benemérita universidad autónoma de puebla facultad de economía · nacional en la industria de...

116
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía Evaluar determinantes que impactan el costo del producto terminado en una embotelladora de Puebla Tesis: Para obtener el grado de maestra en economía Que presenta: Lucia Linares Manzano Asesor: Israel Gerardo García Pérez Enero 2013

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

Facultad de Economía

Evaluar determinantes que impactan el costo del

producto terminado en una embotelladora de Puebla

Tesis:

Para obtener el grado de maestra en economía

Que presenta: Lucia Linares Manzano

Asesor: Israel Gerardo García Pérez

Enero 2013

Page 2: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

i

Contenido

Introducción ......................................................................................................................... iii

Objetivos ............................................................................................................................. v

Justificación ........................................................................................................................ v

Hipótesis ............................................................................................................................ vi

Capítulo I Marco teórico ...................................................................................................... 1

1.1 Introducción. ................................................................................................................. 1

1.2 Diferentes conceptos de costos en una empresa. .......................................................... 2

1.3 La teoría organizacional de la empresa. ........................................................................ 8

1.3.1 Innovar en la empresa. ......................................................................................... 10

1.4 Escuelas de pensamiento administrativo. ................................................................... 14

1.4.1 Taylorismo ........................................................................................................... 14

1.4.2 Fordismo............................................................................................................... 17

1.4.3 Toyotismo............................................................................................................. 19

1.4.4 Sistema de manufactura flexible. ......................................................................... 21

1.4.5 Análisis FODA ..................................................................................................... 22

1.5 Conclusiones. .............................................................................................................. 26

Capítulo II Antecedentes de la industria refresquera en México y Puebla .................. 28

2.1 Introducción. ............................................................................................................... 28

2.2 La industria refresquera en México. ........................................................................... 29

2.2.1 Índice de cambio estructural en la industria de las Bebidas. ................................ 36

2.3 Estudio de caso ........................................................................................................... 45

2.3.1 Ubicación y características de la empresa. ........................................................... 46

2.3.2 Mercado objetivo.................................................................................................. 48

2.3.3 Organización. ....................................................................................................... 49

2.3.4 Proceso productivo. .............................................................................................. 51

2.3.5 La Refresquera y la aplicación de las escuelas de pensamiento administrativo. . 57

2.4 Conclusiones. .............................................................................................................. 60

Capítulo 3 Presentación y análisis de datos. .................................................................... 63

3.1 Introducción ................................................................................................................ 63

Page 3: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

ii

3.2 Características de la ENESTYC. ................................................................................ 64

3.3 Metodología y presentación de la encuesta. ............................................................... 66

3.4 Resultados de la encuesta............................................................................................ 66

3.5 Especificación y validez del modelo .......................................................................... 72

3.6 Resultados de la estimación ........................................................................................ 82

3.7 Conclusiones ............................................................................................................... 84

Anexo 1 ................................................................................................................................ 85

Anexo 2 ................................................................................................................................ 90

Anexo 3 ................................................................................................................................ 99

Anexo 4 .............................................................................................................................. 101

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 107

Page 4: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

iii

Introducción

El presente trabajo es el estudio de una embotelladora en la que se pretenden reducir

los costos, este tema es fundamental para cualquier empresa, su importancia radica en

identificar las variables que afectan de manera negativa a los costos y por consecuencia al

beneficio, en la presente tesis se analiza el manejo de las materias primas, esta variable

afecta el costo del producto terminado en un 70%1, lo que se observó es que las materias

primas no son manejadas adecuadamente por el personal, por dar ejemplos el personal no

trabaja de manera similar ni adecuadamente en la producción del producto final, en tiempo,

calidad y forma, por lo tanto se desencadenan mermas y desperdicios afectando el costo de

producto terminado, por lo tanto se cree que con una capacitación y estandarización del

como desempeñar su trabajo, y cómo manejar las materias se vería una mejora, esta

capacitación se ajustaría a los manuales que se les ha proporcionado para el desempeño de

su trabajo, el resultado del ajustar estas variables se verían reflejadas en un aumento en el

beneficio de la empresa manteniéndola dentro del mercado e incluso aumentar su presencia

por sus bajos costos y buena calidad.

Se considera que la capacitación para el buen manejo de los insumos primarios es

una buena estrategia para reducir los costos y crecer, ya que, México es una de los países

que ocupa los primeros lugares en el consumo de refresco.

El trabajo se ha dividido en tres capítulos. El primer capítulo se analiza el concepto

de los costos que pueden existir en una empresa y se les da el sentido económico de cómo

1 Dato obtenido de la empresa.

Page 5: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

iv

pueden llegar a afectar a la frontera e posibilidades. Se presenta también cuáles son las

escuelas del pensamiento económico para que se pueda comparar a la empresa que se

estudia con una o más de ellas.

El segundo capítulo presentan las tasas de crecimiento a nivel nacional y del estado

de Puebla de la industria refresquera, todos estos datos fueron obtenidos de la pagina de

INEGI, Para la construcción de gráficas y tablas se utilizaron los censos económicos (1999,

2004 y 2009), datos del Banco de Información Estadística y la Encuesta Nacional de

Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Finalmente se presenta los datos generales e

importantes para el estudio de la empresa así como la ubicación en el Sistema de

Clasificación Industrial de América del Norte. (SCIAN), para saber cuáles son sus

oportunidades en el mercado y debilidades.

En el tercer capítulo se presenta como es que la empresa intenta descubrir las

ineficiencias de su personal mediante una matriz de habilidades2, se propone un modelo

econométrico propio en el cual se mencionan las variables que están relacionadas con la

producción y el personal, dando conclusiones como se esperaban.

La producción y el consumo de bebidas carbonatadas en México están en los

primeros lugares, para la buena fortuna de las maquiladoras y embotelladoras esto es un

buen principio, ya que pueden desarrollar diferentes maneras de producir siendo eficientes

2 La Matriz de habilidades se describe detalladamente en el capítulo 3.

Page 6: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

v

tanto en la utilización de sus insumos primarios y secundarios como para mantener sus

costos fijos.

El presente trabajo será un estudio de caso que nos permitirá tener un panorama de

cómo una embotelladora puede reducir costos a partir de una mejora continua en sus costos

de producción, así como mejorar el manejo de los insumos de producción por los

trabajadores y teniendo como objetivos los siguientes:

Objetivos

Analizar a nivel operativo los factores de producción que influyen y tienen un

impacto en el costo del producto terminado en áreas de producción tales como jarabes,

llenadora y empacado.

Analizar si la operación productiva que incluye el aprovechamiento de los insumos

primarios y secundarios así como la realización de las tareas conforme a manuales ya

establecidos, afectan más en los costos de producción.

Justificación

La industria refresquera en México en los últimos años el país ha ocupado los

primeros lugares en el consumo de dicho bien, teniendo una tasa de crecimiento a nivel

Page 7: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

vi

nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23%

y viendo estas tasas se puede decir que La industria de las bebidas en especial la

elaboración de refrescos está en un proceso de crecimiento el cual viene acompañado por

las purificadoras y embotelladoras de agua.

Hipótesis

El personal no trabaja de manera similar ni adecuadamente para tener el producto

final, en tiempo, calidad y forma.

Al no trabajar de manera similar ni adecuadamente se desencadenan mermas afectando el

costo de producto terminado

Page 8: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

1

Capítulo I Marco teórico

1.1 Introducción.

La reducción real de costos es un elemento que ha estado siempre en la mente de la

mayoría de empresarios, gerentes de producción, ejecutivos, etc. Es un importante camino a

los beneficios en los buenos tiempos, y una importante defensa contra la adversidad en los

malos tiempos.3 De alguna manera, ingenieros, administradores y economistas que laboran

en el interior de las empresas se encuentran constantemente inmersos en la creación y

planteamiento de nuevos procesos productivos que permitan a la empresa reducir costos y

por ende, maximizar beneficios o minimizar pérdidas según sea el caso.

Es por lo anterior que el análisis y estudio de la estructura de costos dentro de una

empresa se vuelve un elemento crucial para cualquier persona involucrada en el ámbito

empresarial o dentro del proceso productivo del mismo. Sin embargo, existen muchas

maneras de reducir el costo real y la mayoría de ellas se aplican efectivamente dentro de

una u otra parte en el interior de la empresa, a lo largo de cualquier periodo razonable de

tiempo.

El objetivo de este primer capítulo es hacer una revisión de algunos de los diferentes

conceptos económicos-administrativos que de alguna manera llevan a la empresa a reducir

33

Vease Harberger (1998).

Page 9: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

2

sus costos reales, dado que su objetivo planteado es el de maximizar beneficios. El capítulo

se ha dividido en cuatro secciones: la primera parte se enfoca en analizar brevemente

algunas de las definiciones y conceptos de costos en los que incurre cualquier empresa,

además de hacer un recordatorio del problema de maximización de beneficios al que se

enfrentan las empresas. La segunda sección es dedicada a hacer una reseña de la teoría

organizacional de la empresa, tratando siempre de enfocar sus conceptos administrativos al

ámbito de reducción de costos económicos.

Una de las maneras que las empresas han logrado reducir diversas fuentes de

ineficiencia económica ha sido gracias a la aplicación de distintos procesos de

administración científica, es por esto que en la tercera parte de este capítulo nos enfocamos

al conocimiento de algunas de las principales escuelas de pensamiento administrativo.

Finalmente, se presentan en la última sección las conclusiones.

1.2 Diferentes conceptos de costos en una empresa.

Para comenzar el análisis del comportamiento y la estructura de costos de una empresa,

se necesita comenzar por identificar aquellos planes de producción que son

tecnológicamente posibles para la firma. El conjunto de todos estos planes de producción

factibles para la empresa en lo que en la literatura económica se conoce como conjunto de

producción. Este conjunto de planes de producción factibles es a menudo limitado por

Page 10: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

3

restricciones tecnológicas4 dentro del proceso productivo. En la teoría microeconómica una

forma conveniente de describir el conjunto de producción es la llamada función de

transformación5, representada gráficamente en la gráfica I.1 a continuación:

Debemos tener en cuenta para nuestros posteriores análisis que cambios e innovaciones

tecnológicas provocarán un desplazamiento hacia arriba de la frontera de transformación y

que, en la medida en que las empresas logran reducir sus fuentes de ineficiencia, estas

4 Si bien, el objetivo a lo largo de la tesis es estudiar estas limitaciones tecnológicas que pudieran estar

deteriorando los niveles de eficiencia dentro de la empresa, es necesario aclarar que existen restricciones de tipo legal o compromisos contractuales acordados con anterioridad por la empresa. 5 Para una explicación detallada de las propiedades y construcción de la frontera de transformación, véase

Mas-Colles, Whinston and Green (1995)

Gráfica I.1 Frontera de Transformación

Page 11: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

4

logran acercarse cada vez más a su frontera de transformación, es decir, pasar de un punto

como el A hacia el punto B6 en el gráfico I.1.

Una importante implicación de los planes de producción de una empresa y su frontera

de transformación, es que en cierta medida las empresas siempre estarán en constante

búsqueda de un plan de producción en el que no sea posible producir una mayor cantidad

de bienes y servicios con los insumos que emplea, o bien, elegir un plan de producción en

el que no sea posible producir la misma cantidad de bienes y servicios con una menor

cantidad de insumos. Esta búsqueda de la empresa es lo que nos motiva a realizar un

estudio independiente de la estructura de costos de la firma. Es por esto que presentamos

algunas definiciones de diferentes costos en los que podría incurrir cualquier empresa:

Costo Unitario (CU) costo final de un producto terminado en un tiempo establecido,

que incluye mano de obra directa, materia prima directa y gastos indirectos de fabricación

(los 3 elementos del costo).

Costos fijos (F): son todos aquellos que nunca cambian aunque la producción aumente

o disminuya, por ejemplo la renta mensual de los espacios utilizados para la producción y

oficinas, las cuotas de gobierno etc.

6 Hay que tener en mente el hecho de que cuando una empresa logra pasar de un punto como A hacia el B

en nuestro gráfico, ésta logra acercarse cada vez más a su función de costos totales mínimos. En el límite, cuando la empresa logra alcanzar su frontera de transformación está, por lo tanto, logrando minimizar sus costos.

Page 12: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

5

Costos hundidos: son todos aquellos gastos que se han hecho en el pasado para que la

firma pueda estar dentro del mercado y no hay ninguna forma de recuperarlos. Tomar en

cuenta que estos costos no tienen ninguna influencia sobre la producción.

Costos variables (CV): son considerados cambiantes dependiendo del nivel de

producción, podría decir que los costos aumentan proporcionalmente si aumenta la

producción por ejemplo si aumenta la producción por lo tanto aumenta el consumo

principalmente de materias primas7.

Costos totales(CT): es la suma de los costos variables y costos fijos.

Costo marginal (CMg): es el incremento del costo que resulta por producir una unidad

adicional. Y se obtiene a través de la derivada del costo total con respecto a la cantidad.

Costo medio (CMe): es el costo total dividido entre la cantidad. Se divide en costos

variables medios y costos fijos medios. Y se representa de la siguiente forma:

7 Materias Primas insumos para poder tener el producto terminado tales como: electricidad, materiales etc.

Page 13: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

6

Costo de oportunidad: es el precio real de todas las cosas que no eliges vs la que

elegiste, en otras palabras el costo de oportunidad es todo aquello a lo que renuncias

cuando tomas una decisión.

Teniendo claro algunos de los costos más relevantes para la firma, y dado que la meta

de reducción de costos de la empresa es la tarea de alcanzar la maximización de beneficios,

nuestro siguiente paso es analizar el problema de maximización de benéficos de la empresa

(PMB). Siguiendo a Mas-Collel et. al. (1995) podemos describir el PMB de la siguiente

manera:

Dado un vector de precios y un vector de producción , el beneficio

generado por implementar es . Debido a la convención del signo

8, esto

es precisamente el total de ingresos menos el total de costos.

El problema de maximización de beneficios para una empresa puede entonces

representarse de la siguiente manera:

8 La convención del signo se refiere a que nuestro vector de precios incluye los precios que la empresa paga

por los insumos que adquiere, y que, por tanto, los insumos (vector y) que la empresa adquiere son representados de manera negativa. Una manera en que se pudieran separar los vectores producción del vector de insumos asociándoles de manera independiente con sus respectivos vectores de precios es la siguiente:

.

Page 14: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

7

La gráfica I.2 muestra el problema de maximización de beneficios para la empresa, en

ella, el vector optimizador nos lleva al punto en Y asociado con el más alto nivel de

beneficio.

La maximización de beneficios puede lograrse mediante la eficiencia en la utilización

de los recursos primarios9. Este punto es clave para nuestros análisis posteriores, puesto

que, en nuestro estudio de caso, la utilización eficiente de los insumos primarios la

podremos enfocar principalmente en el área de producción, donde se tiene un amplio

panorama para realizar los cambios pertinentes logrando una mejora y obtener la reducción

9 Insumos primarios: Materia prima: sustancia o producto de cualquier origen que se use en la elaboración

de bebidas.

Gráfica I.2 El problema de Maximización de Beneficios de la empresa

Page 15: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

8

de los costos con el objetivo de alcanzar (o en su defecto acercarse) a su frontera de

transformación y por ende obtener el mayor beneficio posible dada la tecnología con la que

cuenta.

1.3 La teoría organizacional de la empresa.

Para poder comprender que es la teoría organizacional, se debe entender primero qué

es una organización. Organización se define como personas físicas o morales que se

enfocan a objetivos y metas determinadas para su rentabilidad y están muy vinculadas con

el entorno en que se desarrollan, las organizaciones existen siempre y cuando las personas

que pertenecen a esta organización se relacionen de forma conjunta para alcanzar las metas

propuestas.

