¡bienvenidos al v congreso nacional ii...

9
¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II CONGRESO INTERNACIONAL! El sujeto del acto en tiempos violentos

Upload: lenga

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

1

¡Bienvenidos al

V CONGRESO NACIONAL

II CONGRESO INTERNACIONAL!

El sujeto del acto en tiempos violentos

Page 2: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

2

PALABRAS DE BIENVENIDA

Estimados Colegas:

Es un verdadero gusto saludarles y augurar una excelente BIENVENIDA al V Congreso Nacional y

II Internacional de la Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense, en esta ocasión nos

convoca la temática sobre “El Sujeto del Acto en tiempos violentos”.

Referir al sujeto del acto no es poca cosa en la época que nos desenvolvemos y en la que estamos

insertos y somos parte; época que empuja permanentemente hacia la cosificación del lazo social, y por

ello mismo hacia una cosificación del sujeto.

Época atravesada por la ponderación de la imagen y la segregación, imagen que excluye todo

tratamiento posible por vía de lo simbólico. Es la imagen la que genera una alienación del sujeto y por

ello una particular predisposición al pasaje al acto.

Pasaje al acto que genera un retorno de pulsional, esta particularidad del malestar en la cultura actual,

nos determina hacia un abordaje que excede la sola vía de lo simbólico, por tanto, el abordaje de los

producidos de la violencia no podría ser ajeno a la vía que hoy proponen los objetos.

En cuanto a la segregación, sostenemos la preocupación creciente de los dispositivos tanto estatales

como privados, en lo que respecta a la “segregación generalizada”. Los actos de segregación se sitúan

hoy en una escalada de violencia mayor, se generalizan y resultan cada vez más mediáticos.

En este Congreso tendremos la posibilidad de interactuar desde las diferentes instancias que el mismo

promueve; es decir

MESAS CENTRALES (Conferencistas Nacionales e Internacionales)

MESAS PANELES

SIMPOSIOS:

❖ Simposio de Psicología Jurídica y Forense Aplicada a la Investigación del Crimen

❖ Simposio de Psicología Jurídica y Forense Aplicada a la Toma y Análisis del Testimonio

❖ Simposio de Psicología Jurídica y Forense Aplicada a la Victimología

❖ Simposio de Psicología Jurídica y Forense Aplicada a la Ejecución de la Pena

❖ Simposio de Medicina Legal y ciencias forenses

❖ Simposio de Capacidad y Salud

WORKSHOP:

En este espacio trabajaremos con modalidad de taller diferentes temáticas que ocupan el quehacer del

profesional psicólogo forense.

El malestar de nuestra civilización y el enorme avance tecnológico, dan cuenta de un tipo de violencia

que hasta podríamos llamar ordinaria, en tanto nos habituamos a ella, al punto de presenciar –no sin

el goce del espectador– la invasión que las noticias muestran: detrás de cada historia, al costado de

cada imagen, o abruptamente de frente sin ningún velo ni pudor, ya sea la foto de una víctima, la

decapitación de un ciudadano del mundo a través de un ataque terrorista, el cercenamiento de una

parte del cuerpo de mujer, las actuales demandas de justicia tanto por lo que ocurre bajo la

responsabilidad de autores desconocidos, como por aquello que sucede bajo la responsabilidad de

autores que estuvieron relacionados al sistema de ejecución penal.

Page 3: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

3

Como siempre, nuestra Institución se caracteriza por la apertura hacia la interdisciplina, por cuanto

no sólo esperamos a los colegas psicólogos, sino también profesionales de otras disciplinas, tales como

médicos, trabajadores sociales, abogados, criminólogos, criminalistas, funcionarios judiciales y

estudiantes avanzados de carreras afines.

Tal como advertirán, son varios los temas de actualidad que ocupan nuestra agenda para el Congreso

de este año, el cual llevaremos a cabo los días 26 y 27 de octubre en el Hotel Continental 725 de la

ciudad de Buenos Aires (Rep. Argentina); además de recibirlos con gran expectativa para intercambiar

sobre nuestro quehacer profesional, podrán disfrutar de la ciudad de Buenos Aires y sus atractivos

internacionalmente conocidos.

¡Los esperamos!

