biologia

17
1- ¿Qué es biomolecula? Biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Las biomoléculas están compuestas por seis elementos que constituyen del 95 al 99% de los tejidos vivos: el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxigeno (O), el nitrógeno (N), el azufre (S), y el fósforo (P) Tipos de biomoléculas A grandes rasgos las biomoléculas se dividen en dos tipos: orgánicas e inorgánicas, y es posible caracterizarlas de la siguiente manera: Biomoléculas inorgánicas: Son las que no son producidas por los seres vivos, pero que son fundamentales para su subsistencia. En este grupo encontramos el agua, los gases y las sales inorgánicas. Biomoléculas orgánicas: Son moléculas con una estructura a base de carbono y son sintetizadas sólo por seres vivos. Podemos dividirlas en cinco grandes grupos. Lípidos. Están compuestos por carbono e hidrógeno, y en menor medida por oxígeno. Su característica es que son insolubles en agua. Son lo que coloquialmente se conoce como grasas. Glúcidos. Son los carbohidratos o hidratos de carbono. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y sí son solubles en agua. Constituyen la forma más primitiva de almacenamiento energético. Proteínas. Están compuestas por cadenas lineales de aminoácidos, y son el tipo de biomolécula más diversa que existe. Tienen varias funciones dependiendo del tipo de proteína del que estemos hablando. Ácido nucléico. Son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas formadas por nucleótidos unidos por enlaces. Vitaminas. Las vitaminas también lo son. Estas son usadas en algunas reacciones enzimáticas como cofactores.

Upload: alexandra-barcelo

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

medicina

TRANSCRIPT

1- Qu es biomolecula?

Biomolculas son las molculas constituyentes de los seres vivos. Las biomolculas estn compuestas por seis elementos que constituyen del 95 al 99% de los tejidos vivos: el carbono (C), el hidrgeno (H), el oxigeno (O), el nitrgeno (N), el azufre (S), y el fsforo (P)Tipos de biomolculas

A grandes rasgos lasbiomolculasse dividen en dos tipos: orgnicas e inorgnicas, y es posible caracterizarlas de la siguiente manera:

Biomolculas inorgnicas: Son las que no son producidas por los seres vivos, pero que son fundamentales para su subsistencia. En este grupo encontramos el agua, los gases y las sales inorgnicas.

Biomolculas orgnicas: Son molculas con una estructura a base de carbono y son sintetizadas slo por seres vivos. Podemos dividirlas en cinco grandes grupos.

Lpidos. Estn compuestos por carbono e hidrgeno, y en menor medida por oxgeno. Su caracterstica es que son insolubles en agua. Son lo que coloquialmente se conoce como grasas.

Glcidos. Son los carbohidratos o hidratos de carbono. Estn compuestos por carbono, hidrgeno y oxgeno, y s son solubles en agua. Constituyen la forma ms primitiva de almacenamiento energtico.

Protenas. Estn compuestas por cadenas lineales de aminocidos, y son el tipo de biomolcula ms diversa que existe. Tienen varias funciones dependiendo del tipo de protena del que estemos hablando.

cido nuclico. Son el ADN (cido desoxirribonucleico) y ARN (cido ribonucleico). Son macromolculas formadas por nucletidos unidos por enlaces.

Vitaminas. Las vitaminas tambin lo son. Estas son usadas en algunas reacciones enzimticas como cofactores.

2- Agua.

Elaguaes una sustancia cuyasmolculasestn compuestas porun tomo de oxgeno y dos tomos de hidrgeno. Se trata de un lquidoinodoro(sin olor),inspido(sin sabor) eincoloro(sin color), aunque tambin puede hallarse en estado slido (cuando se conoce comohielo) o en estado gaseoso (vapor).

El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de laTierra). Forma los ocanos, los ros y las lluvias, adems de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulacin del agua en losecosistemasse produce a travs de un ciclo que consiste en la evaporacin o transpiracin, la precipitacin y el desplazamiento hacia el mar.

Se conoce comoagua dulceal agua que contiene una cantidad mnima de sales disueltas (a diferencia del agua de mar, que es salada). A travs de un proceso de potabilizacin, el ser humano logra convertir el agua dulce enagua potable, es decir, apta para el consumo gracias al valor equilibrado de sus minerales. Es importante destacar que la escasez de agua potable en numerosas regiones del planeta genera ms de 5 millones de muertes al ao.

Elagua mineral, como su nombre indica, contiene minerales y otras sustancias disueltas, de modo tal que se le agrega un valorteraputicoo se altera el sabor. Este tipo de agua es el que se comercializa envasado en todo el mundo para el consumo humano.

Estructura:

Como sabemos la molcula de agua esta formada por dos tomos de H y uno de O , los cuales estn unidos por dos enlaces covalentes, su forma angular es de 104.5.

El oxgeno es ms electronegativo que el hidrgeno esto hace que atraiga con ms fuerza a los electrones de sus enlaces.

Fuentes:

El agua existe en casi todas partes en el planeta Tierra, y una de las cualidades que hacen que sea esencial para la vida es la capacidad de existir como un slido, lquido y gas dentro de un estrecho rango de temperaturas. El agua lquida cubre la mayor parte de la superficiede la Tierray existe debajode la tierra. El vapor de agua forma parte de la atmsfera, y el agua slida cubre las capas de hielo en ambos polos. Todos proporcionan a los seres humanos con el agua que necesitan para vivir.

Agua de la superficie

El noventa y siete por ciento del agua de la superficie del mundo est en los ocanos, cubriendo el 71 por ciento de la superficie del globo. El agua dulce enlagosy ros da cuenta del otro 1 por ciento. El agua del ocano es 220 veces ms salada que el agua dulce. De acuerdo con el Servicio Geolgico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en ingls), evaporar 1 pie cbico (0,02 m cbicos) de agua de mar produce 2,2 libras (0,99 kg) de sal, mientras que una muestra similar de un lago de agua dulce producir slo una centsima parte de una libra. La sal en los ocanos es una combinacin de sales minerales y materia biolgica decada que se ha acumulado por tanto como 500 millones de aos.

Agua subterrnea

El agua que cae al suelo en forma de lluvia, aguanieve y nieve empapa hasta almacenarse en la arena y la grava por debajo de la superficie, los acuferos y ros subterrneos. El filtrado del agua llena gradualmente el material poroso por debajo de la superficie, aumentando gradualmente el nivel de saturacin hacia la superficie. El lmite superior de esta zona de saturacin se conoce como la tabla de agua. La gente hace los pozos para extraer agua del suelo perforando debajo del nivel fretico y bombea las aguas subterrneas a la superficie. La filtracin naturalde la Tierra mantiene el agua subterrnea limpia y utilizable.

Vapor de agua

La cantidad de vapor de agua en el aire vara desde cantidades nfimas hasta aproximadamente un 4 por ciento, dependiendo de la aridez y la temperatura de la regin. Tiende a ser menor en las zonas ms fras con poca agua superficial y mayor en las regiones tropicales hmedas. Cuando la concentracin supera el 4 por ciento, el vapor se condensa y cae a la tierra en forma de lluvia o nieve. Si bien es esencial para la reposicin de aguas superficiales y de aguas subterrneas, el vapor de agua de la atmsfera es tambin el gas de efecto invernaderoms abundante. Atrapa la energa para aumentar la temperatura de la superficiede la Tierraal tiempo que hace que la atmsfera tenga su caracterstico color azul.

Hielo

Los dos polosde la Tierraestn cubiertos de hielo, y de algn modo ese hielo podra haber existido por tanto como 8 millones de aos. La Antrtida tiene la mayor cantidad de hielo del mundo, casi el 90 por ciento, mientras que el hielo del casquete glacial de Groenlandia representa un 10 por ciento. La fusin de la capa de hielo del Polo Norte alimenta de agua dulce los ocanos y los ros que a su vez alimentan de agua dulce los sistemas lacustres como los GrandesLagos. Los glaciares cubren el 10 por ciento de toda la masa terrestre del planeta y representan el pequeo porcentaje restante de hielo del mundo. Si todo el hielode la Tierra se derritiera a la vez, el USGS estima que el nivel del mar se elevara en 230 pies (70 m).

Que funcin cumple el agua en nuestro cuerpo.

El agua es vital porque:a) Es el principal componente del organismo.b) Es el disolvente que permite el cumplimiento del fenmeno de smosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora.c) Es imprescindible para las Enzimas que provocan y regulan las reacciones qumicas que se producen en el organismo.

Importancia.

El aguaes un recurso muy importante sin el cual no habra vida.

Se puede encontrar agua en muchas partes de la Tierra: en los ocanos y mares, en ros y lagos, lagunas, etc. Esa agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta.

El agua del mar es salada, y se le llama agua marina, mientras que el agua de los ros y lagoses dulce; las lagunas en cambio, son zonas en las que se juntan el agua salada del mar y la dulce de los ros, por ello, el agua se mezcla dando lugar a un tipo de agua llamado salobre.

Los animales que viven en el agua se llaman seres acuticos, por ejemplo: los peces, algas o ballenas. Son marinos los de los ocanos y dulceacucolas los de las aguas continentales (agua dulce).

Tambin en el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que ms de la mitad de cada persona es agua.

Las frutas, las verduras y muchos alimentos, tambin contienen gran cantidad de agua.

En la naturaleza existe agua en tres estados: lquida, slida y en forma de vapor.

El agua se utiliza para muchas cosas:

Es el lugar donde viven los seres acuticos.

Es indispensable para la vida humana.

La necesitan las plantas para crecer.

Se aprovecha para regar los cultivos.

Se requiere para preparar los alimentos.

Es necesaria para el aseo personal, de la casa y el trabajo.

Se requiere en los procesos industriales.

El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse porque puede contener impurezas y provocar enfermedades.

Cuando el agua contiene sustancias o microorganismos ajenos a ella, entonces est contaminada. El agua se contamina cuando se mezcla con basura, detergentes, minerales o cualquier desecho de las casas o las fbricas.

Para poder beber agua y asegurarse que no se contraern enfermedades como la tifoidea o el clera es importante hervirla por lo menos 10 minutos antes de beberla; si no es posible, entonces se le tiene que agregar dos gotas de cloro o yodo por cada litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla. Esa medida es suficiente para destruir a los microorganismos causantes de enfermedades.

Otro mtodo para retirar las impurezas del agua es el uso de los filtros. Desde hace muchos aos, los mexicanos aprendieron a separar el agua y utilizaban grandes piedras porosas para que sirvieran de filtros.3- Minerales.

Los minerales sonelementos qumicos simples cuya presencia e intervencin es imprescindible para la actividad de las clulas.Su contribucin a la conservacin de la salud es esencial. Se conocen ms de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos. El trmino "minerales" se aplica a los elementos qumicos presentes en las cenizas de tejidos calcinados. Los minerales necesarios para la dieta pueden estar presentes en sales inorgnicas, o pueden ser constituyentes de compuestos orgnicos. Por ejemplo, el magnesio se encuentra en la clorofila, que es el pigmento verde de las plantas. Hay seis minerales que se requieren en cantidades de gramos: sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), fsforo (P) y cloro (Cl). Las necesidades diarias varan de 0.3 a 2.0 gramos por da. Nueve minerales, los oligoelementos, se requieren en pequeas cantidades: cromo (Cr), cobre (Cu), yodo (I), hierro (Fe), flor (F), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), selenio (Se) y zinc (Zn). Tambin se requiere el cobalto (Co), pero el requisito se expresa generalmente en trminos del cobalto que contiene la vitamina B12. Todos los oligoelementos son txicos en niveles altos.

Estructura: Funcin: Las funciones de los minerales son muy variadas. En algunos casos como el calcio, el fsforo, el magnesio y el flor, participan de manera muy importante en la formacin de los huesos y los dientes. El hierro forma parte de la hemoglobina, uno de los principales componentes de la sangre. El yodo se necesita para formar hormonas. En el caso del sodio, cloro y potasio, ayudan a mantener la presin arterial. Algn micro nutrimentos como el zinc, el cobre, el cromo y el selenio son necesarios para que se lleven a cabo procesos qumicos en el cuerpo.

Importancia: Existe una gran variedad de minerales en nuestro cuerpo, algunos en cantidades elevadas como el calcio, el fsforo, el magnesio, el sodio, el cloro y el potasio y otros en pequea proporcin como el hierro, zinc, cobre, flor, yodo, selenio, manganeso, cromo y azufre.

4- Vitamina: Las vitaminas son lassustancias orgnicasque estn presentes en los alimentos y que resultan necesarias para el equilibrio de lasfuncionesvitales.

Las vitaminas deben ser ingeridas en dosis justas y de forma equilibrada para mejorar el funcionamiento fisiolgico. El organismo humano puede sintetizar tan solo una pequea gran parte de las vitaminas esenciales; por eso resulta imprescindible obtenerlas a partir de laalimentacin.

Es importante tener en cuenta que tanto la deficiencia como el exceso de vitaminas en elcuerpopueden producir gravesenfermedades. Por eso lanutricindebe ser equilibrada y estar basada en los alimentos naturales. La falta de vitaminas se conoce comoavitaminosis, mientras que el exceso de vitaminas recibe el nombre dehipervitaminosis.}

Clasificacin: Clasificacin de las vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas solubles en agua se deben consumir diariamente, ya que no se almacenan y se excretan en la orina. Lasvitaminas hidrosolublesson inestables debido a que se disuelven fcilmente cuando se cocinan los alimentos. Debido a esta naturaleza inestable de las vitaminas, el uso de vitaminas sintticas a veces se recomienda para asegurar una ingesta adecuada de las vitaminas hidrosolubles. Las deficiencias vitamnicas normalmente surgen en las vitaminas solubles en agua.

En las vitaminas hidrosolubles podemos incluir a las vitaminas C o cido ascrbico y el complejo B que incluyen tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, cobalamina, cido pantotnico y flico, y biotina.

Clasificacin de las vitaminas liposolubles

Las vitaminas solubles en grasa o vitaminas A, D, E y K son solubles en un medio graso. Las vitaminas liposolubles pueden ser almacenadas en el cuerpo. Por lo tanto, no hay necesidad de un consumo diario a diferencia de las materias solubles en agua que no se almacenan. Las vitaminas liposolubles no se disuelven fcilmente cuando se cocinan los alimentos, por lo tanto, son estables.

Funcin: Las vitaminas son nutrientes necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y, a diferencia de algunos minerales, actan en dosis muy pequeas.

Como nuestro cuerpo no puede fabricarlas por s mismo lo nutritivo de los alimentos no se podra aprovechar ya que activan la oxidacin de la comida, las operaciones metablicas y facilitan la utilizacin y liberacin de la energa proporcionada a travs de los alimentos.

Si piensas en las vitaminas como si fueran la chispa que enciende el fuego, quiz te resulte ms sencillo entenderlo.

Cada clula del cuerpo tiene la funcin de transformar los aminocidos (sustancias qumicas orgnicas), los minerales y los oligoelementos (sustancia indispensable para el organismo vivo) en protenas, hormonas y enzimas (de las cuales se desprenden las reacciones qumicas) Algunas vitaminas forman parte de esas enzimas por lo que resultan indispensables para nuestro cuerpo.

De las 13 vitaminas diferentes que se conocen actualmente, podemos diferenciar dos grupos distintos: por un lado las vitaminas hidrosolubles como la vitamina C y el grupo de las B. stas se disuelven en el agua y ya que el organismo no puede almacenarlas, es necesario un aporte diario o controlado debido a que el exceso es eliminado por el sudor y la orina.

El otro grupo de vitaminas es el de las vitaminas liposolubles que se disuelven en grasas como la vitamina A, D, E y K. stas se almacenan en los tejidos adiposos y en el hgado. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, el exceso de su consumo puede ser muy perjudicial para nuestra salud ya que nuestro cuerpo si que almacena su exceso.

Funciones de las vitaminas

Vitamina A ayuda al crecimiento y a la visin.

Vitamina K acta sobre la coagulacin.

Vitamina D absorbe y fija el calcio en el organismo facilitando el buen desarrollo corporal.

Vitamina C refuerza las defensas y evita el envejecimiento.

Vitamina E facilita la circulacin sangunea y estabiliza las hormonas femeninas favoreciendo el embarazo y el parto, etc.

Sin embargo, an queda mucho por descubrir.

Fuentes: Las principales fuentes de vitaminas son losvegetales crudosy lasfrutas frescas. Debe tenerse en cuenta que cocinar los alimentos en exceso o prepararlos con mucho tiempo de antelacin genera una importante prdida de vitaminas en los productos, por lo cual se recomienda ingerir lasverdurascrudas siempre que sea posible.

5- Lpidos: Los lpidos grasas por definicin forman parte de la dieta habitual. Los mismos son necesarias para que una alimentacin sea completa y equilibrada. Pero para entender un poco ms sobre este macronutriente y que rol desempea en el organismo, te detallar qu son los lpidos. Loslpidos, forman parte de la dieta, y es necesario que as sea, ya que son imprescindibles para que la alimentacin sea equilibrada, completa y armnica. Loslpidosdeben representar entre el25 30%del valor calrico total,1 gr. de lpidos aporta 9 kcal. Los lpidos son un conjunto de molculas orgnicas, compuestas de carbono e hidrgeno, oxgeno, fsforo, azufre y nitrgeno.Se caracterizan por ser hidrofbicas, es decir insoluble en agua, pero solubles en alcohol, bencina, benceno, etc.

Qu son los lpidos?

Los lpidos son nutrientes que cumplen determinadas funciones orgnicas. Es necesario aclarar que los lpidos no es lo mismo que grasas, ya que estas ltimas son una clase de lpidos de origen animal.

Los lpidos son exactamente biomolculas, algunos son flexibles, rgidos, aromticos, lineales, con estructura de anillo, etc.

Dentro de lolpidosse pueden encontrar:

Colesterol, forman parte de membranas orgnicas.

Fosfolpidos, principal componente de las membranas biolgicas.

Loslpidosest formados porcidos grasos,estos se clasifican en:

cidos grasos saturados:Son aquellos cuyos enlaces son sencillos, dentro de los cuales es posible encontrar al cido graso:Lurico, mirstico, palmtico, esterico, araqudonico.

cidos grasos insaturados: Son aquellos cuyos enlaces son dobles, dentro de los cuales se pueden mencionar el cido graso:Palmitoleico, oleico, linoleico, linolnico y araquidonico. Dentro de estaclasificacinse encuentran los cidos grasos esenciales, es decir los que no pueden ser sintetizados por el organismo del hombre.

Teniendo en cuenta estadefinicin de lpidos, es importante tener presente que loslpidosson importantes y que deben formar parte de la dieta, ya que a travs de ella tienes acceso adiferentes tipos de cidos grasos, los cuales consumidos en su justa medida, pueden ser beneficiosos para la salud6- Carbohidratos: Una dieta armnica, equilibrada y completa debe contener hidratos de carbono o glcidos entre sus componentes nutricionales, ya que stos cumplen una funcin especfica dentro del organismo. Para entender un poco ms de que se trata, es importante conocer qu son los carbohidratos, a travs de su definicin. Loscarbohidratosdeben formar parte de una dieta equilibrada, los cuales deben representar entre el50 al 60% del valor calrico total,1 gr. de hidratos de carbono aporta 4kcal.

Sufuncinen el organismo es esencialmente energtica, a travs de ellos se consigue la energa suficiente para poder realizar las actividades cotidianas. Definicin de los carbohidratos

Los carbohidratos o hidratos de carbono son compuestos orgnicos formados por carbono, hidrgeno y oxgeno.