La organización tiene dimensiones contextuales tales como el tamaño que se refiere al

número de integrantes; tecnología organizacional que son las técnicas y herramientas con

las que la organización produce sus productos o servicios; entorno el cual incluye todo lo

que no puede controlar la organización, por ejemplo, el gobierno, los proveedores etc.; las

metas que son las técnicas que la distinguen de las demás organizaciones; cultura como

conjunto de valores, creencias de cada integrantes de la organización enfocados al trabajo

en equipo fomentando un ambiente laboral agradable y al mismo tiempo que los integrantes

se comprometan con su trabajo.

Page 16: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

9

Teniendo el concepto de organización podemos ahora definir a la teoría

organizacional como la manera de observar y analizar a las organizaciones de tal manera

que se lleve ventaja sobre otros, está basada en pautas, uniformidades y en el

comportamiento de la organización

La Teoría Organizacional comienza con el estudio de la estructura del mercado,

interesándose principalmente en el estudio de son los límites de la firma, es decir, el modo

en que la empresa está integrada (vertical u horizontalmente); en el estudio de la

concentración de vendedores, esta es una medida de la capacidad de distribución de las

firmas; en los productos diferenciados, dicho de otra manera, en el modo en que los

productos de la empresa tienen un plus en comparación de los demás y no tienen un

sustituto cercano; y, finalmente en las condiciones de entrada, como la empresa puede

entrar al mercado.

Las condiciones de entrada es el aspecto que nos interesa, ya que en este punto entra en

juego el factor que hemos estado estudiando de los costos, en los que la teoría

organizacional pone en juego a los costos marginales y al costo unitario que, como ya se

definieron anteriormente, son los que dan pie a que la firma entre al mercado y que tenga

una mayor presencia en el mismo ofreciendo sus productos a precios competitivos mediante

cambios tecnológicos, innovación y diferenciación de producto.

Al organizar de manera más eficiente tanto la tecnología disponible como el uso de los

demás factores de producción, las empresas consiguen la disminución del costo medio, esto

Page 17: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

10

se debe a que cada unidad monetaria de activo fijo produce un mayor volumen de bienes de

modo tal que la razón producción costos se reduce, a esto le llamamos economías de escala.

Dentro de las formas bajo las que es posible mejorar la utilización de tecnología

disponible así como de los factores de producción con los que cuenta la firma es importante

considerar a la organización de la firma y la estructura de integración (vertical u horizontal)

de los procesos de producción, estos puntos son claves para la empresa. Esto hace que los

recursos tales como capital humano y capital financiero con el que cuenta la empresa sean

utilizados de manera eficiente dentro del proceso de producción, otra de las tareas es

coordinar los departamentos entre sí para realizar un uso eficiente de los recursos. Esta

serie de medidas más que considerar la adquisición de nueva tecnología centran la atención

en la innovaciones, en las rutinas que realizan los trabajadores, en la delegación de tareas al

personal, en adecuaciones técnicas a la maquinaria disponible con la finalidad de reducir

los tiempos de producción.

Dado que el concepto de innovación emerge en este apartado y será de vital

importancia en nuestro análisis, lo abordaremos brevemente en la siguiente sección.

1.3.1 Innovar en la empresa.

Innovar en la empresa se toma como otra estrategia para disminuir costos, ya que al

tener un mismo producto con una mejora incluida se clasifica como innovación del

incremental del producto. La innovación incremental del proceso, dentro de las mejoras

Page 18: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

11

incluidas en el producto o proceso pueden darse en el tiempo de elaboración o simplemente

a través de una modificación en el proceso de producción.

En términos de la frontera de transformación presentada en la gráfica I.1, lo innovación

nos llevaría a un desplazamiento hacia arriba de la frontera, este desplazamiento es

mostrado en la gráfica I.3, en ella podemos apreciar que antes de la innovación, la empresa

era capaz de producir unidades de producción utilizando la cantidad

de insumos;

después de la innovación, la empresa es capaz de producir unidades de producción

utilizando la misma cantidad de insumos. Lo anterior se verá reflejado en una estructura

de costos totales menor que la que tenía previo a la innovación.

Gráfica I.1 Desplazamiento de la Frontera de Transformación ante una

innovación de la empresa

Page 19: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

12

Para Socconini (2006), el Innovar, al ser un sinónimo de mejora continua lo podemos

relacionar en la empresa, primero con los trabajadores, comenzando con que se apliquen las

5´s10

(Seleccionar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Seguimiento) con el objetivo de lograr

un lugar de trabajo más limpio, agradable y de tener una mayor productividad, garantizando

la inocuidad en el producto terminado y la integridad del trabajador. A continuación

hacemos una breve descripción de las 5’s y mencionamos su utilidad en la firma

Seleccionar: ésta es la primera etapa de la disciplina, es donde se clasifican los

materiales utilizados en puestos de trabajo tales como oficinas y líneas de producción. Estos

materiales se usan en diferentes frecuencias, por lo que el objetivo de seleccionar es

mantener libre de herramientas, objetos y archivos el puesto de trabajo, en otras palabras,

seleccionar es simplemente clasificar lo que sirve y es necesario.

Ordenar: Se organizan los objetos seleccionados en un lugar específico, esto con el

objetivo de que los individuos dentro de la empresa identifiquen con rapidez y seguridad

los objetos que utilizan constantemente. Este paso puede realizarse alfanuméricamente o

simplemente con ayudas visuales. En caso de que se esté hablando de insumos perecederos

con limitantes de caducidad, se recomienda utilizar Primeras Entradas y Primeras Salidas

(PEPS).

10

Las 5’s es un sistema desarrollado en Japón con el objetivo de mantener organizadas, limpias, productivas las areas de trabajo.

Las 5´s son seiri: seleccionar; seiton: ordenar; seiso: limpiar; seiketsu: estandarizar, y shitsuke: seguimiento.

Page 20: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

13

Limpiar: dado los pasos anteriores, se debe limpiar el área de trabajo e identificar de

donde proviene la suciedad, esto con la finalidad de eliminar la raíz de la causa para que el

lugar se mantenga limpio además de seguro para el trabajador y el producto o servicio.

Estandarización: En esta cuarta etapa es cuando se disciplina a las personas para que

sean capaces de identificar las cosas que se están haciendo de manera incorrecta y que son

las que no respetan los pasos que ya se han realizado anteriormente.

Seguimiento: Finalmente es en esta etapa en que se fomenta el compromiso para que

las cuatro etapas anteriores se realicen al pie de la letra sin ninguna excepción. Se relaciona

principalmente con la mejora continua ya que el trabajador domina y sustenta las cuatro

etapas anteriores agregando un plus a su trabajo en cualquier etapa ya dominada. No se

puede tener ningún tipo de prorroga en la realización de las etapas anteriores para que

funcione de manera adecuada, además de que si se llega a funcionamiento del 100% ayuda

a la implementación del Just in Time

¿Por qué vincular la práctica de las “5-s” a nuestra definición de innovación? Porque

de este modo la firma puede mejorar la productividad, lograr mayor calidad en el producto

terminado, reducir los costos y conformar un entorno seguro (sin accidentes) de trabajo. Al

trabajar en un lugar seguro y con un buen ambiente de trabajo, la productividad en la firma

se incrementa y los trabajadores al sentirse a gusto trabajan con el compromiso de hacer

bien las cosas sin necesidad de tener a un supervisor de tiempo completo.

Page 21: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

14

1.4 Escuelas de pensamiento administrativo.

Para que las empresas logren sus objetivos de reducir fuentes de ineficiencia

económica se han propuesto a lo largo del tiempo modelos de gestión administrativos

como el Taylorismo, Fordismo, Toyotismo, entre otros. Estos procesos administrativos

permiten a la empresa reducir diversas fuentes de ineficiencia económica generadas en el

interior de su proceso productivo. Estas reducciones de eficiencia logran que la firma se

acerque cada vez más a su frontera de transformación, en términos del gráfico I.1, logran

pasar de un punto como el A hacia el punto B y, por consecuencia, logran acercarse a su

punto mínimo de costos.

1.4.1 Taylorismo

Frederick Taylor es el fundador de la administración científica, su interés por

desarrollar técnicas que tuvieran como objetivo alcanzar una alta eficiencia en la

producción de la industria acerera se fundamentó en el contacto con los problemas que el

empresariado frecuentemente hallaba para elevar la productividad en la manufactura del

acero.

El problema central que detectó en la baja productividad de los trabajadores y en la

generación de ganancias, radicaba en las características del trabajo y el control que sobre el

proceso productivo ejercía la clase obrera y, mediante la implementación del estudio de

Page 22: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

15

tiempos y movimientos, descompuso procesos con la finalidad de mejorar tanto su

organización como el tiempo de su realización, asignando una gama de tareas específicas

para cada obrero de acuerdo a sus habilidades, teniendo como resultado una maximización

en la utilización de mano de obra así como la maximización del uso de las máquinas y

herramientas.11

Taylor, considerado ya el padre de la administración científica, se enfocó en las

decisiones organizacionales, mencionando que el estudio del trabajo debe realizarse en

situaciones de forma individual y en un estudio preciso y científico. Con esto, Taylor logró

que los directores desarrollarán procesos estandarizados con los obreros que poseían las

capacidades y habilidades precisas para desempeñar un puesto de trabajo en específico.

Con esto, Taylor propuso una planeación meticulosa del trabajo y proporcionando

incentivos salariales a quienes la llevaran a cabo.

La administración científica se basa en principios tales como:

i. Disociación del ritmo del proceso productivo de la pericia de los obreros: Se hace la

clasificación de los obreros por sus conocimientos en el pasado, y reduce a reglas para la

forma de trabajo de los obreros que le son de utilidad para la realización de sus tareas

diarias, permitiendo métodos más rápidos y económicos.

ii. Principio de separación entre concepción y ejecución del trabajo: Esta es una

combinación de la ejecución con la concepción de las tareas que realizará, para Braverman

11

Véase Ponce (2005).

Page 23: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

16

(1977: 105) éste podría ser llamado el principio de la separación entre la concepción y la

ejecución, ya que el ser humano es capaz de discernir el trabajo mental del manual.

Los principios de la administración científica fueron poderosos ya que dieron nuevas

ideas a las organizaciones para llegar a una producción alta y una progresiva prosperidad.

Una de las observaciones que Taylor hace es que los compañeros de cada puesto de

trabajo aprenden de manera visual pero empírica, para él, el problema era que las tareas

realizadas por cada operador se realizaban de manera distinta con mayor o menor rapidez,

ahora la sustitución de los métodos rudimentarios por los científicos, le da el nombre de

organización racional del trabajo.

La organización racional del trabajo bajo el enfoque de Taylor se fundamenta en

Análisis del trabajo y estudio de tiempo y movimiento. El objetivo de este estudio es

eliminar los movimientos innecesarios presentes en el proceso de producción, en otras

palabras, eliminar del desperdicio del esfuerzo humano e implementar movimientos más

eficientes. Como consecuencia tenemos la eficiencia en la división del trabajo y

especialización del obrero (Coriat, B. 1995)

Page 24: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

17

1.4.2 Fordismo.

Henry Ford fue un Ingeniero fabricante de autos, desde niño estuvo trabajando en

talleres mecánicos observando las técnicas para producir, así como las deficiencias y

necesidades que tenía el taller cuando había un incremento en la demanda de sus productos.

Basándose en las afirmaciones y en el método científico propuesto por Taylor, logró la

producción en serie, la estandarización o intercambiabilidad de las piezas. La propuesta de

Ford es que a través de la reducción de los costos de producción se reducirían los precios de

los automóviles.

Ford se basaba en la producción en serie implementada en la cadena de montaje

aludiendo a los principios de Taylor que permite una división de las tareas así como estricto

control de tiempos. Con esto logró cumplir con el objetivo de la reducción de precios.

Cuando Ford decide fusionar su taller con los hermanos Dodge, se da cuenta que

ambos tenían diferentes objetivos, los hermanos Dodge pretendían hacer un auto lujoso que

implicaba un incremento en los costos de producción principalmente en insumos y mano

de obra, al contrario de Ford, cuyo principal objetivo era producir autos en serie que le

permitieran bajar el precio, los cambios en la organización de su empresa tomaron

relevancia cuando se tuvo otra visión entre la empresa y el trabajador, para darles un

incentivo salarial Ford duplicó el salario de los obreros. (Chiavenato, I., & Pontón Becerril,

S, 2006).

Page 25: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

18

La disminución de tiempos muertos es un punto en el que el fordismo hace énfasis,

convirtiendo el taller y a la fábrica más productiva, Ford dice “el andar no es una acción

remunerada” por lo tanto lo que propone es la disminución del desplazamiento en el puesto

de trabajo, disminuyendo así los tiempos de producción.

El salario lo podemos ver como una fortaleza y una debilidad bajo el esquema de Ford.

Las fortalezas que establece Ford en relación al salario es que al tener un trabajo mejor

remunerado los trabajadores estarán fuertes y sanos, al contrario de los trabajadores que

son mal pagados y que no tienen el mismo rendimiento.

Ford maneja el concepto de “five dollars day” (Coriat, B, 1997) que se traduce como

un incentivo para que el operador o el agente especializado marque la diferencia en la

producción ya que la razón que se puede observar podría ser que habría menos rotación de

la mano de obra, y se ve reflejado en el aumento de la productividad de la empresa, así

como en el cuidado de los recursos.

Como conclusión, para Ford la baja en los precios se debió principalmente a los

incrementos en la productividad y que estos son producto de la especialización de los

obreros y de utilización al máximo de sus herramientas así como de los efectos de la línea

de montaje.

Page 26: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

19

1.4.3 Toyotismo.

Otro de los modelos productivos aplicados en la industria manufacturera con la

finalidad de incrementar la eficiencia operativa y favorecer la acumulación de ganancias, es

el llamado modelo de Toyota. Esta es una innovación introducida por el ingeniero Ohno de

la empresa japonesa Toyota durante el crecimiento presentado en la II guerra mundial. Las

bases de lo que hoy se conoce como el toyotismo son la innovación en la administración

del trabajo y el control interno de la firma.

Algunas características del toyotismo son la producción del bien a partir de los

pedidos, tener una firma pequeña con un mínimo de operadores y flexibles.12

El objetivo

del sistema de producción Toyota es la capacidad de adaptabilidad de una empresa a

cualquier cambio. El toyotismo fue entonces creado con la finalidad de trabajar volúmenes

chicos, diferenciados y en línea a bajo costo. Este sistema de producción se enfoca a hacer

bien las cosas y a la primera, provocando una reducción de errores, mermas y desperdicios.

Los principales pilares de toyotismo son: a) el sistema justo a tiempo (JIT) y b) el

Kanban,13

con el principal objetivo de descentralizar al menos una parte de las tareas de

12

Flexibilidad se refiere a la evaluación de la calidad de los productos y a la disposición del operador de diversificar sus tareas y aceptación al ser ubicado en otro puesto de trabajo. 13

El KANBAN lo podemos entender como sistema de tarjetas que nos brinda información de lo que se va a producir con características del producto, así como su medio de transporte; Esta forma de trabajo también conocida como un sistema de jale se explica como un sistema que controla los movimientos de los recursos en el proceso de producción, a través de la utilización de tarjetas que indican el abastecimiento de materias

Page 27: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

20

planificación, delegando la responsabilidad de dichas tareas a los jefes de equipo. Se

establecen principios que los resume en la recalificación no solo del trabajo obrero si no del

trabajo general de la empresa (Coriat, B. 1995).

1.4.3.1 JIT y KANBAN

El JIT es una disciplina apoyada de los grupos o equipos que trabajan en la firma, con

el objetivo de tener una mejora continua en los procesos de manufactura con la misma

calidad mediante la eliminación de desperdicios, reducción de operaciones y aumentando la

flexibilización en las necesidades de los clientes. Para una buena aplicación de esta

disciplina se necesitan cambios severos a nivel técnico, gerencial, operacional y humano. El

JIT nace con el objetivo de satisfacer a sus clientes instantáneamente con la filosofía de

mantener la misma calidad y con el mínimo desperdicio, obteniendo beneficios tales como

reducción de inventarios, reducción de tiempo y de espacio de trabajo, también se espera un

aumento de calidad, de utilización de maquinaria y en la rotación de inventarios.

El Kanban es “un sistema de jale” cuyo objetivo es producir lo requerido, reduciendo

altos inventarios, entregas de producto incompletas y fuera de tiempo, ineficiencia de la

planta y altos costos. El sistema Kanban utiliza menos materiales y mano de obra, logrando

entradas indirectas de materiales para lograr las mismas salidas. Las ventajas de un Kanban

primas o el requerimiento de producción del bien. Este sistema está basado en la demanda y consumo del cliente.

Page 28: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

21

son la producción de lotes más pequeños, reducción de tiempos de entrega y la promoción

de una cultura de mejora continua (Coriat, B. 1995).

1.4.4 Sistema de manufactura flexible.

El sistema de manufactura flexible (FMS) que se enfoca en la manufactura repetitiva.

La manufactura flexible es económica siempre y cuando los artículos sean similares y sean

producidos en un índice estable (se recomienda para lotes). Los beneficios de este tipo de

manufactura se ven a largo plazo, ya que la inversión inicial es alta por el equipo

especializado sin dejar atrás que solo existe la recuperación después de una corrida larga y

masiva. Una de las ventajas de FMS es que las maquinas son controladas por

computadoras ya que funciona como un centro de maquinado que es adaptable a cualquier

forma similar del bien producido con tan solo una señal.

La especialización flexible destaca aspectos tales como, flexibilidad en el uso de

tiempo de trabajo y la movilidad de los operadores, flexibilidad en línea de producción en

los medios de trabajo para adaptarse de la manera más rápida y producir productos

diferentes en pequeñas cantidades, I+D para innovar en cuanto a los procesos y productos

(Coriat, B. 1995).

Page 29: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

22

1.4.5 Análisis FODA

Realizar diagnósticos en las organizaciones laborales es una condición para intervenir

profesionalmente en la formulación e implantación de estrategias y su seguimiento para

efectos de evaluación y control. La matriz FODA es un instrumento viable para realizar

análisis organizacional, en relación con los factores que determinan el éxito en el

cumplimiento de metas, es una alternativa que motivó a efectuar el análisis para su difusión

y divulgación.

Es importante destacar que dicha alternativa fue aplicada en un estudio de evaluación

de la información generada en una institución de seguridad social perteneciente al gobierno

federal de México (2004). Los resultados contribuyeron en forma significativa para la toma

de decisiones en la selección de medios electrónicos e impresos; así como, en los

contenidos de información y en la necesidad de profesionalizar a los servidores públicos

responsables de la función de comunicación social, para garantizar el impacto institucional

esperado.

FODA es un acrónimo que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas. El propósito de este análisis es la valoración de los factores fuertes y débiles

que nos dan un panorama de la situación en la que se encuentra la empresa, y como a la

empresa no solo le interesa lo interno hace una exploración en lo externo enfocándose en

Page 30: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

23

las oportunidades y amenazas. Es una herramienta muy sencilla que deja ver el panorama

general en el que se encuentra la firma Thompson (1998).

El análisis FODA pretende tener un equilibrio entre lo interno y externo de las

organizaciones. Simplemente es un análisis de la situación competitiva en la que se

encuentra la firma. Esta matriz nos puede llevar a vincular fuertemente amenazas y

oportunidades externas con las fortalezas y debilidades de la firma en el cuadro I.1

podemos ver las estrategias que pueden considerarse.

Las fortalezas las podemos identificar como alguna función que realiza de manera

correcta, con habilidades de los trabajadores, maquinaria y la capacidad del personal para

responder ante cualquier cambio improvisado. Las debilidades son los factores en los que la

firma tiene deficiencias colocándola en un punto vulnerable de velocidad de respuesta en

un cambio repentino.

Desde la perspectiva de Porter, las oportunidades y fortalezas, conjuntamente son la

suficiencias, en otras palabras la valoración de los aspectos débiles y fuertes de las firmas

competidoras en bienes o servicios.

Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no

controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de

Page 31: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

24

crecimiento o mejoría. La oportunidad es un factor de gran importancia que permite de

alguna manera moldear las estrategias de las organizaciones.

Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas

ambientales no controlables por la organización, pero representan fuerzas o aspectos

negativos y problemas potenciales. Las oportunidades y amenazas no sólo pueden influir en

en el grado de atracción del estado de una organización; ya que establecen la necesidad de

emprender acciones de carácter estratégico, pero lo importante de este análisis es evaluar

sus fortalezas y debilidades, las oportunidades y las amenazas y llegar a conclusiones.

La matriz que presenta Thompson (ver cuadro I.1), propone cuales son los aspectos

que se deben considerar para elaborar los listados de la Matriz FODA, y presenta las

diferentes formas de combinación de las estrategias que permiten verificaar en qué

situación está la empresa.

Estrategia SO esta estrategia se ocupa para aprovechar las fortalezas internas mientras

aprovechas las ventajas de las oportunidades externas.

Estrategia WO el objetivo de esta estrategia es mejorar e incluso superar las

debilidades internas de la firma mientras se están aprovechando las oportunidades externas

en su conjunto.

Page 32: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

25

Estrategia ST esta estrategia tiene el fin de aprovechar al máximo las fortalezas de la

firma para contrarrestar las amenazas externas, pone en juego su capacidad de respuesta a

los cambios que son repentinos e impuestos por factores externos.

Estrategia WT esta es una técnica para disminuir las debilidades internas

contrarrestando las amenazas del entorno, en esta fase las empresas tienen que luchar por su

supervivencia.

CUADRO I.1

Matriz FODA

Factores internos Fortalezas internas (S), cualidades

administrativas, operativas, financieras, de

comercialización, investigación y desarrollo,

ingeniería

Debilidades internas (W)

debilidades incluidas en el cuadro

de fortalezas Factores externos

Oportunidades(O) externas

considérese también los riesgos

de condiciones económicas

presentes y futuras, cambios

políticos y sociales, nuevos

productos, servicios y tecnología.

Estrategia SO

potencialmente la estrategia más exitosa que

se sirve de las fortalezas de la organización

para aprovechar las oportunidades.

Estrategia WO

estrategias de desarrollo para

superar debilidades a fin de

aprovechar oportunidades.

amenazas externas (T) por

ejemplo escasez de energéticos,

competencia en áreas similares a

las del cuadro superior de

oportunidades.

Estrategia ST

Uso de fortalezas para enfrentar o evitar

amenazas.

Estrategia WT

atrincheramiento, liquidación o

sociedad en partición.

Fuente: Koontz, Harold (2004) Administración una perspectiva global (p. 168).

Page 33: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

26

La matriz Foda es, por tanto, un elemento básico para que la firma considere en qué

punto está de manera interna y externa, y de esta manera hacer su estrategia para poder

mantenerse en el mercado sabiendo cuales son los puntos internos que tiene que mejorar, y

de los puntos externos que tiene que atacar con las fortalezas.

1.5 Conclusiones.

En este capítulo se analizaron algunos conceptos de costos en los cuales incurren las

empresas durante su proceso productivo y el modo en que ellas se enfrentan a la

maximización de beneficios. El análisis del PMB se centró en poder dejar claro la

importancia que tiene para la firma la constante búsqueda de la reducción de costos.

Se hizo una breve revisión de algunos conceptos y teorías económicos-administrativas

que a lo largo de la historia han permitido una reformulación de los procesos productivos al

interior de las empresas, esto con el objetivo de reducir costos e incrementar sus ganancias.

Dentro de estas teorías se pretendió dejar en claro la importancia que tiene para la

firma la innovación empresarial, esto en el sentido de que una innovación llevará a la

empresa a un desplazamiento hacia arriba de su frontera de transformación, es decir, la

innovación le permitirá a la empresa ser capaz de producir un mayor número de bienes

utilizando la misma cantidad de insumos que empleaba antes de la innovación, o bien, le

permitirá producir la misma cantidad de bienes empleando una menor cantidad de insumos.

Page 34: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

27

Además, se presentaron algunas teorías de administración científica, tales como:

Taylorismo, Fordismo, Toyotismo, etc., esto con la finalidad de dejar claro como este tipo

de procesos administrativos funciónan y le permiten a la empresa reducir diversas fuentes

de ineficiencia económica generadas en el interior de su proceso productivo, reduciendo

con estos costos y acercándolas cada vez más a un punto de eficiencia económica sobre su

frontera de transformación.

El análisis FODA se presenta, para que la empresa identifique por medio de esta

herramienta las debilidades que tiene y pueda tomar decisiones conforme a sus objetivos, y

el principal objetivo es reducir los costos a nivel operativo, por lo tanto deberá verificar sus

debilidades y proponer mejoras, a sus fortalezas las deberá mejorar con el propósito de

tener una mejora continua en la empresa que se reflejará en los beneficios.

Page 35: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

28

Capítulo II Antecedentes de la industria refresquera en México y Puebla

2.1 Introducción.

La industria embotelladora y refresquera en México es una de las actividades de mayor

importancia económica en nuestro país. La industria ha tenido una tasa de crecimiento

promedio a nivel nacional del 5.19% entre 1999 y el 2004 y del 1.23% entre el 2004 y el

2009, lo que muestra su sostenido proceso de crecimiento. Por su volumen de producción,

la industria de refrescos en México ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo después de

los Estados Unidos. De igual modo, México también ocupa el segundo lugar del mundo en

cuanto al consumo per cápita de refrescos.

El presente capítulo presenta un panorama de la industria refresquera en nuestro país y

en la región de Puebla, esto con la finalidad de poder tener claro el fuerte papel e

importancia que esta industria juega en nuestro país. Además, se presentará las

características generales de una empresa embotelladora representativa de la industria

refresquera, y los resultados del trabajo de campo realizado en la misma.

El capítulo está organizado de la siguiente manera: la primera sección 2.2 describe la

industria refresquera en México y sus principales indicadores económicos. La sección 2.3

analiza la empresa representativa y los resultados del trabajo de campo realizado en ella.

Finalmente, la sección 2.presenta las principales conclusiones del capítulo.

Page 36: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

29

2.2 La industria refresquera en México.

Haciendo una revisión en la información de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos

de los Hogares (ENIGH) del 2004, 2006, 2008 y 2010 podemos observar que

aproximadamente el 7% de los gastos de las familias en alimentos se destinó a bebidas no

alcohólicas (resultados de ENIGH 2004, 2006, 2008 y 2010), lo anterior queda plasmado

en la gráfica II.1.

En la actualidad los países semi industrializados no controlan la velocidad con la que la

tecnología se va desarrollando (Aboites Jaime, 1992). En específico se observa que en la

industria refresquera se tiene una producción continua debido al desarrollo tecnológico y

por la misma razón no necesita mucha intervención de mano de obra. De hecho ISO 22000

es una norma en la que se especifican los requerimientos que se tienen que implantar en la

industria de alimentos, a su vez PAS 220 es un complemento de esta norma donde

presentan los pre-requisitos de los programas de seguridad alimentaria para los productores

de alimentos y en estos documentos se sugiere que entre menos contacto tenga el hombre

con el producto es mejor; los pre-requisitos de las normas a seguir son esenciales para que

la maquiladora tenga certificaciones que generen al aumento de clientes y por lo tanto

incentivos para automatizar los proceso ajustándose a las normas correspondientes.

Page 37: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

30

2004 2006

2008 2010

Gráfica II.1 Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos Trimestrales de los Hogares del 2004, 2006, 2008 y 2010

Cuidados de la salud.

"transporte; adquisición, mantenimiento,

accesorios y servicios para vehículos;

comunicaciones.

Servicios de educación, artículos educativos,

artículos de esparcimiento y otros gastos de

esparcimiento.

Cuidados personales, accesorios y efectos

personales y otros gastos diversos.

Transferencias de gasto.

Alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco.

Bebidas no alcohólicas.

Vestido y calzado.

"vivienda y servicios de conservación,

energía eléctrica y combustibles.

Artículos y servicios para la limpieza,

cuidados de la casa, enseres domésticos y

muebles, cristalería, utensilios domésticos

y blancos.

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de la ENIGH de los años 2004, 2005,2008 y 2010.

Page 38: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

31

Apoyándonos en la Gráfica II.2, se nota que cae la participación porcentual de los

activos fijos netos de la industria refresquera en la industria de las bebidas. Se ve que

durante el transcurso de 1999 la cuota de participación de los Activos Fijos Netos (AFN) es

de 46.22% sin embargo el peso de la inversión de la industria refresquera en la de bebidas

caen en el 2004 en 39.69% esta tendencia a la baja se mantienen en 2009 y que la cuota de

participación de los AFN sigue siendo inferior a la de 1999. Vinculando las tasas de

crecimiento en el periodo de 1999-2004 fue del 2.1% y del 2004-2009 tiene una tasa de

crecimiento del 1.4% lo que nos indica también una caída en los activos fijos (ver tabla

II.1).

La elaboración de refrescos reportó en la producción bruta total un aumento en su

participación porcentual anual en la industria de las bebidas aproximadamente del 5%, del

Gráfica II.2

Participación porcentual de la elaboración de refresco en Activo fijo, Personal

Ocupado y Producción Bruta Total (miles de pesos 2003) en la industria de las

bebidas a nivel nacional

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos

de 1999,2004 y 2009 INEGI

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

1999 2004 2009

Personal ocupado

Activos fijos (miles de pesos 2003)

Producción bruta total (miles de pesos2003)

Page 39: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

32

2004 al 2009 es notable que disminuye en un 4% ya que se vio afectada por la crisis del

2004, aun así, a partir de esta fecha se puede observar en la gráfica que llegando al año

2009 obtuvo el 53.68% en comparación del año 1999, que fue del 51.90%. Podemos

concluir que el aumento a pesar de la “crisis” fue aproximadamente del 2%, aunque la crisis

afectó de manera directa a la producción de las industrias refresqueras podemos ver que la

tasa de crecimiento en el año de 1999-2004 fue del 7.34% y en el periodo del 2004-2009

fue del -0.13%, reportando un incremento en la producción; se percibe que la industria

refresquera está en un proceso de crecimiento, el cual viene acompañado por las

purificadoras y embotelladoras de agua, ya que el comportamiento de esta clase fue

favorable para la industria refresquera, en especial para el estudio de caso, ejemplificando;

en el 2005 la firma tuvo un aumentó en producción de agua así como el aumento en su

portafolio de clientes, basándonos en datos del INEGI, se comprueba que la purificación y

embotellado de agua sustituyó las producciones de refresco que se dejaron de hacer por la

crisis en curso.

Como podemos ver en el Gráfico II.2 la participación porcentual del personal ocupado

en la elaboración de refrescos de la industria de las bebidas a nivel nacional; cae por la

automatización de dicha industria, observando que en 1999 se tiene una participación

porcentual del 49.16% decreciendo continuamente en el 2004 con un 44.43% y llegando al

2009 con una participación porcentual del 39.85%, indicando que efectivamente sí hubo

una disminución en el personal ocupado en la elaboración de refrescos a nivel nacional,

ahora las tasas de crecimiento que se presentaron en el 1999-2004 con el -1.4% y 2004-

2009 con -0.12% comparando las tasa de crecimiento y las participaciones porcentuales,

Page 40: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

33

dice que las tasas de crecimiento afirman los enunciados anteriores, viendo que la tasa de

crecimiento sigue en signos negativos.

