bibliografÍa - core · 230 bibliografía mundo actual”, tema de reflexión y debate para...

74
BIBLIOGRAFÍA

Upload: lenga

Post on 05-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BIBLIOGRAFÍA

A. General

VV. AA.: La enseñanzade la Historia: estadode la cuestión,Málaga,Agora, 1992,185 Pp.

La presenteobracolectiva,queenglobaunaseriede estudiosde dife-rentesprofesoresuniversitariossobreel conceptoy métodode la Historiaa lo largo de sus fases,es el resultadode unas Jornadasde Perfecciona-miento del Profesoradode Historia de EnseñanzasMedias celebradasentre 1990 y 1991 y organizadaspor la Asociaciónde Profesoresde Geo-grafíae Historia deBachilleratode Andalucía“Hespérides”.

Se trataba,en esencia,de abordarlos nuevosplanteamientosparaelanálisis,comprensióny enseñanzade estacambiantedisciplinacientífica,en un intentode acercarlas EnseñanzasMediasa los enfoquesuniversita-nos,actualizandosuscontenidosapartir de la revisióndel estadodecues-tiones.

Varios son los trabajosquesepresentan,en los queademásseincluyensendasbibliografíasactualizadas.Tras un primer estudiointroductoriodePedroRodríguezOliva (Universidadde Málaga) sobre“La Arqueologíacomo ciencia histórica”, el profesorJulio Mangas(UniversidadComplu-tense) realiza un estudioactualizadosobrela “Historia Antigua de Espa-ña”; por su parte,JoséAngel Garcíade Cortázar(Universidadde Canta-bria) se refierea la “Historia Medieval.Balancede situaciónhistoriográfi-cay vías de renovación”mientrasque“La Historia Moderna.Breverepa-so bibliográfico y temático” es el tematratado por Antonio Eiras Roel(Universidadde SantiagodeCompostela).

Los dos últimos trabajosse dedican,respectivamente,a “La Historiadel Mundo Contemporáneo”,cuestiónabordadapor el profesorJoséU.MartínezCarreras(UniversidadComplutense),y a “La Historia del

coadernos de Historia cornemporónea, n~ 16. 1993.Editorial Complutense.Madrid.

230 Bibliografía

MundoActual”, temade reflexióny debateparaFernandoGarcíadeCor-tázar(Universidadde Deusto).

BELEN PozuELoMASCARAQUE

VV.AA, Historiografíacontemporáneareciente,en Historia Contempo-rónea,núm. 7, 1992. Bilbao.

La revista Historia Contemporónea,dirigida por Manuel Tuñón deLara y publicadapor el Departamentode Historiadedichaespecialidadenla Universidaddel PaísVasco,nospresentaen su nuevonúmerounainte-resantemonografíasobrela historiografíaeuropea,españolay vascade lasegundamitad del s. XX, cuyoembriónse encuentraen el ciclo de confe-renciasorganizadopor aquellaentidadacadémicaen el veranode 1991.La presentepublicaciónpareceespecialmenteoportunapor el interésqueen los últimos añosse ha suscitadoen mediosacadémicossobrela refle-xión historiográficay el estadode La cienciahistérica,especialmentetraslos grandesacontecimientosque hanaceleradoel ritmo histórico delmundo.La reflexiónsobreel estadode la historiaen 1992 aparecidoen larevista Ayer, coordinadopor el profesorAntonio Morales Moya, o larecientepublicación de JosepFontana“La Historia despuésdel fin de laHistoria”, son cotasde obligadareferenciaquemuestranel interéspor elestadode la Historia en nuestracomunidadacadémica.

La articulacióndel texto, siguiendoun orden lógico desdelo generalalo particular,tiene lugar a partir de un criterio espacialquese inicia conlos estudioshistoriográficosde determinadosenclavesy cuestionesdelentornoeuropeo,prosiguecon la historiografíaespañolaen diversosórde-nesy materias,y finaliza conuna panorámicade la historiografíadel PaísVasco.

Es interesantedestacar,en relaciónaestostresperfiles, la evocaciónyla diferenciaciónde unaseriede parámetros,unasvecesde modoexplícitoy otrasde formaimplícita, quefijan y caracterizanla evolucióny el estadode la historiografíaen estosdiferentesámbitos.Porun lado, la historiogra-fía europea—occidental----como una referenciaen la orientacióny eldesarrollode la historiografíaehistoriografíasquese producenen el terri-torio español,como vía de superacióndel claro retrasorespectoa la pri-mera. A su vez, la historiografíaespañolaes un punto de referenciadeincuestionableimportanciaen el desarrolloy el carácterde las otrashisto-riografíasnacionalesdel territorio peninsularespañol.A éstos,habríaqueañadir la propia incidenciade los acontecimientosy de los movimientospolítico-ideológicosdel momento,entreotros factores,que incidenen lapropia actividad académica.Así seexplica, la revitalizaciónde la historiapolítica de ciertosámbitosde la comunidadacadémicafrancesa,alemanao española,o en otroorden la impregnaciónultraconservadorafascistizan-

Bibliografía 231

te manipulandola interpretaciónhistóricapara legitimar orientacionespolíticas de esanaturaleza,como adviertenFranQoisDossey W.L. Ber-neckerenel casode Franciay Alemania.Sin embargo,pordebajode estascorrientes,tendenciasy acontecimientoscuyainfluencia sobrepasalasbarrerasnacionales,existenunaseriede condicionantesdenaturalezaaca-démico-cultural—como la propia tradición historiográfica—,y la propiaevolución política, social y económicade la comunidadnacional,quesondeterminantesen laconfiguraciónde suhistoriografía.

Los trabajosincluidos en la presentemonografíapresentanun amplioabanicotemáticoy sugerentespropuestasen los análisishistoriográficos,con pretensionesteorizantesy granrigor conceptual,en unoscasos,y conapreciacionescríticasy orientativassobreel quehacerdel historiadory elestadodela historiografía,en otros.Atendiendoa un criterio cronológicopodemosdistinguir dos modelosen la consideracióndel tiempo parapre-sentary analizarel panoramahistoriográfico:por un lado,el estudiode unsegmentocorto de tiempo, ciñéndosea la escenahistoriográficadelmomentoactual;y por otro, el tiempomedioy largo, incidiendoen el per-fil evolutivo de la misma.El únicoestudioquerespondeal primer modeloes el trabajo de Fran9oisDossesobrela “La Historia ContemporáneaenFrancia”. Este,trashacermencióna la crisisde la Escuelade los Annalesy el retornodel interéspor lahistoriacontemporánea,nos presentalasdis-tintas orientacionesen las víasy modosdeescribirla historiacontemporá-neaen el panoramaacadémicofrancés—como el retorno de la historiapolítica,el retornode labiografía,ambasabandonadaspor los Annales,elrenacimientodel estudiode la identidadnacionalo la renovaciónde lahistoriasocialsobrebasesmásautónomas—.

El restode los trabajosbasanla arquitecturaexpositivasobre un seg-mentode tiempo másamplio. En el ámbito de la historiografíaeuropeaWaltherL. Berneckerhace unasíntesissobreestasbasesde “La historio-grafía alemanareciente”fijando su punto de partidaen el final de la IIGuerraMundial. El III Reich,corno fenómenohistórico,marcarásingular-menteel desarrollode la historiografíaalemanaen sus diferentesetapasdesdeel historicismo individualizadorde posguerra,pasandopor lasdiversastendenciasquerevisaronlas tradicioneshistoriográficasalemanasen los sesentay setenta,hastael posteriorresurgimientodel neohistoricis-mo en los ochenta.En el marcoespañoly en la líneade los estudioshisto-riográficosdesdeunapanorámicageneral,la aportaciónde Julio Aróste-gui en torno a “La historiografíasobrela Españade Franco”, ofrece unarigurosadelimitaciónde su objetode estudiodistinguiendoentreel análi-sishistoriográficoy el análisisbibliográfico, y un sugerentey critico exa-men sobrela historiografíaconcernientea lamateria.Planteael problemaconceptualde la periodizaciónde la épocadeFrancodesdeunaperspecti-va socio-históricaen relacióna los grandescambiosde las formacionessocialesy económicasdesdeel s.XIX. Y sobreestabasevalorarácrítica-

232 Bibliografía

mentelas aportacionesrealizadashastael momentopor la historiografía.Enlazandocon los nacionalismosperiféricos,desdela esferaacadémicaycultural catalanaBorja De Riqueri Permanyerlleva a cabouna síntesisyunavaloraciónactual de la “historiografíacontemporáneacatalana”,insis-tiendoen la mediatizacióndel régimende Francotantopor lo quesupusode aislamientorespectoal exterior como la involución metodológicaenlas historiografíasespañolay catalana.A partir de esesupuestovalora elimpulso quesignificó la introduccióndel materialismohistórico a partirde la Escuelade los Annales,principalmente,y el augey actualcrisis de lahistoriografíacatalana.

El estudiode los nacionalismosperiféricos ocupaun lugar destacadoen el conjunto de la obra. Ademásdel apartadoconsagradoespecífica-mentea la historiografíadel PaísVasco,el tratamientode la historiografíasobrelos nacionalismos,queno de las historiografíasnacionales,sonana-lizados de modo conjuntoen el contextopolítico-cultural de EspañaporJustoG. Berainendi.El autorpolarizasu estudioen dos aspectos:por unlado, trazar las grandeslíneas del desarrollode estashistoriografías,haciendoespecialhincapiéen la última década;y por otro, en el análisisde los problemasmetodológicosy teóricoscon quese enfrentan.El casoespecíficodel nacionalismovasco—su pasode la literaturahistóricaa lahistoriografía—es abordadopor JoséLuis de la GranjaSainz.

Algunascorrienteshistoriográficasy ámbitosespecializadosen el estu-dio históricotienentambiéncabiday sonobjetodealgunosde los trabajosmásinteresantese ilustrativosde estenúmero.La historia social en Espa-ña es sometidaa una inteligente crítica por CarlosForcadelí,cuyos“desiertosy secanos”son un elocuentereflejo del propio retrasohistorio-gráfico de España,acumuladopor la historiay los condicionantesinstitu-cionalesdel pasado,y la distanciaentrela teoría—procedentetanto delmodelo francésde los Annalescomode la historia social marxistabritáni-ca— y la prácticahistoriográfica“in situ”. Desdela ópticade la historio-grafía vascay en un aspectomuy concreto,peromuy significativo, de lahistoriasocial,RicardoMiralles analizael desarrolloy estadode la histo-riografía del movimiento obrero en el PaísVasco, de la que haceunexhaustivobalancecronológico, territorial, temáticoy metodológico.Especialmentenovedoso,por el desarrollorecienteen nuestracomunidadacadémica,se presentael trabajode JuanCarlosPereirasobrela historiade las relacionesinternacionalesen España.Trashacerunaoportunacon-ceptualizaciónde la evolución de la historiadiplomáticahacia la historiade las relacionesinternacionalesen la historiografíaeuropea,contextuali-za y sitúael genneny desarrolloacadémicoe institucionalde estosestu-dios en España.Partiendode un conceptogeneracionalexponelos condi-cionamientoshistóricosy presentesque handeterminadosu desarrollo,seguidodel balancebibliográfico quehastael momentoha dado lugar. Porúltimo, Jordi Canal abordalas aportacionesrecientesa la historiografía,

Bibliografía 233

desdeun ámbitomásespecializado,comoel de lasociabilidadde los estu-dios sobrelaEspañacontemporánea.

Mención apartemereceel trabajode RaphaelSamuelsobrela “Lecturade los signos”puestoquese introduceplenamenteen el terrenode laepis-temologíay lametodologíade lahistoria,planteandoel reto quelasemió-tica suponeparala grannarrativahistórica.Estenúmeromonográfico,porúltimo, pretendeservir de vehículo de debatehistoriográfico, y comomejor muestrade ello la polémicaque inician JosebaAgirreazkuenaga,con un trabajosobrela tradición historiográficavascay sudesarrolloen elmarcode las cienciassociales,y Manuel Monteroque da la réplica,tratan-do de favorecerla correctacompresiónde laevolución intelectualdel PaísVascoy parala caracterizaciónde su tradición historiográfica.

El balancey la valoraciónquerealizan los historiadoresespañoles,enlineas generales,revelala necesidadde replantearseel estadoen que seencuentrael estudiode la Historia, condicionadopor el retrasohistorio-gráfico y la dependenciarespectoa modelosexternosno siemprebienapropiadosy asimiladosparalas realidadesconcretasde España.Se plan-teaante nosotros,retomandolas palabrasde Borja de Riquer,el reto de“salvar la historia comociencia útil y necesaria”y saber“adaptarel dis-cursohistórico a las preocupacionesy necesidadesde la sociedadde losaños90”. Un reto parael quepublicacionescomoestenúmerode la revis-ta Historia Contemporáneaestimamosde sumanecesidadparaconcien-ciar e invitar a la reflexiónnuestrotrabajocomohistoriadores.

JOSE Luís NmLÁ 1-IERNANUEZ

E COMPAGNONI y M. VÍDAL (Di¡rctores)NuevoDiccionario de Teolo-gía Moral, Madrid, Ed. Paulinas,1992. 1980Pp.

El historiadorque intenta“hacer Historia total”, leeráconinterés estanoticiabibliográfica.Setratade un valiosoinstrumentode trabajo.No porel hechode versarsobremoral católica,reducesucontenidoa conceptosestrictamenteteológicosy de ámbitoeclesiástico.Verdaderamenteel titulode “nuevo” con el que se publica, respondea un renovadoconceptode lamoral. Se ha liberado ya la Moral del pesadolastrede jurisdicismo queveníaarrastrandoy se ha dadoun enfoquemás científico. De ahí que laconsultasupereya el reducido círculo de lectores,como podíanser loseclesiásticos,paraqueresulte provechosoa un público mucho másamplio.

El planteamientoformal de la obrano ha podidosermásafortunado:esun trabajo en equipo.Así lo exige la variedadde temasque se abordan.Los 77 autoresqueintervienensonespecialistasen lamateriay profesoresdestacadosen diferentescentrosacadémicos.La mayoríade ellos son ita-lianos,un grupode autoresespañolesy otrode origen latinoamericano.

234 Bíbliog¡-afla

Se componede 137 “voces”, dondese estudianequilibradamentetantolos términosclásicos,comopudieranser,actohumano,conciencia,discer-nimiento,escándalo,norma o pecado,por sólo citar los másconocidos;con otros tan novedososy atractivos,como, droga,eutanasia,investiga-ción y experimentaciónbiológica, procreaciónasistida,ética fiscal, obje-ción y periodismo.

El hechode encontrarseactualmentela Moral en una profundacrisis,obliga a presentarproblemasque estánpidiendorespuesta¿tica. Tal vezeste Diccionariomarqueel comienzode una nuevaetapa,despuésde larenovaciónconciliar Estaha sido la intenciónde los directoresdel volu-men.

Es muy acertadala pulcrapresentacióny claridadtipográficaasícomoel papelbiblia que hacemásmanejablesu consulta.El libro terminaconunabibliografíageneral,tanto de manuales,comodiccionarios,y revistas.Todaella completala bibliografíaespecíficaqueacompañaacadaunadelas “voces” que se estudian.Un índice analítico,de voces y de temasviene a facilitar la consulta.Sinceramenteel título respondea los conteni-dos.

LEANDRO HIGUERUELA DEL PINO

B. Historia de España

GIL NOVALES, A. (Director). Diccionario biográfico del TrienioLiberal. Dirigido y redactadopor...,Madrid, Ediciones“El MuseoUniver-sal”, 1991. 737 Pp.

El presenteDiccionario recogemásde 15.000entradasreferentesaotros tantospersonajesque vivieron casi todosellos en el amplio períodoque discurreentreel último cuarto del siglo XVIII hastamediadosdelsiglo XIX. El hechode que se reduzcala denominacióna los añosdelTrienio Constitucionalo liberal (1820-1823)no quieredecirnadamásquese han elegidocomo fechasclave a la hora de seleccionardocumentosyfuentesque se hanconsultado,comola famosaGuíade forasteros,prensa,documentaciónmilitar y todaclasede referenciasparaofrecer unaverda-deraprosopografiaque ya el director y coordinadorde estaobra, inició ensu libro Las Sociedadespatrióticas (1820-1823),Madrid, Tecnos, 1975,t. II, Pp. 754-972.

Parala elaboraciónde esteDiccionariose ha recurrido a21 especialis-tas sobretemasdeesteperíodoy aquienesse les ha encomendadola ela-boraciónde lavida y obrasde diferentespersonajesasícomo lasfuentesadondeel lector o investigadorpodríarecurrirparaunamayorinformación.

Bibliografía 235

Estaclasedepublicacionessonenormementeútilesparaespecialistasycuriososqueno siempreencuentranreferenciasconcretasen tomo a per-sonajesde segundafila, pero cuyaactuaciónaisladaresultaincomprensi-ble sin el complementode su trayectoriavital. De ahí quese recomiendecomolibro de consultaa los interesadosen eseperíodoconocidocomo laIlustración y el primer liberalismoespañol.

LEANDRO HICUERUELA

5. CASTILLO (Coord.): La Historia Social de España.Actualidadyperspectivas.(Actas del 1 Congresode la Asociación de Historia Social,Zaragoza,Septiembre1990), SigloXXI Edit., Madrid, 1991,543 pgs.

Comoformade lanzamientode la Asociaciónde Historia Social,surgi-da sólo año y medioantes,este1 Congreso,celebradoen Zaragozaen sep-tiembrede 1990,vino a significar, graciasen primer lugara la Diputaciónde Zaragozay al Ministerio de Presidenciay Relacionescon las Cortes,queaportaronayudamaterial y económica,de organizacióny de publica-ción de estasActas,la inauguraciónde un “foro abierto”acuantosse inte-resanpor la investigacióny la enseñanzade este“complejo campo”de laHistoria Social.

Lo queestevolumenrecogees,pues,eso:un acervode puntosdevista,ordenadosen una seriacióncronológicay temática,quevan precedidos,conforme en el planteamientooriginal del Congresose proyectó, de una“puestaa punto”, recogidaen la parte primera,referida a “Actualidad yperspectivas”de la Historia Socialen España,y seguidade otrastrespar-tesen que se tocanestadosde la investigacióny síntesishistoriográficasde cadauna de las “Edades”antiguay media,modernay contemporánea,y un conjunto de trabajosreferidos básicamentea aspectosteóricosymetodológicos,a problemasderivadosde la utilización de nuevasfuentes,aanálisisen definitiva que parecenromper,olvidar o posponerlos tradi-cionalesmodosde entendery “hacer” unahistoriapeculiarmenteorienta-da a estudiosde clasessocialesy másespecificamentede “movimientoobrero”.

Se insiste básicamente—y tras la lectura de la obra se observaconcierta, no demasiada,convicción—— en lo que se “viene haciendo”, sinespecialrelación y con caráctermás artesanoy francotiradorquedebida-menteestructuradoy conformado.

No obstante,y parano pecarde conciso,habráquedistinguir en estasActasentrelos trabajosrealizadosporencargoprevio,muchomáspreocu-padospor unasíntesishistoriográfica,tanto conceptualcomometodológi-ca,y los queaccedena lapublicaciónapartir de las habitualescomunica-cionesqueen cadaCongresopermitenconocerpuntosde vistapersonalesy sectoriales,experienciasde trabajo,conformaciónde hipótesis nuevas,

236 Bibliografía

etc. Resultamás homogénea,como es natural, en casi todoslos casoslaordenacióny presentaciónglobalesde cadauno de los períodos:el estadode la cuestióny perspectivasen la Historia Social de la EspañaAntigua,que realizaJ. Mangas;la Historia Social en la EdadMedia, por J. Val-deón; las introduccionesde B. Claveroy A. M. Bernal parala España“altomoderna”y parala del siglo XVIII; y el análisisdeJ.Fontanareferi-do al siglo XIX. Desgraciadamente,porque hanfallado autoresa la horade ofrecersustrabajosconvistasa la publicación,falta en el tomo la refe-renciaexplícitaa la historiografíadel siglo XX, quees precisamentelaque de forma más directay concretaha podido contarcon una mejor ymásprofundarelación con aportacionessociológicasy antropológicasque, a partir de los primeros sesenta,comenzaronentrenosotrosa darcumplidacuentade su proceso,de su avance,y de sus peculiaresformasde atenderalpasadomásreciente.

El resultadofinal del Congreso,en cuantoquelo queaquí se comentaes el libro de Actas y no el Congresoen sí, viene a demostrarlo que lapropiaAsociaciónde algunamaneraavizoraba:la necesidadde una articu-laciónde cuantose vienehaciendo,puestoque aquíapenasfigura en cier-nes,y el impulso,en estemomentode replanteamientode metodologíasyde nuevoshorizontesde interdisciplinariedad,a aproximacionese investi-gacionesreferidasa la vida cotidiana, a la familia, a la sociabilidad,alocio,ala religión, a la magia, a las “edadesdel hombre”,a las fiestas,a laconflictividad y represiónvarias, emigración,nuevasclasesy grupossociales,etc.

Por suene,la misma Asociaciónde Historia Social, conscientede supapely servicioratificadosbásicamentea partirde esteCongreso,plantea,y tieneprácticamenteresuelta,la edición dc unarevistade Historia Socialquebajosu lemay título, Historia y Sociedad,pretenderespondera estascarencias,aestasinquietudesy a los objetivosquelasmismascomportan.

JOSE SANCHEZ JIMENEZ

J. D¡Az-PIN1ÁDo: El Brigadier Chaleto: Tragedia de un Coniuneto,CiudadReal, 1992, 129 pgs. (Prol. dcJ.U. MartínezCarreras)

Un nuevo libro de Historia de La Mancha,que, por suerte,en estosmomentos,y graciasal impulsode personasmuyconcretas,y másrecien-tementede institucionescomola propia Universidad,la Juntadc Comuni-dades,Diputacionesy Ayuntamientos,etc., ya cuentacon un acervodetextosa travésde los cualesse va progresivamenteconociendo,compren-diendoy explicandounatrayectoria pasadaque ilumina con magnitud yclaridad muchosde los problemas,y también solucionesy resoluciones,del presente.

En estecasoconcretoademásesdigno de tenerseen cuentalo queporsuerte tambiénabundaya en diversoslugares:la preocupacióninvestiga-

Bibliografía 237

dora de un profesorde Bachillerato,Diaz-Pintadoen estecaso,quesabesacartiempoparacompletarla labor diaria, calladay casi nuncaconside-rada,de ir enseñandoaadolescentesa comprenderunaHistoria,aprofun-dizaren un pasadoquecadavez másinstanciasoficialesde la mayoraltu-ra parecenno valorar,conunapreocupaciónmástécnicaquehumanística,y una tendenciaa la imitación exterior no siempredefinida,quepareceolvidar en demasíala tradición, la culturapropia, la trascendenciade unaidentificaciónsocial y cultural.

Aparte de estasconsideracionesa las queha terminadoobligando lalecturadel libro, en éste,y a partir de los fondosarchivísticosy hemero-gráficosque le sirvende base,procedentesla mayoríadel Archivo Histó-rico Nacional,del Archivo HistóricoProvincialde CiudadReal,de Archi-vos Parroquialesy de la Biblioteca Nacional,tal comoel autor resumealfinal de su obra(pg. 124), se trazaun definido contextoqueva desdelaGuerra de Independencia,en la que “Chaleco” actúacomo guerrillero, aseptiembrede 1.827; pasando,como es lógico, por el Trienio Liberal; ydesembocadoen la “década”absolutista,en quefue detenido,procesadoyejecutadoen la referidafecha.

En trescapítulosdesarrollaeste investigadorel procesoreferido, queparte,en unaintroducciónbrevey concisa,de la presentacióndel biogra-fiado, FranciscoAbad-Moreno,“Chaleco”, de las motivacionesdel autorpara“atacar” su análisis y de los supuestoslocales y comarcales,en unentornoglobal románticoy conspirador,en el que se inserta“esaconstela-cíónde célulasinsurreccionales”quetienencomocontrapunto“las activi-dadesde los agentescontrarrevolucionariosencargadosde desarticular-las”.

La biografíade “Chaleco” se articulaen el capítulo 1, ordenandoen elcañamazode unapolítica municipal despóticamarcadapor el “abusodeprivilegios”, la resistenciade FranciscoAbadal pagode impuestos,“con-siderándoseexentoen virtud de su graduaciónmilitar”. El capítuloresultaescaso,corto y no siemprepreciso;aunquecabedestacar,de forma másbien implícita, quelaresistenciaal pago de impuestosesmásel resultadode unaoposicióna aceptarun “caucelegal” estricto,de unafaltade ganaarompercon una vida anómicay marginal y de la exigenciade seguirvíviendofuerade toda“norma” civil. Se echade menos,posiblementeporfalta de datos,estainteresantevisión de uno de los períodospeorconoci-dos a estenivel de todo el siglo XIX. Desdeunaópticamunicipal y localestopodráy deberáhacerse,paraevitar en adelantecontinuarhomogenei-zandounastierrasy uíiasgentesque tienensu peculiar fonnade aceptaroresistiracuantasimposicionesvienendel exterior.

En el capitulo II la investigaciónpareceampliarsetantopor supresen-tacióndentrode un contextomásrico cuantopor la mayorabundanciadedocuínentosconcretosen torno al biografiado.Merecenen estesentidodestacarselos puntos 5 y 6, especialmenteeste último, en el que las

238 Bibliogrqfía

andanzasdel guerrillero de Valdepeñassobresalenen su enfrentamientoconguerrillerosrealistas.

Sin embargo,la partemáslograda,la recogidaenel capitulo111, referi-da a la capitulacióny capturadeesteCoronelde Caballería,a su encarce-lamientoen Valdepeñas,a la vista de su causaen Granada,al papelcons-piradorde las JuntasinsurreccionalesdeLa Mancha,etc.,ofrecidaademáscon un valioso “aporte” documentaly gráfico, continúaexigiendo unamásprofundainvestigación,másdetenidoanálisisy la lógicay consabidanecesidadde situaro compararesteprocesoconel recogidoen otros tra-bajose investigacionesde similarestemáticay planteamientode hipótesis.

En el Prólogo. MartínezCarrerasse refiere al “apasionamiento”conqueel autortratael tema.Casime atreveríaa decirquehaymuchomásde“enamoramiento”del protagonista,tanto o másque del mismo tema cuyoanálisisen profundidaddeberíateneren cuentalos tresplanosqueaquísesuperponen:el nacional,el comarcalo local y el personal;todoselloscon-dicionantesy condicionados,de forma nuncahomogénea,y siempre,habríaquedecirquepor suerte,sorprendente.

JOSESANCHEZ JIMENEZ

J. A. LACOMBA y G. Ruíz: Una historia del Banco Hipotecario dcEspaña(/872-1986),Alianza Edit. y B. Hipotecario,Madrid, 1990 (Colab.deL. de la Maconay A. Ruiz), 686 pgs.másálbumfotográfico.

Resultamuy poco comprensible,aunquepor otra parteexplicable,queno hayan abundadorecensionesni reseñassobreeste importanteestudiosobreunade las institucionesbancariasqueresultanesencialesen la com-prensióny explicacióndel sistemabancarioespañol.El Banco 1-lipoteca-rio de España,creadolegalmenteen 1872, y constituidojurídicamenteeldía 31 de enerode 1873,a partir de un Decretodel ministro de HaciendaEchegaray,firmado por D.Amadeo,mantuvohasta 1876 unalargaetapade implantación,sometida,lógicamente,a los avatarespolíticos queduranteestosañosse suceden;consoliday expandesuactuaciónalo largodel último cuartodel siglo; se abrecamino,entre1900 y 1930,primordial-menteen mediosurbanos,en la política de viviendasy en el desarrollodemuchasciudades;vive su peculiarcrisis en los añosde la II Repúblicayde la GuerraCivil, a consecuenciade “una caídavertiginosade la activi-dadcrediticia” y de su propia actividad global (pg. 332); sufreel corres-pondiente“reajuste” tras las medidaspromulgadasen 1939, referidasa lapérdidade interesesafectadospor la guerra,alas condonacionesprevistasaconsecuenciade las incautacionesde casasen “Zona roja” y a la partici-pación de la entidadbancariaen los dañosde la guerra;maduraprogresi-vamenteen su procesode “gubernamentalización”y de marchahacia la“nacionalización” en 1962; y se constituyefinalmente,hasta 1982 al

Bibliografía 239

menos,en que se funde con el Banco de Créditoa laConstrucción,en elpromotormásimportantede la financiaciónde la vivienda tanto de rentalibre comode protecciónoficial.

Los catorcecapítulosde queconstalaobravandandocumpliday fide-dignacuentadel proceso;y logran,pesea la arideznaturalde estascues-tiones, unavertebraciónhistóricaquecon muchafrecuenciacuadros,grá-ficos y diagramas,abundantísimospor supuesto,podríanhaberdisimuladoo, cuandomenos,nublado.

Tras un obligado“prólogo” firmado por el presidentedel Banco, quejustifica estaobraconscientede que“estavariadahistoriaesdesconocida”aún por partede los quetrabajanen la Entidad,y unapresentación,tam-bién muy breve,de los motivos que impulsaronestetrabajo,de las perso-nasque lo realizany de las partesen que se articula, los cuatroprimeroscapítulos,queforman la primera parte,se refieren a los antecedentesglo-balesqueayudana explicar la fundacióndel Banco en 1872, los añosdesu implantacióny su papelen la economíapolítico-financieradel últimocuartodel siglo.

El análisisdel procesode implantacióny expansióndel Banco y lasespecialescaracterísticasde su fundaciónconformeal usual“modelo” delfrancésy belga, su articulacióncon Haciendademandandoal Gobiernolos pagarésde BienesNacionalesy los Billetes Hipotecariosquehandeservir de garantíaa la mayorpartedelpagoen metálicode los interesesdela Deuda,asícomo la creaciónde unaprimera seriede cédulashipoteca-rias, marcanesta salidaa escena,precisamenteen un año,el de 1873,poco propicio paraoperacionesfinancieras,que se va a cifrar destacada-menteen el servicio al Tesoromediantepréstamosdirectosal mismoconvistasa cubrir déficits de cajaa cortoplazo y conla garantíade títulos dela deudainterior, y en la prestaciónal Gobiernode serviciostalescomolarecaudaciónde los débitosde particularescontraídoscon el Estadopor lacomprade fincasdesamortizadas.

Tras la crisis consiguienteen el inestableperíodorepublicano,el R. D.de24 dejulio de 1875 concedeal Bancotanto el monopoliode suexisten-cia en todoel territorio comoel privilegio de emisiónde CédulasHipote-carias,cl predominioen su actividad del créditoa largoplazoy el intentode promocionarun crédito agrario para la renovacióny modernizaciónproductivasdel sectorprimariode laeconomía.

La incertidumbreplanteadapor la guerracarlista, así como la propiasituacióndel mercadode capitalesa consecuenciade la problemáticafinanciaciónde la Hacienday de la emisiónde títulos de escasagarantíaredujeron,como es natural, las saneadasexpectativasde inicios de 1874;

240 Bibliografía

perovinieron igualmentea demostrarqueel Bancohabíalogradoconsoli-darsey se hallabadispuestoy capacitado“pararesistirlos embatesde unasítuacióneconómicainternacionalde crisis”, que perduraríahastafinalesde siglo en que se superponena los problemasestrictamenteeconómicoslos resultantesde la ampliay profundacrisis finisecular.Cierto queapar-tir de 1876, como se recogeexplícitamenteal final del capítuloII, se cie-rra la etapade implantacióndel flanco que inicia así, ya plenamenteestructuradoy con nuevasedeen el Palacio del Paseode Recoletos,adquiridoal marquésde Salamanca,“una nuevafasede su historia” (pg.83).

Al finalizar el siglo XIX el Banco Hipotecariohabía fortalecidosusposicionesy aparecíasuficientementeconsolidadograciasprimordialmen-te a supapelde “banquerodel Estado”,complementandoasíel papeldelBancode Españay lograndopor la mismarazónunossustanciososbenefi-cios.

En la segundaparte, que recorretodo el primer tercio del siglo XX,hastalos primerosaños de posguerra,se analizande forma minuciosa,casi artesanal,tanto el procesointerior del Banco como el desarrollodesusfuncionesen el entornode la consolidacióny expansiónde la “Bancamixta” en España;el claro desarrollode los créditoshipotecariosa largoplazoy el aumentode los de plazocorto en el segundodeceniodel siglo;laatencióna un espectrosocial másamplio; la ya indicadaatenciónprefe-rentea las actividadesurbanassobrelasagrarias;y a partir de la Dictadurade Primo de Rivera, al igual quedesde 1940, la supeditaciónmayor delmismo a los “mandatos”y directricesdel poder político, queproyectadesdeel mismosu política de vivienda.

Durantelos añosde la SegundaRepúblicala fuertecaídade los présta-mos hipotecarioses relacionadapor el propioBanco con “las trascenden-tales circunstanciasen que se ha desenvueltoelpaís”; pero no puedetam-poco olvidarse, en medio de estosavatarespotenciadospor la crisis eco-nómica mundial, la disminucióndrásticadel volumende operacionesalargo plazo y la desaparicióncasi total de las de plazo corto, asícomo elaumentode los préstamossobrefincas rústicassobrelas urbanas,peseasus máselevadosindices de morosidady a la desvalorizaciónde las fincasen poderdel Banco,cadavezmásnumerosas(cap. VIII).

Durantela Guerra Civil el Banco se fraccionaen dos entidades,cuyosavataresrecogepuntualmenteel capitulo IX, que resumecon claridadyprecisión dos trayectoriasmarcadasla primera, la republicana,por eldeseoimposible de mantenerla normalidad;y preocupada,la nacional,por “rehacer” la entidadmediantesu progresiva“oficialización” que, conel final de la guerra,unciráel Bancototalmentea“las líneasde la política

Bibliografía 241

económicadel Gobierno” empeñadaen unaprimera instanciaen lareconstrucciónde la propiedadinmuebley en el desbloqueode todo loreferentea lasfuncionesbancariasy a laactividadmonetaria.Erael iniciodel “ajuste de posguerra”básicamenteconcretadoen la “normalización”de la vida monetariay financiera,en cargarlos “costesdel arreglo” sobrelos vencidosy en favorecera los grupossocialesqueestuvieronde partede los vencedores.

En laspartesterceray cuarta,que comprendenlos capítulosX y Xl, yXII-XIV, se presentaen primer lugar el desarrollode la entidad en losdecenioscuarentay cincuenta;se reconstruyela actividadfinancieraespe-cializadadel Bancoen pro de una“política de vivienda”, supapelpúblicoespecíficoen la “política de reconstrucciónnacional”, y su progresiva“gubernamentalización”(añoscincuenta),que inician y reafirman sutransformaciónen un “instrumentode la política crediticiadel gobierno”,queacabaráculminandoen la nacionalizaciónde 1962.

Esta“tecnificación” politizadade la entidad,que se recogeen los dosúltimos capítulosy en sus correspondientesanexos,no es otra cosaquesudedicacióncasiexclusivaa la dotacióndel créditooficial, quesemantieney potenciatrassu fusión conel Bancode Créditoa la Construcción.Cuan-do aún se veníandesalTollandomuchosde los efectosde la absorción,lanuevaorientaciónen la financiacióndel créditooficial, en el inicio de losañosochenta,queconectaconlaconversiónde la entidadesde créditoofi-cial en sociedadesanónimas,y cambiacriterios de gestiónque fuerzanala BancaOficial a actuarcompetitivamenteen los mercados.En estepunto,más“presente”que“historia” predomina,comoesnatural,el análi-siseconómico-financieroy el aparatotécnicosobreel explicativodel pro-ceso.El predominiocasi total de cuadros,gráficos,curvas,fórmulas,etc.de lasúltimas 110páginasparecenconfirmarlomásquesuficientemente.

Lo quesí convienedestacarpor último es la complementariedadentreel análisiseconómicoestrictode G.Ruizy el históricoqueha articuladoJ.A. Lacomba,y queha debido, tal como se confiesaen la presentación,lograr “unidady coherenciaenel resultado”.El resultadofinal ha sido unaobrabientrabada,conbuenabasedocumentaly estadísticaque, al parquerefleja con orden y nitidez la evolución históricadel Banco Hipotecario,no ha olvidadoplantearsimultáneamenteel marcoeconómicoy financierodentro del cual estahistoria se desenvuelve.La presentación,completísi-ma, de fuentesy bibliografía, comprendidasen las últimas páginas,lasqueprecedeninmediatamenteal álbumfotográfico, lo ratificansuficiente-mente.

JospSÁNCHEZ JIMENEZ

242 Bibliografía

FERNANDO DEL REY REGUILLO: Propietariosy patronos.La política delas organizacioneseconómicasen la Españade la Restauración(1914-1923), Ministerio de Trabajo y SeguridadSociaL, Col. Tesis Doctorales,Madrid, 1992,919 pgs.

Condicionadopor la prisa, y en el deseode que se recojanoticia deesta obra en el númerode la Revistacorrespondienteal año 1994, elcomentariode esteenjundioso,y tambiénvoluminoso,libro hubieranece-sitadomuchomástiempo y reposo.El detenidoanálisisqueaquíse ofrecede eseprocesoque E. del Rey apellida“estampidaorganizativa”,y quecaracterizala transicióndel “liberalismo” a la “sociedadde masas”en elmundo occidentala lo largo del último cuarto del siglo XIX y primerosdeceniosdel actual, no es otra cosaquela“fase corporativa”de esahisto-ria del asociacionismoen la que, trasel reconocimientode la libertad deasociacióncomoderechofundamental,surgeny se potencian“estructurasde defensa”de los interesessectorialesde la sociedadapartir o a travésdeunaaccióncolectiva.Es, pues,tal y como el autor recogedesdela intro-ducción de su trabajo, un sistemade ¡-ep¡-csentacióno de mediacióndeintereses,que, en el casohispanoy en el tiempo queaquí se estudia,elperíodoprevio a la Dictaduraprimorriverista,terminó siendoy asegurán-dosecomo“una notableredde interesesorganizadosen asociacionescadavez másampliasy numerosas”(pg. 24).

Porque,aunquenormalmenteuna tesisdoctoral resulta serel iniciomaso menossolemnede unatrayectoriainvestigadoraqueunasvecesseve crecery madurar,y otras, la mayoríapor desgracia,no pasade ser unfogonazoquellega a extinguirsecon másrapidezde ladeseada,en el casoquenos ocupa,la tesisde E. del Rey, vieneprecedidapor unaprogresivaeintensalabor de investigación,en la quela tesisresultaserahoramismoelaldabónúltimo en unacadenaqueesperamosseacadavez máscompletayfructífera. Desdeaquellosprimerosesbozos,en 1983,en tomo a las actitu-deseconómicasy políticasde la “patronal” catalana,pasandopor análisisde prensa,antesde llegar a suspublicacionesde hacetresañosreferidasala “defensaburguesa”frente al “obrerismomadrileño”, o a la polémicasobreel “control obrero”, aquíse arlicula la “otra cara” de la realidadsocio-económica,la de propietariosy patronos,en unasociedadquetoda-vía en 1914 difícilmente podíaser consideradao llamada“industrial” y“urbana” en la acepciónmáscompletade ambostérminos, a no serdeforma puntual tanto territorial comoeconómicamente.

Lo quequeda,sin embargo,por demásclaroy comprobado,pesea losdeterminantesestructuralestantasvecesreferidos,es que en el desarrollode las organizacionespatronalesa lo largodel períodopesamuchomáselintento de defenderante el Estadoy bajo los auspiciosdel Gobierno losintereseseconómicosde los sectoresque se organizan,quela necesidaddehacerfrentea los problemasy conflictos laboralesy socialesqueespolean

Bibliog¡-afía 243

en los primerosdeceniosdel siglo XX el asocíacionismoobreroespañol;sín olvidar, por supuesto,en unaEspañaaún predominantemente,quenoflorecientemente,agrariay rural, lasmúltiplesy hastavariadasasociacio-nes mixtas, de patronosy obreros,que al mismo tiempo que parecíanrememorarlos viejos gremios,eranla vía idóneaparahuir de la tan temi-da “lucha declases”,y asegurara la vez el paraguasproteccionistae inter-vencíonísta.

La investigaciónse organizaen cincosendaspartes,la primeratituladaLasftwrzasen presencia;y dentrode la misma sedescribensucesivamen-te el asociacionismoagrario,la mesocraciapatronalen la industriay elcomercio, las organizacionesde la “gran patronal”industrial y financieray, por último, las CámarasAgrícolasy de Comercio,Industria y Navega-ción. La radiografíaque se ofrecepuedeser sometidaa críticay a diver-gencias;perolo queno puedenegarsees que resultagráfica, clara, orde-naday, me atreveríaa decir, quehastaelástica,en el sentidode permitirdar respuestaa “la complejidad,el pluralismo y por supuestola fragmen-tacióndel movimientopatronaltodavíaen aquellosaños” (pg. 47).

Insiste el autor en hablarde “propietariosy patronos”,en resaltarladificultad parauna “plena centralizaciónde intereses”;en “la dispersiónasociativa”,en “las rivalidades intersectorialese interorganizativas”,yhastaen la imposibilidadde titular las AsociacionesAgrarias en generalcomo “patronal” o como “burguesíaorganizada”.Ciertamenteque sonpropietarios,pero no siemprepuedenserconsideradoscomo patronosoempresarios.Agricultores,ganaderosy viticultores, en sus respectivasAsociacionesGeneraleso Nacionalesquedanmagníficamentedescritosya vecesinterpretados;y reafirmanlas tantasvecesrepetidasreferenciasala fuerzade los localismosy la complejidady heterogeneidadde las situa-ciones.

Como intermedioentreesta“desarticulación”,relativapor supuesto,ylas organizacionesde la “gran patronal”, el capítulo2 de estaprimeraparte,analiza“la mesocraciapatronal”, y recorrecon precisiónel aconte-cer de la ConfederaciónGremial Españolay de la ConfederaciónPatronalEspañola:ambas,pesea susdiferencias,con las miras puestas,como elautorseñala,en el comercioy en la industria,antesqueen lapolítica; aun-quemanteniendoy buscandolarelacióncon la misma“en tanto en cuantola política contribuyaa la defensade nuestrosinteresesy de nuestrosdere-chos” (pg. 89). Ello explica—y esmuy aclaratoriosudiagnósticoen estaobra— su carenciade un “tejido ideológicopreciso”, su declaradainde-pendenciade todoslos partidosy suaspiracióna interveniren la política,en favor de susintereses,atravésde la presiónindirecta(pg. 97).

244 Bibliografía

El siguienteanálisis de la “gran patronal”y de las organizacionesdeencuadramientooficial completanestapanorámicaque, como se ha indi-cadomásarriba, dan la oportunay bien logradaradiografíade la realidadpatronalespañolaen un momentopeculiarmenteimportanteparala tantasvecesreferida“consolidaciónde la sociedadcapitalistahispana”. Aquí semarcan,reducen,relativizan, amplían o concretanlas múltiples facetasqueesta“consolidación”encierra.

La partesegunda,rotuladacomo Aranceles,ferrocarriles y fiscalidad,vienea resumirlos problemas,retos,cambios,riesgos,etc.quelas organi-zacioneseconómicasdebieronafrontaren estosañosde guerray posgue-rra. Sintetizan la presenciadel “nacionalismoeconómico”, la “batallaarancelaria”,“el caos ferroviario” y la “alarma” del “país contribuyente”ante una“presiónfiscal” queFernandodel Reyacotacomo“unidadpatro-nal contrael Estado”.

Lo quesobresaleen esta segundapartees,primordialmente,su formaexquisita, completa,rica, de prepararal lector para“acometer” la lecturade las partesterceray cuarta,que articulanel pasodel paternalismopatro-nal a una peculiarpolítica de reformasocial y la respuestapatronal,cuan-do se toma concienciade la “penuria del Estado”,a unaposturaclara ydefinida frente a la violencia y la subversión.Quedanespecialmentelogradaslas páginasreferidasa la revisióndel “terrorismopastronal”,a la“neutralización”del sindicalismorevolucionarioy terroristay al papeldelmovimiento“ciudadano”queen estaacciónantirrevolucionarialograbaalmismo tiempo eludir las incomodidadesde la “guerra sucia”y lograr elobjetivo siemprepreciso:la neutralizacióndel conflicto socialy el “frenoa la ola reivindicativade los sindicatosrevolucionarios”(pg. 681).

La quinta parte,la última, referida al pluralismo político ‘a corpora/i-vismoen lasorganizacionespatronales,es en realidadel desenlacede estaamplia obra; la puestaen movimientode todoel “aparato”,en la que seatiendea las relacionesentrepatronosy políticos, a la sintoníaentreaso-ciaclonísínoy política propiade los “sueñosagraristras”,la relación fluidaentrepolílica y “gran patronal”, en la radicalizaciónautoritariade los sec-toresínercantilcse industriales,los que preocupadosporel ordeny teme-rososdel desorden,y, finalmente,el corporativismocomoalternativaa unsistemapolítico quea partir de 1917 viene identificadocomo “en vías dcdescomposición”:“Una Dictaduraque se presentabacornoneutraen polí-tica, dispuestaa terminar con la crisis social, a extirpar el terrorismo...habíade resultaratractivaa los empresariosy patronosespañoles,literal-mentehartosde la inestabilidaddel régimen anterior en todoslos senti-dos” (ng. 843). Sin eínbargo,y ello es peculiarmentelo novedosodel últi-mo capítulo,el autorniega, y explica a continuación,un “pacto” en blo-

Bibliografía 245

que, imposibleparaunasclasesqueerantodomenos“bloque”. Su plura-lismo ideológico,el accidentalismo,la falta de compromisopolítico con-creto, etc. explican másy mejor la “instrumentaciónrecíproca”—podereconómico/poderpolítico—, y conella, un asociacionismopatronalplura-lista queredujosu propia“corporatización”.

La prisa aludidaal principio es posiblementela principal responsablede estareseñademasiadolarga.En síntesiscabríadecirqueel libro esútily necesario,queayudaa comprendery explicar un fenómenocomplejoyunasituaciónsocial no siemprebien alumbradacuandohistoriográfica-mentese ha venidoinsistiendosobretodo en el entramadoeconómicoyen el acontecerpolítico. El análisis primordialmentesocial queaquíseofreceayuday pennitecomprendermuchasmáscosasde tas queexplíci-tamentese refieren.El obligadoacervo de fuentesy bibliografía que serecogenen las últimascuarentay cincopáginasvienea constatary confir-mar “los poderes”conqueF. del Rey ha contadoparaapoyary ordenarsutrabajoy su desarrollofinal. Su exposiciónes clara y en todo momentosuficientementejustificada.

JOSESÁNCHEZ JIMENEZ

J. PÉREZ SERRANO: Cádiz, la ciudad desnuda.(Cambioeconómicoymodelo demográficoen la fo¡-maciónde la Andalucía contemporánea),Servicio de Publicacionesde la Universidadde Cádiz, Cádiz, 1992,493pgs.

Un modélicotrabajo de demog¡-aftahistórica es precisamentelo queencierraesteestudiode la ciudadde Cádiz durantela crisis y agoníadelAntiguo Régimen.Con unaestructuray formulaciónnovedosaJ. PérezSerrano,en estesegundolibro dedicadoasimilar temática,ha sabidoalar-gar en el tiempo y perfeccionarmedianteuna lúcida profundidady unaacusadamentesensibleinterrelaciónlo queya en 1986 pudo presentartra-tandode iluminar, desdeun análisisaparentementetan árido y teórico, elcontrasteentreapogeoy crisis urbanos,entre desarrolloeconómicoqueincenliva a unasociedady a su vida cotidiana,y la posteriorcrisis globalen la quese sucedeny potencianel “crak” de 1786,la epidemiade 1800 yel marasmosocial y crisis de valoresqueacompaña,provocao explicaelestancamientoeconómicofinisecular.

Esteproceso,ahoramejor y másprofundamentemotivado,se alargaenel tiempo,hastatocarlos alboreso inicios de la industrializacióngaditana,que viene a coincidir con la reorganizaciónpolítico-administrativadelpaís,queconvierteaCádizen unaprovinciade “primera clase”,quealejadefinitivamenteel temido intento de dotar a Jerezde estaprerrogativayque, finalmente,procurarecrearunanuevapotencialidaddispuestaauncirresurgimientoeconómicoy triunfo liberal (pg. 53).

246 Bibliografía

Tal y como recogeen el Prólogoa la obraJ.L. Millán Chivite, PérezSerranoha sabidocaptara travésde un “análisis minucioso,tendenteareconstruirpiezapor pieza,los contradictoriosentresijosdel sistemademográficogaditano”, los cambiosdesconcertantesqueexperimentaestaciudaden la quecuriosamentecontrastan“la falta absolutade vitalidaddelos mecanismosreproductores”durantelaépocade esplendory “el despe-guede la fecundidad”que se hacepresenteen el períodode crisis econo-mica (pg. 8).

Estaobra compila y completauna tesis que, defendidaen octubrede1990,permitió a suautoraccederal Doctorado;y en su actualpublicaciónse ha logrado aligerarmuchasde las arduasy habitualmenteái-idas refe-rendascon que todo doctorandotrata de demostrarsu preparación,suesfuerzoy su peculiar “hacer”. Gana,pues,en orden,en solturay en lógi-cainterna; y lograconvertir en realidadlo quese ofrececomo subtítulocuandose tratade articularun análisisde demografíacapitalinaconla tra-yectoriapoblacional andaluzaa lo largo del período. Por estarazón,y amodode frontispicio quepermitael mejoraccesoal procesode investiga-ción que se gestay desarrolla,el capítulo primero reordena,completayamplíael ofrecimiento inicial de su primer libro sobrela trayectoriapoblacionalgaditana:la coyunturaeconómicay el cambiopolítico entrelos años1775 y el final del Antiguo Régimenenlos añostreintadel sigloXIX.

Destacanen esteprocesola síntesisque se ofrecesobreel desenlacedel crecimientoeconómicogaditanoen el último cuartodel siglo XVIII, elpapelde unaburguesíade procedenciay accióncomplejas,la liberaliza-ción del comercioy la pérdidadel monopolioamericanoy el ya aludido“crack” de 1786 queempujaa la crisis finisecularen la que se combinanguerras,epidemiasy abusosexógenos,entre los queno son los menosimportanteslos de la propia Haciendareal. “Una fachadade riquezayopulencia” se continuabaapoyandoen “frágiles cimientos,distorsionesyprofundoscontrastes”(pgs. 37-38). El capitulono deja de serunasíntesisoperativade muchaslecturasy meditaciones,pero permite,frente a otrostrabajosal uso, ver, comprender,explicar cómo unasestructurasde pro-ducción y comercio,de convivenciay de poder inciden, condicionan,creanel marcoidóneoen el quelogren desvelarseunasestructurasdemo-gráficas,el movimiento natural de población,con sus correspondientesplanosde nupcialidad,fecundidad,natalidady mortalidad,y por último, yposiblementemáslogradoen estetrabajoconvistas a orientaciónde otrosposibles,un modelodemográfico,dispuestoa conjugar crecimiento natu-ral, migracionesy crecimiento real (cap. 8).

Bibliogr«fía 247

A lo largo de laprimera parte, y en tressendoscapítulosse ordenanlas fases y tendencias del desarrollo demográfico, las estructuras porsexo, edad y estado matrimonial y la estructura de la población activagaditana y de su evolución a lo largo del tiempoque se estudia.

Es,pues,un análisisquesabecombinarla descripcióncuantitativaconla elaboraciónde los datos,la organizacióny presentaciónde cuadros,gráficasy diagramas,etc. utilizando,paraevitar erroresrelacionadosconla oferta de mediasestadísticaspocosignificativas el estudiode barrios,parroquias,densidades...Lo quedestaca,al final, no es otra cosaque laaportaciónhumanaexternaquemantienela ciudaden renovaciónconstan-te, la dedicaciónprioritariade su poblacióna actividadescomerciales,la“función directivade la urberespectoa suentorno,la bahía,en lo político,económicoy cultural” (pg. 371-72),y la función militar y defensivaquelaconvierteen ciudad-fortaleza“marcadapor la constantepresenciadeimportantescontingentesmilitares” (pg. 372).

El repartoocupacionalde la población,analizadoa partir de la página165, justifica esediagnósticodel autor, cuandocomienzaa ver cómounaciudad básicamentecomercial,donde“se equilibran las tendenciasmoder-nizadorasy la inercia estructuraldel pasado”,comienzaa ver cómo semultiplican, a partir de los primeros treinta, los talleres“que anuncianelinminentedespenarde la industria”.

En contrastecon estudiossimilares que habitual o rutinariamenteini-cian el estudiodel movimientonatural de población con la natalidad,enestecasose parte,y tiene naturalmentesu lógicacuandose tratade darrazonesy procesos,de la nupcialidad,quees la puertaprimordial hacialafecundidad,pesea que el autor constataen el casogaditanouna altafecundidadilegítima. Lo máscurioso,sin embargo,de estecapitulo 5, elprimero de la segundaparte, es el resultadodel análisis del “sistemamatrimonial”, el pesonegativoquetienenel tardío accesoal matrimonioyla elevadaproporciónde célibesy, por último, unaduracióndel matrimo-nio, condicionadao determinadabásicamentepor la rupturade uniones yel posteriorreagrupamientode parejastrasla muertede unode los cónyu-ges.

¿Cuálesson las razonesqueapoyanel estancamientode la natalidadenla últimasdécadasdel XVIII y el despeguede lamismaen el primerterciodel XIX? Es posiblementeel interrogantemásfecundodel capítulo6. Lahipótesis,que no conclusión,del autorcontinúareafirmando“la tradiciónantinupcialistade los gaditanos”y, posteriormente,“una intensificacióndel matrimonio”, ligadaa la “necesidadde cubrir la carenciade fuerzadetrabajoprovocadaporel cesede la inmigración” (pg. 236). Insistiráigual-menteen la importanciade unanatalidadilegítima y en un posible“con-trol de natalidad” que cesa,se reduceo se “flexibiliza” cuandose debilitaesa“fecundidaddirigida” queél cree manifiesta(pgs.243-44).

248 Bibliografía

Finalmente,comoya se indicópáginasarriba,la terceraparle concretael modelodemográficoquedesdeel principio se busca; y ordenaen elmismoel signonegativodel crecimientonatural,el balancepositivo de lainmigraciónneta y el bajopotencialde la fecundidadgeneralgaditana.

Cuantode todo ello se deducequedarecogidoy sistematizadoen unasbrevesy clarasconclusiones,en las que destacala incidenciadinamizado-ra del comercioen la ordenaciónde la poblaciónactiva, la evolución deun crecimientoeconómicodependientehastala crisis finisecular,su largapresenciaa lo largode los dosprimerosdeceniosdel siglo XIX y el cam-bio de signo —“el intento de autonomizarel crecimiento”—a partir de1820.Parael autor, y posiblementeseaéstasu conclusiónmás firme, “elcortede la inmigración debeserconsideradoel elementodinamizadordelmodelo geodemográfico,en la medidaen quees responsablede forzar elreequilibrio de todo el sistema” (pg. 376). Desdeuna visión y análisisdemográficosparecelógico. Siemprequeda,no obstante,el interroganteuna vez queel análisis de la mismarealidaddesdeotrosprismasparecenaventurarsimilar importanciaparaotrasvariablesen estemomentomenosatendidas.PérezSerranono esajenoa estadificultad, y suprudenciafinalasívienearatiticarlo.

Comoen todo trabajoqueexponeel resultadode unainvestigaciónconvistas a laobtencióndel Doctorado,el libro se completacon los habitualesapartadosdondese recogenfuentes,bibliografía y un rico apéndicesdecuadrosque hay queagradecerquese sitúen al final, aligerandoasí unalecturaqueno por interesantepermiteal lector bajar la guardiaen unaconstanteconcentración.

JOSESANCHEZ JIMENEZ

LA PORTE, W TERESA: La política europeadel régimende Franco,1957-1962. Pamplona,Eunsa,1992.

El trabajode la profesorade la Universidadde NavarraM~ TeresaLaPorte tiene su origen en su Tesis Doctoral leída en 1990,quizá estedatoayudeun tanto a comprenderalgunasde susclaves.

Llama la atención,enprimer lugar,el título conquese ha publicadosuTesisDoctoral “La política europeadel régimende Franco”quecontieneun problematerminológicoexcesivamentefrecuentepor desgracia:la con-fusión entreEuropay los organismosregionaleseuropeose institucionessupranacionalessurgidasen el Viejo Continentetrasla II GuerraMundial.El término Europa evidentemente,debe de aplicarse a unas categoríasmásamplias.En efecto,quizáel afánpublicísticoexpliqueel titulo del libro encuestión,pero no es justificable queestehechono seasubsanadoen lasmásde cuatrocientaspáginasdel volumen.

Bibliografía 249

Estehecho,sin dudade escasaimportanciaen símismo,no lo es tantosi lo enfocamosa la luz de los contenidosde la obra. El título hacerefe-renciaa un análisis de los elementosconstitutivos tanto conceptualesoideológicosdel discurso“europeísta”(partidariode la unión europea)delrégimenfranquistacomoa los objetivos,mediosy resultadosde la acciónexteriordel régimen franquistaante el procesode construcciónde unaEuropaUnida, aspectosque no estánconsideradosen el desarrollode laobra.Más bienel trabajoes unacontextualizacióncronológicadel período1957-62realizadaa travésde una bibliografía copiosae inteligentementeescogidasobrela EspañadeFranco,observandodistintosaspectoseconó-micos,políticosy conmenosfrecuencia,ideológicos.

Pero avancemosun pocomásy observemos,conun poco de detalle lacuestiónmerodologica,en lo referenteal tratamientode las fuentes:la par-quedaden la utilización de las fuentesprimariassólo atendidasen el últi-mo tercio del volumen,no tendríatal vez tanta importanciasi no fueranprácticamentetodasprovenientesdel Archivo del Ministerio de AsuntosExterioresy se hubieranconfrontadocon fuentesal menosde las organi-zacionesregionaleseuropeas,o másconcretamentedel “Mercado Co-mún”, quepareceserel objetivo prioritario de la políticaeuropeadel régi-mende Franco.Asimismo,presentaotra lagunaimportantecomo es lafalta de referenciasa la muy notablebibliografíade los paísesde nuestroentornosobreel procesode construccióneuropea,en laquesi bienno sonfrecuenteslas referenciasa España,sí se encuentrancomentariosy sereflejan actitudesilustrativas queposiblementehubieranequilibrado enparteel bagajeinterpretativode la diplomaciafranquistaque reproduceeltrabajode la profesoraLa Porte.

No obstante,intentadar la otra visión de la realidadespañolaa travésde la oposición paralo cual estudiael llamado“contuberniode Munich”desdelaópticade la oposiciónantifranquista.Sin embargo,en esteloableintento adolecesu trabajo de la percepciónde la oposiciónmonárquicamoderada,de los hombresde Unión Española,ignorandoquea Munichasistióunanutridarepresentaciónde la oposiciónespañolade todosignoyno únicamentela favorableal pretendienteDon Juan,conlo queconscien-tementeo no, mantienela mitificación y los estereotiposmásal usodesa-rrollados durantela Transiciónrespectoal “Contuberniode Munich”, sutrascendenciareal y quienesintentaroncapitalizarlo.

A pesarde estas“deficiencias”, en nuestraopinión, el trabajode M~TeresaLa Porte viene a incrementarel aúnescasonúmero de libros quesobrela actitudespañolaante el procesode construccióneuropease hanpublicado enEspaña.Esperemosqueconla apariciónde nuevostrabajos,el debatehistoriográficosobreunacuestiónde permanenteactualidad,seenriquezcanotablemente.

ANTONIO MORENO

250 Bibliografía

1-IIPOLITO DE LA TORRE, Coord.: Portugal, EspañayAfrica en los álti-moscien años.Mérida, U.N.E.D., 1992,337 págs.

En abril de 1991 el Centrode la U.N.E.D. en Mérida ha celebradolasIV Jornadasde EstudiosLuso-Españolessobreel tema expuestoen el titu-lo, con participaciónde africanistasespecializadosde ambospaíses.Estelibro recogelas ponencias,comunicaciones,debatesy estudiospresenta-dos en las mismas,y sc abrecon unaPresentacióndel Dr Hipólito de laTorre, profesorde la U.N.E.D. en Madrid y coordinadordel libro y de lasJornadas,señalandoel interésy la actualidaddel tematratado, sobreelquedestacatresaspectos:el primero,es que se tratade dos historiasdis-tintas en“áfricas” bastantediferentes,puesen la españoladominael espa-cio maghrebi,y la portuguesa,muchomás extensa,es todaella subsaha-nana;es evidentequePortugaly España,periferiasde Europa,han tenidoa lo largo de sushistoriasun imperativoengarceafricano,y durantesiglosel vecinocontinentefue caminode irradiaciónde una culturaque confor-mó en muy alto grado la especificidadde la Península,siendotambiénruta adelantaday naturalde extraversiónpeninsular.

El segundoaspectoa considerarse refiere a la percepcióny vivenciasdel hechocolonial en ambospaíses:en laépocadel imperialismocolonia-lista, tambiénlos Estadosibéricos acudierona la aventuraafricana, ymovidospor unaasombrosavoluntadnacionalista,los portugueseslogra-ron convertir los viejos derechoshistóricosen un dilatado“Tercer Impe-rio”, defendidocon obstinaciónhasta1974, mientraslos españolesecha-ron su propia suerteen Guineay Marruecos,ademásdel Sáhara.Social-mente,Africa fue en Portugal elementode cohesión,mientrasque enEspañaconstituyóa menudomotivo de conflicto; por ello allí resultótrau-mático el abandonorepresentadopor la descolonización,y aquí resbalósobreunaconcienciaentreignorantee indiferente.

Finalmente,el pesode la historia deja su profundahuellaen las actitu-desactuales;son historias,de algunamaneraparalelas, de hondasy másbien inversasrepercusionesinternas,que desdeel pasadorecientedeambospaisescomprometenal presentecon unadirecciónafricana.Africaha constituidoingredientefundamentalde lahistoriade los Estadosibéri-cos, y talescircunstanciashistóricashaceninexcusableen PortugalyEspañaunapolítica de cooperaciónal desarrolloen Africa, desplegadadesdefecharecienteen el marcode la ComunidadEuropea,y quedeter-minanlapolítica actualde los dosEstadosibéricoshaciaAfrica.

TraslacitadaPresentacióny unanotasobreel actode apertura,los tra-bajosse agrupanen tresapartados.El primero contienelasponencias,quese inician con la conferenciainauguralpronunciadapor el profesorJoaoMedina, de la Universidadde Lisboa,sobre“A crise colonial dos añosnoventaem Portugale Espanhae os suasconsequénciasparaos dois paí-sesibéricos(1890-1898).Estudiodehistoria comparada”,y siguenconlas

Bibliografía 251

dedicadasal africanismoen generalen ambospaises,del profesorValen-tím Alexandre,de la Universidadde Lisboa, sobre“Portugal em Africa(1825-1974).Una visño geral”, y del profesorV. Morales Lezcano,de laU.N.E.D. en Madrid: “La imagineríaorientalistaen España”.En segundolugar, se contienenlas ponenciasdedicadasal colonialismohispano-portu-gués,con la del profesorA. J. lelo, de la Universidadde Lisboa, sobre“Modelos e fasesdo imperio portugués: 1890-1961”,y del profesorG.SanzCasas,de laUniversidadde Barcelona,sobre“El colonialismoespa-ñol en Africa”.

En tercer lugar, se incluyen las ponenciasquetratan sobrelos procesosde descolonizaciónpor ambasmetrópolis,con las del profesorA. Ventura,de la Universidadde Lisboa, sobre“Os processosindependistasdascolo-nias portuguesas(até 1974)”, del doctor J. SánchezCervelló, profesorenTarragona,sobre“La descolonizaciónportuguesa(1974-75)”,y del profe-sor J.U. MartínezCarreras,de la UniversidadComplutensede Madrid,sobre“El procesode descolonizacióndel Africa española”.Y por último,las ponenciassobrelas políticas actualeshacia Africa de los dos paisesibéricos,con las del doctor A. Afonso, del Archivo Histórico Militar deLisboa,sobre“Perspectivasde coopera~áocomAfrica”, y del diplomáticoMelitón Cardona,del Ministerio de AsuntosExterioresespañol,sobre“Interesesy presenciapostcolonialesde Españaen Africa”. Al términodecadasesiónse recogenlos correspondientescoloquios.

El segundoapartadoreúne las comunicacionespresentadasen las Jor-nadas,conlas de J.L. Neila Hernández,de la UniversidadComplutensedeMadrid, sobre:“Marruecos,piedraangulardel revisionismomoderadodela II República, 1935-36”, MtD. Algora Weber, de la UniversidadCom-plutense:“Realidadesy contradiccionesde la política árabedel franquis-mo. El viaje del ministro deAsuntosExterioresA. Martín Artajo a Egiptoy susrepercusionesen Marruecos(abril de 1952)”, Manuel Loff, profesorportugués:“A propósitode uma negocia~áohispano-portuguesa(1949-54): o trabalbofor~adona basedo sistemacolonial de produyaonosterri-tórios portuguesesde Africa”, y de B. PozueloMascaraque,de la Univer-sidad Complutense:“Las relacionesentreEspañay Africa subsahariana:aspectosde la cooperación,comercialesy políticos”. Seguidamenteseincluye el correspondientecoloquio.

Una MesaRedonda,quepusofin a las Jornadas,se recogea continua-ción, y por último se incluye el tercer apartadoquecontienelos estudiosdel profesorH. de la Torre, de laU.N.E.D. en Madrid, sobre“Las coloniasportuguesasen la política internacional”,y del profesorH. López Martí-nez, de la U.N.E.D. en Madrid, sobre“Los sisteniaspolíticosmaghrebíes:de la colonizacióna los Estadosindependientes”.El libro finaliza conunanotasobreel actodeclausurade las Jornadas.

252 Bibliografía

En las páginasdeestaobrase encuentramaterialinformativo,reflexio-nesy puntosde vista contrastados,y en suconjunto ofreceun completoeinteresanteestadoactualde las cuestionestratadas.

J. U. MARTíNEZ CARRERAS

MARIANO L. DE CASTRO, Mi LUISA DE LA CALLE: Origen de la coloni-zaciónespañolade GuineaEcuatorial (1777-1860).Universidadde Valla-dolid, 1992,241 págs.

Comienzanseñalandolos autoresen la Presentacióndeesteinteresantelibro que la presenciaespañolaen GuineaEcuatoriales uno de los temasmásolvidadosde nuestrahistoriografía,aunqueno son escasaslas obrasquese refieren a esteagitadoprocesohistórico: así,exploradores,funcio-narios,misionerosy viajerosquepor una u otra razón llegaron a GuineaEcuatorial,dejaronplasmadassus impresiones,a lo largo del siglo XIX,en escritosque se convirtieronen fuentede conocimientos,a los quesiguieronotros autoresque intentaronexponerde forma comprensiblelaacciónde los españolesen Guinea.Desdefinales del siglo XIX y durantelas primerasdécadasdel XX el interés por las coloniasdel golfo de Gui-nea fue incrementándose,al considerarlascomo un sustitutode Cuba,yson frecuenteslos estudios,análisis y consideracionesacercadel mejormodode llevar a cabosucolonizacion.

En las décadascentralesde nuestrosiglo se va a registrarun reverdeci-miento de los estudiossobrela presenciaespañolaen Guinea,graciasalostrabajosde un reducidogrupo de destacadosafricanistas.A esta escasabibliografía contemporánease une ahorala presenteobra sobreel tema,quese proponedosobjetivos: “darun esquemahistóricamentecomprensi-blede los comienzosde la colonizaciónespañolaen GuineaEcuatorial,yofrecer algunasfuentesde información sobrela cuestión”, buscandoambosobjetivos reverdecerel estudiode la expansióncolonial españolaen Africa. El temade los españolesen GuineaEcuatorial tieneademásunaseriede connotacioneshistóricasdeterminadas:así,unacuestiónrecu-rrenteen todo el periodoque abarcaesteestudioes la tratapegrera;tam-bién que a los territorios del golfo de Guinease les suponíade unagranimportanciaparael conjuntode la Coronaespañola,siendo el eslabónnecesarioparadar coherenciaa un Imperiodispersopor Américay Asia,y de ahí que no seade extrañarqueparaentenderla acciónespañolaen laGuineaEcuatorialhayaqueestablecervínculosmuyestrechosconIberoa-mérica; igualmente,que los avataresde la vida metropolitanarepercutie-ran en la evoluciónde estasnuevasposesiones,quetendráel mismo signozigzagueantede la vida españoladecimonónica;y en definitiva, quesetrata de unahistoria hechapor los europeosen Africa, y es unahistoriapadecidapor los africanos.

Bibliografía 253

Tras la citadaPresentación,la obrase componede docecapítulos.Losdos primeros,titulados“El Tratadode San Ildefonso” y “La expediciónArgelejo-Primo de Rivera”, estudianlos orígenesde los derechosdiplo-máticosespañolesaestosterritoriosal firmarseconPortugalel tratadodeSan Ildefonsoen 1777, y la organizacióny desarrollode la primeraexpe-dición de toma de posesiónquezarpó de Montevideóen 1778 al mandodel condede Argelejo, sucedidotrassu muertepor su segundoPrimo deRivera, intentoquefracasóen 1780.

Los cuatrocapítulossiguientesestándedicadosa analizarla trata ne-gx-era y susimplicaciones.Enel 3: “Iniciación de la tratanegrera”señalanlos autorescomo el principal objetivode laexpediciónArgelejo-PrimodeRiveraera establecerlas basesnecesariasparallevar a caboel tráfico deesclavos,sobrelo queofreceráninformación,peroel fracasode tal expe-dición trajo como consecuenciael abandonode la realizacióndel tráficonegrerodirectamentepor el Estado.“La tratalegal” —capitulo4— desta-ca cómola liberaciónde la tratanegreraespañolase va a realizarmediantela concesiónde diversosinstrumentoslegalesque permitensu desarrolloentre 1789 y 1820, al tiempo quecomienzana desarrollarseen Españalasprimerasmanifestacionesabolicionistas,animadaspor la supresióndelcomercionegreroacordadapor Inglaterraen 1807 y la Declaraciónen talsentidodel Congresode Viena (1815). “El asentamientoinglés” es el con-tenido del capítulo5, cuandoatendiendoa lasdisposicionescontenidasenel artículo XII del Tratadoanglo-españolde 1817, se establecióel Tribu-nal mixto hispano-británicoparala represióndel tráfico de esclavosenSierraLeona, y GranBretañaparaatendermejor su lucha contrala tratatomaposesiónde FernandoPooen 1827.A pesarde los acuerdosinterna-cionalescontinuabapracticándose“La tratailegal” ——estudiadaen el capí-tulo 6— durantela primera mitad del siglo XIX, y en 1834 los inglesesabandonanFernandoPoo,aunqueintentaronsu compraen 1839-41~ loquefinalmentefue rechazadopor el gobiernoespañol.

Las nuevasexpedicionesorganizadaspor Españatendentesa la defini-tiva colonizaciónde estosterritorios se estudianen los capítulosdel 7 al11: así “La expediciónLerena” en 1842-43,“La expediciónGuillemard-Manterola”en 1845-46,junto a la presenciay acciónde “Comerciantesymisioneros”,los “Proyectosy propuestas parala colonización,y “LaexpediciónChacón” en 1858 que inició el periodode gobiernopropia-menteespañolde las posesionesguineanas,aunqueno suponíade hechola adopciónde unapolítica colonial sólidamentetrabada,pero afirmó lasoberaníaespañolasobre las islas y preparóy suministró datospara lafutura accióncolonial en las mismas.El capítulo 12 y último estádedica-do a los “Comienzosde la colonización” desdequepor Real Decretode13 de diciembrede 1858 se establecieronlas normasa quehabíade ate-nersela colonizaciónde losterritoriosespañolesen el golfo de Guinea,enlas que se plasmabanlas observacionesquehabíanrealizado las expedi-

254 Bibliografía

cionesprecedentesy sobretodo las de la expediciónChacón.En definiti-va, y a modo de conclusión,contenidaal final de esteúltimo capítulo,elprimer momentode la colonizaciónconcluyóconpocafortunaparaEspa-ña, y tras los grandesdispendiosrealizadospor el gobierno españollosresultadosno fueronsatisfactorios.

Se trata, en fin, de un estudiode gran interés y muy sugestivo,quecaptarápidamentela atención,muy bien estructuradoy acertadamenteexpuesto,y realizadoa partir de unasólida basecientíficade bibliografía,fuentesy archivosquesecitanen abundantesnotasapie de página.Es untrabajomuy completoy biensistematizadosobreunafaseprecisacomoesla de la toma de contactodesdeel diplomático al asentamientopasandopor las exploraciones,primerasaproximacionesy preparaciónde la colo-nización, entre 1777 y 1860,que inicia lo queseríala colonizaciónespa-ñola desde1860 de GuineaEcuatorial.Sólo se echaen falta en este libro,tan bien elaboradoy conseguidoen todoslos aspectos,de sendasrelacio-nesfinalesde fuentesde archivosy de bibliografíasobreel tema.

J. U. MARTíNEZ CARRERAS

VILAR, JUAN BAUTISTA: LosmurcianosyAmérica. Prólogode M. Her-nandezSánchez-Barba.Ed. MAPFRE,Madrid, 1992,488 págs.

La primera reacciónquenos ha producidola consultade estelibro hasido de sorpresay curiosidad.La magnituddel trabajodel profesorVilarsorprendeporque la dimensiony el conocimientoque, tradicionalmente,se ha tenido de la contribuciónmurcianaa la empresaindiana,han sidoincompletos,parcialesy nadasistemáticos,máxime si, como ha sido elcasode la región murciana,éstase localizafueradelcontextoatlántico.

Reciéncomenzadala navegaciónpor las páginasiniciales de “Losmurcianosy América”, descubrimosnuevoshorizontesen el pasadode laRegiónMurciana,y comienzaa intuirse el verdaderopapelquejugóen laempresadel Descubrimientoy en las posterioresmisionescolonizadoras,evangelizadoras,culturalesy científicas.

Llama poderosamentela atenciónel hechode que, a pesarde su débildemografíay su emplazamiento,al margende las grandesrutasatlánticas,Murcia colaborasey dejaseimportantehuellade supresenciaen América,a travésde susgentes,desdehumildescampesinoshastafuncionarios,sol-dadosy negociantes,clérigose intelectuales.Así lo constatael rol desem-peñadopor Cartagenaa finales del siglo XVI y primera mitad del XVII,con la aportaciónde buques,soldadosy marinos,o por mediodel comer-cio con Indias, ejercidoa travésde los consignatariosen Cádiz, Sevilla ySanlúcar,de sus principalescasasmercantiles,o por buquesfletadospormercaderesde la región, tráfico quese incrementónotablementeen elsigloXVIII.

Bibliografía 255

Al interés militar y comercial de los murcianospor las Indias habríaqueañadirun nuevoelementoqueel profesorVilar estudiaintensamente,la imagenqueproyectael Nuevo Mundo colombino en tierrasmurcianascomotierra de promisióna la que contribuyeninsignesescritoresdesdelaliteraturaclásicadel Siglo de Oro al americanismocontemporáneo,desdecomediógrafoscomo Andrésde Claramontey GasparDávila, poetascomo JerónimoRamírezPagáno prosistascomo el licenciado FranciscoCascalesy DiegoSaavedraFajardohastala nacienteprensa—“Correo deMurcia” y el “Diario de Cartagena”—,las ideas americanistasde JoséMoñino y Redondo,condede Floridabíancay los cartagenerosMarquésde Valmary MarcosJiménezde la Espada,sin olvidar el interésascenden-te queen la región murcianase apreciadesdemediadosdel siglo XIX porlas cuestionesultramarinas.

La perspectivadesdela queJuanBta. Vilar vertebrasuexcelentetraba-jo no puedeserotra,conociendosu dilatadaobra,quela de los movimien-tos migratoriosde las gentesde la región murcianahacia Ultramar, ya encalidadde pasajeroso de emigrantes,a partir del siglo XVI, estableciendolas causasy circunstanciasqueintervienenen el impulsobásicode la emi-gración,el perfil de los gruposde individuos que se desplazany la filia-ción desuscomponentes.

El profesorVilar establecevarias conclusionesque clarifican las cone-xionesmurcianasconel Nuevo Mundo utilizando como hilo conductorlahuella murcianaen la toponimiaultramarinay la indiana en Murcia: larelativa escasezde nombresmurcianosen América es reflejo fiel de laporcentualmentebaja participaciónde Murcia en las empresasde la con-quistay colonización.De otro lado, obedecetambién al cortonúmerodemurcianosentrelos descubridoresy conquistadoresde primerafila duran-te el siglo XVI, como al hechode queen el despeguecolonizadorningúnindividuo de la casade los Vélez u otras grandesfamilias murcianasocu-pasevirreinatos,capitaníasgeneraleso arzobispados.Definitivamente,losmurcianos,conlas excepcionesde rigor, en el XVI y en épocasposterio-res suelen situarseentre los conquistadoresy colonizadoresde a pie, nopasandolos más afortunados,de un nivel medio en la administraciónindiana.

Porcontra,al esfuerzoevangelizador,emergenteen el casomurciano,atravésde los primerosmisionerosfranciscanosde laprovinciade Cartage-na y de los jesuitas,se atribuye la presenciamurcianaen la toponimiaindiana.

La estructuradel libro quenos presentaJuanBta. Vilar es ciertamentesugerente.Dividido en unadecenade capítuloscomienzacon unaintere-santeaportacióngeo-históricasobrela regiónde Murcia, a la quesucedendos capítulosangularesque sitúana Murcia y a los murcianosen elmismomomentodel Descubrimientode América, en los quecobranespe-cial relevancialapresenciade Colónen Murcia en la primaverade 1488 ysus contactoscon el corregidorJuan Cabrero,las coloniasgenovesasde

256 Bibliog¡-afía

Murcia y Cartagenay los franciscanosde los dosconventoslocalesdeSanFranciscoy SantaCatalina.En el viaje del Descubrimientofigurarándes-tacadospersonajesde procedenciamurciana,Luis de Torres, intérpreteoficial de la U expedicióncolombinay el pintor Diego Pérez,encargadode las tareascartográficas.

A travésde los capítulosLV y y, el profesorVilar indagaen lanaturale-za de las primerasremesasde pasajerosmurcianoscon destinoa Indiasduranteel siglo XVI —la fasequedenominade dcspegue—,cifradaen untotal de 10 individuos, originarios de Murcia. Pliego,Lorca, CaravacayOjós,en la que destacala localizacióndel primermurcianoemigrantepro-piamentetal en el NuevoMundo, DiegoHernándezde Villarreal.

El año de 1535 fue de intensaemigracióna Indias. En los registrossevillanos aparecenconsignados26 pasajerosprocedentesde la actualregión de Murcia. La villa santiaquistade Moratallaaportó nueveperso-nas:GinésSánchezJosajunto a su esposa,seishijos y un sirviente.Cobraespecialtrascendenciala presenciaen la U mitad del siglo XVI de los pri-merosmisionerosfranciscanosdela provinciaobservantede Cartagena.

SendoscapítulosVI y VII contribuyena reforzarla presenciade mur-cianos en sucesivascolonizacionesduranteel siglo XVI: Venezuela,NuevaGranada,en la América Meridional y el Pacífico,a los que segui-rán otras dosque sitúan cronológicamentela emigracióna Indiasdespuésde la conquista,en la quecobraespecialrelieve la emigraciónclandestinao la altamenteespecializadade funcionarios,militares,marinosy eclesiás-ticos, sobretodo misionerosprocedentesde los diferentesinstitutos reli-giososestablecidosen la región.En cualquiercaso,el profesorVilar preci-sa quenuncallegó a darseun movimiento importantede pasajerosen elsiglo XVIII. Igualmentefrenarála tremendaaventurade cruzarel Atlánti-co ——corno muy bien subrayaVilar——, la mentalidadterrestrede los mur-cianosy su terror al Océano.Como rasgosobresalientede la aportaciónregional murcianaa la administraciónindiana, destacael nombramientodel cartageneroBaltasarHidalgo de Cisneroscomo último virrey del Ríode la Plata y el del lorquino Ginésde Morote y Blázquez,oidor de laAudienciade México, entreotrosmuchos.

Cartagena,por suparle,aportó un nutridogrupode marinosde guerrasurgidosa la sombrade la potenciaciónenel siglo XVII de la basenavalyde sus flamantesEscuelade Guardiamarinas,Academiade Matemáticas,ObservatorioAstronómicoy JardínBotánico.

Finalmente,en un último capítulo,JuanBta.Vilar aglutinaa un impor-tantecontingentede literatos,artistasy eclesiásticosmurcianospresentesen el NuevoMundoen los siglosXVII y XVIII, destacandoel protagonis-mo de franciscanosy jesuitasen Américay Filipinas. Comoepílogoa tandensotrabajo,Vilar concluyeel ciclo migratorio indiano conel estudiodelasemigracioneslaboralesy políticascontemporáneas,selladasconel exi-lio de 1939 y su repercusióncultural.

Bibliogrqfia 257

La obra se completacon un interesantecuerpode tablas—un total de45—— y ochográficosqueilustran la naturalezadel movimientode pasaje-ros de la provinciade Murcia y quedan unaideaexactade la dimensiónreal del ciclo migratorio indiano.Un excelenteapéndicea modo de bio-grafíasde los murcianosen América, junto a un imprescindibleíndiceonomásticoaportansolidez y extraordinariautilidad al trabajo del profe-sor Vilar. Por otro lado,caberesaltarla increíblemuestrade fuentescon-sultadasprocedentesde catorcearchivos, institutos, bibliotecasy otrasinstituciones,que viene a confirmar la seriedaddel estudio,a la vez quearrojaluz sobre las posibilidadesque se abrenparaposteriorestrabajosacercade los que el mismoautor atrevea sugerirposiblescamposde in-vestigación.

Sin la lecturadel libro queJuan Bta. Vilar nos ofrecedifícilmente sehubierapodidoposeerunavisión globalizadorareal y calificadade la pre-senciamurcianaen América,ni se hubieraabandonadoel relativoconcep-to quesobrela temáticaen cuestiónse nosha legado.El libro del profesorVilar viene a descifrarmuchasincógnitasquesobreel impactode lo mur-cianoen el Nuevo Mundohabíanquedadosin desvelar,al mismo tiempoqueponeel colofónnecesarioen la ímprobatareade situar en su justocontextola influencia españolaen América. Ni quedecir tiene que conestelibro, la colección“LasEspañasy América” se ve ciertamentevalori-zaday muy satisfechapuedeestarla editorial MAPFRE del trabajoefec-tuadopor el profesorVilar que, desdela cátedraqueocupaen la Facultadde Letrasde la Universidadde Murcia, vieneunavez mása demostrarsuinagotableenergíaparaabordartemáticashistóricas de manifiestaenver-gaduray dificultad.

DIEGO VIcToRIA MORENO

JUAN BTA. VILAR: El indianoJuanLópez(La villa murcianade Mora-tallo en la fundacióndel NuevoReino de Granada). Murcia, Real Acd.Alfonso X el Sabioy Ayuntamientode Morataíla, 1993, 147 págs.

El profesorJuan Bta. Vilar, catedráticode Historia Contemporáneaenla Universidadde Murcia, acabade publicar un importantelibro, pioneroen estecampode investigación,sobreLosmurcianosyAmérica(1992)enel que ha demostradoque carecede fundamentola tópica tesis,nuncademostrada,de la pretendidamarginalidadde Murcia y sus gentesen laobraespañolaen América, y quepor el contrario, la contribuciónde Mur-cia y su región a la empresaamericanade España,quehastaentonceseraescasamenteconocidae incluso ignorada,ha sido sustantivaen los másvariadoscamposde tan magnoempeño,avaladapor un soportedocumen-tal de primeramano, como indica el propio autor en la Introduccióndeesteotro libro.

258 Bibliografía

Pero ese trabajose orienta también hacia otros objetivos, abriendocaminosy sugiriendonuevosy variadoscamposde investigación.Y unode ellos,no menosimportante,es junto a la ida aAméricael regresoa latierra natal: la figura del indiano, “emigranteafortunadoque regresatem-poral o definitivamenteal pueblode origen”. Y en estenuevo libro, elProf JE. Vilar se centraen el estudiode la vida y la acciónen el sigloXVI de uno de ellos: JuanLópez, naturalde Moratalla, que viajó de estavilla murcianaal Nuevo Reino de Granada,dondefundó la ciudad deTunja, de la que llegó a ser ProcuradorGeneral,paraluego volver comoopulento indiano a su villa natal, y regresardespuéscon su familia aTunja.

El libro se inicia con un Prólogodel Prof. Dr AntonioGarcía-Abasolo,catedráticode Historia de América en la Universidadde Córdoba,y laIntroduccióncitadadel propioautor. Y se componede V capítulos,expo-niéndoseen el 1 “El marcohistórico: la villa de Moratallaa comienzosdelsiglo XVI”. El capítulo II trata sobre“Un preludio fascinante.Moratallaen la exploración,conquistay colonizacióndel Cono Sur americano”,analizandola acciónde un grupode murcianosnaturalesde estavilla en laempresaacometidaenel Riode la Plata.

En el capítulo III se estudiaya la primerafasede la actividadde JuanLópez:“De cabreroen Moratallaa conquistadordcl Nuevo Reinode Gra-nada”, desdesu marchaa América en 1528,hastala fundaciónde Tunjaen 1539. El capitulo IV: “Juan López,procuradorgeneralde Tunja. Contralas Leyes Nuevase intervenciónen las guerrasciviles del Perú”, tratasobrela grandezade Tunja en su épocade esplendor,durantela segundamitad del siglo XVI, y la plenitudde la acciónde JuanLópezquefue pro-curadorgeneralde la ciudaden 1543.Y el capítuloV y último versasobreel regresode JuanLópez,como opulentoindiano,asuvilla natalen 1552:“Viaje a Moratallay definitiva instalaciónen Indias”, regresandoa Tunjacon su familia en 1554, y dondevivió hastasu muerteen la décadade1570.

En las páginasfinales deestesugestivolibro sobreJuanLópez,“el másantiguo de ¡os indianosmurcianosde nombre conocido”,se incluyen unIndice de fuentes:inéditas,impresasy bibliográficas, un índicede lámi-nas,y otro cartográfico.

J. U. MARTíNEZ CARRERAS

VILAR, JUAN BTA: Mapas,planos y fortificaciones hispánicosdeMarruecos(s. XVI-XX,). AgenciaEspañolade CooperaciónInternacional.Inst. de Cooperaciónconel MundoArabe,Madrid, 1992.

La empresaacometidapor el profesorVilar en un campode investiga-ción ciertamentesugerentecomo es la cartografíahispánicade los paisesdel Maghreb,va dandosusfrutos,másquesatisfactorios.Con estelibro se

Bibliografía 259

completa la trilogía monográficahastaahorapublicadasobreArgelia,Túnezy Marruecos,si bien nosconstaqueel trabajoprosiguey queJuanBta. Vilar muy pronto nossorprenderáconotra extraordinariaobrareferi-da a Libia. Es lo quetodosdeseamos.

Indiscutiblementeel Dr. Vilar le ha tomadobienel pulsoa tan comple-ja y laboriosatemática.Tan sólo bastacomprobarqueentrela edicióndellibro de Túnez y el de Marruecossólo ha mediadoun año. Asimismo laimpecabletécnicautilizadapor el profesorVilar resultacadavez máspre-cisa, productode una investigacióncontinuada,intensay desbordante.Metodologíaque revelael gran esfuerzorealizadoparareunir, analizareinterpretarunadocumentacióncartográficasobreMarruecosque superalas ochocientaspiezasdiferentes.

La serie cartográficahispanaincidentesobreel espaciomarroquí—comoapuntael propio autor—se presentacon el objetode servir de rigu-roso catálogoa los cultivadoresde unamultiplicidad de disciplinas quevan desdela geografía,la agronomíay el tráfico marítimo y terrestre,alurbanismoy la ingenieríamilitar, a la vezquehonraa losnumerososauto-res de la cartografía—ingenierosy técnicosque intervienenen los pro-yectosy realizacionesde las defensas—,a los dibujantes,grabadoreseimpresores.

Resultadigna de todo elogio la ingente laborqueha supuestoparaelprofesorVilar la localizaciónde las diferentesproduccionesde cartógra-fos, tanto de los quetrabajaronal servicio de la Monarquíaespañolacomode los foráneos,máxime si tenemosen cuentafactoresdesfavorablescomo la dispersióndocumental.Como reconoceel Dr Vilar, la serieesinabarcable.De ahí que se hayadecididopor incluir solamentelas obrasmanuscritasconservadasen Españay las impresascustodiadasen destaca-dasbibliotecasespañolas.Del restoda cumplidacuentatrasel sistemáticotrabajode archivo realizadoen Londres,Kew Gardensy Paris,así comotras la consultade la riquísimaseriede portulanoshispanosexistentesenunadecenadecartotecasde Italia.

En el transcursodel libro subyaceel deseomanifestadopor el propioautorde contribuir al rescatey conservaciónde los monumentosde origenhispánicoen Marruecos,al igual queen el casode Argelia y Túnez,dadoel lamentableestadoen que se encuentranalgunasfortificaciones. Paraello, el profesorVilar se atrevea sugerirposiblessoluciones.

Por otro lado,JuanBta, Vilar inicia la aperturade una líneade investi-gación francamenteapasionante,al mismotiempo que se traduceen ins-trumentode obligadaconsultaparaconocermejor la conexiónentre lahistoriaespañolay la marroquí,particularmenteen el contextodel mundomediterráneooccidentaly del ascendenteimperialismohispánico.

La estructuradel libro —presentadoen edición bilingúe español-fran-ces—— es la de un catálogode mapasy planos——842 en total—, querepro-duceuna estimableproporciónde los mismos.En primer lugar están, los

260 Bibliografla

mapasgeneralesde Marruecos: los mapassectorialesalusivosa zonasgeográficasbien delimitadas—el litoral, la costadel Estrecho,El Rif, lafachadaatlántica, las regionesmeridionales,el interiordel paísy fronteraconArgelia—; los mapastemáticosque ilustran sobreaspectoshistóricosfundamentales,como la crisis hispano-marroquíde 1859-1860o la inter-venciónespañola(1909-1912),y los planos,que muestranun retratoretrospectivode las principalesciudadesmarroquíes.Probablementeseaesta la parte másatrayente,por el ejercicio de investigaciónque realizaJuanBta. Vilar. Las referenciasdocumentalesy bibliográficas queaportasobrecadaenclaverevelaun rigor científico propio de los grandesespe-cialistas,difícil de superar.Al mismotiempoda buenacuentadela impor-tanciaurbanística,arquitectónicay estratégicadecadaplaza.

Otraparcelabienlogradaporel profesorVilar se refiereal impactoqueen el campode las artestuvo la presenciade un nutrido grupode artistasqueactuaroncomo verdaderosreporterosgráficos,acompañandoal ejérci-to expedicionariocon ocasiónde la “Guerra de Africa”, así comola fun-ción desempeñadapornumerososdibujantesquedesdeel frente de batallao desdela retaguardiatrabajaronparaperiódicosde informacióny revis-tas.

En definitiva, las piezascatalogadasarrojan luz acercade las diferentesescuelascartográficasconfiguradasen el siglo XVI y de las influenciasque reciben, sobresaliendola catalano-mallorquinay la sevillana,queinfluyeron poderosamentesobreotras corrientesestablecidasen destaca-dos puntosde la geografíaeuropea:Amberesy otros lugaresdel Flandesespañol,dondedesdelos añosde 1570 se hacenlos mejoresmapasdeAfrica. Es el casode los talleresde Mercator, Ortelius, Velser y Jansso-nius. Tras Amberesvendráa sustituirle como principal centro editor decartografíahispanaAmsterdam,—siglo XV1II—, a la queseguiránLon-dres y París,cuyos cartógrafosrivalizarán con sus colegasmadrileñosocon las editorialesde Barcelona,ya en el siglo XIX. El siglo XX marcarála dependenciaespañolade la cartografíafrancesa,a pesarde las estima-bles aportacionesde la Dirección Hidrográfica,el cuerpode Ingenierosmilitaresy el de EstadoMayor del Ejército.

Otraestimableaportaciónde JuanBta. Vilar estáligada a la inclusiónde un valiosomaterial inédito contempladoen las cuatroseries tituladascomo “Mapas sectorialesde Marruecos”.La cartografíahispanasobreelRif y, en general,sobreel N. marroquírealizadaentre 1500 y 1800 tieneuna gran importanciapor constituir un sectorpoco conocidodadaslascaracterísticaspeculiaresde unaregión peligrosa,refugiodel corsomusul-mány cuyosmareseranevitadospor la navegacióneuropea.Fue obrafundamentalmenteespañolala sistemáticaexploracióny cartografiadodedichascostasy del frentemediterráneode Marruecos.

La metodologíaempleadapor el Dr. Vilar no dejalugara la improvisa-ción. Todoestácalculadoconprecisiónparaquela fichatécnicaadoptada

Bibliografio 261

parael análisisy estudiode los fondoscartográficospermitaal lector y alespecialistaposeerunavisión exactadeldocumento:autor,lugardondeseconserva,procedenciadel original, escala,dimensionesdel mapao planoen centímetros,sistemade proyección,técnica pictórica, grabadoreimprenta.Y lo queresultamásinteresante,ladescripcióndel documentoyjuicios somerossobreel interésy valor de la piezacartográfica,microbio-grafíadel autorconbibliografía, ampliacióndocumentalsobreel mapaoplano analizadosy surelaciónconotrosdocumentosdelcatálogo.

Por último no podemosdejarde referirnosal colosal esfuerzoquehasupuestoparaJuan Bta. Vilar, durantesus dos añosde intensainvestiga-ción, la minuciosaexploraciónverificadaen unaveintenade cartotecas.Ello se ha traducidoen unaconsumadamuestrade la cartografíaespañolamoderna,completadacon importantescoleccionesitalianas, francesasyalemanas(siglos XVI-XVIII). El periodo contemporáneoqueda,por suparte,bienestudiadodado el vastoelencode píanosoriginales.

En el capítulode los fondosconsultados,el profesorVilar ha realizadoun formidable trabajo tanto en la recopilaciónde planos originalescomoen el de material impreso. En el primer caso,el Archivo General deSimancas—sobretodo—,PalacioReal,Archivo Histórico Militar, MuseoNaval y BibliotecaNacionalhanconstituidoel entornomásrico en cuantoa volumende documentación.Por otro lado, las fuentesimpresasse hanenriquecidocon las seriesde grandescartotecascomo las de Londres,Kew Gardensy París. Citar aquítodas las institucionesa las queel Dr.Vilar se ha dirigido en su tareainvestigadoraresultaríaímprobo,ya queselocalizanen toda la geografíanacional, ademásde Londres,París,Orán,Rabaty Tetuán.

Sin dudaestamosante un trabajoque le ha reportadoal profesorVilarel reconocimientounánimede sus colegasy de institucionesculturalesycientíficas de sobradoprestigio,que se ha traducidorecientementeen sunombramientocomo académicode la Real Academiade Bellas Artes deSantaIsabel de Hungría,de Sevilla, Ni quedecir tieneque se mereceunacontinuaciónconlos primerosparámetrosde investigacióny demetodolo-gíaque completetodoel entornomaghrebíy susáreasde influencia.

DIEGO VICTORIA MORENO

JUAN IGNACIO SAENZ DIEZ, Ed.: 1492 Sefarad-AlAndalus.Actas delCongreso.Re-encuentrosPalestina-Israel1992. Madrid, CE. de la Cultu-ra, 1992, [79 págs.

Entre los días del 27 al 31 de octubrede 1992 se ha celebradoenMadrid bajo el patrociniodel Consorcioparala Organizaciónde Madrid,Capital Europeade la Cultura 1992, el CongresointernacionalsobreRe-encuentrosPalestina-Israelcuyo coordinadorha sido el Prof. Dr. JuanIgnacioSaenzDiez, de la UniversidadComplutensede Madrid, y actuan-

262 Bibliografía

do en el secretariadoD~ María RodríguezFonseca,D~ M4 del CarmenFer-nández,y D~ GemmaFuertesMartínez.Ahora se editanlas Actas de esteCongresoen este libro queaquí se comentay que apareceen unafechamuy próxima—en marzode 1993— a la celebraciónde aquel, lo que noes habitualen estoscasos,y quemereceserdestacadopor lo quesignificadebuen funcionamientode la organizacióndel mismo.

Esta publicación recogiendolas Actas del Congresoofrece un graninteréstantopor los planteamientoshistóricoscomo por la actualidadpolí-tica y social queofrecen las comunicacionesquecontiene.Se inicia ellibro con unaspalabrasde bienveniday aperturadel Congresopor D.Pablo López de Osaba,Director del Consorcioparala OrganizacióndeMadrid, Capital Europeade la Cultura 1992; y sigue la Presentaciónporparte del Prof. Dr. Juan1. SáenzDíez, quien exponelas característicasyobjetivos de esteCongreso:asídestacacomo la fechade 1492 supusounaquiebraradical dela convivenciaqueen laEspañamedievalse habíadadoentreespañolescon distintasreligionesy culturas: cristianos,árabesyjudíos. En 1492 la mayoríacristianaforzó el des-encuentrototal de lacomunidadjudía españolacon su tierra española;y en esemismoaño seinició igualmenteel des-encuentrodefinitivo con la comunidadislámicaespañolaqueiría siendoexpulsadaa lo largo del siglo XVI. y culminaríaacomienzosdel XVII,

Ahora, la Españaactual se ofrecehoy paracelebrarestosRe-encuen-tros entrelos árabesquellamabana supatriaAI-Andalus y losjudíosquela denominabanSefarad,exactamentea la mismatierray queerala patriade todos; Re-encuentrosentrepersonasimplicadasen el des-encuentroactual existenteentre palestinose israelíes,paraintercambiarideasysugerencíasen orden a la superacióndel conflicto que les enfrenta.No setrata de un encuentropolítico entrerepresentacionesoficiales, sino entrepersonasimplicadasen la vida pública de sus respectivascomunidadespero que no hablan oficialmenteen nombrede ningún organismo,sinoqueexponensus ideaspersonale individualmenteparadar un paso ade-lante en el caminode la pazen la región.Y se ofreceestatierra españolacomo hogar paraestos Re-encuentros,pasadosquinientosañosdesde1492.

Se contienenseguidamenteen la obra las dieciochoconferenciasexpuestasen el Congresopor parte de profesores,investigadores,perio-distas,y políticostaffio árabe-palestinose israelíescomoespañoles.Entretodasellas y ante la imposibilidadde señalartodas,se puedendestacar,por partede estosúltimos, la conferenciainaugural de TomásDupla delMoral, representantede las ComunidadesEuropeasen los TerritoriosOcu-pados,sobre“Oriente Próximoy Occidenteeuropeo:percepcionesy pre-juicios”, y la de JavierNavarro,del Ministerio de Asuntos Exteriores,sobre“Españaante la situaciónen Oriente Medio y el procesode paz”.Tambiénanotarlas participacionesde IsaacNavon,ex-presidentede Israel

Bibliografía 263

(1978-83)sobre“Perspectivasde pazen el Medio Oriente”,de Ziad Abu-Zayyad,asesorjurídico de la delegaciónpalestina:“Prospectof peace:Arealistic approach”,de Asher Susser,director del Centrode EstudiosDayan: “From Madrid to Washington,ayearof peacenegotiations”,deVictor Cygielman,corresponsalde El País en Israel: “Is reconciliationbetweenIsraelisand Arabsat ah possibleT’,de JosephAlgazi, periodistade Haaretz:“Perspectivasde paz”, de Fouzi El-Asmar, escritorpalestino:“Can Israel coexist with the PalestinianArabs’?”, y el Mensajedel Profe-sorHansKung, conel quese cierraesteinteresantey sugestivolibro.

i. U. MARTINEZ CARRERAS

GUTIERREZALvAREZ, SECUNDINO JOSE. Las comunicacionesen Améri-ca: de la sendaprimitiva al ferrocarril. ColeccionesMAPFRE 1492.Madrid, Ed.MAPFRE, S.A., 1993. 424 págs.

Dentro del amplio espectrode publicacionesque la FundaciónMAP-FRE AMERICA ha ido sacandoa la luz, con motivo del V Centenario,acabade apareceresteespléndidotrabajo, dedicadoa la infraestructuraviana y a los mediosde comunicacióndel vastísimo territorio hispanoa-mericano,del que es autorel Dr. GutiérrezAlvarez, ProfesorTitular deHistoria Contemporáneade la UniversidadComplutense.Hasta ahora,laepopeyacolonial españolaha sido abordadahistoriográficamentedesdemúltiplespuntos de partida: el político, el institucional,el administrativo,el cultural,el económico,... perono son muchoslos estudiosdedicadosalconocimientode aspectotan capitalparael concretoanálisisde cualquierade los citadosperfilesde la realidadhispanoamericanacomoel delos obs-táculosy las solucionesque la comunicacióndemandaparael buen fun-cionamientode todosy cadauno deellos.

Existían,esosí, numerosas“relacionesgeográficas”,“reseñasde via-jes”, informes de las autoridadesespañolasencargadasde las diversascir-cunscripcionesestablecidaspor la Coronade Españaen aquellastierraspero no pasabande serpinceladasmáso menossugerentesde un cuadroinacabado.Una seriede textosde alcanceparcial,en el tiempo o en elespacio,que, no obstante,constituyenun material primariode inaprecia-ble valor para obras,como la quenos ocupa,en el intento de conseguirunavisión del conjuntodel territorio alo largo de másdetres siglos.

Ciertamenteun trabajo de esta naturalezano era fácil y se precisabaparallevarlo adelanteun gran esfuerzoy la preparaciónprofesionalde unhistoriadormaduro y experimentado.Creemosqueambascircunstanciasse ponende manifiestoa travésde las páginasde este libro cuya lecturaresultasumamenteútil paracualquierinteresadoen la historiade la Amé-rica española.

La obra se inicia con el estudiode lo quehabríade serel eje funda-mentalde las relacionescoloniales:las comunicacionesentreEspañay las

264 Bibliogra/Za

Indias. Uno de los pasajesa los que se ha venido prestandomayor aten-ción por la historiografíay del queel Prof GutiérrezAlvarez ofrece unabrevepero magníficasíntesis.A partir de aquíva repasandola situaciónen función de la problemáticay/o los interesesespecíficosde cadaunadelas grandesunidadesgeográficas.queunasvecescoincideny otrasno conlasdivisionesadministrativas.

Como es lógico en un mosaicotan amplio y variado en cuanto a lascondicionesmedioambientalesy asu significadoeconómicoo militar, lascaracterísticasde la infraestructuraviana y los mediosde transporte,encadazona,dentrode las dificultadesy aúnde la insuficienciageneral,fue-sentambiénmuy diferentes.Entrelos proyectosde conexióninteroceáni-ca en el istmo panameñoy las peripeciasparasalvarlos obstáculosandi-nos se muevenlas másimportantesvías hispanoamericanas.De los cen-tros minerosa los puertosmarítimos,desdeMéxico a la Argentina,el pro-fesorGutiérreznos presentaun completoy bien elaboradocatálogoderutasseculares.

Capitulo especiales el dedicadoal mundoantillano, en particularCuba,dondela másdilatadapresenciaespañolahacíaque, incluso, en suesfuerzopor mejorar las condicionesde explotaciónde los recursosde laGranAntilla se llegasena instalarallí algunosferrocarrilesaún antesqueen laPenínsula.

