biografia erickson

13
RESEÑA BIOGRAFIA DE MILTON H. ERICKSON 1 La vida y el trabajo del psiquiatra e hipnoterapeuta estadounidense Milton H. Erickson - nacido en 1901 y fallecido en marzo de 1980- han ejercido una considerable influencia en el desarrollo de las psicoterapias estratégica e interaccional (Zeig, 1990), a la vez que puede considerársele el fundador de una corriente verdaderamente revolucionaria y distinta en el campo de la psicoterapia (Zeig, 1991). Son numerosos los aspectos de la vida de Erickson que marcaron su forma de hacer psicoterapia e hipnoterapia. Uno de éstos es su condición de hijo de granjeros bastante pobres en Wisconsin, y haber vivido en el campo durante los primeros 20 años de su vida. Muchos de los recuerdos tempranos de Erickson se referían a sus diferencias perceptuales respecto a las de otros niños: era daltónico, tenía sordera a los tonos y no podía reconocer o ejecutar ritmos musicales ni canciones, también era disléxico (lo cual reconoció y comprendió muchos años después). Los malos entendidos, inconsistencias y confusiones que surgieron a causa de esas desviaciones de la visión del mundo, y que podrían haber inhibido el funcionamiento mental de otra persona, aparentemente tuvieron el efecto contrario en el joven Erickson ya que estimularon su asombro y curiosidad. Más importante aún fue que no sólo lo llevaron a una sucesión de experiencias inusuales que formaron las bases para una vida de investigación en la 1 Traducción y resumen de Mario Pacheco de las siguientes fuentes: E. Rossi, “Milton H. Erickson: A biographical sketch”, in E. Rossi, M. Ryan and F. Sharp (Eds.), Healing in Hypnosis. The Seminars, Workshops, and Lectures of Milton H. Erickson, Vol. 1, New York: Irvington, 1983, p. 1-59; y J. Haley, Conversations with Milton H. Erickson, M.D. Vol. 3: Changing Children and Families, New York: Triangle Press, 1985, p. 141-168

Upload: claudio-alonso-moy

Post on 23-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La vida de Milton H. Erickson,

TRANSCRIPT

RESEA BIOGRAFIA DE MILTON H

RESEA BIOGRAFIA DE MILTON H. ERICKSON

La vida y el trabajo del psiquiatra e hipnoterapeuta estadounidense Milton H. Erickson -nacido en 1901 y fallecido en marzo de 1980- han ejercido una considerable influencia en el desarrollo de las psicoterapias estratgica e interaccional (Zeig, 1990), a la vez que puede considerrsele el fundador de una corriente verdaderamente revolucionaria y distinta en el campo de la psicoterapia (Zeig, 1991).

Son numerosos los aspectos de la vida de Erickson que marcaron su forma de hacer psicoterapia e hipnoterapia. Uno de stos es su condicin de hijo de granjeros bastante pobres en Wisconsin, y haber vivido en el campo durante los primeros 20 aos de su vida.

Muchos de los recuerdos tempranos de Erickson se referan a sus diferencias perceptuales respecto a las de otros nios: era daltnico, tena sordera a los tonos y no poda reconocer o ejecutar ritmos musicales ni canciones, tambin era dislxico (lo cual reconoci y comprendi muchos aos despus).

Los malos entendidos, inconsistencias y confusiones que surgieron a causa de esas desviaciones de la visin del mundo, y que podran haber inhibido el funcionamiento mental de otra persona, aparentemente tuvieron el efecto contrario en el joven Erickson ya que estimularon su asombro y curiosidad. Ms importante an fue que no slo lo llevaron a una sucesin de experiencias inusuales que formaron las bases para una vida de investigacin en la relatividad de la percepcin humana y los problemas que surgen a causa de esto; sino que logr acercamientos teraputicos para tratar con esos problemas.

La experiencia personal ms formadora en la vida juvenil de Erickson fue su enfermedad de poliomielitis a los 17 aos (un segundo ataque ocurri a los 51 aos).