Gabriel Alberto Letaif

Presidente AAPJyF

Page 4: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

4

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente

Lic. Gabriel Letaif

Secretaria Ejecutiva

Esp. Lic. Flabia A. Rodriguez

Relaciones internacionales

Lic. Gabriel Letaif - Esp. Lic. Flabia A. Rodriguez

Comunicaciones

Esp. Lic. Flabia A. Rodriguez

Logística

Prof. Esp. Lic. Adrian Rezzoagli - Esp. Ines Ortalli

Relaciones públicas

Lic. Gabriel Letaif

Coordinadora del Comité Científico

Esp. Lic. Flabia A. Rodriguez

Miembros del Comité Científico

Prof. Esp. Lic. Adrian Rezzoagli (Argentina)

Dr. Juan Francisco Alcaraz (España)

Lic. Marisa Samper (Argentina)

Dr. Christian Bernal Duarte (Paraguay)

Lic. Carolina Tamagnini (Argentina)

Dr. Juan Fernando Gonzalez Porras (México)

Lic. Delia Sobrero (Argentina)

Dr. David Garriga (España)

Page 5: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

5

EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES

CONFIRMADOS A LA FECHA

EJES Expositores Pais

ARCUSCHIN, Karina Argentina

CRIADO, Elina Argentina

REZZOAGLI, Adrian Argentina

SOBRERO, Delia Argentina

TAMAGNINI, Carolina Argentina

Victimología

ABELLEIRA, Hilda Argentina

ALVAREZ, Liliana Argentina

DELUCCA, Norma Argentina

GARDINER, Graciela Argentina

GONZALEZ PORRAS, Juan Fernando Mexico

ORTALLI, Ines Argentina

ORTELLADO, Julia Paraguay

RODRIGUEZ, Flabia A. Argentina

TAMAGNINI, Carolina Argentina

Psicología Forense 

ALCARAZ, Juan Francisco España

LETAIF, Gabriel ArgentinaPerfilación Criminológica

GARRIGA, David España

IGLESIAS, Juan Manuel España

Análisis e Inteligencia en

materia de terrorismo

Psicología de la Ejecución

de la PenaBERNAL DUARTE, Christian Paraguay

Page 6: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

6

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

De interés para todos aquellos profesionales que se desempeñan en cada una de las áreas de la

psicología jurídica y forense como ciencia y profesión; además, para todos los profesionales de las

ciencias sociales y humanísticas, de la salud, y otros vinculados o motivados por los temas del evento.

TEMAS CENTRALES

1. Victimología

2. Psicología Forense

3. Psicología de la Ejecución de la Pena

4. Perfilación Criminológica

5. Autopsia Psicológica

6. Terrorismo Global: Análisis e Inteligencia en materia de terrorismo

MODALIDADES DEL PROGRAMA CIENTÍFICO

Conferencia: Disertación sobre un área temática, con profundidad de conceptos y aportes originales.

Implica una presentación de 30 minutos y 15 minutos para preguntas y respuestas.

Tema libre: Se agruparán por el Comité Científico en sesiones temáticas. Implica una presentación

de 10 minutos y 5 minutos para preguntas y respuestas.

Mesa redonda: Análisis de un tema a partir de enfoques divergentes, mediante los cuales se

confrontan puntos de vistas. Es conducida por un moderador e integrada entre 3 o 4 ponentes.

Implica una presentación 45 minutos y 15 minutos para preguntas y respuestas.

Simposio: Exposición de ponencias sobre un tema cuyos resultados se complementan. Implica una

presentación colectiva de 80 minutos y 10 minutos para preguntas y respuestas.

Cartel (poster): Presentación resumida de la ponencia en un cartel impreso que sigue el formato de

0.82 cm (ancho) y 120 cm (largo). El autor estará presente junto a su cartel a la hora señalada en el

programa científico para responder preguntas durante 60 minutos.

Fecha de inicio envío de propuestas: a partir del 30 marzo 2017.

Fecha límite de recepción de propuestas: hasta el 31 de julio 2017.

INSCRIPCION AL CONGRESO

https://goo.gl/forms/oqwn3WaNn0wGOCZr2

Ingrese al siguiente link complete el formulario, realice el pago y envíe el comprobante del mismo a [email protected] para hacer efectiva la inscripción!

Page 7: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

7

FORMATO DE RESUMEN AMPLIADO

Se deben incluir los siguientes datos:

1. Instructivo para la presentación de trabajos libres completos

La presentación para trabajos libres completos deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Texto con letra Arial cuerpo 12, interlineado 1.5 y tablas. No se podrán incluir gráficos ni

aplicar formatos prediseñados.

2. Título del trabajo libre en letra mayúscula, en castellano y en inglés.

3. Nombre de el/los autores, e-mail del primer autor, nombre de la institución que acredita y/o

financia la investigación.

4. Resumen de una extensión máxima de 200 palabras y 4 palabras clave, en castellano y en

inglés.

5. Extensión de 6 a 10 páginas, tamaño A4.

6. En caso necesario, notas numeradas y al final del texto. No incluir notas a pie de página.

7. Bibliografía pertinente al final del trabajo citada bajo las normas de la Asociación Americana

de Psicología.

