bien comun practico

Upload: lucrecia-monica-rodriguez-zubieta

Post on 13-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Bien Comun PraCTICO

    1/4

    Acercndonos

    E.E.T. N 3101Joaqun Castellanos

    Salta-2015

    Proecto !nst"tuc"onal

    #ara

    el $"en co%&n.

  • 7/23/2019 Bien Comun PraCTICO

    2/4

    Proyecto para el Bien comn. E.E.T N 3101

    Acercndonos

    Fundamentacin del proyectoToda institucin educativa tiene la obligacin de

    generar espacios y proyectos que tiendan al bien comn, al hacerlo promueve ensus alumnos valores nicos para transformarse en actores sociales positivos yactivos.

    Atentos a esto, la institucin propone el desarrollo de proyecto acercndonos, donde lasalumnas de la escuela se acercarn a la poblacin del ogar !an "icente de #aul, a partirde diferentes enfoques y actividades.$omo fuentes inspiradora del proyecto, podemos citar fragmentos del discurso que !u!antidad, %rancisco, pronunci en &olivia en su ltima visita y notas period'sticas sobre elogar y sus problemticas(

    !itas del discurso de "u "antidad# Francisco)a %amiliamerece una especialatencin por parte de los responsables del bien comn porque es la c*lula bsica de lasociedad y afirm que la +glesia tambi*n siente una preocupacin especial por losvenes y por los ni-os, que unto a los ancianos sufren a menudo eclusin. %ranciscose-al la importancia de valorar, admirar y custodiar a las personas mayores, que traen lasabidur'a de los pueblos pero hoy son descartados por tantos intereses que ponen alcentro de la vida econmica al dios dinero./n este sentido, afirm que la +glesia haceopcin por ir generando con este cuidado una cultura memoriosa que les garanti0a a losancianos no solo la calidad de vida en sus ltimos a-os sino la calide0.Notas Period$sticas %o&ar "an 'icente de Paul( 1232431254 6 /l Tribuno. 7elly de)pe0 es la encargada del ogar de Ancianas !an "icente de #aul, que funciona graciasa las donaciones de algunas personas o de instituciones educativas. 7o recibe ningn tipode ayuda de la #rovincia. All' trabaan cuatro personas, que se ocupan de atender a 48se-oras. )asabuelas de este hogar viven muy cmodamente en esa gran casona queesten el centro de la ciudad pero, como todos, tienen algunos d'as tristes, esos que lesprovocan los recuerdos de sus familiares, que cada ve0 vienen con menor frecuencia avisitarlas. /s muy dif'cil trabaar con personas de la tercera edad. 9no debe tener unamanera muy especial para tratarlas, son como ni-os, dio )pe0. Afortunadamente, lamayor'a de las se-oras que viven en este hogar estn bien de salud. #ero acostumbrarsea vivir all' no es fcil. )as familias de cada abuelita las dean ah' para siempre. )as visitasson frecuentes al principio, ms tarde viene el olvido. $ada ve0 que llega alguna persona

    trayendo a una abuelita le preguntamos qu* motiv esa determinacin. $on lasrespuestas que recibimos solo podemos interpretar que la sociedad siente a los abuelitoscomo estorbos, concluy.

    )emandan a la Pro*incia por desatencin a ancianos en &eritricos( )a :efensora;ficial 7atalia &uira, hi0o lugar a un pedido de la

  • 7/23/2019 Bien Comun PraCTICO

    3/4

    ms breve pla0o que la >ue0a disponga, el #lan de #roteccin +ntegral de los :erechos delos Adultos =ayores de nuestra #rovincia@ se garantice a los adultos mayores el derechofundamental a la convivencia familiar y reconvertir el sistema de institucionali0acin,basado en la custodia, el asilo y el aislamiento por sistemas alternativos( cuidadoresdomiciliarios, acompa-antes terap*uticos, centros de d'a, familias subvencionadas y todootro dispositivo aconseado por instrumentos internacionales para la proteccin de los

    derechos de los adultos mayores.+rregularidades en el funcionamiento !olicita tambi*n( laurgente revisin en el pla0o mimo de 2 d'as por parte de los demandados de lasituacin de todos y cada uno de los adultos mayores institucionali0ados y separados desu grupo familiar?. /sta situacin fue denunciada en repetidas oportunidades por lossolicitantes de la medida. !alta, 5 de !eptiembre de 1254. #ublicado por $uarto #oder.

    +,-eti*os

    (Rectifcar la actual imagen negativa de la vejez como una tarea cultural yeducativa que debe comprometer a todas las generaciones.-Comprometerse con los ancianos de hoy, para ayudarles a captar el sentido dela edad, a apreciar sus propios recursos y as superar la tentacin del rechazo,del auto-aislamiento, de la resignacin a un sentimiento de inutilidad, de la

    desesperacin.-Responsabilizar a las generaciones uturas sobre como preparar un conte!tohumano, social y espiritual en el que toda persona pueda vivir con dignidad yplenitud esa etapa de la vida.-Conseguir que las personas de la tercera edad se sientan y vean comopersonas activas en el hacer y no solo como receptores de las acciones deotros.

    Actividades:

    -"olicitar autorizacin a las autoridades del #ogar "an $icente de %aul parapoder desarrollar el proyecto &'cerc(ndonos)

    -Coordinar con los proesores de las dierentes (reas las acciones necesariaspara la viabilidad del proyecto.-Consensuar con las alumnas las posibles acciones que se desarrollaran eindagar sobre las e!pectativas, inquietudes e intereses que el proyecto generaen las mismas, para que sean incluidas en el mismo.-"olicitar autorizacin a los tutores de las alumnas, para que las mismaspuedan participar del proyecto institucional.-%reparar recetas de cocina viables entre las alumnas y las se*oras del hogar,planifcadas por los docentes de cocina.-Compartir con las se*oras del hogar, la realizacin de dierentes tejidos,sumando los saberes de las generaciones que se encuentran, acompa*ados

    por las docentes de +ejido.-Realizacin de murales entre las alumnas y las ancianas, atendiendo a losintereses de las poblaciones diversas que se entrelazan en el proyecto, con elacompa*amiento de los docentes del (rea artstica.-Realizaciones de manualidades decorativas llevadas a cabo de maneraconjunta, con el asesoramiento de los docentes de actividades pr(cticas.-mplementacin de los talleres &+e cuento, contame) donde las abuelascontaran historias a las alumnas y estas a las abuelas, orientadas por lasdocentes de engua.mplementacin del taller &a historia vive) donde los docentes de ciencias

    "ociales, coordinar(n el aporte que las ancianas puedan realizar a las alumnas,sobre dierentes momentos histricos, vividos por las mismas.-Realizacin de las jornadas &+us derechos son mis derechos), donde

  • 7/23/2019 Bien Comun PraCTICO

    4/4

    proesores, alumnos y la poblacin del hogar analizar(n los derechos de latercera edad, segn la /01 y la legislacin 'rgentina.-2laboracin de un anecdotario de las actividades realizadas.-Recepcin de las dierentes inquietudes que se generen a partir de esteproyecto.

    2ste es un proyecto basal, que espera ser enriquecido por los aportes de

    todos los integrantes que en el interactuan.