benjamin libet

Upload: bea-ra

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    1/12

    BENJAMIN LIBET

    libre AlbedrioBenjamin Libet fue un neurlogo estadounidense. Obtuvoreconocidos estudios y publicaciones en el rea de filosofa,desarrollado en la Universidad de California. Fue adems, uncientfico pionero en el campo de la conciencia. Wikipedia

    Fecha de nacimiento:12 de abril de 1916, ChicagoFecha de la muerte:23 de julio de 2007, DavisEducacin:Universidad de Chicago

    Fue un neurlogo americano que es considerado hoy como unpionero en la exploracin de la conciencia. Se trata de una delas personas ms citadas por los investigadores interesados en la cuestin del libralbedro y de la relacin tiempo-conciencia. Su celebre experimento (ms abajrecordado) venia a demostrar que cuando tomamos una decisin consciente en realidaya se hallaba en proceso la decisin predeterminada inconsciente de llevarla a cabo.

    El experimento de Libet constituy para su autor un verdadero quebradero de cabezpuesto que Libet era al parecer una persona muy religiosa y lo que su experimento vena demostrar es que el libre albedrio no existe. Que no somos libres sino que estamodeterminados, por nuestros pensamientos, creencias, memoria, y experiencias previas.Pero que no cunda el pnico.El experimento de Libet.-Consisti en pedirle a los sujetos que doblasen varias veces un dedo, o la mueca de lmano derecha, pero a intervalos irregulares, de manera espontnea. Al mismo tiempdeberan fijarse en una pantalla en la que apareca un reloj digital, para recordar e

    instante en que se les pasaba el impulso por la cabeza. Durante el proceso se tomaba lgrfica de las corrientes cerebrales y el resultado fue que la chispa consciente sproduca, en promedio, entre 0,3 y 0,4 segundos DESPUS de la aparicin del potencide alerta. Cuando los sujetos empezaban a acariciar la idea de doblar el dedo, la acciya estaba decidida en realidad.En realidad Libet no hizo sino repetir con medidas extradas de electrodos implantadoen la corteza somatosensorial el mismo experimento de Kornhuber llev a cabo en loaos 70a travs de medidas realizadas con EEG. Trataron de cronometrar los tiempode una actividad cerebral motora comparndola con la medida voluntaria derivada dmover el dedo ndice de una mano al azar.Lo que encontraron fue que exista un retardo significativo entre el potencial elctricregistrado en el EEG -en la corteza cerebral- y el movimiento real del dedo y que era deaproximadamente, un segundo o segundo y medio.Significa esto que la voluntad consciente necesita de ese segundo o segundo y medipara actuar?Lo que concluyeron sus autoreses que la decisin de mover el dedo era una pura ilusiporque -en cierto sentido- estaba ya programada de antemano en la actividainconsciente del cerebro.El debate sobre la libertad.-

    http://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Libethttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=benjamin+libet+fecha+de+nacimiento&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJkBEOgTKAEwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=ciudad+de+chicago+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAAEpANb_AHvTx-gAAAAMCAMiCC9tLzAxX2Q0x5qmTwCi6uVyYmeiVxT-1uKZMu4qtHwYKQAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJoBEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=benjamin+libet+fecha+de+la+muerte&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJ0BEOgTKAEwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=davis+california+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDAw8HsxKHfq6-gVFGZQnjR6eE61wXXj6LNXu1lcOjwfisYQEA-UR-nCkAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJ4BEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=benjamin+libet+educaci%C3%B3n&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CKEBEOgTKAEwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=universidad+de+chicago+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDAw8HsxKHfq6-gXl5URUbb6J84Jfq2SsPPkydOcdbRk_yaiAAlFhTOykAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CKIBEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=universidad+de+chicago+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDAw8HsxKHfq6-gXl5URUbb6J84Jfq2SsPPkydOcdbRk_yaiAAlFhTOykAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CKIBEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=universidad+de+chicago+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDAw8HsxKHfq6-gXl5URUbb6J84Jfq2SsPPkydOcdbRk_yaiAAlFhTOykAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CKIBEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=benjamin+libet+educaci%C3%B3n&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CKEBEOgTKAEwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=davis+california+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAGOovnz8BQMDAw8HsxKHfq6-gVFGZQnjR6eE61wXXj6LNXu1lcOjwfisYQEA-UR-nCkAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJ4BEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=benjamin+libet+fecha+de+la+muerte&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJ0BEOgTKAEwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=ciudad+de+chicago+estados+unidos&stick=H4sIAAAAAAAAAAEpANb_AHvTx-gAAAAMCAMiCC9tLzAxX2Q0x5qmTwCi6uVyYmeiVxT-1uKZMu4qtHwYKQAAAA&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJoBEJsTKAIwDAhttps://www.google.com.mx/search?biw=1024&bih=571&q=benjamin+libet+fecha+de+nacimiento&sa=X&ei=Ty1oUcWGOITJqQHs5YDQDA&ved=0CJkBEOgTKAEwDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_Libet
  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    2/12

    Desde entonces el debate entre deterministas y libertarianos no ha hecho ms quacentuarse, aunque es cierto que este debate acerca de la libertad del hombre parelegir es tan antiguo como la filosofia. En la actualidad puede decirse que la mayor partde filsofos de la mente y neurocientficos se encuentran divididos entre locompatibilistas (los que creen que el determinismo es compatible con el albedro), loincompatibilistas que creen que no somos en absoluto libres para decidir puesto que enuestro cerebro inconsciente quien lo hace por nosotros y por ultimo aquellos qu

    piensan que nuestro cerebro no es una mquina determinista en absoluto como RogePenrose. Las ideas de Penrose sobre esta cuestin fueron ya expuestas por m en estpost.Entre los que creen en el libre albedrio cabe citar a a John Searle y entre los descredoa Marvin Minsky.Minsky ha llegado a manifestar la idea de que el cerebro est determinado, que eexperimento de Libet demuestra que no existe libertad en nuestra toma de decisiones que eso nos lleva hacia la idea de que nuestros actos estn determinados y no somopor tanto responsables de ellos. Aade, sin embargo, que todo nuestro tejido social estorganizado de tal manera que no podemos prescindir de esta idea de responsabilida

    individual sin atentar contra los cimientos mismos de nuestra organizacin social, dmodo que -propone cnicamente- es mejor mantener la idea del libre albedrio a pesar dque es falsa.Lo cierto es que Daniel Dennet no est en absoluto de acuerdo con esta idea y sigumanteniendo la idea -compatibilista- de que la determinacin no es incompatible con elibre albedro. Una idea que puede perseguirse hasta llegar a David Hume.Muchos han advertido el conflicto aparente entre el libre albedro y el determinismo. Slas acciones que se realizan estaban predeterminadas desde hace miles de millones daos, entonces cmo es que podemos decidir? Pero Hume advirti otro conflicto, al ve

    el problema desde la perspectiva contraria: el libre albedro es incompatible con eindeterminismo. Si las acciones realizadas no estn determinadas por acontecimientoanteriores entonces las acciones son completamente aleatorias. Adems, y de mimportancia para la filosofa humana, no estn determinadas por el carcter o l

    personalidadlos deseos, las preferencias, los valores, etc.; pero, cmo podra sealguien responsable de una accin que no es consecuencia de su carcter, sino quocurre de forma aleatoria? El libre albedro parece necesitar del determinismoporque de lo contrario el agente y la accin no estaran conectados. As quemientras que el libre albedro parece contradecir al determinismo, al mismo tiempnecesita del determinismo. La concepcin de Hume de la conducta humana tiencausas, y por lo tanto al hacer a las personas responsables por sus acciones se deberintentar recompensarlas o castigarlas de tal forma que intentaran hacer lo que emoralmente deseable e intentaran evitar hacer lo que es moralmente indeseable (tomadde la wiki)Como podramos pues -de una forma comprensible- compatibilizar el libre albedrio coel determinismo cerebral?En primer lugar tenemos que modificar nuestra idea de libertad que lleva aparejada uncontraportada, la responsabilidad. Lo curioso es que mientras que la libertad es slo unidea, una abstraccin, la responsabilidad es algo muy concreto y que atae al individuo