La forma cmo Erickson se recuper de la primera crisis de polio es -segn Rossi- una de las ms fascinantes historia de autoayuda que se ha escuchado. Cuando despert despus de tres das de extrema gravedad, se encontr totalmente inmovilizado. Poda escuchar agudamente, poda ver y mover sus ojos, poda hablar con gran dificultad, pero no poda mover ninguna parte del cuerpo. NO haba facilidades de rehabilitacin en la comunidad rural donde viva, y todos saban que permanecera sin usar sus extremidades por el resto de su vida. Sin embargo, su inteligencia aguda continu siendo puesta a prueba. Aprendi juegos mentales interpretando los sonidos que lo rodeaban, mientras permaneca acostado todo el da en su cama.

Un da, mientras estaba en su cuarto sentado en una mecedora junto a la ventanda observando la granja, sbitamente se hizo consciente de que la silla comenzaba a mecerse levemente. Era un accidente? O su deseo de acercarse a la ventana realmente estimul algunos movimientos mnimos del cuerpo que hicieron balancear la silla?

Esta experiencia llev a Erickson a un perodo febril de autoexploracin y descubrimiento. Fue descubriendo en si mismo el principio bsico de la hipnosis, discutido por Berheim una generacin antes: el ejercicio del pensamiento o la idea del movimiento poda llevar a la experiencia real de movimiento automtico en el cuerpo.

En las semanas y meses que siguieron, Erickson incursion en sus recuerdos para intentar re-aprender cmo moverse. Por ejemplo, miraba fijamente su mano e intentaba recordar cmo se haban sentido sus dedos cuando apretaba una horquilla. Poco a poco, encontr que sus dedos comenzaban a sacudirse y moverse en pequeas formas incoordinadas. Persisti hasta que los movimientos aumentaron y pudo controlarlos conscientemente.

Esos no eran meros ejercicios en la imaginacin, eran ejercicios en la activacin de recuerdos sensoriales reales, recuerdos que re-estimularon suficientemente su coordinacin sensorio-motora para permitirle recuperarse.

Pero se requera algo ms que la introspeccin para su recuperacin; se necesitaba observacin externa. En esa poca, afortunadamente, su hermana menor estaba aprendiendo a caminar. Milton comenz a observar diariamente los patrones de aprendizaje de ella para desplazarse, de modo que poda copiarlos conscientemente y, por consiguiente, re-entrenar su propio cuerpo para hacer lo mismo. Despus de once meses de auto-entrenamiento intensivo (aun estaba con muletas) aprendi con movimientos torpes, conscientemente econmicos, que por lo menos poda estirar su cuerpo.

En ese momento, Erickson aun no se percataba de que el descubrimiento en s mismo a travs de la relajacin, memoria sensorial y aguda observacin, sera el fundamento de su trabajo futuro como el hipnoterapeuta ms innovador en el mundo.

Su cuerpo estaba recuperndose, pero aun estaba dbil y no poda caminar sin la ayuda de muletas. Despus de su primer ao en la Universidad de Wisconsin, a la cual fue a estudiar medicina -carrera que haba decidido estudiar a los 8 aos de edad-, un mdico le aconsej que pasara el verano en la naturaleza ya que esto le ayudara a sanar y fortalecer su cuerpo. Erickson no era una de esas personas que se proponen metas fciles. Decidi realizar un viaje en canoa.

Slo contaba con 4 dlares y con la compaa de un amigo, el cual decidi no acompaarlo despus de que el viaje estuvo preparado. Sali solo en canoa, con comida para dos semanas, utensilios de cocina, una tienda de campaa y numerosos libros de texto. Parti ro abajo, con la idea de viajar en esa direccin hasta que fuera tiempo de regresar.

Ese viaje estuvo plagado de ancdotas: consegua ayuda en los momentos difciles, intercambiando cuentos de aventuras por comida con personas que estaban acampando. En otros puntos de su viaje tom trabajos temporales con granjeros locales. Tambin descubri que poda negociar con su capacidad para cocinar.

Cuando regres de su viaje, su capacidad muscular se haba incrementado al punto de que era capaz de remontar el ro contra la corriente y portar la canoa sin ayuda. Al finalizar el viaje de diez semanas, haba cubierto 1.200 millas en el ro y lleg a casa con 8 dlares. Haba comenzado el viaje con muletas y lo finaliz con una pequea -aunque permanente- cojera.

Regres a la universidad dispuesto a mejorar su educacin; se consigui un trabajo de periodista en el peridico local, comprometindose a escribir una editorial diariamente, la cual confeccionaba durante la noche. Colocaba el despertador a la 1 de la maana para mecanografiar la editorial, y para su sorpresa descubri que no recordaba al da siguiente haber escrito la hoja que estaba mecanografiada en su mquina. De adrede decidi no leer aquellas editoriales por la maana, aunque dejaba una copia al carbn. Lo que Erickson haba descubierto en s mismo era el aprendizaje sonambulstico, lo que ense despus a muchos de sus estudiantes.

Su reconocimiento de los fenmenos autohipnticos experimentados en s mismo lo realiz en su primer curso formal de estudios con Clark H. Hull, durante 1923-1924, en su tercer ao de universidad. El inters de Erickson databa desde sus 12 aos de edad, cuando asisti a un espectculo de hipnosis teatral. Ese fue el primer curso de hipnosis que se dictaba en una universidad estadounidense.

En 1923 realiz su primer experimento de investigacin en hipnosis, el cual se mantuvo no publicado por Erickson en esa poca, por su duda ante la firme conviccin de Hull, que sostena que el operador y sus sugestiones eran ms importantes que los sujetos en la induccin de trance.

Hull postulaba una tcnica estandarizada para la induccin de trance; y con ese trmino quera significar el uso de las mismas palabras, la misma duracin de tiempo, el mismo tono de voz, etc., para todos los sujetos. Hull no consideraba las diferencias individuales entre los sujetos, sus variados grados de motivacin (intereses) y variaciones en la capacidad para responder y aprender. Aunque -segn Erickson- Hull no pareca trabajar con personas, demostr que los procedimientos rgidos del laboratorio podan aplicarse al estudio de algunos fenmenos hipnticos.

El conflicto entre Erickson y Hull era inevitable; mientras Hull representaba al estudio experimental objetivo, Erickson se apoyaba en la introspeccin para el estudio de la dinmica de la hipnosis y la sugestin. Su estudio meticuloso de las fuerzas y motivaciones internas de cada individuo se transformaron en el sello distintivo pionero de su acercamiento naturalstico, permisivo e indirecto a la hipnosis.

Erickson demostr que los estados alterados y los fenmenos de trance eran tambin parte normal de la vida cotidiana. De este modo transform la antigua visin autoritaria de la hipnosis en un acercamiento permisivo y facilitador. En lugar de la repeticin de sugestiones que se impriman en la mente en blanco del sujeto en trance, Erickson reconoci en el estado de trance un espacio en donde las propias capacidades del individuo podan ser utilizadas para facilitar el proceso de curacin.

Su primer matrimonio a la edad de 23 aos, que finaliz en divorcio diez aos despus, lo llev a interesarse ms all de s mismo en los problemas de la relacin de pareja. Este aprendizaje lo condujo a ser el primer psiquiatra que en la dcada de los aos 1940 y 1950 trabaj con parejas y familias en la sesin teraputica. El hecho de que haya trabajado con familias no significa que Erickson haya sido un terapeuta familiar, de acuerdo con el concepto actual para esa actividad en psicoterapia.

Entre los aos 1939-1948 realiz sus principales estudios experimentales sobre la naturaleza y realidad del fenmeno hipntico. Llev a cabo experimentos sobre la ceguera y sordera hipnticas, demostr experimentalmente los mecanismos de defensa freudianos y la presencia de los procesos inconscientes en la psicopatologa cotidiana, as como otros severos sndromes psiquitricos.

Aunque su trabajo en aquella poca apoy a la teora psicoanaltica, nunca se consider un freudiano o seguidor de una escuela en particular. A menudo critic la existencia de las numerosas escuelas de psicologa y psiquiatra, porque senta que significaban una rigidizacin prematura del pensamiento y la metodologa. Explicaba que esa rigidizacin (o limitaciones aprendidas) solamente inhiban la libre exploracin, y permaneci aterico a travs de su carrera. Senta que no necesitaba construir redes tericas acerca del uso de las vas teraputicas naturales.

Su reputacin como un observador y comunicador hbil -caractersticas no reconocidas por el establishment teraputico de la poca, especialmente en su uso de la hipnosis clnica- hizo que se le buscara como consultante del Gobierno estadounidense en estudios culturales en relacin a la guerra. Trabaj con Gregory Bateson y Margaret Mead en ese proyecto que, hasta el da de hoy, contina siendo secreto.La amistad con Bateson y Mead databa del ao 1940, cuando Mead lo haba consultado para que la ayudara a ella y a su esposo, Bateson, en el anlisis de las filmaciones de trance espontneo que haban efectuado en Bali. Erickson y Mead se convirtieron prontamente en colegas y trabajaron juntos para el Departamento de Estado.

En 1948, a raz de problemas de salud, se mud a Phoenix, Arizona, en donde residi hasta su muerte. Trabaj en el Hospital Estatal y pronto se dedic a la prctica privada e instal en su casa un consultorio sin lujos y sus honorarios eran bajos.

En 1952, Bateson, Mead y Erickson estuvieron juntos en la primera Conferencia Macy; en las conferencias posteriores se desarroll el campo de la ciberntica.

A la edad de 51 aos le sobrevino otro ataque de polio, del cual nuevamente se recuper gracias a su vigor interno, y comenz a manejar con autohipnosis el dolor crnico que sufre como secuela de esta nueva crisis.

En la dcada de los aos 1950 tom parte en la enseanza de la hipnosis, en seminarios para psiquiatras y dentistas, con Leslie LeCron y otros.

Trabaj con Aldous Huxley explorando los estados alterados de consciencia, pero lamentablemente los manuscritos para el libro que tenan planeado se quem en el incendio de la casa de Huxley. Los apuntes de Erickson de esas sesiones fueron editados por Rossi en 1980.

En 1954 public con Linn Cooper el libro Time Distortion in Hypnosis, cuya segunda edicin aumentada apareci en 1959.

Ante la demanda de enseanza y entrenamiento por parte de profesionales, Erickson, Kroger y otros, fundaron la The American Society of Clinical Hypnosis, con Erickson como su primer presidente (1957-1959). Quien inici la publicacin de The American Journal of Clinical Hypnosis siendo su editor entre 1958 y 1968. El primer volumen incluye corresponsales en Chile y Uruguay, adems de Japn.

Comienza a dictar conferencias y seminarios en Estados Unidos. Recibe el reconocimiento mundial debido a una demostracin hipntica en Mxico (otras fuentes indican que fue en Venezuela) en 1959, frente a un grupo de profesionales en la que indujo, a travs de un mtodo no verbal, a trance a un sujeto que no hablaba ingls (induccin por pantomima).

Las investigaciones para clarificar los procedimientos de Erickson comenzaron en 1955, cuando Jay Haley y John Weakland asistieron -a peticin de Bateson- a una demostracin de aquel en Phoenix, como parte del Proyecto de Investigacin en Comunicacin, dirigido por Bateson y que dio origen posteriormente al Grupo de Palo Alto. Ah descubrieron que Erickson utilizaba teraputicamente una forma comunicacional que ellos en Palo Alto estaban estudiando en su vertiente patolgica y que haban denominado doble vnculo, y que expusieron en 1956 en su famoso artculo Hacia una teora de la esquizofrenia. El registro magnetofnico de las conversaciones con Haley -que se extendieron hasta el ao 1968- fueron publicadas por ste en tres volmenes en 1985, bajo el ttulo Conversations with Milton H. Erickson, M.D.En 1985 mostr sus extraordinarias habilidades en el Laboratorio de Ernest Hilgard en la Universidad de Stanford. La filmacin de esa demostracin -denominada The Reverse Set Induction- es uno de los mejores registros visuales de su trabajo.

Hacia 1961, Erickson haba publicado alrededor de 100 artculos; adems en ese ao se publica el texto de entrenamiento para mdicos y dentistas en la induccin y utilizacin del trance hipntico (The Practical Application of Medical and Dental Hypnosis, por Erickson, Hershman y Secter; volumen reeditado en 1990 por Zeig, discpulo de Erickson).

En 1967 Haley logr publicar una seleccin de artculos de Erickson, Advanced Techniques of Hypnosis and Therapy: Selected Papers of Milton H. Erickson y posteriormente, en 1973, tambin public su famoso y popular Uncommon Therapy: The psychiatric techniques of Milton H. Erickson, M.D. Esos dos volmenes contribuyeron a que los psicoterapeutas comenzaran a interesarse en el trabajo de Erickson.