Una excelentecartografíade los principalescaminosy unaampliabibliografía adecuadamentecomentadaque completa,como principalapéndice,este libro amenoy riguroso,sonotros elementosdestacablesdeltrabajoaquíreseñado,a través del cual el lector puede tenerla sensaciónde trasladarseen la América hispanapor selvasy desiertos,llanurasymontañas,ríos y maresde un espacioinmensoy asombrososintiéndoseuno de tantosviajerosde todacondición que, a lo largo de los siglosde lapresenciaespañolaal otro Lado del Atlántico, recorrieronaquellosinigna-lablespaisajes.

EMILIO DF. DIEGO

FERNANDEZ CAnelA, A. (Dir). Historia de Madrid. Madrid, FA. Com-plutense,1993,737 págs.

Compartimosla opinión de aquellosque piensanque la capital deEspaña,posiblemente,no ha tenidohastaahorael tratamientohistoriográ-fico quemerecea pesarde las historiasquesobrela villa madrileñase hanpublicado; al menosno lo ha tenido en comparacióncon otras grandesurbeseuropeas.Por eso, estetrabajo dirigido por el profesorFernándezGarcíasupone,en primertérmino,unaaportaciónnecesariaparafacilitar aquieneslo deseenun mejor conocimientode Madrid. Por otro lado, esta-mos ante un género,(la historia de la ciudad), queha de tenercadavezmayor importanciaen un mundo caracterizadopor la hegemoníade las

Bibliografía 265

sociedadesurbanasy, en estesentido,laHistoria de Madrid queaquírese-liamos trasciendetotalmentedel tipo de estudiosde historia local quepodríamosdenominar“tradicional”.

La empresade hacerlahistoria de Madrid esunatareaarduaquedebeser abordadapor un equipode gentesmuy diversas,cuyacoordinaciónnoresultasencilla;geógrafos,historiadoresde la prehistoriay de la ainigtie-dad, medievalistas,modernistas,contemporaneistas,historiadoresdel arte,

(unalarganóminade másde veinteautoresde varioscentrosuniversi-tarios y del CSIC), han de reunir sus esfuerzosparatratarde exponemosla peripeciahistóricamadrileña,en sus múltiplesfacetas,desdeel mediofísico al humano;de los aspectospolíticos a los económicos,artísticosyculturales.Pero acomodarlos resultadosforzosamentedesiguales,y nosólo en calidad,que generaun equipodeestascondicionesplanteaproble-mascuyasoluciónexige unaproyecciónteóricay metodológicabiendefi-nídasy la preocupaciónconstantedel director sobretan complejapartitu-ra, valgael símil musical.

En el caminarmadrileño,de los orígenesal presente,el hechodecisivode la capitalidadmarcaun antesy un despuésdel siglo XVI, verdadera-mentedecisivos.Uno de tantospueblosde la mesetacastellanaal pasaraserel centrode la vida nacional,de forma máso menosacusadaal correrdel tiempo,se convierteen el corazónde unahistorianacionaly adquiereun protagonismoexcepcional.La ciudad es desdeentonces,simultánea-mente,su propia realidady el escaparatey el referentede todaEspaña.Una esenciadoble quemarcala historia madrileñahacia dentro y haciafuerade sus limites materiales.

La obraquedirige el prof. FernándezGarcíadespuésde mostramoselMadrid antecapitalinoentrade lleno, (sobreel eje cronológicoa partir delsiglo XVI), en el urbanismo,la política, laeconomía,laculturay la socie-dad madrileña,proporcionándonosunavisión integraday, especialmenteviva, de la historia de Madrid. En ella encontramosla informacióny elanálisis,de diferentesprocesos,las calles y las casas,pero también lasgentes.

Ademásde las notasque venimossenalandoen esta,necesariamentebreve, referenciahabríaquemencionaral menosotrastresparaqueel lec-tor sepaquéva a encontraren estelibro apartede lo ya indicado.La pri-meraes que se trata, a diferenciade las muchaspáginasquecon mayoreso menorespretensionesse hanescrito acercade la historiamadrileña,deun estudiohechopor profesionales,con el rigor propio de los ambientesuniversitariosen que se ha gestado,sin que por ello pierda,en general, lamasmínimafrescuray agilidad el relato. La segunda,tal vez másimpor-tante, es queno obedecea ningún tipo de motivaciones“políticas” inme-diatas,casi siempretendenciosas,y pordesgraciafrecuentesen la recientehistoriografía local y regionalespañola.Todo lo contrario,constituyeunabuenademostraciónde queno espreciso,ni aceptable,manipularel pasa-

266 Bibliografía

do si se quierehacerhistoriade estanaturaleza.La tercera,y última es sucarácterinnovador; sino en el conciertoeuropeo(Paris, Londres,Berlin,... y otrasgrandesciudadescuentancon historiasnotables),sí en España,al menosdesdeel punto de vistametodológico.

Estamospuesante unaobrallamadaa ocuparun lugar importanteentrelas publicacionesmadrileñistasen muchotiempo. Un trabajohechocon“buenacabeza”,comodecíamos,perotambiéncon el entusiasmoquesaledel corazón;puesconamboscomponentes,razóny pasión,se ha ido supe-rando todaslas dificultades,para alumbrarfinalmenteeste libro de peso,queno “pesado”, cuya lecturanos atreveremosa recomendar,primero alos estudiososde Madrid,perotambiénacualquierprofesionalo aficiona-do a la historiaen la confianzade que no se sentirádefraudado.Más aún,podríatratarsede un buentextoparaquelos profesoresde Historia,en losdiversosniveles de enseñanza,dictarandesdeél a sus alumnosalgunasleccionessobrela capitalde España.

EMILIO DE DIEGO

3. L. DE LA GRANiA y A. REGI TAPIA: Manuel Tuñónde Lara. El com-promiso con la historia. Su vida y su obra, Univ. del PaísVasco,Bilbao,1993,533 pgs.

Un prólogo de E Lain Entralgo,con todaseguridadde afectoy com-promiso,abre esta interesanteobraen honor y homenajede ManuelTuñón de Lara, en la quedesdeunaprimera ojeadase vislumbran muyinteresantesaspectos,motivacionesy objetivos. No es un homenajecual-quieraa quienha venidorecibiendoen los últimos años,implícita o explí-citamente,el de muchosdiscípulos,amigose interesadospor su trayecto-ria académica,investigadora,publicísticay biográfica. En estecasoelhomenaje resultapeculiar,unavez queenel propio título se señalacomo“identidad” de Tuñónsucompromisoconla historia; unaprofunda,cuida-da y desenvueltapenetraciónen el pasadoparaél más reciente,y unacapacidademinenteparaconvertirseen incentivode muchos,y aúndealgunosqueen los primerosañossetentatodavíacontinuabanconfundien-do la preocupacióndel historiadorpor los problemaseconómicosy socia-les con un compromisoideológicoque venia a distorsionaruna realidadhistórica que, al menosacadémicamente,pretendíanmanteneraprisiona-da. La comparación,quehaceLaín,entreMenéndezPidal, AméricoCas-tro, Marañón,Bosch Gimperay SánchezAlbornoz con Tuñón de Lara,“único supervivientedel grupo”, así como esecomúndenominadordelforzadoexilio con motivo de laguerracivil, confirmael afectoy compro-miso másarribaaludidos.

J. L. de la Granja y A. Re¡g, ambosdiscípulosdeTuñóny cuidadoresde la edición, se adelantanen la introduccióna señalarlas razonesy losobjetivosdel homenaje:los cincuentaañosdedicadosal estudiode la lis-

Bibliografía 267

toria en el marcode las CienciasSocialesy susegundajubilación oficialen la UniversidadEspañolamerecen,y convierteneste libro, en un lugarde encuentro,similar al quehansido los Coloquiosde Pau,Madrid, Sego-via y Cuenca.Precisamenteel último, celebradoen los primeros díasdelpasadomesde mayo,ha vuelto a recapitularlos avances,cambiosy pro-yectosde los últimos diez añosde Encuentros.

Lo más importante,sin embargo,de esta introducciónbrevey concisaesdejarconstanciade ladeudacontraídaconTuñónpor partede los histo-riados francesesy españolesespecialistasen CienciasSociales;y, sobretodo, del esfuerzo—que no considerodifícil si se conocepersonayobra—poracercaraunmásal hombrey al historiador.

Un homenajeentrañableEn contrastecon lo que se observa,interpreta,o avizora,en otros

muchoshomenajesal uso, la aproximacióna la biografia de ManuelTuñónde Lara,quecomponela primerapartede estaobra,consiguefun-dir estastrayectoriasvital e intelectual.JoséLuis y Alberto hansabidoyhanpodido,en ocho magníficosapartados,reconstruirdesdelos anosdesu infanciala vida y obrade Tuñón,suentornofamiliar, sustatussocíoe-conómicoburgués,su encuentroconlapolítica al tiempoque se desmoro-nabaladictadurade P. de Riveray comenzabasupersonaldiscemimiento,a los 13 o 14 años,sobrereligión, filosofía, política,etc., que le llevan, almenosexplícitamente,a lo quetodavíahoy pareceatormentarle:creeren,convencersede su propioagnosticismo.

Años decisivos,continúanindicando,fueronporencimade todo los dela fi República:sus estudiosen la Facultadde Derechode la UniversidadCentral;el recuerdode eminentescatedráticoscomo Castillejo,FloresdeLernus,Galo Sánchez,PérezSerrano, García-Pelayoo Jiménezde Asúa;el primer compromisopolítico a partir de la progresivaradicalizaciónybipolarizaciónde la sociedadespañola;la fundaciónde la Unión deEstu-diantesAntifascistas,su ingreso en las JuventudesComunistasy ladirecciónde la SecretariaGeneralde la F.U.E. a partirde 1935.Estainten-saactividad políticano obstasudedicacióna la Filosofíadel Derechoy, ala vez, a la queconel tiempo se debíaconvertiren su auténticavocación:laHistoria. Unahistoriano solamenteerudita;sino comprometidaconlasorganizacionesde educacióny cultura republicanasen las que participaya las que impulsaen buscade unagenuina“Cultura Popular”. Segúnsupropia confesiónaquírecogida,“se pretendíala difusión cultural a travésde todos los mediosposibles: creaciónde bibliotecas,representacióndeobrasteatrales,proyeccionescinematográficas...A mi modo de ver, estocreabaunaespeciede poder paralelo, un poder cultural paralelo.Era elFrentePopularde la Cultura”(pg.33).

Al mismo tiempoquedesarrollasu compromisopolítico medianteese“FrentePopularde laCultura”, crece,como seacabade indicar, su interéspor la Historia, alentadocon la preparaciónde sus clasesy programas,

268 Bibliografía

con los que tratabade prepararpolíticamentea los alumnosintegradosenla EscueladeCuadrosde las J.S.U.Precisamenteaquíiba amantenersuprimer encuentrocon No~l Salomón,quevisita Madrid y se aloja en laEscueladirigidaporTuñóndesdediciembrede 1937.

Pero lo que resultaespecialmenteinteresante,tantopor sus contenidosricos y prolijos comopor la magistralforma de exponerla marchahaciaunamadurezintelectualen la quese quese crecenel compromisopolíti-co, el afán intelectualy la utopíacultural, es la ordenaciónde datos,ideasy preguntasqueserecogenen los apartadosIV y V de estaAproxi-macióna la biografiade M. Tuñón:el compromisopolítico en la Gue-rra Civil, y la durapostguerra,hasta1946,en que,en la nochedel 7 denoviembre,inicia su exilio en Paris.Allí continúasu lucha,primeroatra-vés de la Unión de IntelectualesEspañolesen Francia,casi al mismotiempo mediantela obtencióndel Diploma de EstudiosSuperioresdeDerechoPúblico,en la Sorbona;y por último —y estoes lo másdefinitLyo parasuposteriordedicaciónde porvida a la Historia—la relaciónconD. Manuel NúñezArenas,que le pone en contactocon el gran hispanistaPierre Vilar Han tenido los autoresel buenacierto de reproducirloaquí,recogiendoliteralmentelas palabrasdel maestroE Vilar en el HomenajeaTuñón,en el veranode 1981 en Santander;y han valoradoen sumerecidaimportanciacómoTuñón“tomó el testigodejadopor el historiadorfalleci-do en el exilio (Núñez Arenas)”, reeditandomástarde, suficientementeactualizada,su “pionerahistoriadel movimientoobreroespañol”(pgs.63-64).

En 1951 se inscribe,a propuestadeP. Vilar, en la Ecole Practiqur desHautesLudes;y, a la vez, realiza cursosen la Facultadde Letras de LaSorbona.ConectaconH. Labrousse,Meuvret, F.Braudel,N. Salomón,M.Bataillon, Furet, Riehety Chesnaux;obtiene su Diploma dc HistoriaEconómicay Socialen esteenriquecedorentornode los Annales; realizauna intensaalbor de articulistaen periódicosy revistasfranceses,italia-nos, mexicanos,etc. al par quese ganabala vida, primerocomo contable,y mástardecomosecretarioy agregadode prensa¿n la Embajadade Gua-temala, en Paris; ejerció de traductoren la UNESCO; e inicia, mediadoslos añoscincuenta,suprolíficaobra histórica,desdelas dos“Españas”,lasde los siglos XIX y XX, en la Librería Española,de Paris,en los años1961 y 1966,hastael texto de su última clase(junio de 1991), aquírecogi-do (pgs.447-45),el último tomo de la Historia de Lspa~a(Labor),dedi-cadoa la Transición y democracia,la Historia de España,¡unto con J.Valdeón y A. DomínguezOrtiz, o la última conferenciapronunciadaclpasadoínesde mayo (1993) en el ColoqLíio celebradoen Cuenca,entorno a la 11 República.

“Profetaen sutierra” es el último epígrafe(ps. 114-15> dc estaentra-ñableaportaciónbiográficaen laqueJ. L. de la Granjay A. Reigha sabi-do responderperfectamenteauna imbricaciónde la vida y obra de Tuñónen la quecomprometenellos igualmentesuvida y su obra.

Bibliografía 269

Historia ysemblanzareflejos de un procesohumanistaAunque a los editoresha parecidooportunoofrecer como“colabora-

ción especial” el magnífico trabajo de E. Tomásy Valiente, fmto igual-mentede un buen“ser” y “hacer”, el trabajocabriaperfectamente,aunqueno tengaa Túñóncomo “objetivo” interno, en esteconjunto de ensayoscon los que1. Aróstegul,M. PérezLedesma,P.Aubert y .J-M. Desvois,J. Corcuera,5. JuIlá, A. M. Bernal y G. Cardonapasanpor el análisisde la obradeTuñón: la construcciónde la ciencia historiográfica,el movi-mientoobrero, la historiade lacultura,la nuevaforma de acercarsea unahistoriapolítica, o los análisisde la II República,la ReformaAgrariao laGuerraCivil.

Tomásy Valienterecrea,al hilo de la lecturade la biografíapolítica deM. Azaña,el “tiempo” esencialen queM. Tuñónse fraguabacomoperso-na y activabasu doblecompromisointelectualy político. Aquí —creo-—reside,y actúa,lo fundamental,lo definitivo, en la comprensióny explica-ción de cuantoestaobra pretende.Hastacierto punto el poder ejercidopor M. Azaña viene acorrespondercon la proyecciónintelectualdelpoder aque se refiereen muy frecuentesocasionesM. Tuñónde Lara, ymuchomásen concretoen eseconocido libro, publicadoen 1967,Histo-ria y realidaddel poder:elestudiode suestructura,la descripciónde susinstrumentos,suejerciciocotidiano,el papelde las élites, la atencióna lasinstituciones,sus ámbitoseconómico,social o ideológico,etc. A todoellose refiere 3. Corcueracon atencióny destreza;pero en las páginasdeTomásy Valientese especificaesteproceso,con Azañacomo“modelo”,cuandocritica la distorsióna que5. Jullá parecesometeral personaje,yvalora su consideraciónde las limitacionesdel poderen sícon unacita deLa veladade Benicarló:

lodo es limitado, temporal, a la medida de hombre. Nada lo estanto corno el podei: Esta conviccionoperaen el fundo de mí alma

yo mis<•<nflo fi-eno invisible, mo no percibo su presencia,y moderatodosmisactos.Efectodurable de mi antiguahechuraintelectualymoral (pg. 125).

La construcción de una ciencia historiográfica, esel trabajo con que3. Arósteguicolaboraa esteHomenaje.Destaca,en sentido,y comovalo-res esenciales,su insistenciaen el carácterglobal de la historiay la exis-tenciade unadialéctica a la hora de formular “una idea de la HistoriaSocial”, su consideracióndel tiempo “en función de la velocidadde loshechos”y como “resultantearticuladade los diversostempos (pg.191),osu consideraciónde modelo “como unacierta forma de organizarlosdatosen función de las hipótesis”(pg. 195). 3. Arósteguiterminasurico,sugestivoy lógicamentetrabadoensayocon una constatacióny un envite,que son la másescuetay acertadaconcreciónde su“homenaje”:“El ejem-pío y las sugerenciassiguenen pie” (pg. 196).

Un reto también planteaM. PérezLedesmacuandoanalizael papeldel homenajeadoen la historiografíaespañoladel movimiento obrero.

270 Bibliografía

Su análisis,por otra parte,es suficientementeconocidopor sus múltiplesmomentode atencióny crítica a esteproceso.Y vuelveahoraa insistir enel “sosiego” con queen los añosochentaha sido posible dedicarsea lainvestigación,másobjetiva captaciónde la realidadsocial, diversidaddesituacionesy procesos,renunciaa lahagiografíay a las explicacionestele-ológicas, actitudesde distanciamientofrenteal “tono reivindicativo” ante-rior.

Este campo de trabajo —termina—— graciasa la obra escritay a lasmúltiples iniciativasde NI. Tuñónde Lara,saliódel olvido y del abando-no paraconvertirseen unadisciplinaviva” (pg. 215). Los problemasy losdebatescontinúanabiertos,pesea la penumbraen que hoy parecedesen-volverse.

Los trabajosde 5. Jullá, A. M. Bernaly G. Cardona,atiendenrespec-tivamentea las investigacionesy sugerenciasen torno a la 11 República,ala ReformaAgraria, a la GuerraCivil y al franquismo,y testimonian,conmenosaparatocrítico que los anteriores,la misma confluencia,en dosisdiversas,de vida y obra, de compromisoy labor investigadorao divulga-dora.

Y a las mismasse refieren—y sutitulo ya las diferencia—las páginasde “Nuevo saludo a un viejo amigo”, queescribe C. i. Cela, las de E.Díazreferidasa “Telmo Lorenzo’ en momentosde oposiciónclandestinaal franquismo,o los rápidosrecuerdosde A. Viñas.Luego se suceden,dela manode J. Pérez,M. Ramírezy J. 12. GarcíaDelgado,panoramasdelos Coloquios de Pau,Segoviay Cuenca;y se cierra el panoramaconlasreferenciasa” Madrid” y la labor periodísticade Tuñón,debidasa A.Bahamondey E. Mañara.

Lasdos últimas partesde la obra componenunaselecciónde textos yla cronologíay bibliografía, que los editoreshan queridocoronarconlareproducciónen apéndicede los artículosde NI. Túñón de Lara publica-dosdurantela GuerraCivil en prensade las 1. 5. U. y de la EU.E. Un datomasde seriaconstrucciónhistoriográficay del aprecioy cariñoconque.1.L. de laGranjay A. Reighansabidodirigir, sumarsey casi “multiplicar”lo queel Homenajeencierray representa.

JOSE SÁNCHEZ JIMENEZ

C. Historia Universal

MARTíNEZ CARRERAS,J. U.: Historia del Colonialismoy la Descoloni-zación(SiglosXV-XX).Madrid, Editorial Complutense,1992. 200PP.

Constituyeun tópico pero, al mismo tiempo, una realidad,la afirma-ción de quela historiografíaespañolaha cotizadomuy pocotanto lahisto-

Bibliografía 271

ria comparada,comolos análisishistóricosquedesbordannuestrasfronte-ras. Un nacionalismo“imperial” duranteel franquismoy unosnacionalis-mas “parroquiales”en la Españademocrática,han actuadode condicio-nantesa granescalaparaquehallamosllegadoaesta,creo,desafortunadasituaciónparatodos.

Aun así,como he expuestoen variasocasiones,un todavíalimitadogrupo de profesorese investigadoresespañolesllevamos librando unacontinuae intensabatalla historiográficae incluso, afirmaría, de militan-cia pastoral,para superaresasituación.La apariciónde un crecientenúmerode libros de historia no autonómicao española,la creaciónde aso-ciacionescomola reciénconstituidaformalmente“ComisiónEspañoladeHistoriade las RelacionesInternacionales”,la organizaciónde congresosy seminarioso la realizaciónde cursosde especializaciónen centrosuni-versitarioso privados,constituyenhoy ya unarealidad indiscutiblequeesfruto, sin duda,de estaaccióncolectivaquehoy ya mereceel respetodeunagranpartedehistoriadoresespañolesy extranjeros.

Sin dudaalguna,el papeldel profesorJoséUrbanoMartínezCarrerasen estalabor ha sido, y es,primordial. Y lo es en un dobleaspecto:por unlado,por los añosde dedicacióna las aludidasbatallasy accionesen prode la difusión de unahistoria no estrictamentenacional,y, por otro, porhabersido el introductoren la historiografíaespañolade la “Historia delos PaisesAfroasiáticos”. Un áreahistórico-geográficaquea pesarde laincidenciaqueha tenidoen algunosmomentosdecisivosde nuestrahisto-ria colectiva(recuérdesedesdeel “98” hastael actualproblemadel Sáha-ra), era prácticamentedesconocidaen España.La elaboraciónde un largonúmerode artículos,la docenciadiariaen la UniversidadComplutense,sulabor en asociacionesy congresos,así como la publicación de varioslibros, como el que ahoraestamoscomentando,sobrela materia,avalansuficientementesucurriculumy profesionalidad.

La Editorial Complutense,en unainiciativa de la quetodoslos miem-bros de estacomunidaduniversitariadebemosalegrarnos,ha comenzadoapublicar un conjuntode manualesquerespondana los contenidosde losnuevosplanesde estudios,que comenzarána aplicarseel próximo curso.Unode los primerostrabajosesel del profesorMartínezCarreras.

Dividido en dosgrandesapartados,“El Colonialismo,siglos XV-XIX”y “La Descolonización,siglos XIX y XX”, desarrollaa lo largo de 10capítulosy algomás de 190 páginas,este amplio procesohistórico. Conun método didáctico y sencillo, el trabajo se ve completadocon unabibliografía básica,que se indica al final de cadacapítulo,y un conjuntode siete mapasactualizados,quepermitiránal lector interesado,especial-menteuniversitario,comprenderel significadode esteprocesoen el pasa-do y en los actualesmomentosde aceleraciónhistórica.

En la primera parte,ademásde indicamoslas sucesivasfasescronoló-gicasy el desarrollogeográficode la colonizaciónen América, Asia,

272 Bibliografía

Oceaníay Africa, abordaenel primercapítulolas característicasgeneralesde la colonización.En él se van analizandolas tres fasesen las que sedesarrollala expansióncolonial europea,asícomoel conjuntodecausasyfactoresquelo explican.No dejaráde analizarel profesorMartínezCarre-ras, la importanciadel anticolonialismoy las teoríasdel Imperialismo,encontrade estaacciónde los europeos,quemuestranasíesacapacidaddeextraversiónqueles ha caracterizado.

En la segundaparte,se ocupael autordel procesodescolonizador,aúnsin terminaren la sociedadinternacional.En trespartespodríamosdividiresteanálisis,

De nuevo,congranrigor didáctico,se nos indicaen el primercapítulo,las fasesy característicasde la descolonización.En cuatro capítulos,sevan estudiandoLas fasesy el desarrollogeográficode la descolonizaciónen América,el Islam árabe-asiático,Asia y Oceaníay Africa, sin olvidarun breveperocompletoy actualizandoanálisis,del procesodescoloniza-dor en el Africa española.Por último, se establecenlos que son, paraelautor, los resultadosde este largo proceso:el subdesarrollo;el neocolonia-lismo; la existenciade unos sistemaspolíticos en los quepredominanlasdictadurasy el autoritarismo;y la búsquedade solucionescomunesa losproblemasqueafectana este inmensogrupode estados,a travésdel aso-ciacionismointernacional,expresadobásicamentepor el llamado Movi-mientode PaísesNo Alineados.

En definitiva, estamosante un nuevotrabajoquevieneacompletarlosanteriormentepublicadosde unaforma másamplia por el autor,sobreunode los temasbásicosde la historiacontemporáneaen generaly de la His-toria del Mundo Actual, en particular,En él predominanlos aspectosdidácticosdel tematratado, sobrelos interpretativos,y en el quequizáhubierasido interesanteencontrarunas conclusionespersonalesque,amodode ensayo,hubieranpermitidoal lector motivarleparaunareflexióny posteriordiscusión,sobreel desarrolloy los resultadosde la historia delacolonizacióny descolonización.

JUAN CARLOSPEREIRA CASTAÑARES

HERNÁNDEZ SANDOICA, ELENA: El colonialismo(181S-1873).Estructu-ras y cambiosen los imperioscoloniales,Madrid,Editorial Síntesis,1992,151 págs.

La tradicional falta de atenciónde los contemporaneistasespañoleshacialos problemasquetienensuescenariomásallá de nuestrasfronterasno sólo ha empobrecidoa nuestrahistoriografía, ademásha dejadolaenseñanzade la llamadaHistoria UniversalContemporáneaen manosdeotrashistoriografíasparalas queel análisisde la Historia de los dos últi-

Bibliografía 273

mos siglos no pasapor la imbricaciónde la Historia de Españaen la His-toria Universal.

La enseñanzade la llamadaHistoria UniversalContemporáneaexigede los profesoresuniversitariosel esfuerzode integraren unaúnicaexpli-caciónlos procesoshistóricosgeneralesquenospresentaunabibliografíaabrumadoray los resultadosempíricosy teóricosde una investigaciónpropia. No es fácil hacerlo sin la ayudade un tipo de libro concebidoenfunción de las necesidadesde los estudiantesuniversitarios,unoslibrosmuy frecuentesen inglés, en francéso en italiano pero muy infrecuentesen nuestraslenguas.El libro de Elena HernándezSandoicaqueha publi-cadola Editorial Síntesises un magníficoejemplode como debenser, ami juicio, estasmonografíasuniversitariascon intencionesfundamental-mentedidácticas.

El libro abordaunaexplicacióngeneraldel colonialismoentre 1815 y1873,unosañosen los quelacrisis del mercantilismoque acelerael resul-tadode las guerrasde la Revolucióny del Imperioda pasoa un reajustecolonial que, liderado por Inglaterra,conduceal repartodel mundoqueacompañaa la llamadaépocadel imperialismo y que sueleserpresentadoen los manualesal uso de unamaneramuy poco satisfactoria:como unparéntesisanticolonial entredos épocasprofundamentecolonialistas.Porel contrarioElenaHernándezSandoicanospresentael fenómenodel colo-nialismode los años 1815-1873comopartedel largoprocesode mundiali-zacióndel capitalismo;un procesoen el que, al menosduranteun siglo ymedio, revoluciónindustrialy reordenaciónde los espacioscolonialesiránde la mano.Despuésde colocarseen estalíneade interpretación,la autoradesarrollaun conceptode colonialismocomplejo y rico que integra trestipos de relacionescolonialesdistintas: las que se establecenentrelaexpansióndel capitalismoy el conjuntode tierras que se llamaron colo-nias, las que se establecenentrelas coloniasy las quese establecenentrelas coloniasy las metrópolis.Sobreestabase,el primercapitulo del libro,amodode introducción,desgrana,conrigor y sencillezexpositiva,el con-ceptode colonialismoteniendoen cuentael amplio debatehistoriográficoal que ha dadolugar. En el segundocapítulo se analizanlas constantescolonialesdel periodoestudiado;el liberalismoeconómico,el librecam-bio, los imperiosinformalesy lascoloniassonsusprincipalesargumentos.

En los cinco capítulossiguientes,la autoraaplicael métodoesbozadoen la IntroducciónestudiandoJa trayectoriageneralde los imperioscolo-nialespropiamentedichosen la coyunturahistóricade su inserción pro-gresivay sistemáticaen el esquemageneraldel procesode la moderniza-ción industrial. El imperio británico, los viejos imperios peninsularesenAmérica,el imposibleimperio españolen el Caribe,la funcióncolonial deHolanday Portugaly el imperio francésarticulanun estudioen el que seintegranun númeromuy considerablede lecturassobrelos otros imperios

274 Bibliografía

y los conocimientosy las reflexionesde unamuy buenaespecialistaen laCuba del siglo XIX. Se imbrican así la Historia de Españay la HistoriaUniversal,laenseñanzauniversitariay la investigación.

En el capitulo 8, bajoel epígrafe“Occidentey las sociedadescolonia-les”, la autoraesbozaun conjuntode cuestionesquecomo consecuenciadel enfoqueadoptadoquedanfuerade la líneageneraldeexplicación;así,reciben unapequeñaatenciónlas transformacionesque se operanen laspautasculturalesno europeasbajo el impactode la colonizacióny, sobretodo, el talantey los mediosno estrictamentematerialescon los queeleuropeoafianzósu protagonismoen la subversiónqueel colonialismoestabaproduciendo.

El libro terminacon un Epilogo y con una selecciónde textos. En elEpílogo, la autoraintenta orientar al lector sobre los conceptosbásicosque se manejanen la bibliografía del abolicionismo. El apéndicedocu-mental incluye 12 textos en los que se puedendocumentarcuestionescomola naturalezadel colonialismo,laesclavitudy su abolición,lasocie-dadcolonial y los puntosde apoyo de la política en la que se sustenta.Conviene destacarque la mayor partede esascuestionesse documentantomandocomoejemploy modeloel casodel imperioespañolen Cuba.

ROSARIODE LA TORRE DEL Río

TORRE, 1-1. DE LA 1., y SANa-luZ CERVELLO, J.: Portugal en el siglo XX.Madrid, Istmo, 1992. Colección“La Historia en susTextos”. 377Pp.

“Y al OestePortugal”.Estaes unade las frasesmásrepetidasen librosde Geografíade Españao Atlas turísticos,pero tambiénha sido objetodereflexiones,no muy numerosas,de historiadoreso politólogosespañoles.No es unaexpresiónsin más,sin dudaalguna.Es unapercepcióncolectivaen nuestrasociedadque viene a significar, en mi opinión, doscosascon-tradictorias:un sentimientode cercanía,de aproximacióna un puebloqueconsideramosvecinoy al quevisitamosa menudo;perotambiénun senti-mientode distancia,no exentode superioridad,al consideraral portuguésun puebloatrasado,“periférico”, al queno queremosparecernos.

Estadobleactitud, que se apreciatambiénen las encuestasde opiniónquehanrealizado institucionescomo el Centrode InvestigacionesSocio-lógicas,ha provocado,entre otrasmanifestaciones,queseanaúnmuyescasaslas publicacionesqueen Españase hayanrealizadosobrePortugalen sus másdiversosaspectosy muy limitado el númerode investigadoresinteresadosen Portugal.No obstante,merecequehagamosunaexcepcióncon laobray lapersonalidaddel profesorHipólito de laTorre.

Desdela realización de su Tesis Doctoral en 1975 sobre“Relacioneshispano-portuguesasentre 1910 y 1919”, hastala organizaciónde las V

Bibliog¡afía 275

Jornadasde EstudiosLuso-Españolassobre“América, España,Portugal,1892-1992”en Mérida en abril de 1992, las aportacionescientíficas delprofesorde la Torre, asícomolas iniciativasen favor de un mayorconoci-miento entreprofesoresy especialistasde ambospueblosde la Península,sonnumerosas,rigurosasy dignasdemención.

Comoun nuevopasoen estatrayectoriase ha publicadorecientementeen la cadavez másnumerosay útil colección“La Historia en susTextos”,de la Editorial Istmo, el trabajo titulado Portugal en el siglo XX. Escritoen estaocasioncon un colaboradorsuyo, JosepSánchez,queacabaderealizar unacompletaTesis Doctoral sobrelas relacioneshispano-portu-guesas.

En este libro, los autoresanalizanen dos grandesapartadosla evolu-ción históricade Portugal desdeel establecimientode la Repúblicahastael final de la II Guerra Mundial (1910-1945)y desde 1945 hastael año1986,etapacaracterizadaya por el paso de la dictadurasalazaristaa la“normalidaddemocrática”.Unasampliasintroduccionesa cadaunade lasdos partes,asícomo unarigurosay numerosaselecciónde textos y cua-dros estadísticos,la mayoríade los cuales son desconocidosparala opi-nión públicaespañola,junto a unabibliografía y una cronología,vienenacaracterizaren su integridadestetrabajo. Obraqueviene a sumarseasíalas doso tresimportantes,quetraducidasal español,junto alas publicadastras los diversosencuentroshispano-portuguesesde Mérida, formanpartedel limitado conjuntode trabajosreferidosa la Historia de Portugal acce-siblesal lector españolen su lengua.

El trabajo queaquíse analiza sigue un hilo conductorbásicamentepolítico. En él, no obstante,encontramosoportunasreferenciasa lainfluenciade los eventosinternacionalesen la política interior portuguesa,asícomo al siemprecondicionantepeninsularquebajoel título de “iberis-mo” ha estadopresenteen las relacionesentreMadrid y Lisboa.Son,enmi opinión, las páginasy textosdedicadosa la épocade la dictadurasala-zarista,así como las referidasal procesode organizacióny triunfo de la“revoluciónde los claveles”, en la ya lejanafechadel 25 de abril de 1974,las másinteresantesy sugerentes.

En definitiva, estamosen presenciade un trabajo,de nuevo,rigurosoycompleto,teniendoen cuentalas característicasde la coleccióny los obje-tivos de los autores,que debeser objetode lecturay utilización por partede todos aquelloshistoriadorese interesadospor la historia “más allá denuestrasfronteras”. El “tan cercay tan lejos” quedefine la situacióndePortugalparala mayoríade los españoles,sólopodrá sustituirseo relegar-se a travésdel conocimientomutuo.Y unade las mejoresformases leer,paracomprendery explicar Quizá para empezarpodría seraconsejablehacerlopor la obrade Hipólito de laTorre y JosepSánchezCervelló

JUAN CARLOS PEREIRA

276 Bibliografía

DEL ARENAL, C. y NÁJERA, A.: La ComunidadIberoamericanadeNaciones.Pasado,presenteyfuturo de la política iberoamericanadeEspaña.Madrid, Ed. CEDEAL, 1992.

En estos momentos,en que la celebracióndel Quinto CentenariodelDescubrimientoha supuestola apariciónde numerososestudioshistóri-cos, cuyo campobásicode acciónes Iberoamérica,sorprendeel número,proporcionalmentebajo, de éstospertenecientesa la órbita de la HistoriaContemporánea,quizá por tratarsede un ámbito geográficocuyo estudiohaestadotradicionalmenteorientadoen nuestropaísalestudiodela épocacolonial.

A fin de superaren parteestevacío, el CEDEAL ha publicadoa lolargo de esteaño una seriede trabajosrelativos a las relacionesentreEspañae Iberoaméricaduranteel siglo XX. Uno de estostrabajoses elrealizadopor C. Del Arenal y A. Nájera, que presentael interésañadidode adentrarseen un campo, la Historia de las Relacionesinternacionales,de crecientedesarrollode nuestropaís.

La obra se centraen el estudiode la política exterior españolahaciaIberoaméricadesde1936 hastanuestrosdías. Abarcandolas diferentesdimensiones—política, económica,cultural...—de la acciónexterior, afin de trazarun panoramaglobal de la misma. Concentrándoseen el estu-dio del substratoideológicoquecaracterizólos distintosperíodosanaliza-dos, a fin de enmarcarcon un sentidode causalidadlas sucesivasfasesdela política iberoamericanadeEspaña.

Uno de los factoresquehacenmásmanejablela consultadeestetraba-jo, viene dadopor la estructuracióndel mismo en tres grandesperíodos(correspondientesal franquismo,a los gobiernosde UCD y a los delPSOE),subdivididos,a su vez, en las etapascorrespondientesa los distin-tos ministrosqueprotagonizaronla acciónexteriorespañolahacia Iberoa-mérica.Estudiandoseparadamentelas clavesde cadauno de estosperío-dos,sin perderunaperspectivade conjunto.

La primera partede la obra analiza la política exterior iberoamericanade La Dictadura. Precediendoa esteanálisis una reflexión en torno alalcancey significado del conceptode Hispanidad,el cual, bajo distintasforniulaciones,seráel centrode gravitaciónideológicade la política fian-quistahacia Iberoaméricaentre 1936-1975.

ParaDel Arenal y Nájera,la política iberoamericanadel franquismosecaracterizaríapor una gran flexibilidad, que permitiría diversosproyectosa lo largode todo el período,si bien,siempreen tornoal marcoideológicogenéricode la Hispanidad:el proyectopseudo-imperialde 1936 a 1942; elcarácterde politica sustitutiva de primer orden, ante el crecienteaisla-miento internacional,entre 1942 y 1955; su conversiónen un objetivosecundariode la acciónexterior,anteel intentodeaproximacióna Europa

Bibliografía 277

comenzadopor Castiella; el estrechamientode los lazoseconómicosdurantelos ministerios tecnócratasde López Bravo y López Rodó;paraterminarconun retornoa la instrumentalizaciónde la política iberoameri-canacomo política de legitimación del régimen,con motivo del aisla-mientoexteriorde éste,entreenerode 1974 y julio de 1976.

Todasestasfasesse caracterizarían,segúnlos autores,por gravitarentorno a un mismo objetivo: la creaciónde unaComunidadHispánicadeNaciones,queotorgaraa Españaun prestigio internacionaldel quecare-cía.

La consecuciónde tal entelequia,subyaceríaen última instanciaen losdiferentesproyectosiberoamericanosdel régimenfranquista.Si bien, losinstrumentosconcretosparallegar a estequimérico fin último, variaríanenormementea lo largo del período.No obstante,todaslas formulacionesde la acciónexterior haciaIberoaméricase caracterizaronpor suretóricaysu condición de políticas sustitutivas~,frentea otras prioridadesde laacciónexterior

Gran interés revisten,así mismo, los capítulosdedicadosa la políticaiberoamericanade los gobiernosde UCD. Paraambosautores,entre 1976y 1982 tendríalugarla cimentaciónde los nuevosprincipios rectoresde lapolítica haciaIberoamérica,fruto de un consensomultipartidistaen mate-ria de políticaexterior.

Los tres ejesconceptualesde los mismosserían los del “vínculo”(basadoen la existenciade lazos históricos,étnicos y culturales),el de“integración” (derivadode la necesidadde potenciarla participacióndeEspañaen ámbitosmultilateralesiberoamericanos)y el de “puente” (pos-teriormenteabandonadoporel PSOE,por sucarácterde reminiscenciadelsubstratoideológicofranquista).

El nuevoperíodoque se inicia en 1976, tendría como elementomássobresalientela creaciónde un nuevomodelo de relacionescon Iberoamé-rica: la ComunidadIberoamericanade Naciones.Pasándosede la búsque-da de un hipotético órganomultinacional bajo el predominio de España,queera la ComunidadHispánicade Naciones,al objetivo, factible y pro-porcionadoalos mediosde acciónexteriorrealesdel país,de cooperacióncon las nacionesiberoamericanasen múltiples planos (político, económi-co, socio-educativo...).Ahora bien, la política de UCD se centraría,siem-pre según los autores,en los aspectosdeclarativosy retóricosdel nuevomodelo,que iría cobrandoforma a lo largo de todo esteperíodo;y sólo apartirdc 1982 se desarrollaríanunaseriede accionesy programasconcre-tos, dirigidos a ir sentandolas basesrealesde eseproyectode ComunidadIberoamericanade Naciones(como conjuntode naciones,vinculadashis-tóricay culturalmente,quecooperanentresienmúltiples campos).

El libro completalos resultadosde trabajosanterioresdeC. Del Arenalsobrecl mismo campo. Puedeconteniplarse,en estesentido,como una

278 Bibliografía

síntesisampliadade aquellos.El hechode querespondaa unalabor inves-tigadoraampliamentedilatadaen el tiempo,asícomoel mantenimientodeunaperspectivade análisisdiacrónica(a partir del análisisde la políticaiberoamericanaespañolaentre 1936 y 1991 comoun procesocontinuo, sibien con cesuras),confierea estelibro gran interés.Si bien, la naturalezaexcesivamentepróximaen el tiempo de gran partede la obra, priva aéstade un sólido soportedocumentalsobreel quecimentarsuspropiasconclu-siones.

AGUSTíN SANciwz

M. FLORY, B. KORANY, R. MANTRAN, M. CAMAL, P. ACATE: Les régi-

mespolitiquesarabes.París,P.U.E, 1991.5’?8 págs.

Haceunosveinteaños,en estamisma colección,M. Flory y R. Man-tran publicaronLes régimespolitiquesdespays arabesaportandoimpor-tantesconocimientossobre los paisesárabes,tras susentoncesrecientesindependencias;y teniendoen cuentala transcendenciade los cambiosregistradosen el mundoárabedurantelos añostranscurridosdesdeenton-ces,se publicaahoraesteotro libro, quees totalmentenuevo,con un tituloalgo diferente,en el que cinco investigadoresvinculadosbajo títulosdiversosal Institutode Estudiose Investigacionessobreel MundoArabey Musulmánde Aix-en-Provenceparticipanen un trabajocoordinadodeequipo, desdesuspropias perspectivas,lo que da, al tiempo, unidad yriquezaa la obra.

El volumense inicia conunaIntroducciónde R. Mantran en la quetrasresaltarla identidadespecíficadel mundoárabey su prodigiosahistoria,indica los aspectosque es indispensableseñalarde esteapasionantemundo:en primer lugar,definir y presentara los paísesárabes,destacandolos caracteresde su historia y su civilización, y a partir de ahí intentarconstruir un modelode referenciateniendoen cuentalas tradicionespolí-ticas árabe-musulmanas,y las relacionesde las sociedadesoccidentalescon las condicioneseconómicaslocales;después,cómo estemodelo dereferenciapuedeseradoptado,con modificaciones,paraconstruirel régi-men particularde cadapaís,y examinarla organizacióndel poder,la refe-rencia a los principios musulmanes,el papeldel jefe, y la aparicióndenuevasdoctrinas,como el “socialismoárabe”. Continúacon la definicióndel mundoárabe,y elvalorde la experienciapolítica árabe.

Tras la citada Introducción,el libro se estructuraen dos partes,quecontienenun total de IX capítulos,a losque acompaña,al término decadauno de ellos, unabibliografía comentada.La primeraparte,titulada“Polí-tica y sociedaden el mundoárabe”, estudiaen sus capítulosdel 1 al V,sucesivamente:“Religión y sociedadmusulmana”(R. Mantran),“Dinámi-

Bibliogrqfía 279

ca política: la evolución histórica” (R. Mantran),“¿Un sistemapolíticoárabe-musulmán?”(M. Flory), “Regímenesárabesy marco internacional”(M. Flory), y “La nación en todossus Estados:dialécticaunidad/diversi-dad” (E. Korany).

La segundaparte estádedicadaa analizar“Los regímenesy Estados”agrupados los países en los capítulos del VI al IX por áreas geo-históricas:“El valle del Nilo” (E. Korany) conEgipto y Sudán;“El CrecienteFértil”(P. 5. Agate) con Siria, Líbano,Iraq, Jordaniay Palestina’;”EIMaghreb”(M. Camau) estudiando los cuatro paises—Libia, Túnez, Argelia yMarruecos—conjuntamentepor fases,desdela formación de los Estadosmaghrebíes,el periodocolonial, la independenciay el procesoposterior;y“La PenínsulaArábiga” (B. Korany), tambiénestudiadosconjuntamentesuspaísesa lo largode su procesohistórico.

Al final se incluyen unas “Conclusionesgeneralesy perspectivasdefuturo” por E. Korany, quien señalaqueel mundoárabe,tanto a nivel deconjuntocomo al de cadauno de sus componentesespecíficos,revelaunacomplejidadmayorquelaquehacensuponerlos análisisparcialesy com-partimentados,por lo que las diferentesinvestigacionesempíricasdebenserpuestasconstantementeal día. Y por último se contieneunaAddenda:“El mundoárabetras la crisis del Golfo (puestaal día el 30 de mayo de1991)”, finalizandoel libro conun índice.

En resumen,se tratade unaobramuy completa,y de gran interéstantohistórico como actual sobrela totalidad del mundo árabe,del que ofreceunaexhaustivainformación,conjuntay global, ademásde por países,y uncompletoestadoactual de las cuestiones,lo que la hace de obligadacon-sultaparalos interesadosen el conocimientode esteapasionantemundoárabe.

J. U. MARTINEZ CARRERAS

JACQUES FRFMR4UX: La Franceci ¡‘Islam depuis1789. París,P.U.F.,1991, 291 págs

El autor, profesorde Historia Contemporáneade la UniversidaddeNiza, presentaen estelibro, como señalaen el Prefacio, los grandesras-gosde la presenciade Franciaen el mundomusulmánmediterráneodesdela Revolución francesa,realizandoun estudiode las relacionesentreFran-cia y esemundomusulmándesdefinalesdel siglo XVIII hastala épocaactual, cuandodos poíosdel Islam mediterráneoatraenel interés tantopolítico comohistoriográfico:el Maghreb, en rápidaexpansióndemográ-fica, y el PróximoOriente, quees la principal amenazaparala paz mun-dial. Esteconjuntodecuestionesseplanteandesdeunaampliaperspectiva

280 Bibliografía

histórica queenmarcael análisis de las relacionesentre Occidentey elIslam hastallegar a nuestrosdíascuandose haceprecisoun replantea-mientohaciael mundoárabe-musulmánen el momentopresente,a finalesdel siglo XX, en un mundoen plenocambioy transformacíon.

Trasel citadoPrefacio,la obrase estructuraen cuatropartes.La prime-ra: “De l’Egypte a l’Algérie” comprendeel períodoentrefines del sigloXVIII y mediadosdel XIX, y trataen sus cuatro capítulosdesdelas rela-cionesentreFranciay el Imperio Otomano,la épocarevolucionariafran-cesa,los interesesfrancesesen el MediterráneodesdeEgipto al Maghreb,y en concretoen Argel (1830-60).La segundaparte: “Le sabre,l’or etl’esprit” se centraen la segundamitad del siglo XIX hastala PrimeraGuerraMundial y estudiaen suscuatrocapítulosel desarrolloeconómicofrancéscon la renovacióndel colonialismoy la penetraciónen el Africaislámica que lleva a la crisis de Fashoday al acuerdoanglo-francésde1904,conel establecimientodel Protectoradoen Marruecos.

“Deux guerresavec l’Empire” es el titulo de la tercerapartequeversasobreel períodoentrelas dosguerrasmundiales,analizandoen suscuatrocapítuloslas consecuenciasde la primera, la épocade la crisis de entre-guerras,las tensionesde los añostreintay el segundoconflicto mundialcon sus repercusionesinmediatas.La cuartaparte: “Les épreuvesdestempsnouveaux”estádedicadaa laépocaactual queestudiaen tresfases:1947-58 la política de la IV República,del Maghreba Suez, 1958-69laacciónde De GaulleentreArgeliay el PróximoOriente,y 1969-89lacró-nica de los últimos veinteaños,agitadaentreel petróleoy la inmigración,y conlaconflictiva situaciónen el PróximoOriente.

El libro finaliza con una Conclusión,y en sus últimaspáginasincluyeunarelaciónde bibliografíaagrupadapor temas.

J. U. MÁRTINEZ CÁRRERÁS

JOHN THORNTON: Africa and Africans in the makingof dic AtlanticWo,1d,/400-1680.CambridgeUniversityPress,1992,309 págs.

En este libro, investigay exponesu autorla participaciónde Africa enla configuraciónde un Nuevo Mundopor mediode la navegaciónatlánti-ca desdeel siglo XV, centrándosesobretodo en las causasy consecuen-cias de la diásporaafricanaa travésdel OcéanoAtlántico. El contenidodela obra, tras un Prefacio,Mapasy sus fuentes,y una Introducción, seestructuraen dospartesquecontienenun total dediez capítulos.

La parteprimera,titulada“Africans in Africa”, estudiaen suscapítulosdel 1 al 4 el nacimientodel mundoatlánticoy el desarrollodel comercioentrelos europeosy los africanos,examinandocómolasinstitucionesafri-

Bibliografía 281

canas,los hechospolíticos y las estructuraseconómicasllevan a Africa aorientarsehaciael Atlántico entreel siglo XV y finalesdel XVII. El autorprestaunaespecialatencióna las relacionesprofundasentrela esclavitudafricana y el desarrollodel comercioatlánticode esclavos,resaltandoelhechode queAfrica fue un activo y voluntarioparticipanteen la creacióndel nuevomundoatlántico,al hacerel análisisde la esclavitudy la estruc-tura social africana,y elprocesode esclavizaciónasícomoel comerciodeesclavos.

En la pate segunda,conel título de “Africans in the New World”, seexaminaen sus capítulosdel 5 al 10 la diásporaatlánticade los esclavosafricanosy el papely el significadode estosafricanosen las sociedadescolonialesatlánticas,con los modosde vida y sistemasde trabajode losafricanosenel mundocolonial atlántico,asícomo la implantacióny trans-formación de los gruposculturalesafricanosen las nuevassociedadesdelNuevo Mundo, y también de los modos religiosos.En esassociedadescolonialesse forman nuevascomunidadesafro-americanas,dondesedesarrollanmovimientosde resistenciay rebelión.En definitiva, los afri-canoshan contribuidode maneradecisivaa la configuraciónde las nuevassociedadescolonialesen el mundoatlántico.

El libro contiene,además,numerosascitas y referenciasbibliográficas

apie de página,y en las últimasun índicede nombresy temas.

J. U. MARTíNEZ CARRERAS

CITRísTIÁN COULON, DENIS-CON5TÁNT MARTIN, Oir.: LesAfí-iquespoli-tiques. París,Ed.La Découverte,1991,296 págs.

Escribenlos directoresde estelibro, en la Introduccióndel mismo,queen la actualidadel estudiode los fenómenospolíticosen Africa se ha rea-lizado a través de una literaturaextremadamenterica, esencialmentelaescritaen inglésy en francés,aunquetambiénen otros idiomas;peroobje-tivamente,el conocimientopolítico del continentees todavíainsuficiente.Estasituaciónparadójicade insatisfactoriariquezase encuentraen el ori-gende estaobra. Faltaba,en francés,un libro presentandoel estadoactualde los conocimientossobrelas cuestionespolíticas africanasen general,yno paíspor país. Y estoes lo que se ha hecho en estevolumen, con lacolaboraciónde un equipomultidisciplinar de investigadores,con expe-rienciasdiversaspero todosellos asociadosdesdehaceañosa la RevistaPolitique Africaine, queescribensobreAfrica desdeotras perspectivashistóricasy actuales.

El libro, tras la citada Introducción a la que sigue unaBibliografíageneralagrupadapor temas,se estructuraen cuatropartes,quecontienen

282 Bibliografía

un total de catorcecapítulos,acompañadoscadauno de unabibliografíacomentadasobreel tematratado. La parte primera,titulada “Las dimen-sioneshistóricas” recogelostrabajosde P. Gesehieresobre“El pesode lahistoria” y de R. Buijtenhuijs: “De las resistencias a las independencias”.La partesegunda,con el titulo de “La imaginaciónideológica” contienelas aportacionesde B. Jewsiewicki sobre“La memoria”, de A. Ricard:“Las literaturasy el poder”, y de Ch. Coulon:“Religionesy política”.

“La invención de la política” es el titulo de la parteterceraqueagrupalas colaboracionesde E. Le Roy sobre“Los modospolíticosdel derecho”,de .1. Coussy: “Economía y política de desarrollo”, y i. Copans: “Lasestructurassociales”. Y la partecuartaestádedicadaa “Luchas, conflic-tos, poderes”,con los trabajosde D. C. Martín sobre“Las culturaspolíti-cas”, D. Darbon: “Administracióny sociedad”,R. Otayek:“Organizacio-nes y competenciaspolíticas”, R. Lemarchand:“La violencia política”, J.E. Bayart: “El Estado”,y de F. Constantin:“Las relacionesinternaciona-les”.

Por último, el libro incluye un Epílogode 5. Nolutshungusobre“Afri-ca ¿quéleccionesparaAfrica del Sur?”, y un Postfaciode E. Médard:“Africa y la cienciapolítica” ademásde un Indicede países,autorescita-dosy palabrasclaves.

En definitiva, se tratade unamuy interanteobra,útil paraafricanistasyestudiosos,queofreceuna completasíntesisactualizadade las cuestionesestudiadas.

J. U. MARTíNEZ CÁRRERAS

MAX LINíGER-GOUMÁZ: La Démocrature,Dictature carnouflée,Démo-cratie truquée,L’Harmattan,Paris,1992,364 Pp.

Estaobra del prestigiosoafricanistasuizo ponesobreel tapete la pro-blemáticadel actual procesode democratizaciónen los paísesafricanos,tomandocomoejemploel casode GuineaEcuatorial.

Dicho proceso“democrático”,nacido de la caídadel muro de Berlín, elfin de la guerrafría y la liberación de Nelson Mandela, se ha convenidoen una“democratura”,es decir,unadictaduradisfrazada,pueslos poderesestablecidosnieganla regladel pluralismoy de laalternancia.

Los poderesafricanosbasadosdurantelas tres últimas décadasen lasprácticasneopatrimoniales(confusiónentreel dominio público y el domi-nio privado), el pillaje del Estadopor los civiles y los militares, la repre-sion de las masas,el despotismo,la personalizacióndel poder,la domina-ción por unaminoría, lacorrupción,el alejamientodela mujerde las acti-vidadesde desarrollo,la dependenciaexternay la violación de los dere-

Bibliografía 283

chos humanos..,se resistena la democratizaciónreal mediantela repre-sión e intimidaciónde los líderesde la oposicióny la creaciónde partidospolíticosficticios y cómplices.

Y, no sólo han fracasadoen sus políticasde desarrollo(al privilegiarlos factoresexternos),sino queademásse oponenal pluralismo,la tole-ranciay la preeminenciadel derecho.En contrade las aspiracionespopu-lares,se hanestablecidoen todaspartesplutocraciasy pseudodemocra-cias,es decir, “democraturas”.

Segúnpuntualizael autor, si el mito de la dictaduradel desarrollohabíalegitimadoel despotismo,el fracasode dichadictaduradebeconducira lademocratizacióndel desarrollo.No puedeexistir desarrolloen Africa sindemocracia.Esta no ha de ser unademocraciaimpuestadesdefuera ycontroladapor la cumbre,sino un procesodecididopor los propios africa-nos,concoraje,voluntad,abnegacióny responsabilidad,medianteel rena-cimientode los valorespropiosy ladigestiónde los adquiridos.

El procesoactual de democratizaciónno tiene futuro: estáfalsificado.Una verdaderademocratizaciónpasapor la creaciónde mejorescondicio-neseconómicas,y ello se conseguirámediantela institución de Estadosdemocráticos,la integraciónregionaly la solidaridadNorte-Sur.De ahí, lanecesidadpor partede la comunidadinternacionalde concebirun “dere-cho internacionalde injerencia”. La indiferenciaequivaldríaa un crimende no asistencia a los pueblos en peligro.

La obra estáestructuradaen nuevecapítulos:el primeroexplica lasnocionesde “Estadoneopatrimonial”y “deinocratura”en el contextoafri-cano.Los seiscapítulossiguientesse centranen el caso de GuineaEcua-torial, analizandola colonizaciónespañolaen dicho país, el procesodedescolonizacióny la confiscacióndel Estadoguineanopor el “clan deMongomo” conla dictaduradel partidoúnico iniciadapor MaciasNgue-ma y perpetuadapor la “democratura”de ObiangNguema.Los principa-les pilares y personalidadesdel régimen,así como sus responsabilidadesen la violaciónde los derechoshumanosy en el deteriorode la situaciónsocioeconómicadeGuineaEcuatorial,sondesenmascarados.

Los dos últimos capítulosanalizancómo las “democraturas”africanas,dominadaspor las burguesíaslocalesapoyadaspor Occidente,hanesca-moteadola democraciadel puebloy la hansustituidopor un Estadoneo-patrimonialque bloqueael desarrollo,a pesarde los importantesrecursoshumanosy naturalesde los paisesafricanos.El Estadoafricano poscolo-nial se ha convertidoen un instrumentode accesoa la fortuna y los privi-legiospersonalesde unosdirigentescorruptos,quepracticanel nepotismoy el tribalismo.

Los organismosfinancierosoccidentales,talescomoel FMI y el BIRD,son,en parte,responsablesde la emergenciade la “democratura”en Afri-ca, ya que sus medidasde “ajuste estructural” recomiendansoluciones

284 Bibliografía

económicas,en lugar de un cambiopolítico radical.Han conseguidoesta-blecerun “neocolonialismode la tercerageneración”mediantela instaura-ción en el poder, en muchospaisesafricanos,de los “WashingtonBoys”destinadosa controlarel procesode democratizaciónparasalvaguardarlos interesesdel Norte.

El autorconcluyecon la recomendaciónde una“segundaindependen-cia” paralos pueblosafricanos,unaindependenciaquepasapor la interio-rización de las reglasde laprácticademocráticapor los partidosde oposi-ción. Estospartidosestánmarcadospor la mentalidadde partido únicoqueha dominadodurantemuchotiempo la vida política africana y estamentalidadse traduceen la instauraciónde nuevas“democraturas

La obra del Profesor Max Liniger-Goumaz es imprescindible, por surica informacióny su profundo análisis,paracomprenderel procesodedemocratizaciónen Africa (en especialen GuineaEcuatorial),sus meca-nismosy actores,asícomo suporvenir

MBuYí KABUNDÁ BÁDí

MAN LINIGER-GOUMÁZ: t’Afrique a rejbire. Vers un impót planétaire,L’Harmattan,París,1992, 159 Pp.

El libro del ProfesorN4ax Liniger-Goumazes unaprofundareflexiónsobreel fracasodel desarrolloy de lademocraciaen Africa, fracasoqueélatribuyeal déficit de hombresíntegros,tanto en el Norte comoen el Sur.

Teniendo en cuenta la responsabilidad de Europa en esta situación, atravésde la dependencia y del neocolonialismo, el autor sugiere unareconstrucciónde Africa medianteun impuestoplanetario,lasupresióndelas injusticias institucionalizadas,la adopciónde un humanismoplaneta-rio, la instauraciónde un “ordendemocráticotransnacional”y la emergen-cia de laculturade la responsabilidad.El impuestoplanetarioal quealudeel autor,estaráconstituidopor unacontribuciónsocial mundialpararesol-ver los problemasde fondo en Africa, y se destinaráa la financiación delos proyectossocialesy del desarrollolocal.

Se tratade crearun “Africa social”, cuyosfundamentosseránla demo-craciarenovada,el respectode los derechoshumanosy la preservacióndela ecología.

Partiendode la hipótesissegúnla cual, la crisis africanaes política ycultural másque económicay financiera,y quecualquiersolución pasapor la modificaciónde las estructurassociopolíticas,es decir, de las rela-cionesentrelos dirigentesy suspueblos,el autorsugiereun cambiode lasprácticaspolíticas y económicasde los dirigentes africanosy de los

Bibliografía 285

gobiernose institucionesdel Norte. En otras palabras,Max Liniger-Gou-mazexige unaacciónqueapuntatanto al explotadocomoal explotador

El Norte, en especialOccidente,ha favorecidoel bloqueodel desarro-lío en Africa por las razonessiguientes:el apoyoa los déspotasafricanosconvertidosen principalesinterlocutores;laconcesiónde un simulacrodedescolonizaciónsin un cambioparalelode mentalidad;el eurocentrismodestructor;la violenciaestructuralen connivenciaconlas institucionesdeBrettonWoods,quecompartenel proyectode recolonizaciónde los paísesricos y queestáninspiradosen la moralidadde ladesigualdado del apart-heid a escalaplanetaria;la imposicióndel modelobasadoen lacantidadyno en la calidadde vida,queprivilegia los factoresexternosen lugar delos históricosy sociológicos...De ahí queel autorafirmequela responsa-bilidad del Norte en el subdesarrolloafricanoes antetodo ideológicaantesde sereconómica,porhabertransferidoaAfrica ideasfalsasquedominanhoy la literaturadel Banco Mundial y del FMI, ideastales como las de laagriculturaorientadahacia la exportacióny la industrializacióncon inver-sionesimproductivas,lascualeshanconducidoal endeudamiento.

El Norte, quese ha negadoa fundamentarel desarrolloafricanoen elimperativodemocrático,a causade sucoalicióncon los dictadoresafrica-nosy queno ha vinculado la ayudaal desarrolloconlas exigenciasparalalibertad, debe ahora moralizar sus actitudes y comportamientos, responsa-ble del desordeneconómicointernacionalactual, y limitar sus gastos,favoreciendola revisión de los modosde repartode los recursosmundia-les.

En cuantoa los africanos,cuyaresponsabilidadestribaen la concentra-ción de poderesy en el ejerciciode laviolenciapor un “club de cleptócra-tas” avariciososy megalómanos,la mala gestiónde las infraestructurasheredadasde la colonización,la dimisióny la complicidadconel extranje-ro por interesesegoístase inmediatos,el autorles recomiendaunaseriedemedidas:la autoconfianza;unaconcepcióndel desarrollobasadaen la cul-tura africana,que privilegia los aspectossocialesy ecológicos,y no en eleconomicismo,quereduceel desarrolloa la acumulacióndel capital y alprogresotécnico; la liberación de la tutela del Norte; la lucha contra labalcanizacióncolonial y los interesesegoístasde los dirigentes;la toma deresponsabilidadde las élitesafricanas,que debenabandonarel argumentode reducir los problemasdel Continenteexclusivamenteacausasexternas;la emergenciade unanuevaclasede dirigentesdestinadosa gestionarlosinteresesde los pueblosafricanosy no los interesesextranjeros;la rupturacon el círculo de la dependencia,basedel vacío ideológicoactual, y laadopciónde unapolítica de integraciónregionalbasadaen los regímenesdemocráticos,paraunir a los pueblosbalcanizadosy conseguirunafuerzade negociacióncolectivaen un contextodominadopor el capitalismomundial.

286 Bibliografía

En resumen,el ProfesorMax Liniger-Goumazpidea los africanosquese liberen de la desconfianzaparahacerdel africano un objetivo y no unmedio,crearsociedadesde produccióny no de consumo,vendery no ven-derse.A los europeosles pidequesacrifiquensus viejos intereses,ponien-do fin al saqueode los recursosy del trabajode los africanosy les aconse-ja que se enriquezcancon los modosde pensamientoafricanos.Dicho deotra manera,se haceprecisala instauraciónde la prácticade la solidaridada escalamundial parasalvara Africa contando,por supuesto,conel pro-pio hombreafricano,el cual hade responsabilizarsede supropiodestino.

Es un libro de manejofácil, con un notable esfuerzode síntesisquesuministraunainformaciónpreciosa.Unainvitación a loseuropeosy a losafricanosa concebiruna “cooperaciónde sustitución”respetuosade losinteresesmutuosy los de la humanidad,es decir, unanuevasolidaridadeuroafricana,basadaen la justiciay la aceptaciónpor ambosladosde con-viccionesmoralesfundamentalespararehacerAfrica.

MBUYL KABUNDA BÁDI

MÁvLJNCtJ MVLJMBI-DI-NGOMÁ: Les relations interafricaines. Paris,C.H.E.A.M., 1990,115 págs.

Este libro, comoindica su autor, investigadoruniversitariozaireño,enla Introduccióndel mismo,sólo estudiaparcialmentelas relacionesintera-fricanas,analizandoalgunosaspectospolíticos, militares, económicosysocialessobrelas relacionesentrelos Estadosdel Africa subsahariana,enel planoregional y sub-regional,dejandoparamásadelanteel estudiodelas relacionesregionalesen Africa del Norte, centradasen la Unión delMaghrebárabe.

Trasel procesodedescolonizaciónquepermitió el accesoa la indepen-denciade los paísesafricanos,los nuevosEstadosde Africa manifestaronsu voluntadde integrarseen el orden internacional,llegandoa sermiem-brosde las N.U. y de sus institucionesespecializadas.Con su incorpora-ción al sistemainternacional los Estadosafricanosperseguíanun dobleobjetivo: obtenerel reconocimientointernacionalen tanto que nuevosactores,y participaren la elaboracióndel nuevo derechointernacional.Actualmenteen la O.N.U. hay53 Estadosafricanos,siendola másimpor-tante,numéricamente,entretodoslos continentes.

La obrase estructura,tras la citadaIntroducción,en dos parteso capí-tulos. El primero, titulado“La dimensiónregionalde las relacionesintera-fricanas” estudia las relacionesentrelos Estadosafricanosen el planoregional en el mareo de la O.U.A. y del grupo del Banco Africano deDesarrollo,a lo queestándedicadaslas dosSeccionesdel mismo: la crea-ción de la O.U.A. y la institucióndel grupo del B.A. de D.

Bibliografía 287

El capitulosegundose titula “La dimensiónsub-regionalde las relacio-nes interafricanas”y examinatales relacionesen las cuatro sub-regionesdel continente,a lo queestándedicadaslas cuatroSeccionesdel mismo:Africa Central,Africa Occidental,Africa Oriental y Africa Austral.

El libro finaliza con una Conclusión,y al final de cadaSecciónseincluye unabreveBibliografía.

La adopcióny la aplicaciónde la democraciamultipartidistaen nume-rosospaísesafricanostendrárepercusiones,sin duda,sobrelas relacionesinterafricanas,lo que permitirá a los Estadosafricanosy a las fuerzasvivas del continenteimplicarsemásdecididamenteen el desarrollodelcontinentenegro.

J. U. MARTINEZ CARRERAS

JULIA MORENO GARCíA: El ExtremoOriente~,~~igloXX. Madrid, Sínte-sis, 1992. 197 Pp.

A la escasisimabibliografíaespañolasobrecuestionesrelacionadasconel Extremo Oriente, viene a sumarseeste trabajode la profesoraJuliaMorenoque, dentrode lacolecciónde HistoriaContemporáneade laEdi-torial Síntesis,aporta un nuevo titulo de interés al conocimientode estapartedel mundo.

Precedido de una breve Introducción, el libro se estructura en tres par-tesdiferenciadasrelativacadaunade ellasa los tresgrandespaisesasiáti-cos del área,China, Coreay Japón,haciéndoseun recorrido global por lahistoria de los mismosdesdelos hechosmás significativos de la pasadacenturiahastanuestrosdías.

La primera parte, dedicadaa China, comprendetres capítulos:con elsubtítulo De la monal-qufaa la anarquía,se abordanlos añosde la épocamanchócomprendidosentre la injerencia occidental,quearrancade lasdenominadas“guerrasdel opio”, y el surgimientode movimientospolíti-co-socialesen el interior del paísanimadospor el augede una burguesíachina que intentará hacerse con el poder y que culminará con el nacimien-to de un partido político, el Kuomintang,de cuño republicano,triunfanteen 1911 bajola direccióndel doctorSunYat Sen,estableciéndosela ines-table primera repúblicaburguesaquedarápaso a la recesióndel movi-mientorevolucionariochino, impulsadode nuevoa partirdel movimientodel 4 de mayode 1919. El segundocapítuloanalizaEl deceniode Nankín,abarcandoaspectosclavecomo la “Larga Marcha”, y queculminacon laguerrachino-japonesa(1937-1945).El terceroy último, sobreel Naci-mientode la RepúblicaPopular,abordadesdela guerracivil (1945-1949)y el triunfo del Partido Comunista, avanzando basta el final del maoísnio.

Sobre Corea trata la segunda parte, dividida en cinco capítulos, a partirde un momentoclave como es la rivalidad ruso-japonesaen la pequeña

288 Bibliografía

península, que dará paso a la ocupación japonesa del país y, más tarde, alsurgimientode la resistencianacionalistaen el marcode la SegundaGue-rra Mundial. Coreaha sido uno de los puntoscalientesdondefueronmásintensaslas repercusionesde la GuerraFría, quese manifiestaen la divi-sion del país en dos Estadosradicalmenteopuestos,situaciónque llegahasta nuestros días.

El último apartadodel libro, queabarcanuevecapítulos,se refiere aJapóndesdela épocadel aislamiento,la denominadaera Tokugaway losinicios de la aperturaen la era Meiji, hastael nacimientodel grancapital,períodode másde un siglo en el que se abordanaspectosfundamentalescomola situacióndel paísdurantelos añosde la PrimeraGuerraMundial,la décadade los años20, la fase del predominiode los militares (1932-1945), la guerracontraChina (1937-1945),la actitud y proyeccióndelImperio, la ocupaciónnorteamericana(1945-1952),la posguerra,los ini-cios del despegueeconómicoy la consolidacióndel nuevosistemapolíti-cojaponés.

Concluyeel libro con unaselecciónde textos comentados,unastablascronológicas,y unabibliografíaespecializada.

BELEN POZUELO MÁSCARÁQtJE

WM. THEODORE DE BÁRY: Civilizacionesdel Esteasiótico.Pamplona,EUNSA, 1992,272 págs.

El Esteasiáticoconstituyeunavastaregión geohistóricaque por muydiversasrazonesse ha mantenidoen un primer plano de la historia en losúltimos siglos y en la actualidad.Entre talesrazonesse encuentranel serunade las áreasmáspobladasdel mundo,el disponerde unagran riquezaen recursosnaturales,su situaciónen un punto estratégicoen un extremodel continentey entredos océanos,el dinamismoy tensionesde sus con-fictos sociales,el valor y solideztanto de sus expresionesartísticasy cul-turales comode sus institucionespolíticas,y las peculiarescaracterísticasde su agitadoprocesohistórico, desdeel rico períodoautóctonoprecolo-nial, pasandopor la épocacolonial y sus contactoscon Occidente,a lafase de las revolucionese independenciascontemporáneas,que configu-ran en su conjuntola realidadactualdel Asia de las naciones,

Este intensoprocesohistórico,con todassus profundascaracterísticasde todo tipo y en su másamplio sentido,de másde 3.000añosdehistoria,es lo queofreceel autorespecialistaen la materiay profesoren la Univer-sidad de Columbia (EE.UU.) en este libro en un análisis global de conjun-to. La obrase inicia conun Prólogosobrela gestaciónintelectual,estruc-tura y finalidad del trabajo, al que siguen los seis capítulos de que se com-poneel mismo.

Bibliografía 289

Los cuatroprimeroscapítulostratan de las civilizaciones orientalesasiáticasen otrastantasetapas:en el 1 “El legado clásico” es la fasefor-mativa (del siglo XI a. C. al II d. C. aproximadamente),en quela Chinaclásicadesarrollólas idease institucionesbásicasquevinieron aser mástardeparte de la herenciaclásicade los demáspueblosde la región; elcapítulo2, “La épocabudista”, del siglo III al X, trata sobrecómo elimpulsocultural quepenetrabae iba dominadoenel Estadoasiáticoeraelbudismomahayana,junto conlas tradicionesindígenasquesobrevivíanenun nivel básico;el capitulo3, “La etapaneoconfuciana”,del siglo XI alXIX, es en la que el neoconfucianismofue la directriz de las nuevasacti-vídadessocialesy culturales,mientrasel budismoluchabapor sobreviviren un nivel fundamentalya consolidado;y el capítulo4, “La transforma-ción moderna del Este asiático”, siglos XIX y XX, versa sobre la fase enla que las olas de unacivilización occidentalen expansiónllegaron a lascostasde Asia Oriental y bañólos mismosviejos acantilados.

Los dosúltimos capítulosestudianestefenómenohistóricoen la épocaactual. El 5, “La eraposconfuciana”,analizael papelquerepresentaen laactualidady el posiblefuturo del confucianismoen esaárea;mientrasqueel 6, “El Esteasiáticoy Occidente:su recíprocaactualización”tratasobrelanuevafasede colaboraciónentreestazonay Occidente.

Metodológicamenteel autorutiliza la forma de diálogosentrelos prin-cipalesmétodosde pensamientoquehanpredominadoen el desarrollodelmundoasiático,desdeel períodoclásicoconfucianistahastael contempo-ráneo, períodoen queel Esteasiáticono “se poneal día conOccidente”,sino quehay unacontribuciónrecíprocaen buscade unanuevaciviliza-ción mundial.Y el propio autorexplica en el Prólogoqueempleael voca-blo “diálogo” pararepresentarla ideade compartiro intercambiarideasenel másamplio sentidode la palabra,“incluyendoel efectoreciprocoentreellas y las instituciones,que se reflejaronen las opcionestomadasenmomentos históricos cruciales”.

Durantela primeraetapadel procesoqueestudia,el diálogo se mantie-ne entreel confucianismo,el mohismo,el taoísmoy el legalismo;en lasegunda,discurreentreel budismo,el confucianismoy las tradicionespropiasde otros paísesde Asia Oriental; en la tercera,entreel neoconfu-cianismoy el budismo;y en la cuarta,sobretodoentreel neoconfucianis-mo y la civilización occidental—pasandocadaunade ellaspor unaevo-lución históricaquerequeríaunanuevarespuesta—.

De las tres corrientestradicionalesdel pensamiento,el taoísmoy elbudismoreciben en esteestudiomenosatenciónqueel confucianismo,como indicael autor. Se debea quedesempeñabanun papelde menorimportanciaen la definición de las civilizaciones del Este asiáticoy sutransformaciónen los tiemposmodernos.Los grandespuntos de apoyodel confucianismoresidenhistóricamenteen la familia, la escuelay el

290 Bibliografía

Estado; susgrandesproblemas,asimismo,se han basadoen la coexisten-cia y en cómo todosestoselementospuedenrelacionarsecon la religión.Tanto el taoísmocomo el budismopenetrabanestos problemas,pero nopresentaron,necesariamente,ningunaalternativaprácticaen la relaciónconlasociedadcivil.

En suspáginasfinales el libro contieneunaserie de Notas agrupadaspor capítulos,una relación de la Bibliografía citada, y un extensoGlosa-rio.

J. U. MARTíNEZ CARRERAS

JEÁN-MÁRiE Bouissou:Le Japon depuis 194S.París,A. Colin, 1992,191 págs.

La historiadeJapóncontemporáneoes la historiadel sugestivoprocesopor el que un país,en el pasodel siglo XIX al XX, evolucionade serunEstadomedievaly feudal, caracterizadopor su monarquíay sociedadtra-dicionalesy suaislamientointernacional,aconstituirsecomounaprimeragran potenciamundial,basadaen su nuevocapitalismoy con un imperia-lismo expansionistapropio, todo ello alo largo de unasfasesagitadasquealternanperíodosde pazcon añosconflictivos. Es estaapasionantehisto-ria la que exponeen este libro, de forma bienestructuraday ordenada,elprofesor J.-M. Bouissou, del Instituto de Estudios Políticos y del INALCOde París,a lo largo delos seiscapítulosde quese componesuobra.

En el capítulo 1 hace una introduccióna la historia contemporáneajaponesacon la fasecomprendidaentrela revolución N4eiji y 1945,cuan-do Japón,desdefines del siglo XIX, es la única naciónquereaccionaantela agresióncolonialistasoccidentalmodernizándosey creandosu propiaexpansióncolonialista,con el estudiode la fasedel primer milagrojapo-nes, entre 1868 y 1931, y el Japónbajo el militarismo de 1931 a 1945.Vencidoen la SegundaGuerra Mundial y ocupadoen 1945, se iniciaentoncesla reconstrucciónde Japón,tanto política con la democratiza-ción, la nuevaConstitucióny el funcionamientode los partidospolíticos,comoeconómicay social conla adopciónde reformasen estoscampos:esesteel temadel capitulo 2, durantela ocupaciónhastala firma del tratadodepazconEE.UU.,de 1945 a 1952.

Desde1952 se inicia la largafaseen que Japónvuelvea convertirseenprimerapotenciamundial,y quees analizadapor el autorcomo el segun-do milagro japonésen todoslos aspectos,estudiandoen el capítulo3 lasbasesdel milagro entre 1952 y 1962 en la vida política, la evolucióneco-nómica, las condicionessociales,las nuevasmentalidadesy la políticaexteriorcon la vueltade Japóna la escenainternacional.La épocadel cre-cimiento, de 1962 a 1972, se trataen el capítulo 4, como el deceniodel

Bibliografía 291

milagro económicocontodassus implicacionespolíticas, socialesy exte-riores.

Desde 1972 a 1980 es la fase de la crisis y de la evolución conservado-ra, estudiadoen el capítulo5, y en el 6 se analizala situacióndesde 1980hastanuestrosdías,cuandoJapónaparece,en el aspectoeconómicocomoun modelo de desarrollocon característicaspropias;en el plano políticocon el contrasteentreel predominioconservadory los movimientosdeprotestade la oposición;en el orden social conla estabilidaddel modelojaponéspero tambiéncon tensiones;en el planocultural conel manteni-miento de algunosvalorestradicionalesjunto a la afirmaciónde un neo-nacionalismo;y en el aspectointernacionalcon la búsquedade una políti-caexteriormásautónomay un nuevopapelenel actual ordenmundial.

El libro contiene,en susúltimas páginas,unabibliografíaagrupadaportemas,un glosariode nombresjaponesesde organizacionesy partidos,eíndices.

J. U. MARTíNEZ CARRERAS

AUGUSTO IYÁNGA PENDí: El puebloNdowe.Etnología, SociologíaeHistoria, Valencia,Nau Libros, 1992,237 págs.

Cuandoun escritorafricano publica unaobra, siempreo casi siemprese tieneunamayorsensaciónde éxito de la quese tendríasi la publicaciónfuesede un colegaeuropeoo norteamericano,por citar algunos.Es muyprobableque la razónestéen el hechode queestosautoresseande paisestercermundistas,u originarios de los mismos—si estuviesenasentadosenEuropao América, etc.—, con lo cual se valoratambién,aunqueindirec-tamente,el esfuerzollevadoa cabopor materializarla obra, habidacuentadel escaso,cuandono nulo interés mostradopor sus respectivosgobier-nos, en lo que a temasculturalesse refiere. Además,es de destacarqueestosautoresno son conocidosprecisamentepor el rigor filológico o lite-rario de laspublicaciones—quea decirverdad,no carecende ello—, puesla mayoríade ellosha aprendidodesdeniños,el idioma europeomedianteel cual expresansus publicacioneso creacionesliterarias.

Personalmentefelicito a Ii. Augusto lyanga Pendypor su obra “ElpuebloNdowé”, no porlo mencionadoanteriormente,sino porquesuponeunaoportunidadal lector de conocerqueen GuineaEcuatorial,no sola-mentehaymásde dos pueblos—el Fangy el Bubi— (probablementeporel gran antagonismoentreambos)segúnla versiónoficial y la de muchaspersonasinteresadas,sino quehayotrospuebloscomoel Ndowé,intrínse-camenterelacionadoscon la existenciade Guineacomo espaciohabitado,dadoque lo constituyenpersonasreconocidascomo los másantiguos

292 Bibliografía

pobladoresconocidosde lapartecosterade lo queeshoy en día Camerún—desdedondesesuponequemástardehabríanpartido los Bubis—, Gui-nea,Gabóny algodel Congo.

La palabraNdowéquesiemprese confundecon Kornbe, siendolasegundaun subeonjuntode la primera,significaalgoasícomoel conjuntode pequeñospueblosde lacostade Guinea(playeros),consideradoscomolos auténticospobladoresautóctonosde la zona.

El libro constade catorcecapítulos,que se estructuranclaramenteendos partes; la primeraes un estudiosociológico, y la segundatrata delrecorrido histórico y las relacionescon otros pueblos.En ambas hayaspectosinteresantesy curiososcomo el significadomismode la palabraNdo-wé Ndo (cogidos)y wé (nosotros)como pueblounido en mentali-dad, filosofía social, trayectoriahistórica,ubicacióngeográficay perspec-tiva lingilística o ética. Tambiénson de interés otrasrealidadescomo suorigen (hipotéticamenteentre el Africa del Nilo y Etiopía, 2000 años a.C.) o su fijación y consolidaciónde asentamientosenla costa(siglosXIV-XV y XVIII respectivamente),pasandopor toda la amalgamade gruposétnicosafines, asentadosen otrospaíses,y nacidoscomo consecuenciadela trayectoriaseguidaen el largo recorrido de búsquedade la costa,talescomo los Banoko,Batanga,Balimba, Basaa,Bakoko,Balongoy Dualaen Camerún,y Miene,Pongwe,Itebongo,Masango,y Cabaen Gabónetc, etc.

En definitiva, se trata de la primeraobrade estascaracterísticas~,y miopinión es queha desveladomuchasdudas,y por ello merecela penaserleído.

JOSEANTONIO BENIGNO OKo

El PróximoOriente

El PróximoOriente,quealcanzóun primerplano en la historia mundialen tomoa los añosde la PrimeraGranGuerra,se ha mantenidocomounode los centrosde interésde la actualidady de laescenainternacionalesporser eí foco en el queconfluyeny se enfrentanuna complejaseriede inte-resesregionalesy de fuerzasmundialesde todo tipo. Desde1948, comoescribeR. Mesa,seguray paulatinamente,el Próximo Oriente se ha idoconfigurando como uno de los centros neurálgicos de las relaciones inter-nacionales,comouno de los puntosde mayorconflictividad aescalamun-dial. Estagranregión geohistóricay los pueblosquela habitanpagan,conla monedadel riesgoconstante,un tributo elevadoa unadinámicaencuya

Bibliografía 293

movilidad convergenun conjuntode factoresheterogéneosy de importan-cia muy diversa.

Estacomplejasituaciónhistóricase refleja en unaabundantebibliogra-fía queestudialas diferentesfasesy los muydiversosaspectosdel asunto,y quecontinuamentese estápublicando.Entre esanuevabibliografía seencuentranlos libros que aquísecomentan,de muy recienteaparición,yquesiguenactualizandoel tema.

Sobreel Próximo Orienteen general trata el libro de Olivier Carré,directorde investigacionesdel Centrode Estudiose InvestigacionesInter-nacionalesde Paris: L’Orient Arabeaz¿jourd’hui,Bruselas,Ed.Complexe,1991, 228 págs.,en el quehaceun análisisde los puntosmássensiblesdelOrienteárabecontemporáneo.Trazandounaperspectivahistórica,el autoranalizalos movimientosnacionalesárabesdesdeel siglo XIX paraestu-diar más especificamentelas reaccionesdel nasserismoy del bathismoante el islamismo y el saudismo en la región. También trata el conflictoárabe-israelí,no sólo en si mismo,sino tambiénen cuantoencrucijadaenlas luchasquelos Estadosárabesmantienenentresí; y analizalos elemen-tos de disensióny cohesiónárabescomo mareoen el quesituarla crisisdel Golfo y laacciónde SaddamHussein.

El libro se componede cinco capítulosen los queva tratandosucesiva-mentesobre“Próximo y Medio Oriente árabecontemporáneo”,“El con-flicto árabe-israelí(1947-1989)”,“La Liga de EstadosArabes”,“Utopíassocializantesen el Oriente árabe”y “Una nueva cohesiónárabeante eldesafíode SaddamHussein: 1970-1990”.La obraincluye en sus últimaspáginasunaBibliografía y un índice.

El papeldel Golfo en lahistoriadel PróximoOrientees el tematratadoen el libro de CharlesZorgbibe, presidentedel Instituto Mediterráneoygeopoliticode París:Géopoliriqueet historiedu Go/fe, París,P.U.E, 1991,124 págs.,quese inicia conunabreve Introducciónen la quese exponelaplanificación generalde la obra,y quese estructuraen trespartes.La pri-mera,titulada “La Costadelos Piratas”,trataen sustrescapítulossobreladiversidady unidadde los Estadosen esaCosta de los Piratas,y de losbeduinosdel desiertohastafinales del siglo XIX, cuandose pacificaelGolfo mediantela imposiciónde la “pax britannica”. La parte segunda,con el titulo de “Los reinosdel oro negro”, estudia,en sus trescapítulos,eseconjuntode reinosen el siglo XX, las independenciasde los Emiratoscon la experienciadel federalismoentreellos, la retiradabritánicade laregión,y la sombradel nuevogendarmeen lazona,el Imperiode Irán.

La partetercera:“¿El epicentrode los conflictos del TercerMundo?”analizaen sus trescapítuloslas tensionessurgidasen el Golfo trasla revo-lución islámicaen Irán, el conflicto entreIrán e Irak, y la invasión deKuwait porIrak lo que llevaa la última guerradel Golfo conla accióndeEE.UU. como nuevo gendarmeen la región,en el marcode N.U., mani-

294 Bibliografía

festándoseasí el Golfo como el epicentrode los conflictos del TercerMundo. El libro incluye en sus últimas páginasunabreve bibliografíaagrupadaportemas.

El conflicto del Golfo, en el contextode las fuerzasy tensionesen laregión, es analizadopor BassmaKodmani-Darwishy May Chartouni-Dubarry, investigadoressobreel mundoárabey el Islam en el JERí. deParís,en su obra: Go/fe et Moyen Orient. Le~s conflicts. París,Dunod-I.F.R.I., 1991,154págs.,quetiene un Prefaciode Thierry de Montbrial. Ellibro contieneuna síntesisde la crisis del Golfo en el contextoglobal delPróximoOriente,describiendocómolos interesesde las diferentespartesconvergen,se superponeny entrechocanconduciendoa la gran pruebadefuerzade enerode 1991.

El libro se inicia con una Introducciónque recogela planificacióngeneraldel trabajo, quese componede cinco capítulos.En el primero,titulado“OrienteMedio en vísperasde la crisis” se exponecómo la inesta-bilidad endémicade la región se habíaagravado,en el cursode los dosañosprecedentesa la crisis del Golfo, por la acciónde variosnuevosfac-tores tanto internos como externos,y cómo estaconflictiva situacióneconómica,política y militar— lleva ala invasión de Kuwait por Irak; así,la evolución generalde la región en vísperasde la crisis debeser plena-mentecomprendidaparaentenderlo queha podidodeterminarel compor-tamientode los diferentesactoresregionalescuandoestaestalla.

El segundocapitulo, con el título de “Los compromisosy los interesesde las grandespotencias”,examinalas posicionesde esasgrandespoten-cias implicadasen la gestióndel conflicto: desdela U.R.S.S.y China aEE.UU y los paísesde EuropaOccidentalsobreel fondode las cuestionesdel petróleo,el armamentoy el mantenimientodel orden regional.El ter-cercapítulo: “Los actoresregionales”estudiael papelde los actoresregio-nales, árabeso no árabes,centraleso periféricos,a lo amplio de todo elmundo árabe-islámico,cuyas actitudeshan sido confrontadasen unmomentode crisis, comprometidoscadauno de ellosa escogersucampode acción; paraunosla elecciónha sido evidente,mientrasque paraotrosha constituidoun difícil dilema.Parala mayorpartecomportabapeligros,mientrasqueparaalgunosofrecíaoportunidades.Paratodos,los interesesnacionaleshanprevalecidosobrelas consideracionesde seguridadregio-nal colectiva, por delanteincluso de los principios ideológicos. DeMarruecosa Yemen,son los interesesde todoslos paísesárabeslos quehanjugadoun papelen la crisis asícomotodoslos paísesno árabesveci-nos.

El cuartocapítulo: “El papel de los actores” exponecómo la crisismisma y el engranajeque ha llevadoa la guerraha sido el resultadode laconfrontacióncasi exclusivade las dos estrategiasiraquíy americana.Y“Las enseñanzasde lacrisis” es el contenidodel capítuloquinto,en el quese extraensus consecuenciassobrela región,su relación conel conflicto

Bibliografla 295

árabe-israelí,y la difícil gestiónde la victoria militar de EE.UU., tanto enel campode la seguridadcomode la pazregionales,pudiendodecirsequede estacrisis mayor que ha sacudidoOriente Medio ha emergidounanuevaconfiguraciónregional.

Porúltimo se incluyeunaConclusión,en la quese afirmaquela guerrano ha arregladoningunode los problemasde la región, la omnipresencianorteamericanaen la mismaes sin dudael datodebasede la nuevaconfi-guraciónregional,y la conclusióndela guerradel Golfo abreincuestiona-blementeunanuevapáginaen la historiadeOrienteMedio. Finalmenteseañaden,en las últimas páginas,cuatroanexossobreel conflicto del Golfoen cifras, los países-clavesen el plano militar de OrienteMedio, ricos ypobresen el mundoárabe,y las 14 resolucionesde N.U., así como unabibliografíaseleccionada.

Una historiaparalelade las poblacionesjudía y árabe-palestinaen elEstadode Israel se contieneen el libro de Doris Bensimon,profesoren laUniversidadde Caeny del InstitutoNacionaldeLenguasy CivilizacionesOrientalesde París,y de Eglal Errera,escritory antropólogo:lsraéliens,desjuifr et desarabes,Bruselas,Ed.Complexe,1992, 539 págs.Estaobraestácompuestade dospartesindependientes,conel propósitode presentarlos elementosde comprensiónde la sociedadisraelíteniendoen cuentalapersonalidady la evolución de las poblacionesquela componen.Desdeel15 de mayode 1948 judíosy árabessonciudadanosde un mismoEstadoyparticipanen la elaboraciónde unamismacomunidadnacional.La histo-ria de estacohabitaciónestáteñidade desconfianzas,de incomprensionesmutuasy de sensibilidadesexacerbadas.Con unaespeciade radiografíapolítica,socialy culturalde la realidadisraelíde hoy, los autoresmuestranla evolución de las relacionesentre las dos comunidades:entrejudíos yárabe-palestinos,y también entre laicos y religiososen cadauno de losgrupos;y se hacereferenciaa cómo entrelas poblacionespalestinasy lasociedadisraelíse desarrollaninteraccionesde ordeneconómico,social ypolítico.

La obra, tras unabreveIntroducción,se componede dospartes,clara-mentediferenciadas.La primeraestádedicadaa “Los judíos” y suautoresD. Bensimon,quien a lo largo de seiscapítulosva estudiando,sucesiva-mente,la historia de Eretz Israel, la inmigraciónen Israel entre 1948 y1989, la democraciaisraelí, tensionesde la sociedadisraelí, el conflictoárabe-israelíy su impacto sobre la sociedadisraelí, y una sociedadentransformación.La segundaparte,escritapor E. Errera, se centraen “Losárabes”,tratandoen sus seiscapítulossobrela historiaárabede Palestina,la situaciónen 1948, la demografía,las comunidadesreligiosas,la socie-dadárabepalestina,y los “palestinosisraelíes”.El libro finaliza conunabreve Conclusión,a la quesiguenlas Notas bibliográficasagrupadasporcapítulos,unaserie de anexossobrecronología,documentos,estadísticas

296 Bibliografía

y mapas,un glosario,unaorientaciónbibliográfica relacionadapor temasy un Indicede nombres.

Una excelenteobrade consultaquecontieneun completoconjuntodereferencias,datosy fechas tantopolíticos y militares como económicosysocialessobrelos Estadosdel Golfo y del Próximo Oriente: Irán, Irak ylos paísesde la PenínsulaArábiga, entre 1945 y la guerradel Golfo en1990, es lade TrevorMostyn: Major Political Eventsiii Iran and theAra-bian Peninsula,1945-1990,N. York, Factson File, 1991,308 págs.

El libro se componede ochoapartados.El primeroes una“Introduc-ción” en la que se exponeun panoramahistórico generalque recogelosprincipalescaracterespolíticosy religiososdelos paísesde la regiónestu-diada:Irán, Irak, Arabia Saudí,Kuwait, Babrein,Qatar,EmiratosArabesUnidos,Omány Yemen.El segundoy másextensoapartadoesuna“Cro-nología” que comprendedesdeel final de la SegundaGuerraMundial en1945 hastala invasiónde Kuwait por Iraq en agostode 1990, y quereco-ge, de forma completa,los hechospolíticos,militares y económicosacae-cidos en todoel Próximo Oriente en el período citado. Un breveartículosobre“La guerradel Golfo” constituyeel tercer apartadorelatandolainvasiónde Kuwait por Irak en agostode 1990 y la consiguienteguerradel Golfo en enerode 1991. Los cinco apartadossiguientescontienen,brevemente,las “Biografias” de las principales personalidadesde laregión, un “Glosario”, unasucinta “Bibliografía” relacionadapor paises,“Mapas” y un “Indice” denombresy temas.

Otro libro sobreestetemaes el publicadomásrecientementepor Cha-pour Haghighat,profesoren la Universidadde París-II: 1-listoire de lacrisedu Gol/e, Bruselas,Ed.Complexe,1992,479 págs.,en la quearializalos orígeneshistóricos,geopoliticos,económicosy socialesde la crisis delGolt4 describiendolas ambicionesregionalesde SaddamHusseiny loselementoscoyunturalesy estructuralesquehan llevadoa suagresióncon-tra Kuwait, y explicandoigualmentela importanciaeconómicay geoestra-tégicadel Golfo, la política de las grandespotenciasen el PróximoOrien-te trasel cambioen las relacionesEste-Oeste,asícomoel papelde EE.UUen la direcciónde laguerra,a la cabezade la coaliciónanti-iraqui.

Todo estoha llevado al estallidodel conflicto del Golfo en agostode1990 con la invasiónde Kuwait por Irak, momentocentral de unagravecrisis queha alteradoal mundoenteroal producirseporprimeravez desdela SegundaGuerraMundial la anexiónpor la fuerzaporpartede un Esta-do de otra nación reconocidapor la comunidadinternacional,continuadacon la guerrapor el ataquey la invasiónde EE.UU y sus aliados contraIrak y Kuwait enenerode 1991,que ha puestoal mundoantela amenazade unaguerraa granescala.

La obra se componede ocho capítulos,quepuedendividirse en trespartes.En primer lugar, en el capitulo primero, se estudiael desarrollodela crisis desdela invasiónde Kuwait por Irak a la guerracontraIrak por

Bibliografía 297

partede EE.UU. y sus aliados.En segundolugar, en los cinco capítuloscentrales,se tratasobrelos origenesde estacrisis: las ambicionesregiona-les,la situacióngeopolíticay la herenciacolonial, la debilidaddel Estadoiraquí,podery sociedaden Irak, EE.UU. y la lógicade la guerra,y laacti-tud de N.U.

Por último, los dos capítulosfinales analizanlas consecuenciasde lacrisisasícomolaguerray elmercadode armamentosexponiendolasitua-ción internaen quequedantanto Irak y SaddamHusseincomo Kuwait,sus repercusionesen el senodel mundoárabey sobreel profundofosoque separahistóricamentea Occidentedel mundoárabe-musulmán.

El libro contiene,en sus páginasfinales, las resolucionesdel Consejode Seguridadde la O.N.U., las fuerzasen presencia,tanto de la coalicióncomode Irak, una relaciónde notasy referenciasbibliográficasagrupadaspor capítulos,una cronologíageneral,y detalladaentre 1980 y 1991, unarelacióndebibliografía,y un indicede nombresy temas.

Un último libro es el de NadinePicaudou,de la Universidadde París-VII: La décenniequi ébranla le Moyen-Orient,1914-1923,Bruselas,Ed.Complexe,1992, 236 págs.,en el que al plantearla situaciónde OrienteMedio en nuestrosdías, consideraquesu destinose decidió entre 1914 y1923, entreel estallidode la PrimeraGuerraMundial y el derrumbamien-to del ImperioOtomanoen Estambul.Es en estosañoscuandolas renova-dasTurquía,Persiay Afganistáninician un procesode reformasy moder-nización que consolideunanuevaindependenciaen las fronterasdel surde la nuevaRusia soviética;esentoncestambién,cuandoel CrecienteFér-til, antiguaregión de intercambiosy encrucijadas,se cubre de nuevasfronterasque prefigurannuevasnaciones.Comunidadeso paises,lasclientelaspolíticasde las potenciasexponensus exigenciassobrelas rui-nas del Imperio Turco. Los kurdos y los armeniosson sacrificadosa losimperativosde la geopolíticaoccidental.Los cristianosdel Líbano impu-síeronsu Estado,y los judíos occidentaleslograron la promesade unhogarnacionalen Palestina.

Las estrategiaseuropeascambianal término de la Gran Guerra,que-riendo dirigir los destinospolíticos de las sociedadeslocales. Occidentemanipulaen Oriente,en beneficiode sus interesesinmediatos,las ambi-cionespolíticas y las aspiracionesideológicas,de las quedesconoceengeneralsu naturalezay su alcance.Occidenteinstala así su dominaciónsobreun mundoen efervescenciadondees necesariala reformade lasestructuras,se cuestionanlas antiguaslegitimidades,e interrumpenlosnacionalismos, engendrando configuraciones singulares que dan naci-mientoal OrienteMedio de nuestrosdías.

Todo ello expone,tras un Prólogo,a lo largo de los cincocapítulosdeque se componeel libro, en los que se trata desdelos planteamientosnacionalistas orientales, y los compromisos occidentales, especialmentelos británicos, a los condicionamientosgeopoliticos.El libro finaliza con

298 Bibliografía

un Epilogo,y contieneen sus últimaspáginasunarelacióndenotasy refe-renciasbibliográficasagrupadaspor capítulos,unosanexosdocumentalesy mapas,unacronologíade 1914 a 1922, unaselecciónde bibliografíayun indicede nombresy temas.

Finalmente,un nuevo libro sobreel temaes el de William L. CLEVE-LAND, profesorde Historia enla UniversidadSimonFraser,Bumaby,Van-couver,Columbia Británica:A History of Me Modern Middle East, boul-der, WestviewPress,1994,503 pgs.,quecontieneuna historiageneraldeOrienteMedio desdeel siglo XVIII hastanuestrosdías,estructuradaencuatropartesqueagrupanun total de 21 capítulos.La obra se inicia conun Prefacioy seguidamentela Parte1 conel título de “El desarrollode lacivilización islámicahastael siglo XVIII” —capítulosdel 1 al 3— ofreceunapanorámicaglobal dela historiade OrienteMedio desdelaexpansióndel Islam porla región hastafinalesdel siglo XVIII, conla invasiónárabey la posteriorvictoria e imposición del Imperio Otomano.La Pate2 —

capítulosdel 4 al 9— titulada “Los comienzosde la épocade transforma-ciones”estudiael período comprendidoentre fines del siglo XVIII ycomienzosdel XX, con la evolución del Imperio Otomano,la autonomíade algunasde sus provinciascomoEgipto, y la PrimeraGuerra Mundialqueconlíevael final del ImperioOtomano.

La parte 3 trata sobre“La lucha por la independencia:el períododeentreguerrasy la SegundaGuerra Mundial”, analizandoen los capítulosdel 10 al 13 la imposicióndel sistemade Mandatosen la primeraposgue-rra, la paulatinaobtenciónde las independenciasporlos paísesárabes,y lafundacióndel Estadode Israelen 1948. Y lar Parte4 y última: “El OrienteMedio independientedesde1945” estudiaen los capítulosdel 14 al 21 elprocesoacaecidohastacomienzosde la décadade los años90: la evolu-ción de los paísesárabesindependientes,la aparicióny accióndel nasse-rismo en Egipto y el baasísmoen Siria e Irak, así como del socialismoárabe,las guerrasárabe-israelíes,el conflicto civil en Líbano, la revolu-ción islámicaen Irán, los palestinosy la Intijáda, y la guerradel Golfo ysus repercusionesen la región.

En sus páginasfinales el libro incluye una seriede anexos:notasyreferenciasbibliográficasagrupadaspor capítulos,glosario,unabibliogra-fía seleccionadaportemas,y un índicede nombresy personas.

1. U. MARTíNEZ CARRERAS

Libros Recibidos

FRÁNCEsC AMOROS 1 GONELL: Correspondénciadiplomáticade loan FrancescRoseil, 1616-1617. tina crónica de/a ¿art de Felip III. Barcelona,lnstitut d~Estu-dis Catalans,1992, 264p.

Bibliografla 299

J. BERNABEU MESTRE, Coord.: El papelde la mortalidad en la evolucióndela pobla-‘ion valenciana.DiputacióndeAlicante, 1991,220 p.

JAVIER DONEzAR: Las revolucionesliberales. Francia y España.Madrid, Eudema,1992,96p.

PEDRO M~. EGEA BRUNO: La represiónfranquistaen Cartagena(1939-1945).Murcia,P.C.P.E.,1987, í02p.

A. ETRAS ROEL,Coord.: Emigraciónespañolayportuguesaa América.DiputacióndeAlicante, 1991, 174 p.

J. A. FERRER BENIMELI: Masonería española y América.Zaragoza,C. de E. 1-1. de laME., 1993,2t.

ANTONIO GARCIA-BAQUERO GopjzALEz: La carrera de Indias: sumade la contrata-ción y océanodenegocios.Sevilla, AlgaidaEd., 1992,348 p.

y. Goz~wvEz PEREZ: Los procesosde urbanización:siglos XIXy XX. DiputacióndeAlicante, 1991, 174 p.

CARMEN DE LA GUARDIA: Procesopolítico y eleccionesen EstadosUnidos. Madrid,Fudema,1992,96p.

ANGELES HIIANo: Los ciclos revolucionarios(1820-1830-1848).Madrid, Budema,1992,96p.

“Las reformaseconómicascontenlfloíáneas. Experienciascomparadas”,en Peursa-mientoIberoamericano,n~ 22-23 monográfico,1992-93,Madrid, AB. de C.l., 2t.

M. Líví BAca: Modelosregionalesde la transicióndemográficaen Españay Portu-gal. Diputaciónde Alicante, 1991,207 p.

R. M. MARTIN DE LA GUARDIA, G. A. PEREZ SANCIIEz: El sueñoquedólejos. Crisis ycambiosene/inundoactual. Universidadde Valladolid, 1993, ¡99 p.

GEMA MARTIN MuÑoz, Ed.: Democraciay derechoshumanosen el mundoárabe.Madrid,A. E. deC. 1., 1993,367 p.

Josrs Lu 15 MARTÍNEZ SANZ: Relacionescientíficasentre Españay América.Madrid,Mapfre, 1992,377 p.

JUAN MELENDE-! VALDES: Discursodeaperturade la RealAcademiadeExtremadura(27de abril de /79]>. Edición, introducción y notasde Miguel Angel Lama.Mérida, Asambleade Extremadura,1991,122 p.

W ThsusMERINERO MARTIN: La Audienciade Extremaduray el sistemapenitencia-rio (1820-1868).Mérida, AsambleadeExtremadura,1991, 124p.

M~ JESUS MERINERO, GONZALO BARRIENTOS: Asturiassegúnlos asturianosdelúltimoSetecientos(Respuestasal interrogatoriodeTomásLópez).Oviedo, 1992,300p.

J. NADAL OLLER, Coord.:La evolucióndemográficabajo los Austrias.DiputacióndeAlicante, 1991,278p.

J. L. PEREIRA IGLEsIAS, M. A. MELON JIMENEZ: La Real Academia de Extremadura.Fundacióny establecimientomaterial. Mérida, Asambleade Extremadura,1991,133 p.

JUAN PRO Ruíz: Estado,geometríaypropiedad.Los origenesdelcatastroen España(1715-1941).Madrid,M. de E. y H., 1992

FRANCISCO QUINTANA NAVARRO: Españaen Europa, 1931-1936. Del compromisopor la paza la huida de la guerra.Madrid.Nerea,1993, 439p.

300 Bibliagrafía

GERMAN RUEDA: La emigración contemporáneade españolesa EstadosUnidos,1820-19S0.Madrid, Mapfre, 1993,360 p.

SUSANA SUEIRO SEOANE: Españaen elMediterráneo.Primo de Riveray la “cuestiónmarroquí”, 1923-1930.Madrid, UNEO, 1992,432 p.

VICTOR SANZ LopEz: La Conferenciade París sobre la Banda Oriental. Caracas,Bibí, de laAcad. Nc. de la Historia, 1993,371 p.