    https://pacotraver.wordpress.com/2009/08/13/tiempo-y-conciencia/https://pacotraver.wordpress.com/2009/08/13/tiempo-y-conciencia/http://es.wikipedia.org/wiki/John_Searlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Marvin_Minskyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Dennetthttp://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Dennetthttp://es.wikipedia.org/wiki/Marvin_Minskyhttp://es.wikipedia.org/wiki/John_Searlehttps://pacotraver.wordpress.com/2009/08/13/tiempo-y-conciencia/https://pacotraver.wordpress.com/2009/08/13/tiempo-y-conciencia/
  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    3/12

    Libertad no es hacer cada cual lo que le venga en gana sino la capacidad de construsentido tal y como propone Baumeister. A pesar de la determinacin no existpredecibilidad, es por eso que somos libres. Pues libertad es en cualquier casimpredictibilidad, cualquier cosa es posible hacer con el sentido, dentro, claro est dcierto grado de libertad, pues nuestro cerebro no trabaja en condiciones de extremincertidumbre ni de total determinacin, es por eso que solemos decir que la causalidalineal no sirve demasiado para explicar los sucesos cerebrales.

    Somos libres, porque somos impredecibles porque estamos determinados.El resto es necesidad, no libertad, por ejemplo hemos de dormir, comer o bebenecesariamente de lo contrario moriremos pero Baumeister confunda la libertad con necesidad. Esas cuestiones de supervivencia no tienen nada que ver con la libertadpuedo ejercer sobre ellas un cierto autocontrol pero al final hemos de dormir, comer beber. En ese sentido diriamos que estamos determinados, pero una vez hemocumplido con esa cuota de determinacin podemos volver a ser libres y a elegir (dentrde un cierto rango de incertidumbre), no es posible aspirar a una libertad ms abstractsin condiciones, no existe una libertad descotextualizada o a secas puesto que el libralbedrio evolucion para seleccionar conductas eficientes cuando entraban en conflict

    con otras circunstancias.Es por eso que a veces -paradjicamente- renunciar a la libertad nos hace libres comdice Jose Luis Sampedro.De manera que no debemos fiarlo todo a la libertad y mucho menos al albedro. Sopalabras que funden mal cuando viajan juntas precisamente porque nuestro concepto dlibertad ha sido modificado y ya no podemos negar tampoco que ciertos gustos actitudes tienen preferencia de paso en nuestra paleta de posibilidades.Preprense para la verdad sobre el libre albedro

    A tener en cuenta:

    Diosdijo:El libre albedro es imposible, como concepto. Esto se debe a que la libertaterica no existe, ya que es imposible que suceda. Para ello, comprenderemos lnocin de albedro simplemente, es decir, el concepto de ejercer voluntad propimuy limitadamente.

    Exponiendo en contra del libre Albedro

    Existe el Libre Albedro?

    El libre albedro es de aquellas doctrinas filosficas que sostienen que los humanotienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones

    http://www.taringa.net/Dioshttp://www.taringa.net/Dioshttp://www.taringa.net/Dioshttp://www.taringa.net/Dios
  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    4/12

    El principio del libre albedro tiene implicaciones ticas, religiosas, psicolgicas cientficas. Por ejemplo, en la tica puede suponer que los individuos pueden seresponsables de sus propias acciones. En la psicologa, implica que la mente controlalgunas de las acciones del cuerpo, algunas de las cuales son conscientes. En el mbitcientfico, el libre albedro se puede percibir en las acciones del cuerpo, incluyendo acerebro, no siendo determinadas enteramente por la causalidad cientfica

    La existencia del libre albedro ha sido un tema central a travs de la historia de lfilosofa y la ciencia

    En 1970, el Dr. Bejamin Libet reconocido fisilogo de la Universidad de California, realizun experimento que origin un intenso debate acerca del problema del libre albedroHasta el da de hoy estas investigaciones son la piedra de tranca para los que defiendela idea de que el hombre es dueo de sus acciones. El Dr. Libet conect uelectrocardiograma (EEG) a un grupo de voluntarios solicitndoles que movieran sumanos cuando ellos as lo desearan. Los EEG reportaron la activacin en el cerebro dconexiones asociadas con esos movimientos. La sorpresa que arroj este experiment

    fue que esas conexiones se registraron medio segundo antes del momento en que sujeto decida conscientemente iniciar el movimiento

    Estudios como estos se han repetido innumerables veces con los mismos resultadoponiendo en evidencia cmo la decisin de iniciar el movimiento es tomada por ecerebro antes que nosotros la tomemos. Esto quiere decir que hay una inversin en lpercepcin del movimiento y la decisin misma: primero aparece la percepcin demovimiento por parte del cerebro y luego la decisin, a diferencia de lo que se suponde que primero surge la decisin conciente por parte del sujeto y luego la percepcin de

    movimiento por el cerebro. Esto implicara que los procesos neurolgicos inconscienteson anteriores y preceden decisiones conscientes y totalmente espontneas. Son stolos que en realidad causaran los actos a voluntad. La decisin vendra a ser por tanttotalmente inconsciente a pesar de que nosotros creyramos lo contrario.

    Las implicaciones filosficas de estos experimentos son importantes. Si esto es as comLibet demostr, si el cerebro ya ha tomado los pasos necesarios en iniciar una acciantes de que nosotros siquiera estemos conscientes del deseo de realizarla, loprocesos inconscientes y no la conciencia, seran los verdaderos iniciadores de los actovolitivos por lo que no podramos hablar de libre albedro como ta

    Ante la controversia que estas conclusiones trajeron a raz de estos experimentos Libeindic que el nico libre albedro del que se pudiera hablar es el de la capacidad qutenemos de vetar la decisin del cerebro. Hasta cierto punto afirm podemos evitarealizar la accin sugerida por el cerebro, por ejemplo cuando vetamos nuestro deseo dcomernos un dulce apetitoso.

    El problema con estas discusiones es que deben comenzar por clarificar cmo es quin es este sujeto que toma las decisiones o si se puede en primer lugar hablar de u

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    5/12

    sujeto, de un self como tal. La idea del libre albedro est directamente vinculada a lnocin de sujeto, si no puede hablarse de un self no tiene sentido hablar de libralbedro, no hay nadie que decida ni nada que decidi

    De cualquier manera estos resultados son un ataque contundente a la nocin de libralbedro. Los que defienden esta postura sostienen que el libre albedro no es ms quuna ilusin. Creemos que decidimos cuando en realidad esta decisin ya fue tomada d

    antemano sin nuestro consentimiento. Como sostiene el Dr. Wegner de la Universidade Harvard: El libre albedro es una ilusin, una ilusin muy persistente, sostienecomparndola con el truco del mago que ha sido visto una y otra vez. A pesar de qusabemos que es un truco, caemos siempre en la trampa y nos dejamos engaar

    Una vez, Isaac Bashevis Singer comentando sobre el tema del libre albedro dijo lsiguiente:

    Claro que creo en el libre albedro. No tengo otra opcin!Contraargumentando estas nociones de falso albedro

    El libre albedro no es una ilusin despus de todo

    -Escrito por Kanijo en Ciencia General

    Los defensores del libre albedro se animan. Un experimento de referencia de la dcadde 1980, que se propona demostrar que el libre albedro no existe, est sienddesafiado.

    En 1983, el neurocientfico Benjamin Libet pidi a sus voluntarios que se colocaraelectrodos en el cuero cabelludo para doblar un dedo o la mueca. Cuando lo hacan, lomovimientos eran predichos por una cada en la seal que se registraba, llamada epotencial de predisposicin (RP). Libet interpret este RP como la preparacin cerebradel movimiento

    Crucialmente, la RP apareca unas dcimas de segundo antes de que los voluntariodijeran lo que haban decicido mover. Libet concluy que los procesos neuronaleinconscientes determinan nuestras acciones antes de que seamos conscientes de habetomado una decisin

    Desde entonces, otros han citado el experimento como la prueba de que el libre albedres una ilusin una conclusin que siempre fue controvertida, particularmente dado quno existen pruebas de que la RP represente la decisin de moverse

    Decisin firmeEscpticos desde hace mucho tiempo de la interpretacin de Libet, Jeff Miller y JudTrevena de la Universidad de Otago en Dunedin, Nueva Zelanda, intentarodesentrelazar lo que provoca la RP usando un experimento similar, con una diferenci

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    6/12

    clave.

    Tambin usaron electrodos en el cuero cabelludo, pero en lugar de dejar que lovoluntarios decidieran cundo moverse, Miller y Trevena les pidieron que esperasen utono de audio antes de decidir si pulsar o no una tecla. Si la interpretacin de Libet ercorrecta, razona Miller, la RP debera ser mayor tras el tono cuando una persona eligpulsar la tecla

    Aunque hubo RP antes de que los voluntarios tomaran sus decisiones de moverse, seal era la misma si elegan pulsar la tecla o no. Miller concluye que la RP puede sesimplemente un signo de que el cerebro est poniendo atencin y no indica que se htomado una decisin

    Miller y Trevena tambin fallaron al encontrar pruebas de toma de decisionesubconsciente en un segundo experimento. Esta vez solicitaron a los voluntarios qupulsaran una tecla tras el tono, pero decidir en el acto si usar la mano derecha izquierda. Dado que un movimiento en los miembros derechos se relacionan con la

    seales del cerebro en el hemisferio izquierdo y viceversa, razonaron que si haba uproceso inconsciente dirigiendo la decisin, la zona del cerebro en la que ocurra deberdepender de qu mano se elija. Pero no encontraron tal correlacin

    Cambio de paradigm

    Marcel Brass de la Universidad de Ghent en Blgica dice que es incorrecto usar resultado de Miller y Trevena para reinterpretar el experimento de Libet, en el cual no sapresuraba a los voluntarios a que tomasen una decisin. El tono de audio cambia e

    paradigma, por lo que no pueden compararse, comenta. Es ms, en 2008, l y sucolegas detectaron patrones en la actividad cerebral que predecan mejor que el azar sun sujeto presionara o no una tecla, antes de que fuese consciente de tomar undecisin.

    Pero Frank Durgin, psiclogo en la Facultad Swarthmore en Pennsylvania, dice que loresultados de Brass parecen minar la interpretacin preferida de Libet, aunque no lcontradice abiertamente.El entrelazamiento cuntico puede ser una medida del libre albedro

    -Escrito por Kanijo en Fsica, tags: cuntica, entrelazamiento, libre albedro

    El mismo experimento que revela la naturaleza del entrelazamiento, tambin puedinterpretarse como una medida del libre albedro, dicen los investigadores

    La naturaleza de la mecnica cuntica ha forzado a los investigadores a reconsiderar spropio papel en el proceso de la ciencia. Ya se fue la idea Victoriana de que la medida eobjetiva y absoluta. Hoy, sabemos que en el mundo cuntico, es imposible separar lmedida del medidor. Pero exactamente qu papel desempean en el universo, an ha

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    7/12

    que aclararlo

    Una intrigante idea es que ciertos tipos de experimentos pueden burlar la naturaleza dla medida. Y una clase particularmente importante de experimentos implica entrelazamiento cuntico, el desconcertante fenmeno en el cual objetos separados pouna gran distancia comparten la misma existencia (o, en trminos cientficos, sdescriben mediante la misma funcin de onda

    Imagina dos partculas que estn entrelazadas de esta forma. Antes de que tenga luganinguna medida, estas partculas estn en una superposicin de estados. Entonces unmedida en una inmediatamente influye sobre la otra, de alguna forma determinando eresultado de la medida sobre ella

    Muchos experimentos han demostrado que esta influencia tiene lugar tan cerca de linstantaneidad como es posible medir, y ciertamente no puede ser transportada por unseal a la velocidad de la luz. Los mismos experimentos tambin descartan cualquiecorrelacin oculta entre partculas en las que el resultado de cualquier medida e

    acordado de antemano. Imagina, por ejemplo, alguna mano oculta que fuerza a loexperimentadores a llevar a cabo sin saberlo medidas que siempre parecen como sestuviese teniendo lugar esta accin fantasmal a distancia

    Hoy, Jonathan Barrett de la Universidad de Bristol y Nicolas Gisin de la Universidad dGinebra nos ofrecen una nueva e interesante aproximacin a este problema. Asumeque el entrelazamiento ocurre como prescribe la mecnica cuntica, y se preguntacunto libre albedro debe tener el experimentador para descartar la posibilidad de uninterferencia oculta.

    La respuesta es curiosa. Barret y Gisin demuestran que si hay informacin compartidentre los experimentadores y las partculas que miden, entonces el entrelazamientpuede explicarse mediante algn tipo de proceso oculto determinista

    En trminos prcticos, esto significa que no puede haber informacin compartida entrlos generadores de nmeros aleatorios que determinan los parmetros de loexperimentos a realizar, y las partculas a medi

    Pero lo mismo es cierto para los propios experimentadores. Esto significa que no puedehaber informacin compartida entre ellos y las partculas tampoco. En otras palabras

    deben tener un completo libre albedro

    De hecho, si un experimentador carece de incluso un slo bit de libre albedro, mecnica cuntica puede explicarse en trminos de variables ocultas. Inversamente, saceptamos la veracidad de la mecnica cuntica, entonces podemos colocar un lmitsobre la naturaleza del libre albedro

    Esta es una forma interesante de enunciar el problema del entrelazamiento, y sugiere uprometedor nmero de obstculos relacionados: qu hay de los sistemas parcialment

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    8/12

    entrelazados, y de otros en los que se entrelazan ms de dos partculas

    El libre albedro nunca fue tan fascinante.Las partculas subatmicas tienen libre albedro

    -Escrito por Kanijo en Fsica, Matemticas

    Es posible que el libre albedro que experimentamos sea el resultado del libralbedro de las partculas subatmicas.

    Si los humanos tienen libre albedro, entonces tambin lo tienen las partculasubatmicas como los electrones, segn dicen unos matemticos estadounidense

    Si lo experimentadores tienen una cierta libertad, entonces las partculas tieneexactamente el mismo nivel de libertad, escriben los matemticos John Conway Simon Kochen, de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, en un reciente artcul

    publicado en Notices of the AMS

    Es ms, es natural suponer que esta ltima libertad es la explicacin final de la nuestradicen.

    El mundo cunticoLa mecnica cuntica es una teora que usa la probabilidad para predecir cmo scomportan las partculas. Pero en una base de caso a caso, el comportamiento de cadpartcula es casi completamente impredecible

    No aceptando tal comportamiento impredecible, algunos cientficos han propuesto lexistencia de fuerzas hasta la fecha desconocidas o propiedades que llaman variableocultas. Argumentan que la aleatoriedad de las fuerzas desconocidas es slo unilusin, y el comportamiento sera completamente predecible o determinista slo pudiramos conocer las variables oculta

    Esto, segn defiende el do, ya no es una interpretacin vlida de la mecnica cunticaCualquier teora debe contener ahora algn grado de indeterminacin o libralbedro, dijo Stephen Bartlett, fsico cuntico de la Universidad de Sydney, que est d

    acuerdo con la idea general de los argumentos dados por el do de Princeton

    Conway y Kochen demuestran que la aleatoriedad no depende de nada. Demuestraque la salida de estos eventos de aleatoriedad cuntica son real y completamentindependientes de cualquier cosa que haya sucedido en el pasado, aade

    El teorema de libre albedroLos matemticos estadounidenses basaron sus deducciones en tres teoremainexpugnables, los cuales tambin van en consonancia: espn que mide un

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    9/12

    propiedad cuntica llamada espn de una partcula elemental; gemelo que un par dpartculas estn correlacionadas; y minuto que es la restriccin del experimentador dque lo que mide no puede comunicarse ms rpido que la velocidad de la luz

    Si los experimentadores son libres para elegir entre experimentos es decir, la eleccide los experimentos no est predeterminada por eventos anteriores entonces partcula tambin debe decidir cmo actuar en el estmulo del momento

    Bartlett cree que el trabajo de Conway y Kochen es convincente. Es un resultadbastante interesante. Su investigacin cae en la amplia categora de explorar cmo dextrao es el mundo cuntico, dice

    Conway est actualmente presentando su teorema en una serie de charlas en lUniversidad de Princeton.Cuntica sin frmulas Preludio

    Antes de meternos en faena quiero dedicar esta entrada a establecer unas bases qu

    (espero) te ayuden a asimilar ms fcilmente los conceptos de los siguientes artculosLa razn es que, ms incluso que en el caso de la relatividad, la cuntica es contraria nuestra intuicin, y para poder empezar a entenderla es necesario ser consciente dciertos prejuicios e ideas preconcebidas que todos (y me incluyo) tenemos. De modque, en cierto modo, vas a recibir un pequeo sermn. Preparado

    En primer lugar, y como hice en el comienzo de la serie de Relatividad sin frmulastengo que pedirte que tengas paciencia. S, estoy seguro de que quieres recorrer lovericuetos de la cuntica ahora mismo, pero creme es muy probable que,

    empezamos ahora mismo, no te creyeras nada de lo que voy a contarte, porque muchade las cosas de las que vamos a hablar son totalmente contrarias a la intuicin. De ah lnecesidad de estos prrafos: tengo que prevenirte contra esa intuicin y contra esentido comn, que son tus peores enemigos al leer esta serie.El DRAE da las siguientes dos definiciones de intuicin relevantes a lo que nos ocupa

    * Facultad de comprender las cosas instantneamente, sin necesidad de razonamiento* Percepcin ntima e instantnea de una idea o una verdad que aparece como evidenta quien la tiene

    Esta intuicin es una herramienta muy til: es una manera de entender cosas adaptarse al medio que nos rodea rpidamente, sin necesidad de pensacuidadosamente sobre las cosas, cuando ese medio y esas cosas son similares a loque entrenaron la intuicin que trata de comprenderlos. La manera ms fcil dentender lo que quiero decir es poner un ejemplo (sobre todo, uno en el que puedas velas dos caras de la moneda

    Cuando se explica a muchos escolares que, si te encuentras en el vaco del espaciinterestelar, lejos de cualquier cuerpo, y lanzas una pelota hacia delante a 10 km/h, es

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    10/12

    pelota seguir movindose para siempre a esa velocidad sin que nadie le d energa, mayor parte no se lo creen al principio. Pero, si dejas de empujar un cuerpo, no deberfrenar hasta pararse?, dicen

    Por qu piensan esto? Porque se lo dice su intuicin, que se ha desarrollado en umedio en el que casi todos los cuerpos sufren rozamiento y se paran, salvo que sigaempujndolos. Suelen tardar algn tiempo (en general, no mucho, porque hay alguna

    situaciones similares en su entorno, como un patinador en el hielo) en desterrar laconclusiones de su intuicin y aceptar las de la lgica, pero normalmente lo consiguen.Lo mismo sucedera si explicases a un hombre primitivo que la Tierra es una esfera qugira alrededor del Sol para l, sera una idea tan fantstica y absurda que ni siquiera sla tomara en serio. La rechazara sin pararse a razonar sobre ella: la rechazara sintuicin.

    Sin embargo, el concepto de que un cuerpo slo se frena si alguien ejerce una fuerzsobre l, o de que la Tierra no es plana, no son enormemente anti-intuitivos, slligeramente: los hay peores. El concepto de que, cuanto ms rpido te mueves, m

    lentamente ven los dems que pasa el tiempo para ti eso s que va contra la intuicinPor eso mucha gente, cuando lee sobre relatividad, se rebela a aceptar las conclusionede la lgica, porque van contra su intuicin. Lo mismo ocurre con la cuntica

    Todo este repetitivo discurso tiene que ver, por cierto, con un artculo reciente, el de lParadoja de Monty Hall, de la que escrib precisamente como entrenamiento para estserie: si tienes que elegir entre las conclusiones de la lgica y las de la intuicinelige la lgica y destierra la intuicin. Si no lo haces, algo que era una herramienta para las situaciones en las que ha sido entrenada se convierte en un obstculo par

    entender las situaciones para las que no ha sido entrenada

    Por si te ayuda, la mayor parte de los fsicos que sembraron las semillas de la fsiccuntica se resistieron a aceptar las conclusiones que se obtenan de sus propiodescubrimientos. Sin embargo, fjate en lo que Born dijo de Max Planck, uno de loreticentes padres de la cuntica:Max Planck lgica antes que intuicin

    Era por naturaleza y por la tradicin de su familia conservador, reticente ante lanovedades tecnolgicas y escptico frente a las especulaciones. Pero sconviccin en el poder imperativo del razonamiento lgico basado en los hechoera tan fuerte que no dud en expresar una afirmacin que contradeca cualquietradicin, porque se haba convencido de que no haba otra explicacin posible.