Tabla II.1

Tasas de crecimiento anual de Personal Ocupado, Producción Bruta Total y Activos Fijos a nivel

nacional y Puebla, para los periodo 1999-2004 y 2004-2009

Tasa de crecimiento porcentual anual

Personal

Ocupado

1999-2004

Personal

Ocupado

2004-2009

Producción

Bruta Total

(Precios 2003)

1999-2004

Producción

Bruta Total

(Precios 2003)

2004-2009

Activos

Fijos

1999-2004

Activos

Fijos

2004-2009

Naci

on

al

Industria

de

bebidas

0.54% 2.08% 5.19% 1.23% 5.2% 1.6%

Refresco

s

1.47% -0.12% 7.34% -0.13% 2.1% 1.4%

Agua 7.94% 8.04% 8.33% 2.37% 3.0% 4.2%

Total de

agua y

refresco

1.66% 3.41% 7.41% 0.07% 2.2% 1.8%

Pu

ebla

Industria

bebidas

5.42% -1.51% -1.35% 0.50% -18.2% 4.2%

Refresco

s

8.59% -11.47% -1.55% 0.91% -20.5% 5.7%

Agua 0.95% 13.02% 4.47% -4.16% -9.9% -0.7%

Total de

agua y

refresco

6.24% -2.42% -1.13% 0.54% -19.1% 4.6%

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos de los años 1999, 2004 y 2009 del

INEGI

Page 41: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

34

Interpretando la clase de actividad asociada a la elaboración de refrescos en la industria

de las bebidas en Puebla, los AFN tienen en el año 1999 con una participación porcentual

del 88.05% y en el 2004 del 76.27% y el 2009 fue de 81.66% lo que nos refleja que la

inversión en los AFN disminuye en el estado de Puebla, pero la participación es muy

relevante, las tasas de crecimiento de la elaboración de refrescos en el periodo 1999-2004

fue del -20.5% lo que indica que la inversión no tuvo un crecimiento pero para el periodo

siguiente fue del 5.7% y se establece aún por la crisis que está pasando, las tasas de

crecimiento del 2004-2009 tienen un incremento por la inversión en máquinas para la

producción de agua purificada y embotellada.

Gráfica II.3

Participación porcentual de la elaboración de refresco en Activo fijo, Personal

Ocupado y Producción Bruta Total (miles de pesos 2003) en la industria de las

bebidas a nivel Puebla.

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos de los años

1999, 2004 y 2009 del INEGI.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

1999 2004 2009

Personal ocupado

Activos fijos (miles de pesos 2003)

Producción bruta total (miles de pesos2003)

Page 42: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

35

La Producción Bruta Total (PBT) en el estado de Puebla en el año 1999 tuvo una

participación del 89.21% lo que nos indica que es muy buena, teniendo en cuenta que

durante los siguientes años hasta el 2009, tomando en cuenta que por la crisis en el 2004

tuvo un descenso hasta un 88.33%, pero en el 2009 tiene una recuperación llegando hasta

un 90.15%, las tasas de crecimiento reflejan la misma conclusión comienza una tasa

negativa en la PBT del -1.5% en el año 1999-2004, para el periodo 2004-2009 la tasa de

crecimiento se recupera llegando a tener números positivos del 0.91%, si observamos la

tabla II.1 podemos ver que las tasas de crecimiento en el agua en los periodos (1999-2004

y 2004-2009) son positivas, afirmando que el embotellado de agua fue la causa de que las

tasas de crecimiento en las embotelladoras de ambas bebidas se mantuvieran.

En el estado de Puebla el personal ocupado tiene un comportamiento parecido en el

año 1999 con una participación en la elaboración de refrescos en la industria de las bebidas

del 59.72%, finalizando en el 2009 con el 40.63%, lo que indica que a través del tiempo se

disminuye el personal que se contrata en las empresas de elaboración de refrescos, derivado

de la automatización de las máquinas en empresas en el estado de Puebla, y, analizando las

tasas de crecimiento se observa que de 1999 al 2004 la tasa de crecimiento promedio anual

es del 8.5% y del 2004 al 2009 la tasa de crecimiento fue de un -11.47% en el personal

ocupado. Lo que nos lleva a la conclusión de que el empleo de personal promedio en la

embotelladora va en descenso.

La tasa de crecimiento promedio anual de la producción bruta total va en aumento ya

que de 1999-2004 fue del -1.5%, del 2004-2009 fue del 0.91% al igual que en activo fijo

que se ve del 1999-2004 con un -20.5%, del 2004-2009 con un aumento final del 5.7%.

Page 43: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

36

Finalmente, pasamos a los activos fijos en la ciudad de Puebla que comienzan en 1999-

2004 con una tasa de crecimiento promedio anual del -19.1 %, del 2004-2009 con un 4.5%,

lo que justifica que el personal contratado ha disminuido por la adquisición de los activos

fijos (especialmente maquinaria).

2.2.1 Índice de cambio estructural en la industria de las Bebidas.

El índice de cambio estructural cuantifica la magnitud de alteraciones o reubicaciones

en la estructura productiva de una industria específica; la metodología ha sido obtenida de

la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO, 1997, p.

120), aprovechando las cuotas de mercado de la industria. A continuación presentamos

algunos datos sobre el cambio estructural que se ha dado en la industria de las bebidas a

partir del valor agregado manufacturero y de la producción bruta total.

El índice de cambio estructural de la industria de las bebidas medido a partir del

Valor Agregado Manufacturero (VAM), ha sido entre 1999-2009 de 14.09%, lo que indica

que un 14% de la industria se ha reubicado en términos del VAM. Los mayores repuntes

han sido del segmento del tequila que en la década incrementó notablemente su cuota de

participación en el valor agregado de la industria (5.3% en 1999 y 10.9% en 2009), seguido

de la industria refresquera, (45% en 1999 vs. 53.4% en 2009); por su parte esta reubicación

de la industria ha implicado que la industria de la cerveza y del ron reducen sus cuotas de

participación tal como se aprecia en el gráfico II. 4 que a continuación se presenta.

Page 44: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

37

Por su parte el cambio estructural medido por el valor real de la producción en la

industria es menor. En términos de la producción entre la década de 1999-2009, apenas el

5.29% de la industria se ha reubicado en importancia, aunque se reitera que las industrias

del tequila y derivados del agave, así como la refresquera son las que más han consolidado

su posición en el mercado (una cuota de mercado del 5.4% en 1999 y de 8% en 2009 para

el caso de la primera y 51.9% al 53.7% entre 99 y 2009 para la segunda). Asimismo, se

hace evidente la pérdida de posicionamiento en el mercado de la industria del ron y bebidas

de caña.

Gráfico II.4

México Participación de casa subrama en la

industria refresquera 1999 y 2009

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos de INEGI de los

años 1999 y 2009.

Page 45: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

38

Acorde con la metodología de Naciones Unidas, también podemos vincular el

cambio estructural al crecimiento real del valor agregado de la industria14

para lo cual se

recurre a los siguientes argumentos:

En primer lugar; si revisamos la tabla II.2 de la parte posterior, resulta evidente que

el cambio estructural medido por el VAM en la industria se da de manera más intensiva en

14

La tasa de crecimiento promedio anual del Valor Agregado Manufacturero dividida por el Índice de cambio estructural, cuantifica cuántos puntos porcentuales crece el VAM por cada unidad de cambio estructural. El cociente puede ser igual o distinto de la unidad. (UNIDO, 1997, p.21).

Gráfico II.5

México; Participación de cada clase subrama de actividades en la industria de las bebidas

1999 y 2009 según producción Bruta Total y Valor Agregado Censal Bruto

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos de INEGI

de los años 1999 y 2009.

Page 46: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

39

el primer quinquenio ( Índice de Cambio Estructural (ICE15

): 10% entre 1999-2004) y que

dicho cambio estructural es paralelo a una etapa de auge en la industria de las bebidas en su

conjunto (la tasa de crecimiento promedio anual del valor agregado es de 4.3% promedio

anual, incluso superior que el subsector 31 en su totalidad, que para ese mismo quinquenio

1999-2004 tuvo una tasa real promedio negativa de -0.83%). Esto nos hace considerar

como válido que este primer quinquenio podría identificarse como uno en donde las

condiciones económicas favorables de la industria se asociaron con una recomposición de

la misma en donde refrescos y destilados de agave se ven fuertemente beneficiados.

En segundo lugar podemos indicar que en la otra mitad del periodo (2004-2009)

hay una disminución en la dinámica de crecimiento de la industria a la par que el cambio

estructural se desacelera. Si bien, aún presenta una tasa crecimiento promedio anual en el

VAM positiva (1.1%) ésta es comparativamente inferior al quinquenio previo; lo que nos

indica que la crisis de Estados Unidos de 2004, efectivamente, contrajo la generación de

valor y, en general, contrajo la actividad productiva de la industria -tal como se comentó en

párrafos previos-, además de que redujo las posibilidades de una recomposición de las

cuotas del mercado.

La tabla posterior nos permite además asociar, tal como sugiere la metodología de

Naciones Unidas el cambio estructural a la tasa de crecimiento del valor agregado y las

cifras del último renglón nos indican que en toda la década por cada punto porcentual de

cambio estructural, hubo 0.19 puntos porcentuales de incremento en el valor agregado

manufacturero. Dicho efecto si bien es favorable resulta menos que proporcional al cambio

15

La medida del cambio estructural se define por S

donde Si (t) es la participación de la i-

esima rama en el VAM total en el año t. la medida suma los valores absolutos de los cambios de la participación de las ramas en todas las ramas y luego divide la suma por 2.

Page 47: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

40

estructural del periodo. Nótese además que en los primeros 5 años de la década

efectivamente el efecto favorable del cambio estructural de la industria sobre el VAM fue

considerablemente superior al de todo el periodo 1999-2009, ya que por cada punto

porcentual de cambio estructural tenemos 0.43 puntos porcentuales de crecimiento en el

VAM.

Se ha comentado ya previamente que las clases de actividad que se vieron fuertemente

beneficiadas del cambio estructural eran precisamente la de destilados de agave y la

industria refresquera. Ahora bien, la gráfica II.6 y la tabla II.3 nos permite identificar que

en toda la década la tasa de crecimiento del valor agregado manufacturero de la industria

refresquera fue del 4.5% promedio anual, presentando una dinámica de crecimiento mayor

que la industria de las bebidas en su conjunto (2.7%), y que la de alimentos bebidas y

tabaco (3.4% anual). Asimismo, la industria refresquera presenta en el primer quinquenio

un crecimiento en el valor agregado mucho mejor que la industria de las bebidas en su

Tabla II.2

Índice de cambio estructural tasas de crecimiento real promedio anual del Valor

Agregado Manufacturero de la industria de las bebidas.

Indicadores de cambio estructural en la industria de las bebidas

1999-2004 2004-2009 1999-2009

ICE (VAM) 10.0 6.5 14.1

Tasa de Crecimiento Promedio

Anual VAM real base 2003 4.3 1.1 2.7

TCPA / ICE 0.43 0.18 0.19

Fuente: Elaboración propia con base en UNIDO y los Censos económicos 1999, 2004 y 2009 del

INEGI.

Page 48: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

41

conjunto y que las actividades relacionadas con la elaboración de bebidas destiladas de

agave.

Gráfico II.6 México, industria de las bebidas: Tasas de crecimiento promedio anual del Valor

Agregado Manufacturero y de la producción Bruta Total por clases de actividad 1999-2009

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos de INEGI de los años

1999 y 2009

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 de los censos económicos

Page 49: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

42

Tabla II.3

MÉXICO, INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS. TASAS DE CRECMIENTO

PROMEDIO ANUAL POR RUBSECTOR, RAMA Y CLASES DE ACTIVIDAD

DEL VALOR AGREGADO

TCA

VAM

1999-2004

TCA VAM

2004-2009

TCA

VAM

1999-2009

311 Industria alimentaria -0.09 7.01 3.40

312 Industria de las bebidas y del tabaco 4.58 3.43 4.00

3121 Industria de las bebidas 4.33 1.14 2.72

312111 Elaboración de refrescos 7.38 1.68 4.49

312112 Purificación de agua 11.58 -5.06 2.92

312113 Elaboración de hielo -3.12 -0.43 -1.78

312120 Elaboración de cerveza 0.04 -0.86 -0.41

312131 Elaboración de bebidas alcohólicas a

base de uva

10.61 -6.28 1.82

312132 Elaboración de aguamiel y pulque* -- -- 10.07

312133 Elaboración de sidra y otras bebidas

fermentadas

-3.49 -0.46 -1.99

312141 Elaboración de ron y otras bebidas

destiladas de caña

-15.16 -21.98 -18.64

312142 Elaboración de bebidas destiladas de

agave

6.31 14.73 10.44

312143 Obtención de alcohol etílico potable 51.92 -3.95 20.80

312149 Elaboración de otras bebidas destiladas 8.69 -2.67 2.85

Fuente: INEGI, censos económicos 1999, 2004 y 2009.

*En 2004 no figura dicha clase de actividad en la industria, por esta razón no fue posible

establecer las tasas de crecimiento por quinquenio.

Page 50: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

43

Se puede ver que la industria refresquera a nivel nacional fue afectada por la crisis

económica del 2004 en las exportaciones, en la gráfica II.7 podemos ver la participación

porcentual anual de las bebidas y vinagre en los productos de las industrias alimentarias,

claramente se ve que la industria de las bebidas tiene una tendencia decreciente. Analizando

la participación porcentual anual de exportaciones en aguas y refrescos en la industria de

las bebidas y vinagre vemos que desde 1993 con alzas y bajas, observando que a partir del

2008 estas han tenido una clara caída (ver gráfica II.8).

Gráfica II.7

Participación porcentual de la industria de bebidas y vinagre en la industria de

alimentos

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 del INEGI. Banco de Información

Estadística (BIE).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

93

95

97

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

bebidas y vinagre suma

Page 51: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

44

Gráfica II.8

Participación porcentual anual de las exportaciones de agua y refresco en la industria

de las bebidas y vinagre

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 del INEGI. Banco de Información

Estadística (BIE).

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

93

95

97

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

aguas y refrescos

Lineal (aguas y refrescos)

Gráfica II.9

Tasa de crecimiento de la industria de bebidas y vinagre y de aguas y refrescos

Fuente: Elaboración propia con base en datos reales a precios de 2003 del INEGI. Banco de Información

Estadística (BIE).

-30.00%

-20.00%

-10.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

bebidas y vinagre suma

aguas y refrescos

Page 52: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

45

2.3 Estudio de caso.

La embotelladora que se estudia pide omitir su nombre, por esta razón la

mencionaremos con el nombre de: “La Refresquera”.

Cuando “La Refresquera” decidió instalarse en México, una de las principales razones

obedeció a que México es considerado como en el segundo consumidor a nivel mundial,

según el Centro de Investigación Rudd para Políticas Alimentarias de da Universidad de

Yale. “Los principales puntos de venta y manufactura de “La Refresquera” se encuentran

en EUA, Canadá, Reino Unido, y México.”

En el año 2002, “La Refresquera” entró al mercado mexicano, formando una fusión

con una embotelladora ya existente y que lo más atractivo para esta empresa fue que

México forma parte de un mercado en donde se ocupa el segundo lugar mundialmente en el

consumo de refrescos por persona.

Dentro de la clasificación del INEGI en el Sistema de Clasificación Industrial de

América del Norte (SCIAN) la empresa a estudiar se encuentra dentro de las clases

elaboración de refrescos y otras bebidas no alcohólicas (312111), y purificación y

embotellado de agua (312112); Las cuales se encuentran ubicadas en la rama de la

industria de las bebidas (31211), y ésta a su vez, dentro del subsector de industria de las

bebidas y del tabaco (312) ubicado dentro del sector de la industria manufacturera (31-33)

(ver tabla II.4).

Page 53: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

46

Tabla II.4

Clasificación de La Refresquera dentro del SCIAN

Nivel

Número

de

dígitos

Código Categorías

Sector

Subsector

Rama

Clase

Clase

2

3

5

6

6

31-33

312

31211

312111

312112

Industrias manufactureras

Industria alimentaria

industria de las bebidas

Elaboración de refrescos y otras bebidas no alcohólicas

Purificación y embotellado de agua

Fuente: INEGI, SCIAN 2009.

2.3.1 Ubicación y características de la empresa.

“La refresquera” tiene una localización en el municipio de Puebla, y es considerado

como un pilar de desarrollo económico e industrial ya que cuenta con carreteras que

permiten el fácil desplazamiento para las principales localidades, que hacen más extensa su

comunicación, tomando en cuenta que la ubicación de “La refresquera” está a dos horas al

sureste de la ciudad de México, lo que nos permite ver que su ubicación es excelente ya

que puede tener acceso en menos de 3 minutos, a la carretera federal de cuota No. 150

Page 54: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

47

México - Orizaba considerada como una de las más importantes del estado de Puebla y del

País.

Otra característica importante de la localización de La Refresquera es el suministro del

agua. En puebla se cuenta con 194 pozos y 2 manantiales, así como el suministro que

proviene de los escurrimientos superficiales y subterráneos provenientes de los volcanes

Iztaccíhuatl, La Malinche y El Popocatépetl, La refresquera al tener como insumo principal

el agua para la producción de sus productos cuenta con 2 pozos dentro de planta para su

explotación. La empresa está amparada con un contrato que tiene con la dependencia del

Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP)

y con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA para la explotación de los pozos, que de

forma general se limitan a un cubicaje medido en m3 anuales, y sí se excede la cantidad

establecida de 138,888.00 m3 16

se paga una diferencia. A continuación se presenta el

consumo anual de los Pozos 1 y 2

16

Información obtenida de los reportes de la planta de La refresquera.

Gráfica II.9

Extracción anual medida en m3 de los Pozos 1 y 2 de la Refresquera

Fuente: Elaboración propia con datos de La Refresquera años 2006 al 2011.

0 50000

100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000

Extracción de agua Pozo1 y 2 en metros cubicos

Page 55: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

48

2.3.2 Mercado objetivo.

Actualmente La Refresquera se encuentran produciendo y comercializando productos

de diferentes marcas con calidad internacional, Los beneficios de esta calidad son

principalmente que clientes con productos ya reconocidos en el mercado mexicano hacen

contrato con La Refresquera para maquilar sus productos.

La empresa está interesada en la producción y distribución en particular de refrescos,

de bebidas carbonatadas, zumos, agua embotellada, bebidas energéticas y té.

“La Refresquera” se encuentra presente principalmente en la distribución de refrescos,

agua embotellada, bebidas energéticas, zumos y té. Esta firma, a partir del 2003 presenta un

crecimiento rápido a nivel internacional por el cambio en las estrategias de venta de su

marca privada17

, La refresquera tuvo un crecimiento del 23%. Y actualmente su red de

negocios es de 200 asociados en 70 países, con más de 3500 empleados, contando con una

planta de desarrollo de concentrados en Columbus-Georgia.18

Los consumidores pueden tener acceso a sus productos en más de 60 países,

incluyendo RC, Vintage, Vess, Stars & Stripes, Ben Shaws, Carters, Red Rooster, Red Rain

y So Clear. Ajustándonos a la gama de productos que podemos encontrar en México,

17

Marca privada, es la que produce la firma. con su propia formula y sus concentrados como Vintage, Red Rain etc. 18

Información obtenida del corporativo.

Page 56: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

49

tenemos las marcas libres de los autoservicios como Walmart, Sam´s Bodega Aurrera,

Waldos, Chedraui, H.E.B, Soriana Option Drink (marca de farmacias Benavides). Y las

marcas tales como Grupo Peñafiel, Bonafont, Welch´s. Nestlé, para finalizar tenemos las

marcas privadas donde podemos encontrar Jarritos, Vintage, Stars & Stripes,American

Classic, Sonora Citrus, Tehuacán.

2.3.3 Organización.

Las áreas que conforman a la planta son: proyectos, producción, operaciones, compras,

finanzas, mercadotecnia, ventas, recursos humanos, aseguramiento de calidad y a

continuación daremos una breve descripción de la función de cada departamento.

Proyectos: Este departamento se encarga del mantenimiento de los edificios así como

de las adecuaciones de la nave para una nueva máquina, evalúa la factibilidad del hacer o

no la modificación de la nave unido a los pronósticos de ventas.

Aseguramiento de Calidad: La función de este departamento es mantener la calidad

del producto final dentro de las especificaciones del cliente por medio de pruebas, físico

químicas, verificando el proceso desde el ingreso de los insumos primarios a la planta,

durante su producción hasta que el producto final esté embarcado.

Comprende la comunicación de los inspectores con los operadores de las máquinas y

trabajadores en general de producción. Este departamento de aseguramiento de calidad se

Page 57: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

50

encarga: de la supervisión del producto en el área de Jarabes19

y en llenadora20

que el

producto este dentro de las especificaciones físico-químicas y organolépticas21

así como la

supervisión de los trabajadores y la forma en que están realizando sus tareas establecidas

hasta que el producto llegue a estar en una tarima.

Operaciones: Este departamento se encarga de la rotación del producto terminado

(PT), el buen almacenamiento y manejo del PT y de los insumos primarios, así como su

carga para a distribución del producto a sus clientes.

Compras: Se encarga de la negociación de los insumos requeridos para la producción y

al mismo tiempo para beneficio de la firma en cantidad, tiempo y precio, así como las

cosas indispensables fuera de la producción del producto.

Finanzas: Es la responsable del suministro del capital a cada departamento para el

funcionamiento correcto de la empresa con la finalidad de ser eficiente en la optimización

de los recursos financieros con los que cuenta la firma, otra función de este departamento es

el área contable, que se encarga de las obligaciones de la empresa ante las dependencias

correspondientes.

19

El área de jarabes la podemos entender como el lugar donde operan los trabajadores que se encargan de

integrar los ingredientes que contiene el jarabe concentrado para su mezcla final. 20

Llenadora es donde se mezcla el jarabe concentrado con agua y dióxido de carbono conocido comúnmente

como el gas, aquí es embotellado y taponado en sus diferentes presentaciones PET 600ml, 2Lts y 3Lts, o en

lata que es de 235ml, 355ml y 473ml). 21

Pruebas organolépticas que son el sabor, color y el olor.

Page 58: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

51

Recursos Humanos: La tarea principal es seleccionar a las mejores personas para el

puesto determinado así como brindar la capacitación necesaria para el avance de

conocimientos del personal y mejoramiento para de la empresa.

Ventas: Se encarga de la distribución física del producto, así como el resguardo del

producto terminado (PT) en almacenes, el manejo y traslado, recibe las reclamaciones por

parte de los clientes y asigna la queja al departamento correspondiente. Realiza los

convenios con el cliente cuando compran volúmenes pequeños o grandes.

Mercadotecnia: Se dedica a realizar estudios de mercado cuando se lanza un nuevo

producto, así como la promoción de los productos para su venta individual y en masa, no

solo con publicidad sino también con regalos o muestras del producto para la localización

de los clientes potenciales.

2.3.4 Proceso productivo.

El área de producción se divide en: jarabes, llenadora, depaletizadora22

, paletizadora23

.

A continuación se hará un breve diagrama de flujo de cómo están ubicadas las áreas para su

identificación en el proceso productivo.

Comienza con la integración de los ingredientes en el área de jarabes donde el equipo

de trabajo se encuentra integrado (por turno) por 2 preparadores y 5 trabajadores que se

22

Depaletizadora Esta es un área donde se introducen las latas vacías que son recibidas en tarimas para ser

llenadas. 23

Paletizadora esta es un área donde se encuentra una maquina que va formando las tarimas con las charolas ya hechas del producto terminado

Page 59: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

52

dedican a hacer las requisiciones y checar la recepción de las materias primas y el

mantenimiento del lugar limpio, finalmente cuentan con un supervisor del departamento

que verifica el jarabe terminado para mandar a llenadora, ahora el inspector de calidad

verifica que el jarabe aprobado por el supervisor de jarabes este dentro de las

especificaciones para poder mandarlo a la línea, se conecta las mangueras correspondientes

para mezclarlo en los tanque de la llenadora que es operada por un trabajador(puede ser

PET o LATA) y mezclarlo con el CO2 y agua, ahí ya verificando las pruebas

correspondientes es envasado (embotellado y taponado) en su recipiente correspondiente,

sale de llenadora y pasa por el codificador, donde se le pone la fecha de caducidad y el lote

de producción para poder realizar la trazabilidad ,24

continua por las bandas transportadoras

y llega a la etiquetadora donde se coloca la etiqueta correspondiente a la bebida elaborada y

es manejada por un operador, después el producto semiterminado pasa a una maquina que

es la que forma las charolas con un plástico que se llama termoencogible y manejada por

otro operador(nombre de la maquina es Dimac), continua por la banda transportadora

donde es recibida en el área de la paletizadora que es donde se forman las tarimas

completas y emplaya25

para su fácil manejo.

24

Trazabilidad es la rastreabilidad del producto por su lote, a su vez por este número de lote se puede saber en qué embarque fue mandado y para que clientes fue vendido, en caso de cualquier reclamación. 25

Emplayar es la acción de darle rigidez a la tarima hecha ya con las charolas con un plástico que se llama poliestrech.

Page 60: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

53

Inicia

Se mandan a llenadora lata Pet

Se ajustan Se liberan

jarabes

SI

NO

Se hace la mezcla adecuada de

agua, jarabe y CO2

Se comienza envasar

Se ajusta por parte de los

inspectores de calidad y

operadores de las llenadoras

Se libera

bebida

carbonatada

SI

NO

Se engargola con taparrosca o

tapa

Pasa por un Warmer

2

Page 61: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

54

2.3.4.1 Costos por departamento.

A continuación veremos los costos que se tienen en los departamentos

Área de jarabes

Conformación Actual de Plantilla de Jarabes

Cantidad Costo Diario Semanal Mensual Anual

Trabajador D 28 $ 100.44 $ 2,109.24 $14,764.68 $63,277.20 $769,872.60

Fuente: Elaboración propia con datos de La Refresquera en 2012.

2

Se etiqueta

Se forma la charola

Se emplaya, ya para

transportarse o almacenarse

Fin: se

embarca

Page 62: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

55

El área de jarabes tiene una plantilla conformada por 7 trabajadores y un supervisor, a

continuación se describirá lo que cada trabajador realiza en el área.

2 preparadores A, éstos trabajadores se dedican principalmente a la integración de los

ingredientes para obtener el jarabe que será mezclado en la llenadora, así como reportar al

supervisor de jarabes las especificaciones al término de su tarea.

1 Preparador B, es el que se encarga de vigilar que los tanques estén con la capacidad

que la hoja de preparación26

indica y conecta el tanque a la línea que llegara a la llenadora

correspondiente pedida por el inspector de calidad.

2 preparadores C, son los que se encargan de la recepción de las materias primas, tales

como los ingredientes sólidos, líquidos como fructuosa y alcohol.

2 preparadores D se encargan principalmente de mantener limpia el área de jarabes,

así como de la limpieza de los tanques que serán utilizados en el siguiente sabor.

Conformación Actual de Plantilla de producción

Cantidad Costo Diario Semanal Mensual Anual

Trabajador A 20 $ 156.24 $ 781.20 $ 5,468.40 $23,436.00 $285,138.00

Fuente: Elaboración propia con datos de La Refresquera en 2012

26

Hoja de preparación, contiene la cantidad de ingredientes para la preparación de un jarabe asi como la firma de quien lo prepara y la firma de quien lo revisa y autoriza.

Page 63: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

56

Trabajador A, son los trabajadores que están especializados y asignados a una sola

máquina para su operación.

Trabajador 1-A, son los trabajadores que operan la máquina de llenado en el área de

llenadora, así como, la tolva que es la que recibe las tapas para el taponado de la botella.

Tienen la tarea de mezclar el CO2, agua y jarabes.

Trabajador 2-A, son los que están operando las etiquetadoras, que es la que pone las

etiquetas a las botellas del sabor y marca correspondiente, asi como hacer requisiciones de

las etiquetas que le falten para la producción del programa ya establecido.

Trabajador 3-A, son los que operan la Dimac que es la maquina que forma las charolas

de las diferentes presentaciones de botella.

Trabajador 4-A, es el operador que opera la paletizadora que es donde se forma el

pallet con su etiqueta correspondiente.

Trabajador 5-A, finalmente se tiene al operador que maneja la emplayadora que es la

que asegura la tarima o el pallet con el poliestrech para el cuidado y fácil manejo del

producto.

Page 64: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

57

Conformación Actual de Plantilla de Calidad

Cantidad Costo Diario Semanal Mensual Anual

Inspector de

calidad

6 $ 194.55 $ 1,167.30 $ 8,171.10 $35,019.00 $426,064.50

Fuente: Elaboración propia con datos de La Refresquera en 2012.

Inspector de Calidad, son los supervisores que cada media hora están revisando que

las operaciones realizadas por cada operador sean de manera adecuada y correcta, así como

se encargan de revisar que el producto esté dentro de sus especificaciones del cliente, si el

producto se encuentra fuera de especificaciones el inspector esta obligado a detener

producción e identificar físicamente y en el sistema el producto que se encuentre fuera de

especificaciones.

2.3.5 La Refresquera y la aplicación de las escuelas de pensamiento administrativo.

La Refresquera actualmente presenta comportamientos de los diferentes métodos de

producción descritos en el capítulo anterior: Taylorismo, Fordismo y Toyotismo. Se debe

de remarcar aquí que la firma a estudiar, no basa su proceso productivo en ningún método

en especial, pero sí contempla algunos puntos de los métodos antes mencionados.

Comenzando con el Taylorismo, la empresa empata ideas como: hacer el uso eficiente

de las herramientas, máquinas, materias primas y mano de obra. La Refresquera hace la

selección de obreros por su experiencia y capacidad de realizar tareas específicas, que

permite a la firma mantener un ritmo de trabajo de tal manera que el obrero sea capaz de

Page 65: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

58

realizar sus tareas específicas y de manera uniforme en los diferentes turnos, con el objetivo

de tener métodos de producción simples y rápidos.

Una de las formas de capacitar a un obrero en la firma, es de manera visual y no de

forma documentada, recayendo a una forma de trabajo empírica y no especializada.

Ahora la producción en línea es una opción para la automatización de la empresa, tiene

sus ventajas y desventajas, La Refresquera trabaja este método que es una de las técnicas

propuestas por Ford. Se considera que unas de las desventajas y consecuencias más

palpables en la producción en línea, es que, si en un paso se llega a tener un error es más

probable que se identifique al final de la línea, ya que por una mala supervisión por

operadores o supervisores la falla se detecta al final, aunque también sabemos que la

producción cuando es en línea y las máquinas son las que realizan la mayor parte del

proceso, es más probable que el error humano se disminuya.