8. Área temática en la que se presenta su trabajo (ver Áreas Temáticas).

2. Instructivo para la presentación de trabajos libres en modalidad resumen

La presentación para trabajos libres en modalidad resumen deberá cumplir con los siguientes

requisitos:

1. Título en letra mayúscula, en castellano y en inglés, nombre de el/los autores, e-mail del primer

autor, nombre de la institución que acredita y/o financia la investigación.

2. Resumen de una extensión máxima de 200 palabras y 4 palabras clave, en castellano y en inglés.

3. Debe mencionar muy brevemente el marco teórico, el objetivo principal, la metodología y

resultados o argumentación (según el trabajo presentado sea empírico o teórico) y la conclusión

más relevante.

4. Bibliografía pertinente al final del trabajo citada bajo las normas de la Asociación Americana de

Psicología.

5. Área temática en la que se presenta su trabajo (ver Áreas Temáticas).

3. Instructivo para la presentación de pósters

La presentación para pósters deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Resumen de 200 palabras, tamaño A4, utilizando letra Arial cuerpo 12, interlineado 1.5.

2. De ser necesario, notas numeradas y al final del resumen (no al pie de página).

3. El material del póster deberá ser ligero y susceptible de ser pegado en los paneles destinados para

tal fin en el área asignada dentro del Congreso.

4. Dimensión que no exceda un espacio de 0,90 x 1,20 m.

5. La carga del póster en formato de gráfico (por ej., archivos.jpg) es opcional.

NOTAS IMPORTANTES:

▪ Es necesario enviar toda la información antes requerida para poder proceder a la aceptación

Page 8: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

8

de cada propuesta.

▪ Cada autor puede presentar hasta 2 propuestas de trabajos en el rol de ponente.

▪ Las propuestas de trabajo aceptados se publicarán en las Memorias del Congreso en un CD

con ISSN.

IMPORTANTE: Para realizar las presentaciones de los trabajos deberá ingresar al siguiente link

para realizar la Inscripción: https://goo.gl/forms/oqwn3WaNn0wGOCZr2

Luego debe subir la propuesta a: https://goo.gl/forms/zPIwf8phEopYMoMD3

Una vez que la ponencia/poster haya sido revisada por el Comité Científico, se le enviará un mails

notificándolo.

CURSOS PRE Y POST CONGRESO

Se organizarán Cursos Pre-Congreso el 25 de Octubre en la tarde y Cursos Post-congreso el día 28

de Octubre por parte de experimentados profesionales nacionales e internacionales con una

duración de 4 y/o 8 horas, a un costo de $500 cada uno. Los temas, programas y mayor información

serán ampliados en próximos Anuncios y en las páginas web del Evento.

Los interesados en impartir cursos pueden enviar sus propuestas que serán revisadas por el Comité

Científico, quien notificará de los resultados de la revisión.

Enviar la propuesta al correo: [email protected]

Fecha de cierre definitiva recepción de propuestas de Cursos: 30 de Julio 2017

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

ARANCELES Hasta 31/07Desde 01/08

al 31/08

Desde 01/09

al 26/10

General 1.100,00$ 1.300,00$ 1.500,00$

Docentes Universitarios 900,00$ 1.000,00$ 1.300,00$

Estudiantes de Grado 600,00$ 700,00$ 900,00$

Socios de la AAPJyF* 550,00$ 650,00$ 750,00$

Socios de Instituciones con Convenio con la AAPJyF 660,00$ 780,00$ 900,00$

Profesionales Residentes del Exterior USD 95 USD 110 USD 120

Grupo de 3 (o mas personas) Nacional 900,00$ 1.100,00$ 1.300,00$

Grupo de 3 (o mas personas) Exterior USD 80 USD 90 USD 100

* Asociados con antigüedad minima a 2 meses

Page 9: ¡Bienvenidos al V CONGRESO NACIONAL II …aapjyf.org/wp-content/uploads/2017/07/Programa-Presentac... · 2017-07-14 · Secretaria Ejecutiva ... Implica una presentación de 30 minutos

9

Informes e Inscripción: [email protected]

Teléfono: 0280 442-5069 – Desde Argentina - 0054 280 442-5069 – Desde el Exterior

www.aapjyf.org

PAGO DE CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Las personas interesadas tendrán las siguientes opciones para inscribirse y pagar la cuota de

inscripción:

Por Depósito o Transferencia Bancaria:

Banco Nación Cuenta: N° 4260624905 - SUC. 2885

CBU: 01104268-30042606249051

INFORMACIÓN IMPORTANTE: