que pueden ser de inters: ARANGO, J.C. (2006). Rehabilitacin neuropsicol-

    gica. Mxico: Manuel Moderno. AZAOLA, J.R.; GARCA, L.; CARRANZA, M. (1996).

    Gran diccionario de Psicologa. Madrid: Ediciones del Prado.

    BERKOW, R. (ed.) (1997). Manual Merck de informa-cin mdica general. Barcelona: Ocano.

    CURTIS, H; BARNES, N.S. (1997). Invitacin a la Biologa. Madrid: Editorial mdica panamericana.

    DAMASIO, A. (2006). En busca de Spinoza. Barcelo-na: Crtica.

    DAMASIO, A. (2007). El error de Descartes. Barcelo-na: Crtica.

    DENNIS RAINS, G. (2002). Principios de neuropsico-loga humana. Madrid: McGraw-Hill.

    HABIB, M. (1998). Bases neurolgicas de las con-ductas. Barcelona: Masson.

    LPEZ, S.; VILALTA, J.; LLINS, J. (2001). Manual de Demencias. Barcelona: Prous Science.

    MORA, F.; SANGUINETTI, A.M. (1994). Diccionario de neurociencias. Madrid: Alianza Editorial.

    MORA, F. (2000). El cerebro sintiente. Barcelona: Ariel.

    MUOZ CSPEDES, J.M.; TIRAPU, J. (2001). Rehabi-litacin neuropsicolgica. Madrid: Sntesis.

    NOLTE, J.; ANTEVINE, J. (2009). El encfalo humano en fotografas y esquemas. Barcelona: Elsevier.

    PEA-CASANOVA, J. (1991). Programa integrado de exploracin neuropsicolgica Test de Barcelona. Normalidad, semiologa y patologa neuropsicol-gicas. Barcelona: Masson.

    PEA-CASANOVA, J.; GRAMUNT, N.; GICH, J. (2005). Test neuropsicolgicos. Fundamentos para una neuropsicologa clnica basada en evidencias. Barcelona: Masson.

    PEREA, M.V.; LADERA, V.; ECHEANDA, C. (2001). Neuropsicologa. Libro de trabajo. Salamanca: Ama-r ediciones.

    PORTELLANO, J.A. (2005). Cmo desarrollar la inte-ligencia. Entrenamiento neuropsicolgico de la atencin y las funciones ejecutivas. Madrid: SO-MOS-Psicologa.

    PORTELLANO, J.A. (2005). Introduccin a la neu-ropsicologa. Madrid: McGraw-Hill.

    REBER, A.S.; REBER, E. (2001). The Penguin dic-cionary of Psychology. London: Penguin books.

    ROSENZWEIG, M.R.; LEIMAN, A.I. (1992). Psicologa fisiolgica. Madrid: McGraw-Hill.

    ROSENZWEIG, M.R.; LEIMAN, A.I. (2001). Psicologa fisiolgica. Madrid: McGraw-Hill.

    RUBIA, F.J. (2002). El cerebro nos engaa. Madrid: Ediciones temas de hoy.

    SACKS, O. (2002). El hombre que confundi a su mujer con un sombrero. Barcelona: Anagrama.

    SIEGEL, D.J. (2007). La mente en desarrollo. Cmo interactan las relaciones y el cerebro para modelar nuestro ser. Bilbao: Descle de Brouwer.

    TIRAPU, J.; ROS, M.; MAEST, F. (2008). Manual de neuropsicologa. Barcelona: Viguera.

    YOUNG, P.A.; YOUNG, P.H. (2004). Neuroanatoma clnica y funcional. Barcelona: Masson.

  • 500 12. PSICOBIOLOGA

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    WEBGRAFA Para complementar el estudio del rea de Neuroanatoma presentamos una serie de pginas web con imgenes del sistema nervioso y del encfalo humano que pueden ser tiles: http://www.chups.jussieu.fr/ext/neuranat/ http://ect.downstate.edu/courseware/neuro_atlas/ http://www.radiology.ucla.edu/sections/DINR/ http://schatz.sju.edu/neuro/NeuroFound/ http://www.neuropat.dote.hu/ http://www.sph.sc.edu/comd/rorden/anatomy/ http://www9.biostr.washington.edu/cgi-bin/DA/imageform http://www.brainmuseum.org/

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 600 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice