biol3021lab3

31
BIOL 3021L Tercer laboratorio- los protistas

Upload: jose-a-mari-mutt

Post on 09-Jul-2015

435 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación del tercer laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Biol3021lab3

BIOL 3021LTercer laboratorio- los protistas

Page 2: Biol3021lab3

Tres dominiosLos organismos se clasifican en tres grandes grupos llamados dominios: Bacteria, Archaea y Eucaryota.

Los eucariotas se distinguen de los otros dos porque sus células tienen núcleo y organelos rodeados por membranas.

Page 3: Biol3021lab3

Cuatro reinosLos eucariotas se dividen en cuatro reinos: Fungi, Plantae, Animalia y Protista.

Los protistas son un reino heterogéneo o polifilético (tienen distintos orígenes).

La mayoría de los protistas son unicelulares (los multicelulares no tienen división de labores). Casi todos son acuáticos.

Page 4: Biol3021lab3

Clasificación de los protistas

La clasificación de los protistas es compleja debido al uso de características muy pequeñas, una terminología compleja y un proceso de revisión constante.

A continuación una selección de protistas para ilustrar una pequeñísima parte de la diversidad que hay en el reino.

Page 5: Biol3021lab3

DinoflagellataUnicelulares, usualmente tienen dos flagelos (uno posterior y uno transversal).

Muchos tienen la superficie cubierta de placas.

La mayoría lleva a cabo fotosíntesis.

Page 6: Biol3021lab3

Pyrodinum bahamense

Este dinoflagelado es rojizo. Emite luz azulosa cuando el agua a su alrederor se agita.

Cuando las concentraciones son altas el agua se torna luminiscente.

Bahía Mosquito, Vieques

Page 7: Biol3021lab3

Mareas rojas

Las concentraciones muy altas de ciertos dinoflagelados pueden causar mareas rojas.

Las toxinas producidas por los dinoflagelados pueden causar mortandad de peces.

Karenia brevis

Page 8: Biol3021lab3

SymbiodiniumEstos dinoflagelados se conocen como zooxantelas. Viven en mutualismo en los tejidos de varios animales.

Las zooxantelas producen los colores de los corales. Bajo condiciones de estrés los corales las expulsan y se blanquean.

El blanqueamiento prolongado puede matar el coral porque lo priva de alimento.

Page 9: Biol3021lab3

Apicomplexa

Los miembros de este grupo poseen un complejo apical de organelos que sirven para penetrar las células de los hospederos.

Todos son parásitos de animales.

Page 10: Biol3021lab3

MalariaEnfermedad causada por cuatro especies del género Plasmodium y transmitida por mosquitos del género Anopheles.

El ciclo vital del parásito es complejo, con etapas en el mosquito, en el hígado de la persona y en la sangre.

En el hígado

En la sangre

Page 11: Biol3021lab3

MalariaLa Organización Mundial de la Salud estimó en 2010 unos 216 millones de casos de malaria, con unas 655,000 muertes, mayormente en África y Asia.

Page 12: Biol3021lab3

ToxoplasmosisEnfermedad causada por Toxoplasma gondii.

Este parásito invade muchas especies de mamíferos pero sólo completa el ciclo vital en gatos.

En mujeres embarazadas puede causar aborto o anormalidades en el desarrollo del bebé, razón por la cual deben tener cuidado con el cat litter.

Page 13: Biol3021lab3

BabesiosisEnfermedad causada por especies del género Babesia que afectan varios animales, incluyendo el ganado.

El parásito es transmitido por garrapatas. Se reproduce en los eritrocitos del mamífero. Causa anemia, entre otros síntomas.

Page 14: Biol3021lab3

CiliophoraLos ciliados se identifican por la presencia de cilios que usan para nadar.

Todos son unicelulares. Algunos miden hasta 2 mm de largo y se ven a simple vista.

Los paramecios son muy comunes en muestras de agua dulce. Paramecium

Page 15: Biol3021lab3

Algunos ciliadosStentor

Vorticella

Didinium

Didinium atacando a un

paramecio

Page 16: Biol3021lab3

BalantidiasisLa balantidiasis es causada por el único ciliado que parasita al hombre. Su hospedero definitivo, el cerdo, no tiene síntomas.

El parásito vive en el intestino grueso e infecta al humano a través de agua contaminada.

Puede causar diarreas intensas y deshidratación.

Balantidium coli en muestra de excreta

Page 17: Biol3021lab3

Euglenozoa

Estos protistas son unicelulares y poseen dos flagelos terminales que usan para nadar. Las euglenas son fotosintéticas y abundan en agua dulce.

Euglena viridis

Page 18: Biol3021lab3

Trypanosoma

Las especies de Trypanosoma son parásitos de la sangre de muchos vertebrados.

Trypanosoma brucei causa la enfermedad del sueño en África y T. cruzi causa la enfermedad de Chagas en Centro y Sudamérica.

Page 19: Biol3021lab3

Enfermedad de Chagas

Trypanosoma brucei

Rhodnius prolixus (vector)

Inflamación donde el

chinche picó, dejó heces fecales y el

parásito entró al cuerpo

Corazón dañado por la fase crónica de la enfermedad

de Chagas

Page 20: Biol3021lab3

Trichomonas vaginalisEste flagelado vive en la vagina y en el pene. Se transmite por contacto sexual.

En las mujeres causa vaginitis y en los hombres no tiene síntomas o produce uretritis.

Puede causar nacimientos prematuros y bajo peso del recién nacido.

Papanicolau con tricomonas

Page 21: Biol3021lab3

Tricomoniasis

Page 22: Biol3021lab3

Giardia lambliaEste flagelado vive en la pared del intestino delgado de diversos animales y el hombre. Nos infectamos ingiriendo agua o comida contaminada con los quistes que produce el organismo.

Produce dolor abdominal, diarrea, gases y pérdida de peso.

Trofozoito (etapa activa)

Quiste (etapa durmiente e infecciosa)

Trofozoitos en el

intestino (etapa activa)

Page 23: Biol3021lab3

TrichonymphaLos flagelados de este género viven en el intestino de especies de comején. Fagocitan partículas de celulosa, las digieren y producen acetato que la termita usa como fuente de energía.

La relación entre el comején y las termitas es ejemplo de mutualismo obligado.

Page 24: Biol3021lab3

AmebozoaLas amebas se arrastran mediante extensiones citoplásmicas llamadas pseudópodos.

Los pseudópodos también se usan para atrapar ciliados y otras presas. Amoeba

proteus

Page 25: Biol3021lab3

Amebas en acción

Ameba alimentándose: http://www.youtube.com/watch?v=W6rnhiMxtKU

Ameba arrastrándose:http://www.youtube.com/watch?v=7pR7TNzJ_pA

Page 26: Biol3021lab3

Entamoeba gingivalisEsta ameba vive en las encías y entre los dientes. Está presente en el 95% de las personas con gingivitis y en el 50% con encías saludables.

Se alimenta de partículas de alimento, bacterias y eritrocitos.

Page 27: Biol3021lab3

RadiolariaLos radiolarios son miembros del placton marino que producen esqueletos complejos de sílica.

Cuando mueren, los esqueletos se acumulan en el fondo formando un lodo.

Por los huecos salen los

pseudópodos

Page 28: Biol3021lab3

ForaminiferaLos foraminíferos viven en el placton o en el fondo y producen esqueletos de carbonato de calcio o de partículas de sedimento.

Cuando mueren, los esqueletos se acumulan en el fondo formando un lodo.

Page 29: Biol3021lab3

Arena rosada

La arena rosada se debe a la acumulación de esqueletos del foraminífero Homotrema rubrum (rubrum=rojo).

Page 30: Biol3021lab3

Ejercicio- observar, dibujar y reconocer estos protistas

1. Ceratium- dinoflagelado

2. Stentor- ciliado sésil

3. Vorticella- ciliado sésil con tallo contráctil

4. Didinium- ciliado depredador de paramecios

5. Paramecium- ciliado muy común en agua dulce

6. Paramecium conjugando (intercambio de material genético)

7. Trypanosoma- flagelado parásito de la sangre de vertebrados

8. Amoeba- ameba de agua dulce

9. Radiolarios

10. Foraminíferos

Page 31: Biol3021lab3

Construcción de una clave1. Varón....................................................................2

1a. Hembra...............................................................4

2. Con tatuajes.........................................................3

2a. Sin tatuajes................................... Miltón García

3. Con bigote, peso mayor de 200 libras....................................................Carlos García

3a. Sin bigote, peso menor de 150 libras............................................Ramón Rodríguez

4. Pelo rubio...................................Karina González

4a. Pelo castaño o negro..........................................5

5. Con tatuaje.................................Mónica Martínez

5a. Sin tatuaje...........................................................6