bienaldai

82
DISEÑO ARTE INDUMENTARIA CONECTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Upload: rosa-gravino

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BIENAL DE DISEÑO, ARTE E INDUMENTARIA AÑO 2012 EN EL MUSEO DE ARTE CAÑADENSE, MAC

TRANSCRIPT

Page 1: BIENALDAI

DISEÑO ARTE INDUMENTARIACONECTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Page 2: BIENALDAI
Page 3: BIENALDAI

Existen instantes mágicos en los que suceden misteriosas coincidencias

que, con el transcurrir del tiempo, diremos que marcaron un antes y

un después.

BIENALDAI nació de ese modo y de inmediato empezó a levantar vuelo…

Desde el primer momento, esta parece haber sido una experiencia de

encuentros diversos y sorprendentes. Así fue como la indumentaria,

traída al centro de la escena por Mariana y el arte correo que es parte

de mi vida cotidiana, confluyen e inspiran las bases para dar forma a

este proyecto.

Prescindir de los tradicionales esquemas de selección y premiación nos

permitió explorar otras opciones posibles.

Este libro-catálogo es el premio que disfrutamos, un testimonio de la

experiencia que hemos compartido, una forma de agradecimiento a

todos los participantes.

DISEÑO ARTE INDUMENTARIACONECTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Mariana Broglia - Rosa Gravino

Page 4: BIENALDAI

Rosa Gravino

Estudios académicos: Bellas Artes, UNR, especialidad “pintura”.

La actitud experiental ha sido siempre una constante y el hilo que

conecta una diversidad de trabajos que incluyen desde diseño y rea-

lización de escenografías y vestuarios para teatro hasta los formatos

mínimos propios del arte correo de los últimos años.

A partir de ese vínculo que existe entre los innumerables artistas que

intercambian su arte alrededor del mundo fueron posibles nuevas for-

mas de realizaciones colectivas o grupales y esto, junto con el espíritu

del Fluxus que habita el mundo del arte postal, constituyen aspectos

destacables que permiten referenciar la producción en la actualidad.

Page 5: BIENALDAI

Mariana Broglia

Bellas Artes, UNR. Diseño de indumentaria artística, Buenos Aires.

Profesora en la Escuela Municipal “Pedro Reün”, Cañada de Gómez.

Presidente de la Cámara de Microemprendedores, Cañada de Gómez.

“La moda… sus colores, texturas, formas y detalles nos dicen cosas

o nos callan; se expresa como un sistema de códigos pre estableci-

dos, un lenguaje que todos podemos comprender y referenciar en

el tiempo y en el espacio. Jugamos diariamente a elegir cómo nos

presentamos ante el mundo, cómo nos dejamos ver…

Con la imagen, nos comunicamos”.

Page 6: BIENALDAI
Page 7: BIENALDAI
Page 8: BIENALDAI

CONECTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Hoy que las relaciones parecen iniciarse con un simple click, prescin-

diendo de los gestos propios del lenguaje corporal, junto con los signos

en los que éste siempre se ha apoyado

reflexionamos sobre la indumentaria...

Ese conjunto de objetos que se interpone entre uno mismo y los demás,

dando señales que se anticipan al gesto o la palabra.

Ataviados andamos por la vida, emanando infinidad de mensajes que

alguien podrá captar de un solo golpe de vista.

Hay pocas cosas tan próximas al ser como su propia indumentaria.

Page 9: BIENALDAI

La vestimenta nos protege, exterioriza, nos exhibe, nos oculta, identifica

o diferencia… Muestra lo que somos, lo que quisiéramos ser, habla de

necesidades, de búsquedas, de gustos, de estados de ánimo, de nues-

tras actividades, constituida en un lenguaje universal.

Hoy una realidad muy diferente es la que evoluciona a través de Inter-

net, de sus redes sociales, plataformas de trabajo, mensajería instantá-

nea, de sus juegos…

La indumentaria degradada como signo a través del click, es res-

catada en esta oportunidad dado su valor simbólico como objeto

potencialmente artístico.

Page 10: BIENALDAI

13 de enero • 4 de marzo de 2012

MUsEO DE ArTE CAñADENsE, MAC

Cañada de Gómez - Santa Fe

ArgENTINA

DISEÑO ARTE INDUMENTARIACONECTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Page 11: BIENALDAI
Page 12: BIENALDAI
Page 13: BIENALDAI

Durante la inauguración, proyección en vivo, del muro de BIENALDAI en Facebook.

Page 14: BIENALDAI

Intervención representando una escena de la farsa "El médico a palos" de Molière. En ese fragmento se ve reflejada

la violencia que genera la incomunicación. En este caso, se proyectan los conflictos de pareja.

La densidad dramática es ascendente; eventualmente, se producen diálogos absurdos, donde queda evidenciado

cómo los límites de nuestro lenguaje condicionan los límites que puede alcanzar nuestro mundo y así concluir,

que al dejar de haber palabras solo quedan puños.

El Grupo Teatro Ataca

Page 15: BIENALDAI
Page 16: BIENALDAI

ARtistAs pLásticos Adrián RobainaAída GrinsteinAna MazzoniAnabela UrzagastiAntonella BautistaCecilia PlüssClaudio SuarezDaniel VelazcoFernando GómezGabriela FernándezIvana IsasaLiliana BogaoMabel TorresiMaría de los Ángeles MolinaMariana BrogliaMelisa Cano

Mónica WeinbergMónica ZadraRosa GravinoWalter VeraXimena Genre

teAtRoBelén BertolattoJoel Lazos

opeRAdoR FAceBookFidel, Luigi y Vicente Osimani

cuRAduRíAMariana BrogliaRosa Gravino

PARTiciPAnTEs

Page 17: BIENALDAI

DISEÑO ARTE INDUMENTARIACONECTIVIDAD Y COMUNICACIÓN

Page 18: BIENALDAI

Ad

Riá

n R

oB

Ain

A

hola.... memé???

Estoy recordando mi cable, aquel lleno de color y vibración.

Sus circuitos parecían arterias y venas por los que fluía la información.

Así era mi comunicación, cargada de ansiedad y paciencia.

Hoy miro mi cable, envejecido, deteriorado y olvidado.

Tapiz con doble urdimbre. Raping.

115 x 80 cm

Page 19: BIENALDAI
Page 20: BIENALDAI

Aíd

A G

Rin

sT

Ein

androide fashionista

Realizada con materiales encontrados en la vía pública o rescatados de la basura.

60 x 60 x 80 cm

Page 21: BIENALDAI
Page 22: BIENALDAI

An

A M

Az

zo

ni

www.trapitosalsol1

Objetos intervenidos mediante técnica crochet.

50 x 20 cm

Page 23: BIENALDAI
Page 24: BIENALDAI

An

AB

ElA

UR

zA

GA

sT

i

venus en la red

Técnica mixta.

20 x 20 x 20 cm

Page 25: BIENALDAI
Page 26: BIENALDAI

An

To

nE

llA

BA

UTis

TA

pop

Saco confeccionado en tela, impreso en serigrafía.

120 x 120 cm

Page 27: BIENALDAI
Page 28: BIENALDAI

renacer

Vestido de alta costura.Confeccionado en diversos géneros.

Aplicaciones y bordados en strass.

180 x 180 x 150 cm

Page 29: BIENALDAI
Page 30: BIENALDAI

cE

cil

iA

Pl

üs

s

chico de tapa

Pintura acrílica sobre prendas de tela.

Ensamblado de objetos.

110 x 130 cm

Page 31: BIENALDAI
Page 32: BIENALDAI

cl

AU

dio

sU

AR

Ez

…en la piel”

Torso intervenido con collage.

50 x 30 x 100 cm

XiM

En

A G

En

RE

Page 33: BIENALDAI
Page 34: BIENALDAI

dA

niE

l V

El

Az

co

hija de la tierra

Como una representación artística, las momias con su delicada técnica,

sus colores, máscaras y pelucas, muestran por un lado la habilidad

manual de sus artesanos, por otro, nos invita a verlas como íconos

que transmiten y conectan a través del tiempo un sentimiento

colectivo que aún perdura.

Técnica mixta.

50 x 70 x 40 cm

Page 35: BIENALDAI
Page 36: BIENALDAI

FE

Rn

An

do

ME

zM

AR

y M

ol

inA

sin titular

técnica: reciclado.

Cámaras de caucho.

30 x 30 x 45 cm

Page 37: BIENALDAI
Page 38: BIENALDAI

GAB

RiE

lA F

ERn

ánd

EzM

ón

icA

zA

dR

AA partir de un mandato esplendoroso… alguien se animó a bajar del pedestal…

de esta torta de casamiento. Alguien dejó una huella, una pisada…

la huella del que estuvo y se fue… probó estar allí al lado de la novia

y no le gustó… se arrepintió, intentó cumplir con el mandato familiar, ese mandato que siempre dificulta, que

siempre arrasa con nuestra propia identidad.

A partir de aquí la osadía de ser libres, de permitirnos resignificar los íconos

impuestos por una sociedad desarmada.

Reflexiones desde lo artístico acerca de las venturas, aventuras y desventuras

del devenir en una sociedad que cambia vertiginosamente.

Desde lo lúdico, resignificar lo artístico.

instalación

Page 39: BIENALDAI

torta de casamiento35 x 35 cm

Page 40: BIENALDAI

http://www.cuantaminaquetengo.com

Page 41: BIENALDAI

http://www.yocumpli.com

Page 42: BIENALDAI

http://www.pastenaca.com

Page 43: BIENALDAI

http://www.lovestory.com

Page 44: BIENALDAI

http://www.plincaja.com

Page 45: BIENALDAI

http://www.modeloparaarmar.com

Page 46: BIENALDAI

http://www.incomunica.com

Page 47: BIENALDAI

http://www.aminunca.com

Page 48: BIENALDAI

iV

An

A i

sA

sA

vidriera glam

Confección utilizando diversos géneros.

130 x 45 x 80 cm

Maniquíes de 10 x 30 cm

Page 49: BIENALDAI
Page 50: BIENALDAI

lil

iA

nA

Bo

GA

o

sin título

Grafito sobre papel.

30 x 30 cm

Page 51: BIENALDAI
Page 52: BIENALDAI

MA

BE

l T

oR

RE

si

enredados en la conectividad

Papel, teclado de computadora, hilos de seda y cables.

Macramé y wrapping.

Todo está interconectado; formamos parte de algo más grande que nos incluye y nos trasciende; podemos dar el primer paso si

comenzamos por mejorar nuestro propio mundo interior. Utilizar con cierta soltura

otros códigos de comunicación, científicos artísticos y técnicos.

40 x 30 x 80 cm

Page 53: BIENALDAI
Page 54: BIENALDAI

MA

RiA

nA

BR

oG

liA

www.encuentros.com

Confección de prendas en género.

Impresión de imágenes por sublimación.

80 x 50 x 185 cm

Page 55: BIENALDAI
Page 56: BIENALDAI

ME

li

sA

c

An

o

envolvente

La obra consiste en generar a través de 5 metros de lienzo,

un vestido sin cortar, sobre el maniquí de modelo, con diferentes

tramas y texturas.

40 x 30 x 115 cm

Page 57: BIENALDAI
Page 58: BIENALDAI

prototipo color

Tema central: el cubismo.Una pintura particular: “La Paciencia”

de Georges Braque.Un análisis de las tramas

y texturas referentes a la pintura. Se transfiere toda

esa información al diseño.

40 x 30 x 120 cm

Page 59: BIENALDAI
Page 60: BIENALDAI

nic

A W

Ein

BE

RG

www.control.org

Diseño de imagen: Mónica WeinbergDiseño de indumentaria: Mariana Broglia

Impresión de imágenes por sublimación.

50 x 30 x 80 cm

Page 61: BIENALDAI
Page 62: BIENALDAI

Ro

sA

GR

AV

in

o

vestido de etiqueta(s)

Etiquetas intervenidas, ensambladas sobre maniquí.

Hilos y papel.

40 x 30 x 170 cm

Page 63: BIENALDAI
Page 64: BIENALDAI

WA

lT

ER

VE

RA

enredada

La red te atrapa, te ata, te anuda… te invita a crear lazos…

a entretejer relaciones.

Montaje de collage sobre maniquí.Fieltro y wrapping.

35 x 30 x 190 cm

Page 65: BIENALDAI
Page 66: BIENALDAI

ArTE COrrEO

Hubo un tiempo no muy lejano, en que las cartas eran el único modo en

que las personas separadas por la distancia podían comunicarse. Así se

compartían acontecimientos cotidianos, alegrías y también tragedias…

Indudablemente los artistas desplegaban creatividad también en sus

cartas, pero el envío postal tomó un nuevo significado al constituirse

en él un atajo que permitía eludir la densa trama de intereses que se

interpone entre el artista y el público.

El uso del correo oficial resultó en un modelo revolucionario para la

circulación y distribución del arte, tan favorable a la descentralización

como a la posibilidad de un reencuentro con valores humanos genuinos.

Sin intermediarios y de forma totalmente anárquica crecían y se ramifi-

caban las redes de intercambio.

Page 67: BIENALDAI

Estas estructuras son abiertas y están en continuo movimiento.

Cualquiera puede entrar y salir libremente, pero existen códigos

que siempre se han respetado y que hacen a la esencia del ARTE

CORREO:

NO se vende, NO se devuelve, NO hay jurado ni selección.

Se trata del envío, de una persona a otra, a cambio de reciprocidad o un

simple agradecimiento. Esto encierra un cálido gesto de generosidad,

respeto y confianza, y también da cuenta del compromiso artístico que

ha mantenido a salvo el espíritu del arte correo.

Por su propia naturaleza, no existe forma de inventariar el arte que cir-

cula a través del correo ni cuánto atesoran quienes han dedicado algún

tiempo a esta actividad.

En esta exhibición comparto algo del universo maravilloso donde el arte

es principalmente comunicación de persona a persona.

Page 68: BIENALDAI
Page 69: BIENALDAI
Page 70: BIENALDAI

El conjunto de obras exhibidas permite reconocer algunas de las diver-

sas formas en que se originan los nexos que dan consistencia a este

universo del Arte Postal.

Ecología Cotidiana

convocatoria

Libros Colaborativos

proyectos grupales

Libre Intercambio

creatividad en movimiento, libertad y simple deseo de comunicarnos...

Bottles-mail art

con una dinámica que incluye mucho de sorpresa

En el espacio “mini-taller” se podrá experimentar, agregando contenido

a las botellas para participar del proyecto.

http://bottles-mailart.blogspot.com

Page 71: BIENALDAI
Page 72: BIENALDAI
Page 73: BIENALDAI
Page 74: BIENALDAI
Page 75: BIENALDAI
Page 76: BIENALDAI
Page 77: BIENALDAI
Page 78: BIENALDAI

AlEMAniA: ion isaila, Frieder speck,

ptrzia tic tac, Rolan Halbritter, susana

Lakner, svenja Wahl, uli Grohmann.

ARGEnTinA: Alejandro thornton, Bianca

Lembo, carolina González, claudia

Ligorria, daniela Fertitta, irene Ronchetti,

Juan Manuel ipiña, Marcela peral, María

de las Mercedes Fonseca, María palomo,

Mónica Liberto, Mónica Vallejo, paula

pellejero, Rita kristop, Ruth Gabriela

Geminiani, samuel Montalvetti, sebastian

Valles, susana picasso, Viviana cernjul.

AUsTRAliA: Helen Amyes, Rob.

BÉlGicA: Bernard Reichert, do do,

Guido Vermeulen.

BRAsil: Arluce Gurjão, olivia A.

Niemeyer, Ana Marta Austin, cecilia

camargo, constanza Lucas, dórian Ribas

Marinho, edson Bueno camargo, eni ilis,

Giuliana e. de Fiori tinello, Lais castro,

María de Lourdes Lilia sentinger Manfroi,

Rabello Villares, Roberto keppler, silvia

Ruiz, Zami pesci.

cAnAdá: Geneviève chaussé, caroline

oord, dewi.

cHilE: Víctor Femenias von Willigman.

EsPAÑA: Agustín Gongora sanoguera,

Ana pobo castañer, carlos Botana,

carlos sanchez, Joaquín Arregui cuevas,

Jorge Murillo torrico, Juan carlos Julián

cebrián, Luisa paz Montenegro, pedro

Bericat, Rebeca ponte, susana Ribuffo.

FinlAndiA: Aila koivisto, Anja Mattila-

tolvanen.

FRAnciA: “e” Ambassade d’utopia,

chantal casamayor de planta, JF

chapelle, Nathalie pejac.

GREciA: Anastasis kaditis, Andreas

Galanis, Anna-Maria Lagou Birtsas,

konstantinos, dimitris Mastoris, duka

Georgia, egisa duro, eleni Georgiou,

evian centre of Art, George Aggebu,

Georgia Grigoriadou, Georgios davris,

ioanna Moutousidi, irene Bechraki,

Jioule karagianni, kalliopi Maganiari,

katerina Nikoltsou, Malamidi despoina,

Maria Navroudi, Maria Vasileiou, Michaela

pavlidoy, Michalis kotsaris, Mouzeli Zoi,

stefania Alepidi, Valentina Akrioti, Vasia

Antoniou.

PARTiciPAnTEs

Page 79: BIENALDAI

HUnGRíA: torma cauli.

iTAliA: Alfonso Filieri, Angela

caporaso, Bruno casaglia, Giovanni

strada, Giuliana Bellini, ivo silvestri,

Maurizio Follin, Roberto scala, serse

Luigetti, severino domenico, stefano

Fossiànt sini, tiziana Baracchi.

JAPón: Ryosuke cohen.

MEXico: baa, Jesús Rebaza, José Luis

Alcaldes soberanes.

nicARAGUA: Nelson Rolando tamani.

noRUEGA: Jaromir svozilik.

PAísEs BAJos: Lisa spathi.

PoloniA: dede van der Roove.

PoRTUGAl: Ana García, Joaquim

LourenZo, Lurdes sousa, Maria Joao

Franco.

PUERTo Rico: Roberto Ríos.

RUMAniA: Alexandru Jakabhàzi,

corina Nani.

RUsiA: Julia izmailova, svetlana

pesetskaya, Victoria Barvenko.

sERBiA: sneZana kezele.

sUdáFRicA: cheryl penn, Heather

Miller, Lauriana Glenny, Lesley Mawood

Fraser.

sUEciA: tania krosse, Valdemar cher.

UK: Laurence Roberts, simon Warren,

Mary Anne.

URUGUAy: clemente padín, diego

Guerrero.

UsA: Amy irwen, Angie cope, Bifidus

Jones, cleveland Wall, daniel c. Boyer,

de Villo sloan, douglas phinney, Fleur

Helsingor, Jennie kinchliff, John

Bennett, keith Buchholz, Laura sherrill

Ligon, Liliana Bogao, Lisa iversen,

Rodni.com, stan Askew, svenja Wahl,

ted Moss, theresa Williams,

superhero, Ginny Lloyd, diane keys,

cecil touchon, eddie Nero, John Foster,

Nancy Bell scott, Bibiana padilla

Maltos, Rod summers/Vec.

VeNeZueLA: _guroga

http://artecorreorecibido.blogspot.com

Page 80: BIENALDAI

http://bienaldai.blogspot.com

Page 81: BIENALDAI

AGRAdEciMiEnTos

Museo de Arte cañadense, MAc

subsecretaría de cultura, Municipalidad de cañada de Gómez

área de comunicación, Municipalidad de cañada de Gómez

Fotografía: claudio suárez, Ximena Genre, Mónica Zadra

dJ: emiliano González

diseño gráfico: ingrid Recchia

A todos los medios de comunicación

A todos los coloboradores

A todos los artistas que participaron

Al público en general

Page 82: BIENALDAI