+bigbà

Upload: babalawo-ogunda-labede

Post on 07-Apr-2018

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 +bigb

    1/9

    bigb (Agbigba)

    Un hombre ordinario no lanza If al espacio,

    el suelo no puede recibirlas semillas de ikn al ser lanzadas,

    slo un awo convierte el ikn en marcas.

    Odu de If Ogbe Id

    Se ha argumentado con bastante frecuencia que Agbigba (Agbigba en Beni), es una de las principalesdivinidades. Agbigba es el arte de la adivinacin que prevalece en muchas partes del sur de Nigeria y lasantiguas colonias Beni dentro y fuera de Nigeria.

    Se hace necesario resolver la situacin creada en torno a si l fue una divinidad o no. Ornmila dice queAgbigba nunca fue divinidad, sino su propio sirviente, exactamente como kpele.

    La similaridad en sus mtodos y estilos de adivinacin, demostraron que Agbigba tuvo que haberaprendido de Ornmila su arte de adivinacin.

    No obstante, el odu de If Ogbe Irete, dice que Ominiggn lleg a ser sirviente de Ornmila.

    Al principio de la existencia en el Cielo, los adivinadores tenan la costumbre de practicar las artes deadivinacin en los lugares habilitados para el comercio.

    Ornmila y todos sus olodus tenan la costumbre de ir al mercado a practicar la adivinacin a todosaquellos que deseaban saber cualquier cosa acerca de sus vidas.

    A continuacin veremos segn un ese If del odu Ofn Ogbe, como Ominiggnperdi la oportunidad deascender al rango de divinidad.

    Aunque Ominiggn no era una divinidad, l siempre aprovechaba cada oportunidad de llevarse todos losaplausos de las divinidades. Oloddumare, sin embargo estaba ansioso por recompensar la pericia deOminigin.pero primero tena que probar su poder de resistencia. l confiaba demasiado en su pericia yno era dado a hacer sacrificios.

    En el Cielo siempre se dijo que Ominiggn saba cmo conducir a sus clientes a hacer sacrificio, pero quenunca se molestaba en hacer alguno l mismo.

    Con el deseo de ascenderlo al rango de divinidad, Oloddumare convid a Ominiggn y a las divinidades aparticipar en una competencia. Oloddumare haba depositado dentro de una calabaza, cuentas, cauries,tiza roja y blanca, y pimienta de caimn, y deseaba que cada divinidad de las convidadas le dijera que eralo que l tena en su Cmara Interior.

  • 8/3/2019 +bigb

    2/9

    Por su parte, Ornmila haba sido advertido en consulta, ni hacerle honor a la invitacin de Oloddumare,ni participar en la competencia. En su lugar le fue dicho, atender a su lf con una vaca y usar la carnepara preparar una comida a los visitantes majestuosos no especificados que se encontraron de visita en sucasa ese da y servir a su If con una calabaza, pero no tuvo xito en su empeo de conseguirlo en elmercado. l sin embargo. atendi a su Ifa sin calabaza, pero prepar para la fiesta todo lo dems.

    Mientras tanto, todas las divinidades se encontraron reunidas en la Cmara Exterior de Oloddumare, yuna a una tena la orientacin de descubrir lo que ltena en la Cmara Interior. Todos probaron sushabilidades suprasensibles. Al final de la competencia, el nico que tuvo xito fue Ominiggn revelandoel recipiente y su contenido ubicados en la Cmara Interna de Oloddumare.

    Le fue dada una gran ovacin, pero Echu, a quien l no le haba brindado sacrificio alguno, se encontrabapreparado para frustrar su victoria nublndole la visin con velo de amubo que significa: el xito noconsumado.

    Antes de que le llegara a Oloddumare el momento de recompensarlos, todos se encontraban muy

    hambrientos y sedientos.Oloddumare sac un gran cajn de calabazas y les dio una a cada uno de los competidores, mientras quele dio dos a Ominiggn.

    Oloddumare les orient a todos volver a reunirse al quinto da en su Cmara Exterior y que vinieran consus atributos ceremoniales, ya que l iba a hacer una proclamacin importante.

    Oloddumare le envi una calabaza tambin a Ornmila por mediacin de sus colegas y les dijo que le

    instruyeran que no dejara de asistir a la prxima conferencia con la excusa de que se encontrabaatendiendo a su If. Por todos es conocido que Ornmila no se mueve de su casa el da que atiende a suIf.

    Todas las divinidades, incluyendo a Ominiggn se encaminaron hacia la casa de Ornmila para darle elmensaje de Oloddumare, y para verificar si era verdad, que l se encontraba atendiendo a su lf. Estosllegaron a su casa y se dieron cuenta de que l haba preparado la mesa para una suntuosa comida. Sinesperar a ser invitados, todos se sentaron a la mesa para comer y tomar hasta ms no poder.

    No fue hasta que todos haban disfrutado de su hospitalidad, que estos entregaron el mensaje deOloddumare a Ornmila. l se puso muy contento por recibir la calabaza porque la necesitaba paraofrendarlo a su If.

    Cuando los otros vieron cuan contento l estaba por recibir la calabaza, todos cedieron las suyas porquedecan no saber cmo comer calabaza. l expres su ms profunda gratitud, despus de lo cual todos sedispersaron.

  • 8/3/2019 +bigb

    3/9

    A la maana siguiente,Akpeteble pregunt de dnde iban a sacar la comida del da, toda vez que lhaba utilizado todo el alimento y el dinero de la casa en la comelata del da anterior. l le respondi queella . Pod ir cocinando las calabazas hasta que llegaran los clientes.

    En el momento en que ella tom una de las calabazas para cortarla y cocinar, se percat de un sonido

    metlico proveniente del interior de esta. Se sorprendi al ver que la calabaza estaba cargada de cuentas ydinero. Rpidamente llam a Ornmila para que viera lo que haba descubierto. Todos las calabazasprodujeron una cantidad tal de cuentas y dinero, que llenaron una habitacin completa de la casa.Ornmila se haba traducido en la riqueza y la prosperidad imprevista.

    Mientras, Ornmila compr un caballo; prepar untraje de cuentas para l y el caballo en combinacincon gorro y zapatos, para la prxima invitacin de Olodduma re.

    Para el da sealado, Oloddumare haba preparado un segundo trono y lo coloc cerca de su trono divino

    y lo reserv para que fuera ocupado por el invitado mejor vestido a la confercncia.En realidad, ya que l dio dos calabazas a Ominiggn, l tena la intencin de que ste tuviera los mediospara invertir en el mejor traje y as ocupar el segundo trono antes de ascenderlo al status de divinidad.

    Una tras otra aparecieron las divinidades en el local de la conferencia y tomaron asientos. Ominiggntambin lleg con sus trapos corrientes y se sent sobre el piso. Oloddumare se sorprendi al verlo.

    En la adivinacin de esa maana, a Ornmila le fue orientado que se asegurara de que l fuera el ltimoen llegar a la conferencia.

    Tan pronto como se asegur de que todas las otras divinidades se encontraban ya sentadas, se visti consu nuevo traje de cuentas y cabalg en su caballo con un matamoscas de cuentas en la mano hacia el localde la conferencia. Cuando se ape del caballo, le fue dada una ovacin espontnea y despus de haceruna especie de reverencia para saludar a Oloddumare, le fue indicado tomar el segundo asiento a su lado.

    Casi instantneamente las otras deidades aclamaron por Ornmila coma Orisa-Keji, es decir, la divinidadprxima a Oloddumare, nombre con el que no le gusta ser llamado porque Oloddumare no proclam esoaquel da. Oloddumare slo hizo referencia a l como la divinidad de la Sabidura, aparentemente porusar exitosamente la ley de las consecuencias no intencionadas al obtener de las otras divinidades losobsequios que l les dio.

    Enseguida que todos estuvieron todos reunidos, Oloddumare observ que ninguna otra divinidad estabaadornada con cuentas excepto Ornmila.

    Entonces le pregunt a los otros qu haban hecho con las calabazas que les haba entregado en la reuninanterior. Todos al unsono manifestaron que como l no les haba propiciado ningn entretenimientodurante el da del encuentro, ellos festejaron en la casa de Ornmila despus de este, y que comoOrnmila necesitaba una calabaza para atendcr a su lf, ellos le haban cedido a l las suyas.

  • 8/3/2019 +bigb

    4/9

    Despus de una profunda reflexin, Oloddumare proclam que l se las haba dado para compartir con la"comida", que desde ese momento en adelante les estaba prohibido comer calabaza, con la excepcin dela divinidad de la sabidura, Ornmila.

    Entonces, Oloddumare extrajo su instrumento divino de autoridad y proclam que cualquier divinidad

    que comiera calabaza a partir de aquel da perdera su poder y autoridad.Luego Oloddumare se volvi a Ominiggn y le dijo que por siempre y desde ya, llevara "trapos" a no serque buscara el consuelo bajo la proteccin de Ornmila, y que siempre se sentara en el suelo para poderpredecir y adivinar.

    Es por eso que en el presente, el adivinador Agbigba slo puede prosperar si tiene su propio If. Sobreesa observacin, la conferencia concluy.

    Oloddumare nunca les revel a las otras divinidades y a Ominiggn, el significado de los obsequiosdivinos que ellos haban compartido.

    As fue como Ominiggnperdi la nica oportunidad de ser ascendido al rango de divinidad, y el por quse dice que cualquier divinidad que come calabaza pierde su autoridad.

    El siguiente ese If nos revela como Ominiggn fue comprado como esclavo por Ornmila.

    Una noche, a Ominiggn se le apareci su ngel de la guardia en un sueo y le dijo que desde que lamaldicin de Oloddumare se encontraba sobre l, su nica salvacin descansaba en ir al mercado yofrecerse en venta como

    esclavo.

    l vacil por un momento, ya que no era dado a ir a la adivinacin. Cuando las cosas se pusieronrealmente difciles, finalmente decidi obedecer el mandato de su ngel de la guarda quien le advirti quesu suerte siempre se comportara en forma de altas y bajas, al menos que tuviera su propio If. Habiendodemostrado que l era un vidente ms competente, l siempre haba mirado a Ornmila por encima delhombro y se preguntaba cmo podra dignarse y pedirle que le preparara If.

    En una de sus adivinaciones matutinas, a Ornmila le fue dicho ofrecer un chivo a Echu para eludir elpeligro de comprar un esclavo que poda opacarlo y derrocarlo. l hizo el sacrificio sin demora. Alsiguiente da de compras, fue al mercado como de costumbre. Despus de llegar a su puesto, l comenzsu trabajo. En el momento en que se encontraba hacindole una adivinacin a alguien, lleg un esclavoquien se ofreci, l mismo, en venta a un vendedor de buena voluntad. El esclavo se vea muy activo y debuena constitucin.

    Rpidamente Ornmila se ofreci para comprarlo. Despus de pagarle el precio pedido, Ornmila le dijose sentara y esperara para que lo acompaara a la casa al cierre del mercado.

    Mientras tanto Ornmila penetr en el mercado para comprar algunas cosas que deba llevar a la casapara su trabajo, pero antes de retornar de su compra, el esclavo haba desaparecido. Cuando Ornmila

  • 8/3/2019 +bigb

    5/9

    retorn a su puesto, pregunt por el esclavo que haba comprado y sus vecinos le dijeron que pensaronque el hombre lo haba acompaado en su compra. En vano, fue a la bsqueda del esclavo. Entoncessonde a su If que le dijo, que ese era el esclavo contra el cual le fue dicho hacer el sacrificio que l hizoantes de ir para el mercado y que no se preocupara porque se encontrara al esclavo esperando por l en lacasa.

    Exactamente igual a la manifestacin de su adivinacin en el mercado, encontr al esclavo esperando porl en casa. Averiguando sobre cmo l conoca el camino hasta su casa, el esclavo confes a Ornmilaque l observ desde la posicin donde se encontraba sentado en el mercado y que pens sera mejorllegar y esperar por l en casa para disponer su regreso. Con eso, a Ornmila no le quedaban dudas enrelacin a las potencialidades de su extrao esclavo.

    Tan pronto como ste se estableci, Ornmila indag por su nombre y ste le dio el de Ominiggn.Mientras, l le explic a Ornmila, cmo perdi todas sus pertenencias celestiales y comenz adeambular en harapos y mendigar por un poco de comida. Cuando subsecuentemente, l se dirigi a laadivinacin, le fue dicho que su nica salvacin estaba en que se vendiera como esclavo. Fue as como l

    lleg al mercado para venderse como esclavo. Inmediatamente, Ornmila pidi a su esposaAkpeteb,tratar a Ominiggn con la veneracin que mereca y no tratarlo como un esclavo porque l era unapersona de fortuna.

    A la maana siguiente, algunas personas estuvieron llegando a la casa de Ornmila para adivinacin, ysin verlos, Ominiggnproclamaba desde el interior de la casa que tres personas haban llegado aOrnmila para adivinacin y mencion los problemas que cada uno deseaba resolver por medio de laadivinacin as como tambin les deca qu sacrificios deban hacer.

    La prctica de predespojar a Ornmila de la gracia de adivinar para sus visitantes, se volvi una cuestintan comn que muy pronto nadie se molest en escuchar el largo proceso de adivinacin de Ornmila porms tiempo.

    Los visitantes comenzaron a preferir la adivinacin al instante de Ominiggn. Adems, l tena el habitode efectuar demostraciones danzarias cada ocho das en las que exhiba su diablica habilidad. l eracapaz de pararse sobre sus odos y bailar hasta el deleite mientras que al mismo tiempo adivinaba paraellos sin usar ningn instrumento.

    Tambin era capaz de separar su cabeza del resto del cuerpo, mientras que ambas partes bailaban porseparado hasta unirse en el aire. A todas luces l haba opacado a su maestro, quien estaba comenzando apadecer la carencia de clientela, ya que sus clientes anteriores se pasaban a su supuesto esclavo.

    Desafortunadamente, el efmero xito de Ominiggn oscureci su visin y nunca se molest en pedirle aOrnmila que le preparara su If.

    Es por eso, que en la actualidad, est bien sentado que es casi imposible para un adivinador Agbigbaperdurar en la prosperidad a menos que sea lo suficientemente discreto como para tener su propio If.

    Ominiggn haba hecho tanto dinero a partir de su desempeo y adivinacin, que fue capaz de levantaralgunas construcciones impresionantes y salas alrededor de la residencia de su amo. La gente comenz a

  • 8/3/2019 +bigb

    6/9

    pensar si efectivamente Ornmila era el amo de Ominiggn, quien haba tcita, pero claramente, "robado"la funcin de su amo.

    Mientras Ornmila afrontaba la situacin con ecuanimidad, Echu estaba preparado para intervenir dellado de Ornmila. En la prxima sesin danzaria, Ominiggn se encontraba de nuevo haciendo una

    manifestacin para el deleite de sus espectadores. Una vez ms, l separ su cabeza del resto de su cuerpoy mientras su cuerpo se encontraba danzando sobre el suelo, su cabeza se encontraba danzando en el aire.

    Entretanto, Echu agarr su cabeza y se la llev hacia el espacio para que nunca ms se uniera a su cuerpo.Despus que el resto del cuerpo hubo danzado por algn tiempo ms sin lograr unirse con la cabeza, stese desplom, muerto. Ese fue el fm de Ominiggn en el Cielo. Subsecuentemente, l parti para el mundosin cabeza, lo que explica el por qu no tiene trono, ni manera caracterstica de culto. Ornmila como suamo hered todas sus pertenencias.

    El siguiente ese If nos cuenta acerca del nacimiento de Ominiggn en la Tierra.

    En la poca en que las divinidades haban entregado la Tierra a la humanidad, haba un lugar llamadoIbere Aiye o Eziagbom, el cual fue llamado ms tarde Ugodomigodo y luegoIle Ibuno o Basin.

    Ornmila ha revelado que el lugar donde primero l lleg y se asent brevemente, fue enIbere Aiye(Eziagbom), pero que ms tarde se mud para asentarse en Uhe, que posteriormente fue llamadoIle Ife.

    Los primeros habitantes deIbere Aiye (Eziagbom), fueronEtebite y su esposaEteghori. Ellos habanestablecido un lugar para vivir enEziagbom y este se haba extendido tremendamente.

    Despus de sus padecimientos en el Cielo, Ominiggn apareci en la Tierra como un nio en la casa deEtebite. En la medida que creca, sus padres se percataron que ste era capaz de predecir futuros sucesos

    con precisin. l era capaz de advertir a las vctimas probables de la inminente cercana del peligro ycmo alejarlo. Cada vez que la muerte sealaba a una vctima en la Tierra, Ominiggn adverta a lapersona y la orientaba sobre los movimientos de precaucin que tena que realizar.

    Su pericia como vidente pronto lo puso en contacto con la realeza. Era invitado con bastante frecuenciapara adivinar en la casa real y lo hizo invariablemente de forma discretamente satisfactoria.

    Sin embargo, la eficacia incomparable de su adivinacin lo pona en contrapunteo con los adivinadoresms experimentados y ms viejos.

    Al mismo tiempo, sus movimientos con derechos preferentes, comenzaron amolestar a las divinidades,especialmente a la Muerte. Tambin enoj a Echu porque su modo peculiar de adivinacin negaba elofrecimiento de sacrificio a este. Entretanto, la Muerte haba enviado mensajeros desde el Cielo paraproceder y buscar al rey deEziagbom desde la Tierra.

  • 8/3/2019 +bigb

    7/9

    Tan pronto como los mensajeros de la Muerte partieron del Cielo, l se dirigi al palacio para advertir alrey que la Muerte se encontraba fraguando un proceso para l. Aconsej al rey que preparara una fiestaprimorosa para los visitantes, quienes deban estar en el palacio al da siguiente.

    El rey se acogi al consejo de Ominiggn y prepar comida y bebida para la fiesta que al da siguiente se

    dara en el palacio. Entre los invitados se encontraba el mismo Ominiggn.

    Cerca del medioda, llegaron al palacio siete hombres, pero antes de que estos pudieran entregar sumensaje, fueron invitados a participar en el festejo.

    A la puesta del sol poco ms o menos, el jefe de los siete visitantes se present e inform el propsito desu misin. l expuso que le fue orientado invitar al rey al Cielo. Ya que no hay apelacin en contra de losmandatos de la Muerte, el rey asinti en embarcar esa noche. Ese fue el turno de Ominiggnparaintervenir. Enfrent a los visitantes celestiales y les pregunt por qu ellos aceptaron disfrutar lahospitalidad del rey si ellos iban a terminar con su vida en la Tierra. Les record la ley celestial; la cualimpide a la Muerte matar a alguien, despus de comer de su comida.

    Con este sealamiento, los visitantes abandonaron el palacio y retornaron al Cielo sin el rey. Antes departir, declararon que quien quiera que predijo al rey y le aconsej que preferentemente los alimentara,llevara el yugo de la muerte del rey.

    Esa noche, hubo regocijo general en la casareal, despus de lo cual todos los invitados se retiraron a susrespectivos hogares. Al llegar a la casa, Ominiggn, de otra manera llamado Agbigba enEziagbon,reuni a los miembros de su familia y les dijo que estaba a punto de dejarlos por el bien de todos. Le dijoal mayor de sus hijos, Ogbe Id, que le impartira su arte de adivinacin despus de su retorno al Cielo.

    Ominiggn fue a la cama, pero no despert de su sueo a la maana siguiente. Su muerte fue reportada al

    rey, quien orden se le hiciera un funeral real. Fue sepultado en su patio.A continuacin veremos sobre el origen de Agbigba como forma de adivinacin.

    Unas semanas despus de la muerte de Ominiggn, su hijo Ogbe Idi observ que sobre la tumba de supadre haba germinado una planta. La planta comenz a florecer, y a tener frutos enseguida. Cuando losfrutos maduraron, cayeron al suelo. Al ver las cscaras secas de los frutos cados, el hijo, Ogbe Idi, eracapaz de ver ms all de lo que los ojos comunes podan ver.

    Al mirar dentro de las cscaras, se dotaba inmediatamente con el poder de predecir sucesos futuros.

    Ogbe Idi se guard el secreto, porque se percat que eso era la manifestacin de la ltima declaracin desu padre, de transferirle su arte de adivinacin.

    Pronto, Ogbe Idi se volvi muy popular, como vidente y como adivinador y su fama lleg al rey, al quese le dijo que Ogbe Idi haba desarrollado todos los atributos misteriosos de su padre. Decidi invitarloconjuntamente con otros adivinadores y videntes para una prueba de habilidad.

    Al mismo tiempo, se encontraba operando enEziagbon un sacerdote de If. S u nombre era Ogbe Irete.

  • 8/3/2019 +bigb

    8/9

    Este fue invitado a Eziagbonpor el rey para salvar la vida del mayor de sus hijos de las manos del cultode la brujera. Ogbe Irete haba logrado lo que otros sacerdotes divinos en Eziagbon no pudieron, alsalvar la vida del prncipe heredero deEziagbon, el rey le pregunt a Ogbe Irete si l poda asentir aparticipar en una prueba de habilidad con otros sacerdotes divinos y videntes en su reino.

    Su reaccin inicial fue rechazar la invitacin, pero cuando ms tarde l consult a If, le fue dicho aceptary participar en la prueba, siempre que le diera un chivo a Echu. Posteriormente, l se dirigi al palaciopara informarle al rey que se encontraba listo para la prueba.

    Todos los sacerdotes divinos y curanderos deEziagbon, conjuntamentc con Ogbe Idi fueron invitados ala prueba. El sacerdote de If, Ogbe Irete, tambin fue invitado a la prueba. Ogbe Irete no perdi tiempo ehizo el sacrificio a Echu. Mientras tanto, el rey deEziagbon, orden fueran encarcelados cien hombres ycien mujeres, en locales separados para prisioneros de guerra, sin exponer a nadie el propsito delejercicio. Despus de comerse el chivo ofrecido por Ogbe Irete, Echu se dirigi tarde en la noche al localdondc se encontraban las internadas e indujo el parto a una de las mujeres que se encontraba en unavanzado estado de embarazo. La mujer dio a luz a una nia antes del alba.

    Tarde en la maana, todos los huspedes invitados y competidores fueron reunidos. El rey fue el ltimoen tomar su asiento. Tan pronto como se sent, manifest que estaba ansioso por proclamar al videntems hbil de su reino. A ese respecto l haba mantenido algunos materiales en locales separados. Aadique al primer vidente, sacerdote o adivinador que declarara los contenidos en conjunto de los dos lugares,le sera entregado el ttulo de sacerdote superior del reino deEziagbon (o Ibere Aiye).

    Mientras otros continuaban jugueteando y sonando sus instrumentos de adivinacin, Ogbe Id, el hijo deOminiggn, dio un paso al frente y manifest que el rey haba mantenido en confinamiento a cienhombres y cien mujeres desde la noche anterior. Otros declararon diferentes cosas que estaban lejos de larealidad. Entonces lleg el turno a Ogbe Irete para hablar. En la adivinacin, sali su propio odu y stecant el conjuro revelante: "que Oloddumare cre las doscientas divinidades, pero que Echu las infiltr".

    Ya que el rey deseaba conocer el nmero en conjunto de los materiales que l mantuvo en los dos locales,l tena la autoridad de Ornmila, la divinidad de la sabidura, para declarar que haban doscientos un serhumanos bajo confinamiento. El rey, que movi afirmativamente la cabeza cuando Ogbe Id hizo sudeclaracin, comenz a mostrar signos de intranquilidad. Despus de que todos los competidores habanconsumido sus turnos, lleg el momento en que el rey tena que declarar el ganador. No obstante, antes dehacer esto, l decidi enviar a dos verificadores a cada uno de los dos aposentos y que reportaran sushallazgos.

    Los dos hombres que fueron al aposento de los hombres declararon que ellos contaron cien hombres. Porotro lado, aquellos que fueron a verificar al aposento de las mujeres, expusieron que ellos contaron cienmujeres y un beb recin nacido.

    Aunque todas las miradas se haban vuelto a Ogbe Id como el ganador, en definitiva fue el sacerdote deIf visitante, Ogbe Irete, el que se convirti en el centro de todas las miradas.

  • 8/3/2019 +bigb

    9/9

    Ogbe Id se sinti tan desilusionado, que le concedi la supremaca a Ogbe Irete. Ya que Ogbe Irete eraslo un sacerdote de lf que se encontraba de visita y no un ciudadano de Ibere Aiya, l no acept ladenominacin como sacerdote jefe del reino. l concedi ste a Ogbe Id quien igualmente fue correctoen su exposicin.

    En ese momento intervino el rey, y dijo que sin la participacin de Ogbc Irete, l hubiera declarado aOgbe Id como el ganador de la competencia, porque realmente orden el confinamiento de cien hombresy cien mujeres durante la noche.

    El rey le dio una adecuada compensacin a Ogbe Irete, quien ya estaba a punto de retornar a Uhe (ahoraIfe).

    Desconcertado ante la exactitud con la cual Ogbe Irete hizo su adivinacin, Ogbe Id se ofreci paraaprender del anterior, su arte de adivinacin de If. Fue as como sucedi la similaridad entre losdoscientos cincuenta y seis odus de If y Agbigba/Oguega, segn puede ser verificado a partir de losdiecisis odus principales.

    Nombres de los odus de If

    Ogbe, Oyek, Iwori, Id, Obara, Okonrn, Irosun, Owanrin, Ogund, Os, Etur, Irete, Ek, Eturukpn,Och, Ofn.

    Nombres de los odus de Agbigba

    Ogbi, Ako, Oghori, Odin, Oba, Okan, Uruhu, Oghae,

    Ighitan, Oha, Eture, Ete, Eka, Erokhua, Ose, Ohmt. 1

    Nota

    1 . C. Osamaro Ibie:Ifism the complete work of Orunmila. Vol. 3. The odus of Oyeku.

    http://sociedadyorubademexico.org/libros/libro5/#1http://sociedadyorubademexico.org/libros/libro5/#1