Qu son los carbohidratos

Loscarbohidratos, comnmente llamadosazcares, sonbiomolculasque forman parte de la dieta diaria, estos hidratos de carbono pueden clasificarse en:

Simples:son aquellos azcares que se absorben en forma rpida, de los cuales se pueden obtener energa en forma casi instantnea. Dentro de este grupo puedes encontrar losdulces, azcar o sacarosa, miel, mermeladas, amasados de pastelera, etc.

Complejos:Son aquellos azcares de absorcin lenta, necesitan de un mayor tiempo de digestin, por lo que actan como energa de reserva. Dentro de este grupo se puede encontrar lasverduras, cereales integrales,legumbres, pastas,frutas.

Unadieta sanadebe contenermayor porcentaje de hidratos de carbono complejos, de esta forma se pueden prevenir diferentes enfermedades tales comodiabetes,dislipemias,enfermedades cardiovasculares, etc.

Conocer ladefinicin de carbohidratos, es importante para entender como funcionan y que importancia tienen dentro de una alimentacin equilibrada.

7- Acidos nucleicos: Los cidos nucleicos son polmeros o macromolculas que estn conformados por la repeticin de monmeros, molculas con una masa molecular pequea, que estn unidos por enlaces covalentes llamados enlace fosfodister.

Cabe destacarse que stos son capaces de formar largusimas cadenas con millones de monmeros encadenados entre s. Las principales funciones de los cidos nucleicos son, por un lado la dealmacenar la informacin gentica de un ser vivo y por otra parte la transmisin hereditaria de la mencionada gentica.

El bilogo y mdico de nacionalidad suiza Johan Friedrich Miescher fue quien descubri a los cidos nucleicos cuando corra el ao 1869. El logro consisti en aislar de los ncleos de las clulas la sustancia de lanuclena, concepto que ms tarde se reemplazara por el de cidos nucleicos. Vale mencionarse, que el momento en que Miescher descubre esa sustancia cida que estaba presente en los ncleos celulares, la nuclena, fue casual dado que su propsito era analizar restos de pus resultantes de una ciruga y de pronto lleg eldescubrimiento. Por supuesto este notable hallazgo permitira notables avances futuros en materia de gentica.

Unas dcadas ms tarde, en el ao 1953,el bilogo norteamericano James Dewey Watson y su colega ingls Francis Harry Compton Crick, descubran la estructura del ADN a partir de la tcnica de difraccin de los rayos X.

Existen dos tipos de cidos nucleicos,el ADN o cido desoxirribonucleico y el ARN o cido ribonucleico.

El ADN es un cido que dispone de la informacin gentica que permite el desarrollo y el funcionamiento de los seres vivos y tambin de algunos virus. Es decir, gracias al ADN se desarrollarn lascaractersticasbiolgicas de un ser y las clulas pueden recibir las instrucciones para poder desplegar sus funciones satisfactoriamente. Asimismo, se encarga de la transmisin de la herencia gentica. Su gran importancia es elalmacenamientoa largo plazo de la informacin que ostenta.

Y por su parte, el ARN se encuentra tanto en las clulas procariotas como en las eucariotas y en algunos virus. Despliega varias funciones, entre ellas la sntesis proteica. Como el ADN no puede actuar solo necesita del ARN para transmitir la informacin esencial durante la sntesis de las protenas. Por esta cuestin es ms verstil que el ADN.

8- Aminocidos: Los aminocidos son las unidades qumicas o elementos constitutivos de las protenas que a diferencia de los dems nutrientes contienen nitrgeno.

Los aminocidos son biomolculas formadas por (C) Carbono, (H) Hidrogeno, (O) Oxgeno y (S) Azufre.Estos, son la nica fuente aprovechable de nitrgeno para el ser humano, adems son elementos fundamentales para la sntesis de las protenas, y son precursores de otros compuestos nitrogenados.

Funciones de los aminocidos en el organismo:

forman parte de las protenas

actan como neurotransmisores o como precursores de neurotransmisores (sustancias qumicas que transportan informacin entre clulas nerviosas)

ayudan a minerales y vitaminas a cumplir correctamente su funcin

algunos son utilizados para aportar energa al tejido muscular

se los utiliza tambin para tratar traumas, infecciones y deficiencias de minerales o vitaminas

Clasificacin de aminocidosExisten 28 aminocidos conocidos, que combinados de diferentes formas crean cientos de protenas.El 80% de estos nutrientes se producen en el hgado, son los llamados aminocidos no esenciales, y el 20% restante debe proveerse a travs de la dieta y reciben el nombre de aminocidos esenciales.

Se dividen enesenciales y no esenciales.

Los esenciales: son aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo, y por consecuencia deben incorporarse en la dieta mediante ingesta.Se los puede listar en los siguientes: Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptofano y Valina

Los no esenciales: son aquellos que son sintetizados en el organismo.Estos son: Alanina, Arginina, Asparragina, Aspartico, Cisteina, Cistina, Glutamico, Glutamina, Glicina, Hidroxiprolina, Prolina, Serina y Tirosina.

9- Protenas: las protenas son molculas complejas imprescindibles para la estructura y funcin de las clulas. Su nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante funcin que cumplen para la vida.

Las protenas se originan a partir de la unin de otras molculas llamadas aminocidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones qumicas llamadas enlaces peptdicos.

Las protenas estructurales son aquellas que intervienen en laconstitucinde los tejidos, como es el caso del colgeno, que se encuentra formando parte de la piel, ligamentos, tendones, hueso y matriz de varios rganos.

Las protenas con actividad biolgica son aquellas que intervienen o facilitan un proceso bioqumico en el organismo, al intervenir en varias funciones bsicas, como lo son:

Catalizadores, aqu interviene el tipo ms abundante de protenas, las enzimas, sustancias que tienen como funcin permitir o acelerar un proceso bioqumico, un ejemplo de esto son las enzimas digestivas, necesarias para la digestin de los alimentos con el fin de obtener a partir de ellos los diversos nutrientes.

Defensas, un importante tipo de protenas son las que intervienen en las funciones de defensa del organismo llamadas inmunoglobulinas, son conocidas comnmente como anticuerpos.

Mensajeros, otro grupo de protenas cumplen una importante misin como mensajeros qumicos para activar o inhibir procesos tanto en lugares cercanos como distantes al sitio en el que se producen, este es el caso de las hormonas (como la insulina) y los neurotransmisores.

Gentica, otro importante papel de las protenas es en la transmisin de lainformacingentica, al actuar en los procesos de replicacin del ADN y sntesis de otras protenas a partir de la informacin all codificada.

Actividad mecnica, dos protenas son fundamentales para poder llevar a cabo los movimientos, ellas son la actina y la miosina presentes en el musculo esqueltico al que le confieren su capacidad de contraccin.

Transporte, varias protenas intervienen en el transporte de diversas sustancias en la sangre, tal es el caso de la hemoglobina, protena encargada de llevar oxigeno a los tejidos y recoger el dixido de carbono producido para llevarlo a los pulmones en donde ocurre su eliminacin; otra importante protena plasmtica es la albmina importante regulador de la presin coloidosmotica de la sangre lo cual es necesario para mantener el agua en el compartimiento vascular evitando que se filtre a los tejidos, otra importante funcin de la albumina es transportar diversas sustancias, entre ellas los medicamentos.

10- Qu es un virus?Un virus est formado por unacpside de protenasque envuelve alcido nucleico(ADNoARN). Esta estructura, por su parte, puede estar rodeada por laenvoltura vrica(una capa lipdica con diferentes protenas).

En concreto podemos establecer que a la hora de clasificar a los virus podemos realizar dos grandes grupos. As, por un lado tendramos los llamados virus ADN que se identifican por el hecho de que toman como escenario de su desarrollo lo que es el ncleo de la clula en cuestin. Dentro de esta categora existen a su vez dos clases: el mono catenario, en el que toma protagonismo un ADN de cadena sencilla, y el bicatenario, que en su caso tiene ADN de cadena doble.

11- Describa las caractersticas generales que presentan los virus.Los VIRUS pertenecen al Nivel de organizacin Molecular, por consiguiente si son molculas no pueden ser seres vivos.- Los Virus son molculas que se encuentran en estado inerte, o sea sin vida ya sea en el aire, suelo, tierra, pero necesitan para ser considerados seres Vivos, que invadan un organismo vivo, y cuando lo hacen, recin se transforman en seres vivos, ya que producen metabolismo con el organismo que los parasita, produciendo enfermedades y destruyendo a sus clulas.- Solo poseen un cido Nucleico, ya sea ADN o ARN, y nunca se encuentran los dos juntos.- Pueden llegar a infectar a las Bacterias a travs de sus Bacterifagos, que copian el ADN, para su propio provecho y metabolismo y poder realizar la Sntesis de Protenas.- Los Virus son Fragmentos limitados de cido Nucleico (ADN o ARN) encerrados dentro de una cubierta proteica llamada CPSULA o CPSIDE.- Carecen por completo de organelos celulares.- Solo poseen uno de los 3 elementos que integran la Maquina Biosinttica (ADN o ARN), por tal razn no pueden elaborar sus propias protenas y para su perpetuacin en el tiempo necesitan Invadir o parasitar a clulas procariotas o eucariotas por los que se los denomina como Parsitos Intracelulares Obligados.- Los Virus no se nutren, no digieren, no absorben, no respiran, no metabolizan, no obtienen energa por ningn tipo de mecanismo, no excretan, no se reproducen por s mismos, ya que carecen de toda ENZIMA asociada a alguna actividad metablica fundamental y estn desprovistos de toda organizacin celular caracterstica de los seres vivos.- Los Virus no se multiplican por s mismos: es la clula husped, la que estimulada por la presencia en su interior del cido Nucleico Viral cambia la direccin de sus rutas biosintticas, para producir cido Nucleico Viral por un lado, y por otro la Protena correspondiente. Estas molculas de Protena envuelven al cido Nucleico, la clula husped, degenera o se destruye, y de ella salen varios centenares de partculas virales que la propia clula ha elaborado.- Estn formados por un cido Nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta de Protenas llamada CPSIDE la cual le sirve como vehculo de trasmisin de una clula a otra.- Los virus son ms pequeos que las bacterias. Por ejemplo el virus de la Gripe (Influenza) est formado por ARN rodeado por una envoltura Lipoproteica a travs de la cual sobresalen cortas Espculas proteicas.- Pueden producirse 2 Ciclos de Reproduccin en el Virus:a) CICLO LTICO: Se produce cuando algunos virus se pueden replicar. Ellos entran e inyectan a la clula husped con su ADN, obligndola a fabricar nuevos virus, hasta que la clula husped explota liberando los patgenos al medio. Al lisarse, se daa la membrana de la clula husped y el citoplasma escapa. La clula muere rpidamente, liberando las partculas virales.b) CICLO LISOGNICO: Es cuando los virus entran e inyectan su ADN en la clula husped pero, en vez de tomar el control y fabricar mas virus, el ADN inyectado puede tornarse inactivo por un cierto tiempo, hasta que un apropiado evento celular dispara el proceso nuevamente. El ciclo lisognico es uno de los varios tipos de ciclos en los que la clula husped no es destruida, pero un sitio en el cromosoma es ocupado por el virus y utilizado para la replicacin de los genes virales. Este ciclo pertenece al VIRUS VIH.12- Como se clasifican los virus.13- Exponga 3 caracteristicas que distingan a los virus del resto del microrganismo.

14- Describa brevemente el ciclo de reproduccin vira y el ciclo isogenico de un bacterifago.

15- Un virus permanece completamente inerte sino esta en contacto con una celula ospera. Por qu?

16- Explique el ciclo de vida del virus vih.

17- Establezca la importancia biolgica de los virus en las ciencias medicas.

18- Explique de manera coherente las vas de propagacin de un virus.

19- Explique las enfermedades de etiologa viral: dengue, fiebre amarilla, poliomeritis, gastroenteritis, diarrea, rabia, influenza, paratiroides, sarampin, rubiola, herpes, herpes virus zote, hepatitis.