    Lo que le sucedi a Planck no fue nico: la mayor parte de los fsicos que establecierolas bases de la cuntica se sentiran incmodos al principio con lo anti -intuitivo de teora. Algunos de ellos, como Albert Einstein, nunca la aceptaran, y trataran ddesmontarla (sin xito) durante el resto de su vida. Otros aceptaron la precis

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    11/12

    explicacin que daba la nueva teora de los fenmenos fsicos antes inexplicables

    De manera que esto es lo que te pido para encarar esta serie: que, como Planck, olvidetus ideas preconcebidas sobre lo que es de sentido comn, que prestes odos sordos una intuicin que no est preparada para juzgar las situaciones que vas a estudiar, qudestierres cualquier herramienta de entendimiento que no sea la fra lgica

    Y, desde luego, el aviso perenne en El Tamiz: si eres un experto en el tema, lasimplificaciones que voy a hacer pueden hacerte rechinar los dientes y maldecir mnombre, pero estoy harto de ver textos farragosos y abstractos sobre el asunto. Desdluego, no es posible transmitir un conocimiento profundo de la cuntica sin utilizamatemticas complicadas, como los espacios de Hilbert, pero significa eso que slo upuado de elegidos pueden atisbar de qu va la teora? Me niego antes simplista quincomprensible. Si esta serie sirve de algo a alguien que nunca ha entendido ni pice dla cuntica, bienvenida sea

    Quiero aprovechar tambin esta entrada para avisarte de que la teora cuntica m

    supera es algo en lo que tengo que pensar mucho y ser muy cuidadoso para nquedarme en las matemticas y simplemente soltar frmulas como un loro. De todomodos, tambin te prevengo contra cualquiera que te diga que entiende perfectamente lfsica cuntica. En palabras de Niels Boh

    Cualquiera que piense que puede hablar sobre la teora cuntica sin marearse nsiquiera ha empezado a entenderla

    En cualquier caso, har lo posible por transmitir lo que entiendo bien y es posibl

    explicar sin utilizar frmulas, de modo que tal vez te sirva como un primer paso para leetextos ms acadmico

    Como dijimos en la serie sobre relatividad, a finales del siglo XIX la sensacin generaera que el prximo siglo se dedicara a perfeccionar detalles, limar zonas speras terminar de explicar algunas cosas que no tenan una explicacin adecuada con lateoras clsicas (las intuitivas). Estos pequeos flecos de la fsica fueron el germen dlas dos grandes teoras fsicas del siglo XX: la Teora de la Relatividad de Einstein y Teora Cuntica, elaborada por varios fsicos y poco a poco, como veremos a lo largo dla serie

    En la serie sobre relatividad ya hablamos acerca de los flecos que precedieron a esteora. En esta serie vamos a hablar sobre los que conciernen a la teora cunticapequeos detalles que resultaron ser la punta del iceberg: cuando pensbamos quentendamos cmo funciona el Universo salvo esos pequeos detalles nos dimos cuent

    justo mirando con cuidado esos pequeos detalles de que sabamos bastante menode lo que pensbamo

    Hay varios de esos flecos que tienen que ver con la cuntica, pero vamos a centrarno

  • 7/28/2019 Benjamin Libet

    12/12

    en los dos ms importantes: la radiacin de cuerpo negro y el efecto fotoelctrico, poqu no tenan sentido y cmo el explicarlos desencadenara una revolucin an mayoque la de la relatividad. En la prxima entrada hablaremos del primero de los dos: radiacin de cuerpo negro.