En 1972 comienza la fructfera labor conjunta de Erickson y Ernest Rossi, que culmin con la publicacin de tres textos en colaboracin. En ellos se muestran sesiones de trabajo hipntico, las cuales son comentadas y desarrollan los elementos tericos del trabajo ericksoniano. Rossi aporta la visin de la psicologa humanista, con lo cual los planteamientos de Erickson se hacen ms comprensibles. Publican Hypnotic Realities (1976), (texto que explora la naturaleza del trance y el lenguaje hipntico); Hypnotherapy: An exploratory casebook (1979) (volumen en cuyos cuatro primeros captulos Rossi trat de bosquejar el proceso completo de la hipnoterapia ericksoniana); en 1981 se publica Experiencing Hypnosis, un maravilloso tratado respecto al uso de las seales ideomotoras en terapia.

En 1980, Rossi edita y publica los Collected Papers of Milton H. Erickson on Hypnosis, en 4 volmenes, con todos los artculos publicados por Erickson sobre hipnosis e hipnoterapia, y otros inditos editados por Rossi.

En sus ltimos aos de vida, Erickson, enfermo y en silla de ruedas, dictaba seminarios en su casa a los cuales asistan profesionales de todo el mundo. Esos encuentros eran lo que Zeig denomina seminarios didcticos, en donde a travs de historias, ancdotas y demostraciones, transmita sus conocimientos y puntos de vista en hipnosis y terapia. Confiaba mucho en el aprendizaje inconsciente y por eso acostumbraba a usar ancdotas y metforas.

Otro de los aspectos interesantes de su vida y su trabajo, fue el hecho de que a su alrededor se reunieron numerosos profesionales, en los cuales los comentarios o intervenciones de Erickson provocaron cambios personales que actuaron meses o aos despus, trasformndose en ericksonianos terapeutas provenientes de distintas corrientes (psicologa existencial, psicoanlisis, anlisis jungiano).

En la dcada de los aos 1970 y 1980 se publicaron numerosos textos escritos por discpulos suyos o estudiosos de su obra, tratando de mostrar qu y cmo lo haca Erickson, cada uno desde su propia perspectiva terica. Segn Rossi, Erickson habra aprobado a la mayora, con excepcin de aquellos con tendencia al sensacionalismo y aquellos no-naturalsticos con conceptos supranaturales o poderes psquicos. Algunos de esos textos -entre otros- son The Patterns of Hypnotic Techniques of Milton H. Erickson, de Grinder y Bandler (1975, 2 volmenes); Tranceformations, de Bandler y Grinder (1981); Mi voz ir contigo, de Rosen (1980; edicin castellana de Paids, 1986); The Answer Within, de los esposos Lankton (1983).

Rossi ha editado 4 volmenes que contienen conferencias, talleres y seminarios de Erickson, The Seminars, Workshops, and Lectures of Milton H. Erickson (1983, 1985, 1986, 1992). Adems, en 1989 edita The February Man (El hombre de Febrero, Amorrortu Editores, 1992) en donde transcribe y comenta las sesiones realizadas en 1945 con una sujeto depresiva, a la cual le construye experiencias vitales que no tuvo.

A instancias de Jeffrey Zeig, uno de los jvenes discpulos de Erickson, un grupo de profesionales fund la Milton H. Erickson Foundation, que se organiz antes del fallecimiento de Erickson y cont con su activa participacin. Organizaron el Primer Congreso Internacional de Hipnosis Ericksoniana, que se celebr en Phoenix en diciembre de 1980. Sin embargo, l no alcanz a participar en dicho evento, ya que falleci en marzo de ese ao.

Desde ese Congreso inicial en 1980, se han realizado cinco ms; el ltimo en diciembre de 1994, en Los Angeles, California.

En diciembre de 1985, la Fundacin llev a efecto un evento sin precedentes en la historia de la psicoterapia contempornea, al organizar la Conferencia denominada La evolucin de la psicoterapia, en la cual tomaron parte algunos de los terapeutas ms destacados y fundadores de corrientes teraputicas, tales como Rogers, Satir, Laing, Minuchin, May, Bettelheim, Lazarus, Wolpe, Ellis, los esposos Polster, entre otros. Zeig comenta -en la presentacin del libro publicado en 1987, y que lleva el mismo nombre de la Conferencia y rene todas las ponencias a la misma- que ese evento marc un hito importante, pues muchos de los participantes no se haban encontrado nunca personalmente. (Se encuentra publicado en castellano un registro humorstico-sarcstico de esa conferencia, bajo el ttulo El Lourdes de Arizona, de Carlos Amantea, Editorial Cuatro Vientos, Santiago, 1990).

Son muchos los terapeutas, discpulos y estudiosos del trabajo de Erickson que se han encargado de difundir y profundizar su obra. Sin embargo, cabe destacar aqu el papel de tres de ellos:

Jay Haley, el cual ha desarrollado su propia corriente en terapia estratgica y que, sin ser hipnoterapeuta, ha hecho un esfuerzo enorme por difundir el trabajo de Erickson, especialmente la vertiente estratgica del enfoque.Ernest Rossi, el cual adems de ser el editor de la obra de Erickson, se ha esforzado por encontrar un fundamento psicobiolgico al enfoque naturalstico ericksoniano; al tiempo que desarrolla su propia terapia psicobiolgica, integrando hipnoterapia, psicobiologa y terapia humanista.

Jeffrey Zeig, actual Presidente de la Fundacin Milton H. Erickson, cuyo esfuerzo tesonero en organizacin, ha permitido realizar los Congresos Ericksonianos, ha editado los volmenes que renen las ponencias presentadas a los Congresos. A la vez que contina profundizando y publicando respecto a estrategias desarrolladas por Erickson.

Referencias

Zeig, J. (1985) Experiencing Erickson. New York: Brunner/Mazel

Zeig, J. (1990) Semillas de psicoterapia estratgica e interaccional: Contribuciones germinales de Milton H. Erickson. American Journal of Clinical Hypnosis, 3(2), 1990

Zeig, J. (1991) Conferencia dictada por Jeffrey Zeig el 15 de diciembre de 1991 en el Saln Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile, con motivo de su visita a Chile para la inauguracin del Instituto Milton H. Erickson de Santiago.

Traduccin y resumen de Mario Pacheco de las siguientes fuentes: E. Rossi, Milton H. Erickson: A biographical sketch, in E. Rossi, M. Ryan and F. Sharp (Eds.), Healing in Hypnosis. The Seminars, Workshops, and Lectures of Milton H. Erickson, Vol. 1, New York: Irvington, 1983, p. 1-59; y J. Haley, Conversations with Milton H. Erickson, M.D. Vol. 3: Changing Children and Families, New York: Triangle Press, 1985, p. 141-168

Fenmenos ideodinmicos, que se dividen en ideomotores, ideoafectivos e ideosensorios.

Fue Abraham Maslow quien sugiri a Mead y Bateson que acudieran a Erickson para analizar esas pelculas, ya que era el hipnotista ms experto hasta ese momento.

Segn Watzlawick, la relacin de Bateson con Erickson fue ambivalente desde que analizaron las filmaciones hechas en Bali. Bateson detestaba profundamente toda forma de influencia y, en particular toda forma de poder y, a pesar de que lo impact el xito de Erickson, el uso sutil de la sugestin en el que se apoyaban sus resultados le molestaba. [Paul Watzlawick, A propsito de Gregory Bateson, en Bateson. Primer inventario de una herencia. Coloquio de Cerisy bajo la direccin de Yves Winkin. Ediciones Nueva Visin, B. Aires, 1991, pp. 37-46]

Terapia no convencional: Las tcnicas psiquitricas de Milton H. Erickson, Amorrortu Editores, B. Aires, 1980

Expresin acuada por Zeig con motivo del nombre del Primer Congreso sobre la Terapia de Erickson realizado en 1980.

Zeig (1985) comenta que para financiar ese evento, consigui que la editorial le cancelara por adelantado el libro que estaba editando, Un seminario didctico con Milton H. Erickson (versin castellana de Amorrortu, 1983).

Hasta diciembre de 1995, se han realizado tres Conferencias.