Todos los métodos de producción tienen como objetivo general disminuir costos,

tiempos etc. Lo que Ford propone es aumentar producción para reducir los costos y

disminuir precios, o que se puede traducir a una economía a escala, La Refresquera busca

disminuir los costos de producción por medio de una economía a escala.

Del método de producción Toyotista podemos comentar que La Refresquera realiza

algunas prácticas asociadas a este modelo, una de ellas es hacer la producción diversificada

Page 66: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

59

es decir, programa la producción dependiendo de la demanda de los clientes, El problema

de La Refresquera, es producir los volúmenes chicos demandados por el cliente vs los

volúmenes grandes, ya que en líneas de producción existen procesos de limpieza para

producir cada producto, aumentando desperdicios y mermas en materias primas, mano de

obra, entre otros.

Lo que está buscando la firma son las variables que reduzcan costos atacando los

puntos de desperdicio en materias primas y mano de obra, estas son algunas de las variables

enfocadas en los trabajadores, y que a continuación las describiremos:

Conocimiento: Los trabajadores deben ser capacitados para poder desempeñar su

trabajo asignado, ya sea cuando tienen contacto con una máquina o simplemente sea un

trabajador en general con el objetivo de evitar los errores teniendo presente los círculos de

calidad propuestos por Ishikawa en los años setentas que son enfocados en la participación

del personal con sus conocimientos, como un punto importantes “La calidad empieza con la

educación y termina con la educación.”Ishikawa, K (1985). Esta afirmación de Ishikawa la

podemos interpretar del siguiente modo, que entre más educación tenga un empleado será

más fácil la capacitación para operar una máquina o realizar una tarea asignada.

Trabajo en equipo: Esta variable complementa el conocimiento, en la teoría

organizacional se hace referencia que mientras todos los individuos trabajen en conjunto

Page 67: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

60

con las mismas creencias culturales, religiosas, etc., son capaces de tener una mejor

sinergia,27

como consecuencia, podemos tener innovación, en procesos o en producto.

Proactividad: Para que cada individuo actué de esta forma existen estímulos, pero el

beneficio principal es la productividad a favor de la empresa, ya que el comportamiento de

cada persona debe ser: asumir el control e iniciativa, realizar cada vez mejor las tareas

asignadas, actitud de aprender cosas adicionales para el desempeño en su área de trabajo y

también de otras áreas de trabajo. La productividad es un aspecto importante para llegar al

concepto de operador multitareas.

2.4 Conclusiones.

En este capítulo se analizó el papel y la importancia en la industria refresquera en

México utilizando información de la encuesta nacional de gastos e ingresos trimestrales de

los hogares publicada por el INEGI para los años 2004, 2006, 2008 y 2010. El análisis nos

arroja que las familias asignan aproximadamente el 7% de sus gastos en alimento a la

compra de bebidas no alcohólicas.

La industria ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual del 3.21% anual durante

los últimos 10 años. Lo que nos muestra el sostenido proceso de crecimiento que la

27

Sinergia es la suma de las energías mentales y físicas de cada integrante del equipo, que se ve multiplicado en el resultado final de cada tarea asignada.

Page 68: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

61

industria refresquera ha tenido en nuestro país. Además, por su volumen de producción, la

industria de refrescos en México ocupa el segundo lugar a nivel mundial, solo después de

los Estados Unidos. De igual modo, México también ocupa el segundo lugar del mundo en

cuanto al consumo per cápita de refrescos.

También en el capítulo, se presentó un estudio de caso de una empresa representativa

dentro de la industria refresquera en nuestro país, a la cual, por cuestiones de anonimato la

denominamos La Refresquera. Se mencionaron sus principales características físicas y de

ubicación; el mercado objetivo al que se dirige; el modo en que se organiza y las

características principales de su proceso productivo.

Además, se mostró como La Refresquera no utiliza un único modelo de proceso de

producción administrativa, sino que, contempla algunos puntos relevantes del Taylorismo,

Fordismo, Toyotismo, etc. Mezclándolos y logrando así eficientar más su proceso

productivo y, por ende, estar inmersa en la búsqueda constante de la reducción de costos y

maximización de beneficios.

La Refresquera empalma combina el Fordismo y Toyotismo, por el Fordismo la

producción en línea, y maquinaría semiautomatizada, producción en masa, ya que las

maquilas o producciones realizadas en la Refresquera van por pedidos y se planean de tal

forma que no existan tiempos de ocio en los trabajadores. Por parte del Toyotismo tiene la

característica de tener trabajadores flexibles para la manipulación de las diferentes

maquinas existentes y el objetivo de minimizar costos para aumentar sus beneficios.

Page 69: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

62

La producción que tiene la empresa es en línea y por lotes (cuando se trabaja en una

misma presentación solo existen cambios de sabor y no presentación28

), lo que puede

afectar en la producción son los tiempos cuando existen cambios de presentación, por

ejemplo, de 3 litros a 600 mililitros, pero para mantener la eficiencia de la línea se procura

mantener a los trabajadores ocupados en la limpieza de sus maquinas, y el orden de sus

puestos de trabajo.

28

Cambio de presentación, es cuando el departamento de mantenimiento realiza cambio de herramentales en la línea para que se pueda correr la presentación programada. Estos cambios duran aproximadamente 2 horas en la máquina de la llenadora, y un menor tiempo en las otras maquinas.

Page 70: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

63

Capítulo 3 Presentación y análisis de datos.

3.1 Introducción

En este capítulo se estudia el puesto de trabajo de cada operador u obrero en La

Refresquera, haciendo una descripción a detalle de las tareas que se realizan en el área de

trabajo, tales como jarabes, llenadora y empacado, que implican trabajo en equipo. Para

verifica como cada trabajador está desempeñando sus tareas en su puesto de trabajo se

apoyará en un cuestionario con preguntas seleccionadas de la Encuesta Nacional de

Empleo, Salarios, Tecnología y Capacitación (ENESTYC).

También se presenta información representativa de la organización que permiten el

diseño y la aplicación de tareas nuevas o mejoradas. Se pretende conocer las características

generales de la empresa, tales como valor de los activos fijos en ventas y el origen del

capital social, además de ciertas características generales del sector manufacturero, tales

como el nivel de empleo y el grado de escolaridad que se registra en este sector, el número

de empleados sindicalizados, la frecuencia con que los trabajadores son capacitados y la

vinculación con los programas de gobierno.

Lo anterior con el objetivo de llegar a la definición de las variables que nos permiten

proponer un modelo econométrico con el cual podamos explicar la forma en que La

Refresquera está reduciendo costos, es decir, lo que pretendemos con nuestro modelo es

explicar cómo la empresa logra realizar sus operaciones productivas de manera eficiente.

Page 71: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

64

El capítulo está organizado de la siguiente manera: la sección 3.2 presenta una

descripción de las principales características de la ENESTYC, las cuales han sido útiles

para la elaboración de la encuesta realizada al interior de La Refresquera. En la sección 3.3

se presenta la metodología empleada en la elaboración de la encuesta aplicada al interior de

La Refresquera. En la sección 3.4 se analizan los principales resultados arrojados por la

encuesta. En la sección 3.5 se especifica y valida el modelo econométrico con el cual se

estudia los cambios en los niveles de eficiencia de la empresa. Sección 3.6 presenta los

principales resultados de la estimación del modelo y, finalmente, la sección 3.7 presenta las

principales conclusiones a las que llegamos.

3.2 Características de la ENESTYC.

La ENESTYC se realiza a partir de 1992, con una bianual y tiene como meta de

proporcionar el panorama de cómo las empresas se comportan en la toma de decisiones en

los sectores público y privado así como en la instrumentación en las políticas públicas y

sociales, dentro de la ENESTYC 200729

se plantean los objetivos de la siguiente manera:

El objetivo general de la ENESTYC es generar información representativa a nivel

nacional para 4 tamaños de establecimientos así como las diferentes ramas de la

actividad económica del sector manufacturero.

29

Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y Capacitación en el Sector Manufacturero (2007).

Page 72: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

65

Objetivos específicos:

Conocer las características generales en los establecimientos manufactureros como

son rama de actividad, tamaño del establecimiento, nivel de ventas, valor de los

activos fijos y origen del capital social.

Registrar las características tecnológica y de calidad bajo las cuales operan los

establecimientos y su vinculación con el desarrollo e investigación tecnológica.

Conocer el nivel de empleo y las modalidades de contratación del personal

ocupado, así como el nivel de escolaridad que registra el sector manufacturero.

Determinar la tasa de sindicalización de los trabajadores manufactureros.

Conocer la frecuencia y las características del proceso de capacitación y su

vinculación con programas gubernamentales.

La ENESTYC realiza la encuesta de manera conjunta con la Secretaria de Trabajo y

Previsión Social (STPS), el INEGI con la encuesta Industrial Anual (EIA), la Encuesta

Industrial Anual (EIA) y la Encuesta Industrial Mensual (EIM).

Se selecciona a la ENESTYC ya que los temas tratados en esta encuesta son de interés

para la Refresquera, ya que brinda un panorama integral de cómo los establecimientos

Page 73: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

66

manufactureros operan, vinculándolo con la refresquera, se busca encontrar como opera la

Refresquera, La ENESTYC se divide en diferentes temas y solo se toman preguntas de

algunos temas como: la competitividad, tecnología, etc. y aspectos puntuales tales como el

cumplimiento de la normatividad de la empresa en cada área de trabajo.

3.3 Metodología y presentación de la encuesta.

La ENESTYC fue base para la elaboración de la encuesta que se aplicó en La

Refresquera, contemplando las áreas mencionadas anteriormente (no fueron tomadas todas

las preguntas), la selección de preguntas30

fue de tal manera que se adaptaran a la industria

refresquera, métodos y normas. Se aplicó el mes de agosto del 2012.

Se realizó la encuesta a todos los operadores de las áreas indicadas en el capítulo

anterior considerando a toda la población debido a que esta es pequeña, se toma en cuenta

que son 11 trabajadores por turno y en total se tiene 44 encuestas por los cuatro turnos

acercándonos a una distribución t para desarrollarla de esta manera.

3.4 Resultados de la encuesta.

En las encuestas realizadas al personal que integra las áreas que se eligieron para el

estudio nos muestran que la planta está conformada con trabajadores entre 26 a 46 años de

30

Las preguntas seleccionadas de la ENESTYC son de los capítulos: características del establecimiento, organización, tecnología, Maquinaria y equipo, capacitación y Seguridad e higiene.

Page 74: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

67

edad (ver gráfico III.1a) y en una gran mayoría con un grado máximo de estudios de

bachillerato (ver gráfico III.1b), observando que las personas con mayor grado de estudios

es licenciatura y que estos se encuentra ocupando los puestos de inspectores de calidad por

lo tanto se concluye que los obreros en las maquinas tales como llenadora31

, etiquetadora32

,

depaletizadora33

paletizadora 34

y kister35

han adquirido el conocimiento para el uso de

estas máquinas a través del tiempo y son capacitados por los mismos operadores o en

algunos casos por los comodines. El grado de estudio, la antigüedad del obrero y la

negación de cada uno de ellos hacen que la implementación de las normas así como su

seguimiento con las 5’s sean más difíciles y no sea eficiente el uso de los recursos escasos.

31

Llenadora, máquina que llena y tapa las botellas y latas de las diferentes presentaciones. 32

Etiquetadora, máquina que tiene como fin poner la etiqueta distinguiendo marca presentación y sabor. 33

Depletizadora, máquina que se encarga de introducir la lata vacía a la línea para su llenado. 34

Paletizadora, máquina que se encarga de formar pallets con las charolas que vienen formadas por la kister de las diferentes presentaciones de PET y Lata. 35

Kister, es la máquina que utilizan para formar charolas de 24, 8 o 6 piezas.

Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos en la encuesta realizada a los obreros de La Refresquera.

Gráfica III.1 Edades y grado máximo de estudios de los empleados en los departamentos estudiados

A B

Page 75: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

68

Durante las encuestas en los diferentes turnos y bajo el estudio de las normas y

manuales correspondientes se observó que en la mayoría de los puestos de trabajo durante

el primer y segundo turno se mantienen limpios y ordenados, las Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM) 36

, se llevan a cabo, también se observó que los obreros que operan las

máquinas no realizan completamente su tarea conforme a los manuales, los operadores de

las máquinas trabajan de forma distinta provocando errores humanos que no están

contemplados en la producción del producto.

En el tercer turno, la mayoría de los obreros no tienen una supervisión continua como

en los dos primeros turnos y lo que se observó fue una diferencia abismal en la forma de

operar la máquina en comparación con los dos primeros turnos y conforme a los manuales

establecidos. Las BPM en el tercer turno son violadas por la mayoría de los operadores. La

supervisión en este turno está basada en los inspectores de calidad que son los que

supervisan y aprueban el producto haciendo pruebas fisicoquímicas, organolépticas y

visuales. Al momento que hacen las pruebas visuales son encargados de supervisar a los

obreros de cada máquina, principalmente a que cumplan con las BPM y sus tareas

principales.

Al realizar la encuesta a los inspectores de calidad se observó que cada uno de los seis

inspectores realiza tareas diferentes a lo que los manuales marcan este comportamiento se

debe a la falta de tiempo asociado a un número de tareas exagerado, esta situación provoca

36

BPM son las prácticas que se deben llevar en el interior de una empresa y en especial cuando

es de alimentos, primero para la seguridad del obrero y en segundo para la inocuidad de los alimentos, por ejemplo, portar uniforme limpio y en buenas condiciones, no mascar chicle, uso de cofia y cubre bocas en áreas designadas, no consumir alimentos en puestos de trabajo ni el producto. Etc.

Page 76: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

69

que cada uno de estos a realicen las tareas de manera visual y rápida, y usando de manera

ineficiente los recursos escasos de la empresa.

Las encuestas revelan que la mayoría de las supervisiones realizadas en las tres áreas

de estudio durante el turno están a cargo por el inspector de calidad también se obtuvo un

resultado a favor del supervisor en el área de jarabes donde tienen un jefe inmediato para

poder realizar cualquier tipo de tarea relacionado con la preparación del jarabe (ver gráfico

III.2).

Los operadores de las máquinas fueron capacitados por personal externo que ajusta e

instala la maquinaria, el equipo utilizado en la refresquera es semiautomatizado y es

tecnología que va siendo sustituida por tecnología que el mismo corporativo va

reasignando a las diferentes plantas en todo el mundo. Las capacitaciones que da La

GráficaIII.2

Número de obreros que asocian la supervisión a un inspector de calidad,

supervisor o ellos mismos.

Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos en la encuesta realizada a los obreros

de La Refresquera.

0 10 20 30 40 50

supervisor inspector de calidad

el mismo operador

obreros que dicen quien es el que supervisa

Page 77: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

70

Refresquera son principalmente la de los programas de prerrequisitos37

para la permanencia

en las aéreas de trabajo. Si el corporativo manda una maquinaria nueva, el área de

mantenimiento es el encargado de recibir la capacitación y posteriormente trasmitir los

conocimientos necesarios al operador de la maquinaria, la otra forma es cuando un

trabajador es promovido para ser operador de una máquina y la capacitación es dada por el

operador que se encuentre en turno. Otro tipo de capacitación recibida sucede cuando se

adquiere otro tipo de herramienta para la inspección del proceso productivo, y en este caso,

es dada por el proveedor.

Cuando la empresa adquiere maquinaria nueva el personal adquiere mayor

responsabilidad y tareas a realizar durante su jornada laboral, según los propios

trabajadores, estos no aumentaron sus necesidades de conocimiento para operar la máquina

(ver gráfico III.3), se les preguntó informalmente ¿Qué si fue capacitado para el uso de

esta?, y la respuesta de todos fue que la capacitación fue dada por el equipo de

mantenimiento al mismo tiempo que fue instalada en la planta para poner en marcha la

producción.

Toda maquinaria adquirida aumenta la responsabilidad de los obreros aunque

disminuya la manipulación de ella constantemente, ya que actualmente si la maquinaria no

es programada de forma correcta existen los errores y se recae a un retrabajo o desperdicio,

por ejemplo si desde la mezcla del jarabe con el agua y el CO2 no es correcta se tiene que

derramar todo este producto que se realizó fuera de las especificaciones y que fue

37

Programas de prerrequisitos: son los que controlan y regulan el control de los alimentos con carácter obligatorio.

Page 78: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

71

programando por el operador, también aumentaron estas tareas ya que los clientes de La

Refresquera piden diferentes controles de calidad durante el proceso de producción que

realizan los operadores de cada máquina. Los inspectores de calidad también tienen un

aumento de tareas y responsabilidades cuando llega maquinaria nueva ya que tienen que

liberar y estar seguros que es inocuo para el cliente final, así como asegurar que los

productos que se hacen en esa máquina salen dentro de las especificaciones.

Las encuestas dicen que el 93.75% de los trabajadores de la empresa conocen la

existencia de los programas de capacitación para los diferentes temas que integran el buen

funcionamiento de la empresa tales como: Manejo de alérgenos y contaminación cruzada,

buenas prácticas de manufactura PASS 220, seguridad e higiene, primeros auxilios, control

Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos en la encuesta realizada a los obreros de La

Refresquera.

Gráfica III.3 Percepción de responsabilidad, aumento de tareas y necesidad de conocimiento

de los obreros cuando una maquinara o equipo es adquirida por la empresa.

0

5

10

15

20

25

30

35

1 Aumentó

2 No cambió

Page 79: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

72

de calidad, y control de plagas, y el 68.75% comentó que si están bien documentados,

haciendo la investigación en la firma se obtiene, que se realizan y se tienen registrados los

programas de inducción siempre que un trabajador ingresa a la planta, posteriormente se

tienen programadas las capacitaciones de los temas ya mencionados anteriormente por

grupo de trabajadores y por turnos, las capacitaciones son evaluadas de manera individual

con exámenes y los obreros que no aprueban el examen se les programa una capacitación

especial para que tengan el conocimiento necesario para seguir laborando en la planta. La

siguiente forma en que se evalúan las capacitaciones son las auditorías internas de buenas

prácticas de manufactura que se realizan mensualmente por el personal de calidad, donde se

hace un recorrido en toda la planta y en especial en los puestos de trabajo de cada obrero

para saber si cumplen con las BPM y se elaboran reportes que son presentados a los jefes

directos de los trabajadores para darles seguimientos a los puntos que son violados por cada

trabajador, aplicando actas administrativas y cuando el trabajador acumula 3 actas, estos

son sujetos de recisión de contrato.

3.5 Especificación y validez del modelo

Después de haber presentado la matriz de habilidades, presentaremos un modelo

econométrico con datos del 2005 a la semana 39 del 2012 (es un modelo de series de

tiempo), con el cual pretendemos explicar la manera en que la empresa está administrando

sus recursos escasos y, de qué si la eficiencia en el uso de los mismos está relacionada con

el tiempo muerto, el número de personas en la línea de producción, la velocidad de la línea,

Page 80: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

73

las cajas producidas y las horas de producción. Para esto, se propone el siguiente modelo

econométrico:

1)

Dónde: EFICt es la eficiencia medido por el cociente de la multiplicación del número

de cajas producidas por el número de unidades de las cajas sobre el tiempo de producción

multiplicado por velocidad de la llenadora en el tiempo t, Pert es el promedio de personas

en la línea durante la producción de una semana en el periodo t, Velt es el promedio de la

velocidad en que la llenadora trabaja dependiendo a su presentación y línea de PET o Lata

en el tiempo t; TMt es el tiempo muerto durante el procesos de producción en el tiempo t;

CPt-1 es el número de caja producidas en el tiempo t-1 y, MinProdt son los minutos de

producción en el periodo t. (Ver anexo 1). Estas variables fueron seleccionadas ya que el

operador es el que influye durante toda la producción del bien final, en las cajas

producidas, en el tiempo muerto, etc.

Antes de comenzar con el análisis formal de la regresión es necesario aclarar el porqué

la variable CP es tomada con un rezago en el tiempo, la razón es que el efecto que esta

variable tiene sobre la eficiencia en el proceso productivo no es instantáneo, lo que

significa que un cambio en el número de cajas producidas ahora, tendrá un efecto en la

eficiencia un periodo después. Lo anterior puede quedar más claro con el siguiente ejemplo:

Supongamos que nuestra empresa acaba de recibir un pedido de 500 cajas de refresco en el

Page 81: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

74

periodo t, si en este mismo periodo la línea de producción logra producir 400 de estas cajas

y si nuestra empresa no recibe un pedido adicional, podríamos esperar que en el periodo

t+1, tanto los trabajadores como los supervisores podrían relajarse puesto que solo restan

100 cajas, disminuyendo esto el número de horas en el periodo t38

.

Habiendo hecho la aclaración anterior, es necesario hacer un análisis sobre las

características estacionarias o no estacionarias de las series utilizadas en el procedimiento

de la estimación para que los resultados de esta estimación sean los correctos. El gráfico

III.4 nos muestra el comportamiento de las series utilizadas en el modelo presentado, en

ellas podemos ver que aparentemente el comportamiento de las series no es estacionario

(Ver anexo 2).

38

Lo anterior no sólo es justificado a través de un mero sentido intuitivo, ya que el coeficiente de correlación entre las variables CP y MinProd analizadas contemporáneamente es positivo y de 0.897 con un p-value de 0.000 y concluyendo que es significativo. Lo que da un sustento estadístico a nuestro razonamiento.

Gráfico III.4

Eficiencia de la línea contra el tiempo.

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de La Refresquera

.6.8

11

.21

.4

Eficie

ncia

de la

Lin

ea

0 100 200 300 400Time

Page 82: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

75

Por lo anterior, se realizó la prueba Dickey-Fuller Aumentada (ADF) para todas las

series con diferentes números de rezagos para Datos semanales de la semana 1 del año

2005 a la semana 39 del año 2012. Debido a que un proceso estocástico de caminata

aleatoria puede incluir o excluir un término constante y puede incluir o excluir una

tendencia en el tiempo, se realizaron tres variaciones de la prueba ADF para tomar en

cuenta diferentes especificaciones de una caminata aleatoria bajo la hipótesis nula a probar.

Las pruebas ADF realizadas son presentadas en el siguiente cuadro39

:

Cuadro III.1

Procesos AR y la Prueba Dickey-Fuller

Proceso AR: │ρ│< 1 ρ = 1 Prueba Dickey-Fuller

Sin constante y sin

tendencia

Con constante y sin

tendencia

Con constante y

tendencia

Fuente: Hill, Griffiths and Lim (2011); Cap. 12, Table 12.3

39

Para una explicación más detallada véase Hill, Griffiths and Lim (2011).

Page 83: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

76

Para complementar el cuadro anterior y probar la estacionariedad o no estacionariedad

de las series, consideraremos un modelo AR(1) especificado de la siguiente manera:

2)

Podemos probar la no estacionariedad de la serie probando la hipótesis nula de que

ρ=1 frente a la hipótesis alternativa de que . Sin embargo, una manera más

conveniente para probar la no estacionariedad de una serie es restando Yt-1 a ambos lados de

la ecuación 2) para obtener:

Donde y . Por lo que la hipótesis nula puede ser escrita en

términos de ρ ó γ de la siguiente manera:

La serie no es estacionaria

La serie es estacionaria

Page 84: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

77

La hipótesis nula nos dice que la serie no es estacionaria, por lo que si no podemos

rechazar la hipótesis nula, concluiremos que la serie es un proceso estocástico de caminata

aleatoria. De manera contraria, si rechazamos la hipótesis nula concluiremos que la serie es

estacionaria.

Los resultados de las tres pruebas ADF para diferentes números de rezagos son

mostrados en el anexo 2 (ubicado al final del capítulo) para los datos semanales. En los

cuadros podemos observar que existe suficiente evidencia para afirmar que tanto las

variable dependiente EFIC, como las variables explicativas (Per, Vel, TM, CP, MinProd)

tienen un comportamiento de caminata aleatoria.

Habiendo encontrado que las todas las variables utilizadas en nuestro modelo son

series no estacionarias, procederemos a encontrar el orden de integración de éstas. El

cuadro A2.1 (al final del capítulo) muestra los resultados de las diferentes pruebas ADF

para la variable dependiente y para las variables explicativas, solo que a diferencia del

cuadro A2.2 todas las variables son tomadas en primeras diferencias. El resultado que

podemos ver, es que en todas las variables se rechaza la hipótesis de no estacionariedad

para las diferentes pruebas ADF, por lo que podemos afirmar que todas las variables que se

pretenden utilizar en la ecuación 1) son integradas de orden uno (I(1))40

, para apoyar este

resultado, es también presentada al final del capítulo la gráfica AII.2, la cual muestra la

serie de tiempo para cada una de las variables en primeras diferencias.

40

Recordemos que si sigue una caminata aleatoria, entonces y la primera diferencia de se vuelve

; y, ya que es una variable aleatoria independiente es estacionaria, decimos

que es integrada de orden 1.

Page 85: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

78

Como mencionan Hill, Griffiths and Lim (2011)41

: las variables de series de tiempo

no estacionarias no deberían ser utilizadas en modelos de regresión, para evitar el problema

de regresiones espurias. No obstante, hay una excepción para esta regla. Si y son

variables no estacionarias e integradas de orden 1, existe la posibilidad de que la

combinación lineal entre ellas sea estacionaria, es decir, el término de error

es una combinación lineal entre estas variables y es posible que sea un proceso

estacionario I(0). Si esto ocurre decimos que y están cointegradas. De no ser así, la

relación entre y sería espuria.

Debido a lo anterior, es importante averiguar si la relación entre las variables

presentadas en la regresión 1) es verdadera o espuria. Un modo natural de saber si la

relación entre nuestras variables está cointegrada es probar si los errores que producen son

estacionarios. Ya que no podemos observar , estimamos la regresión 1) por mínimos

cuadrados y obtenemos los residuales estimados, es decir:

Para probar la estacionariedad en el término de error utilizaremos la prueba ADF para

diferentes números de rezagos y restringiendo la constante a cero. La hipótesis nula y la

alternativa para la prueba de cointegración son las siguientes:

41

Hill, Griffiths and Lim (2011), pag. 488.

Page 86: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

79

Las series no están cointegradas residuales no son estacionarios

Las series están cointegradas residuales son estacionarios

Los resultados de la prueba de cointegración hecha para nuestro modelo, son

presentados en el cuadro AII.3. Como se puede apreciar allí, encontramos evidencia de que

los residuales son estacionarios, lo que implica que nuestra variable de eficiencia y la

combinación lineal de las variables que definimos como explicativas de ésta, están

cointegradas. En otras palabras, existe una relación fundamental entre nuestras variables

que nos lleva a concluir que nuestro modelo es válido y no espurio42

.

Una vez que hemos demostrado la validez de nuestro modelo, procederemos a realizar

pruebas de heteroscedasticidad y de autocorrelacion43

. Esto con la finalidad de validar los

supuestos de nuestro modelo de regresión simple, específicamente, para validar que

y que .

La primera prueba realizada es la de heteroscedasticidad, para la cual utilizamos el test

de White, donde la hipótesis nula H0 implica que la varianza es homoscedastica, y la

42

Además de permitirnos la validez de nuestro modelo, el hecho de que sea estacionario nos lleva a que

nuestros sean superconsistentes, es decir, la estimación converja a su valor real de forma inversamente proporcional al número de observaciones. 43

La descripción de las pruebas de heteroscedasticidad y de autocorrelación empleadas en este trabajo son presentadas en el apéndice al final del capítulo.

Page 87: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

80

hipótesis alternativa H1 implica que la varianza es heteroscedastica. El resultado de la

prueba realizada nos arroja un p-value de 0.1787, por lo que no hay suficiente evidencia

para rechazar la hipótesis nula, con lo que podemos descartar la presencia de

heteroscedasticidad en nuestro modelo. Ver Anexo 3.

Para detectar la posibilidad de correlación serial en los errores utilizamos la prueba

Breusch-Godfrey para diferentes rezagos, en la cual la hipótesis nula H0 implicaría no

correlación serial. Los resultados de la prueba son los siguientes:

Cuadro III.2

Pruba Breusch-Godfrey LM

para autocorrelación

Rezagos Prob >

1 2.772 0.0959

2 4.852 0.0884

3 8.164 0.0427

4 11.447 0.022

Fuente: Estimaciones propias.

Los resultados del cuadro III.2 nos permiten ver que no existe evidencia para rechazar

la hipótesis nula de no correlación serial, por lo que podemos concluir que no existe

autocorrelación en nuestro modelo.

Page 88: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

81

Finalmente, antes de presentar los resultados de nuestro modelo, se hicieron pruebas de

colinealidad con la finalidad de asegurar la precisión de nuestros estimadores. El proceso de

detección de colinealidad fue realizado a través de la estimación de regresiones auxiliares,

las cuales son las siguientes:

a1)

a2)

a3)

a4)

a5)

Los R2 para las obtenidos al estimar las regresiones auxiliares fueron los siguientes:

0.22, 0.21, 0.64, 0.31 y 0.68 para las regresiones a1, a2, a3, a4 y a5, respectivamente. Lo

anterior nos indica que la variación en las variables que hemos definido como explicativas

en nuestro modelo, no son explicadas fuertemente por las otras variables, y que, por lo

tanto, la precisión de nuestros estimadores no es afectada por el problema de

colinealidad.

Page 89: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

82

3.6 Resultados de la estimación

Resultados de las estimaciones realizadas por mínimos cuadrados

Variable Coeficiente Error estándar T-

estadístico

Prob.

Vel -0.000274 0.0000631 -4.34 0.000

Per 0.0135 0.0033663 4.01 0.000

TM 9.77E-06 5.55E-06 1.76 0.079

L.CP -2.54E-08 8.82E-08 -0.29 0.773

MinProd -7.79E-06 3.64E-06 -2.14 0.033

Constante 0.9804291 0.0433739 22.6 0.000

R2 =0.1534 SSE= 3.13519862 σ= .08909

Fuente: Estimaciones propias con datos de la Refresquera.

Los resultados del modelo se pueden interpretar de la siguiente manera: Si aumenta

una persona en la línea 1 o en la línea 2 la eficiencia aumentara en 0.0135 puntos. Es el

signo que se espera ya que al ser una máquina semiautomatizada el aumento del personal

suele facilitar algunas tareas para las máquinas evitando cuellos de botella o algún paro.

Esta variable es significativa al 5%.

La velocidad de la línea es significativa sin embargo si la velocidad de la

línea aumenta en una botella por minuto afecta a la eficiencia en 0.000274 ya que la

velocidad de la línea está calculada para su presentación y no hacer cuellos de botella, y lo

que puede provocar es que el envasado no tenga el contenido correcto. Ahora si la

velocidad aumentara 100 botellas por minuto se vería afectada la siguiente maquina

etiquetadoras ya que no puede satisfacer la demanda que se enfrenta al aumentar esta

Page 90: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

83

cantidad de botellas y la eficiencia caería en .0274 puntos, provocando un que el producto

salga golpeado, contenido neto bajo, etc.

El promedio de cajas producidas a la semana desde la semana 1 del 2005 a la

semana 39 del 2012 es de 232653.84, esta variable no es significativa, por cada caja

producida la eficiencia se verá reducida en 0.0000000254 puntos, por interpretación óptima

para la empresa por cada mil cajas la reducción de la eficiencia será de 0.00000254, el

signo es negativo porque la empresa no puede producir más refresco del que se puede

obtener por la elaboración de un tanque de jarabe, las charolas ya están predeterminadas

por la cantidad que se prepare, por lo tanto si al producto que se está elaborando se le aplica

más agua toda botella o lata envasada debe ser detenida y por lo tanto no es contabilizada

para que se tome en cuenta en la eficiencia de la línea, ya que es un producto fuera de

especificación y va directo a derrame. El producto que está fuera de especificación no

genera ganancia, al contrario, se refleja en un aumento de costos variables por insumos

primarios y también se utiliza al capital humano.

Si va aumentando un minuto de producción la eficiencia se afecta de manera

negativa, ya que esta se basa en los minutos de producción programados, si llega aumentar

un minuto la eficiencia se ve afectada de una manera nula para ser exactos de 0.00000779,

aunque si las llenadoras producen más tiempo, quiere decir que lo que están produciendo,

tiene problemas, por dar ejemplos, la máquina está parada, se está produciendo fuera de

especificación, existe un almacén lleno, retrabajos y muchos otros factores que hacen que el

tiempo de producción aumente y difieran con los minutos programado, no hay que dejar de

tomar en cuenta que esta variable es significativa para el modelo.

Page 91: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

84

3.7 Conclusiones

En este capítulo se analiza como la empresa es percibida por los trabajadores por la

encuesta realizad que fue construida con preguntas de la ENESTYC, y acoplada a una

industria alimentaria, los trabajadores piden atención por parte de los jefes inmediatos

principalmente para su capacitación, aunque lo que el encuestador percibe es que la

mayoría de los empleados se acostumbró a trabajar de una manera distinta a la de los que

están en su mismo puesto, en su misma máquina pero diferente turno, aunque conocen los

manuales la resistencia al cambio es un problema muy grave al que la empresa se enfrenta.

Las políticas, manuales y normas son conocidas por más del 70% de los

trabajadores y esto indica que La Refresquera le hace falta, más capacitación y

seguimiento para el cumplimiento de estas normas, políticas y manuales, para que la

empresa tenga una disminución de procedimientos mal aplicados, menos tiempos muertos,

menos retrabajos y mayor eficiencia en la producción de cada producto, logrando con esto

una mejor utilización de todos los recursos monetarios con los que cuenta la empresa, así

como los recursos humanos que tiene.

El modelo econométrico realizado nos muestra que las personas son las que

influyen positivamente a favor de la empresa, son las que usan y manejan las máquinas

semiautomatizadas y que son las que provocan la disminución de la eficiencia con las

demás variables.

Page 92: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

85

Anexo 1

A continuación explicaremos como se obtienen las variables que utilizamos para el modelo

econométrico de forma detallada.

La eficiencia (EFICt) por construcción se genera mediante la fórmula

ó , los datos que se manejan para el cálculo

econométrico es el promedio de la eficiencia por semana ya que la velocidad de la

llenadora y el # de unidades en cada caja varía por cada presentación (355ml, 473ml,

600ml, 1L, 2L, 3L etc.), por ejemplo:

Para el caso de 2LTR/6

En la semana 1 del año 2009 (ver tabla A1.1) se tiene una presentación de 2LTR/6 con seis

botellas por caja, la velocidad de la línea es de 280 botellas por minuto y los minutos de

producción son

Para el caso de 3LTR/6

Para el caso de 600 ml

Page 93: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

86

Finalmente tenemos las eficiencias de cada uno de los productos y se obtiene el

promedio de las eficiencias por semana. Supongamos que se corrieron todos los productos

de la tabla A1.1 y se obtuvieron las eficiencias correspondientes, el promedio en toda la

semana es de 96.65%, y este dato es el que se utiliza para correr el modelo econométrico.

No se realiza la construcción de la eficiencia por semana ya que los datos que se tienen no

completan la fórmula, por la diversificación de los productos producidos en la semana y sus

diferentes velocidades, por lo tanto, no se puede tener un dato general para la velocidad de

la llenadora por semana y la construcción de la eficiencia.

Tabla A1.1

Eficiencia por producto

Semana Año

Cajas

producida

s

Velocidad de

a llenadora

Minutos de

producción

Cantidad de

botellas por

charola

Descripción

de la

presentación

de la charola

Eficiencia

de la línea

1 2009 1481 280 78 6 2 LTR/6 0.4068681

1 2009 1158 200 38 6 3 LTR/6 0.9142105

1 2009 1472 580 70 24 600 ml (24

Bottles) 0.8701477

1 2009 6120 500 173 24 1/24 PK 1.6980346

1 2009 5526 925 152 24 24 LOOSE 0.9432716

Promedio 0.9665065

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de La refresquera

Page 94: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

87

El número de personas (Pert) en la línea es el promedio de todo el personal

ocupado durante la semana en ambas líneas donde no se toma en cuenta la presentación que

se está produciendo y se calcula de la siguiente manera.

Supongamos que en la semana 1 del 2009, se produjeron productos y presentaciones

diferentes en línea 1 y 2, y estas líneas ocuparon por producto y presentación 5 o 4 personas

por producción, lo que se hace es obtener el promedio de las personas que trabajaron en la

línea durante todos los días, tal y como se muestra en la tabla A1.2

Tabla A1.2

Promedio de personas en la corrida de una

semana

Semana Año Línea

Número de

personas en la

corrida

1 2009 2 5

1 2005 2 5

1 2005 2 5

1 2005 2 5

1 2005 2 5

1 2005 2 5

1 2005 2 5

1 2005 1 4

1 2005 1 4

1 2005 1 4

1 2005 1 4

Promedio de personas en

la corrida de la semana 1 4.63636364

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de La

Refresquera

Page 95: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

88

La velocidad de la llenadora (Velt) es un promedio de la velocidad en la semana y

se realiza muy similar a la variable Pert a continuación se describe como se obtiene:

El tiempo Muerto (TMt) es la suma de todos los minutos de paro que tiene la empresa, por

ejemplo,

Tiempo Muerto Programado

1. Mecánico (TMPM): Se consideran todos los minutos en los que la línea para

por algún cambio de herramental o mantenimiento de las maquinaria

Tabla A1.3

Promedio de la Velocidad

semana año Línea Velocidad de a

llenadora

1 2009 2 200

1 2005 2 200

1 2005 2 925

1 2005 2 925

1 2005 2 580

1 2005 2 580

1 2005 2 200

1 2005 1 280

1 2005 1 280

1 2005 1 200

1 2005 1 925

Promedio de personas en

la corrida de la semana 1 481.36

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de La

Refresquera

Page 96: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

89

2. No mecánico (TMPNM): Aquí se consideran los paros en días festivos y

cuando no existe algún pedido por el cliente, sanitización44

de las llenadoras.

Tiempo Muerto No Programado

1. Mecánico (TMNPM): contabilizan todos los minutos de paro cuando las

máquinas llegan por un mantenimiento correctivo o existen retrabajos urgentes

2. No mecánico (TMNPNM): son los minutos de paro, que principalmente. Se

presentan cuando el almacén está lleno, existe cancelación de pedidos, fugas de

amoniaco en otra línea

Las cajas producidas CPt-1 es la suma de todas las cajas producidas en una semana

anterior, estas cajas son contabilizadas manualmente por presentación y por producto pero

al final son sumadas de la misma manera.

Finalmente, llegamos a los minutos de producción MinProdt que son los minutos

en que la línea de producción está activa, contabilizando desde la llenadora hasta la

paletizadora, es el proceso completo de producción.

44

Sanitización. Limpieza de los tanques, tubería y llenadora donde se prepara el jarabe para el producto final.

Page 97: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

90

100

00

02

00

00

03

00

00

04

00

00

0

Caja

s P

rod

ucid

as, L

0 100 200 300 400Time

.6.8

11

.21

.4

Eficie

ncia

de la

Lin

ea

0 100 200 300 400Time

200

300

400

500

600

700

Ve

locid

ad

de la

Lle

na

do

ra

0 100 200 300 400Time

Anexo 2

Gráficos para la identificación de la estacionariedad de cada variable en el modelo

estimado.

Gráfico AII.1

46

81

01

2

Núm

ero

de

Pe

rson

as e

n la L

ine

a

0 100 200 300 400Time

0

500

01

00

00

150

00

Min

uto

s d

e P

rod

uccio

n

0 100 200 300 400Time

0

200

04

00

06

00

08

00

0

Tie

mpo

Mu

ert

o

0 100 200 300 400Time

Page 98: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

91

Gráfico AII.2

-1-.

50

.5

Eficie

ncia

de la

Lin

ea

, D

0 100 200 300 400Time

-50

5

Núm

ero

de

Pe

rson

as e

n la L

ine

a, D

0 100 200 300 400Time

-400

-200

0

200

400

Ve

locid

ad

de la

Lle

na

do

ra, D

0 100 200 300 400Time

-100

00

-500

0

0

500

01

00

00

Min

uto

s d

e P

rod

uccio

n , D

0 100 200 300 400Time

-400

0-2

00

0

0

200

04

00

0

Tie

mpo

Mu

ert

o , D

0 100 200 300 400Time

-200

00

0-1

00

00

0

0

100

00

02

00

00

0

Caja

s P

rod

ucid

as, D

0 100 200 300 400Time

Page 99: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

92

Las siguientes pruebas son para identificar la estacionariedad o no estacionariedad de las variables

Pert, Vert, TMt, CPt-1, MinProdt, y se realizó hasta 8 rezagos se presentan con el valo critico al 1%,

5% y 10%.

Cuadro A2.1

AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en ΔEFIC

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -0.773 -0.605 -0.452 -0.310 -0.218 -0.132 -0.059 0.042

1% Valor crítico -2.58 -2.58 -2.58 -2.58 -2.58 -2.58 -2.58 -2.58

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.66 -1.66 -1.66 -1.66 -1.66 -1.66 -1.66 -1.66

Con drift

ADF Statistic -10.253 -7.666 -5.923 -5.166 -4.807 -3.964 -3.697 -3.311

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -12.814 -10.135 -8.089 -7.272 -5.878 -5.512 -10.253 -4.931

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Número de rezagos incluidos en ΔPer

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -0.246 0.011 0.215 0.397 0.475 0.465 0.532 0.416

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -3.257 -2.610 -2.306 -2.135 -1.972 -2.006 -2.012 -2.075

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -3.769 -2.787 -2.232 -1.826 -1.598 -1.598 -1.520 -1.722

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 100: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

93

AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en ΔVel

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -0.954 -0.712 -0.594 -0.581 -0.565 -0.574 -0.559 -0.520

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -7.423 -5.199 -3.908 -3.239 -2.766 -2.935 -2.507 -2.446

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -10.992 -8.229 -6.488 -5.611 -5.046 -5.396 -4.931 -5.061

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Número de rezagos incluidos en ΔTM

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -1.843 -1.258 -0.992 -0.741 -0.569 -0.462 -0.448 -0.416

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -9.512 -7.186 -6.037 -5.200 -4.409 -4.039 -3.925 -3.988

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -9.649 -7.313 -6.154 -5.340 -4.550 -4.192 -4.077 -3.988

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 101: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

94

AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en ΔCP

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -1.597 -1.155 -0.924 -0.841 -0.792 -0.760 -0.719 -0.669

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -7.401 -5.553 -4.537 -4.306 -4.042 -3.832 -3.705 -3.317

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -8.500 -6.523 -5.467 -5.303 -5.060 -4.859 -4.782 -4.354

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Número de rezagos incluidos en ΔMinProd

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -1.390 -0.971 -0.751 -0.672 -0.643 -0.610 -0.537 -0.545

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -6.760 -4.980 -4.050 -3.869 -3.650 -3.540 -3.242 -3.130

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -7.832 -5.878 -4.899 -4.787 -4.564 -4.489 -4.195 -4.059

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 102: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

95

Cuadro A2.2

AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en Δ (ΔD.EFIC)

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -24.783 -20.819 -16.537 -13.901 -13.953 -12.466 -12.015 -11.989

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -24.752 -20.793 -16.515 -13.883 -13.936 -12.451 -12.003 -11.979

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -24.720 -20.767 -16.491 -13.859 -13.913 -12.432 -11.983 -11.961

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Número de rezagos incluidos en Δ (ΔD.Per )

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -23.547 -19.165 -16.943 -14.534 -11.493 -10.518 -8.186 -6.806

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -23.530 -19.161 -16.953 -14.552 -11.518 -10.555 -8.221 -6.841

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -23.526 -19.179 -16.997 -14.610 -11.589 -10.646 -8.307 -6.928

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 103: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

96

AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en Δ (ΔD.Vel )

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -24.490 -20.631 -17.149 -14.988 -11.437 -11.310 -10.066 -9.496

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -24.460 -20.605 -17.129 -14.973 -11.426 -11.301 -10.057 -9.490

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -24.435 -20.585 -17.114 -14.964 -11.420 -11.301 -10.067 -9.499

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Número de rezagos incluidos en Δ (ΔD.TM )

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -23.687 -18.864 -16.510 -15.318 -13.530 -11.571 -10.327 -9.683

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -23.657 -18.840 -16.494 -15.300 -13.515 -11.558 -10.316 -9.673

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -23.627 -18.816 -16.473 -15.282 -13.499 -11.544 -10.303 -9.661

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 104: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

97

AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en Δ (ΔD.CP )

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -23.206 -18.877 -14.741 -12.751 -11.416 -10.364 -10.265 -8.987

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -23.177 -18.853 -14.722 -12.735 -11.401 -10.351 -10.252 -8.976

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -23.150 -18.834 -14.711 -12.728 -11.396 -10.349 -10.250 -8.971

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Número de rezagos incluidos en Δ (ΔD. MinProd)

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -23.591 -19.049 -14.668 -12.577 -11.069 -10.657 -9.706 -8.832

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -23.562 -19.025 -14.649 -12.561 -11.055 -10.644 -9.693 -8.821

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -23.532 -19.002 -14.634 -12.548 -11.045 -10.635 -9.684 -8.808

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 105: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

98

Resultados de la prueba de cointegración

Cuadro AII.3 AUGMENTED DICKEY-FULLER (DATOS SEMANALES 2005-2012)

Número de rezagos incluidos en Δe_efic

1 2 3 4 5 6 7 8

Sin tendecia y

sin drift

ADF Statistic -12.556 -9.703 -7.928 -7.235 -6.781 -5.515 -5.044 -4.709

1% Valor crítico -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580 -2.580

5% Valor crítico -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950 -1.950

10% Valor crítico -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620 -1.620

Con drift

ADF Statistic -12.540 -9.691 -7.918 -7.226 -6.773 -5.508 -5.038 -5.038

1% Valor crítico -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336 -2.336

5% Valor crítico -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649 -1.649

10% Valor crítico -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284 -1.284

Con tendencia

ADF Statistic -12.722 -9.899 -8.115 -7.432 -6.979 -5.701 -5.203 -4.839

1% Valor crítico -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984 -3.984

5% Valor crítico -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424 -3.424

10% Valor crítico -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130 -3.130

Page 106: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

99

Anexo 3

Para identificar la heteroscedasticidad, lo primero que se realiza, es graficar las

variables vs los residuales, que a continuación se presentan.

La gráfica AIII.1 A), es la de los residuales vs el rezago de las cajas producidas, vemos

que el valor absoluto de las cajas producidas se mantiene constante, y es lo mismo para las

siguientes gráficas, las cuales no sugiere heteroscedasticidad pero se asegura que no existe

en ninguna de las variables, por lo tanto, se utiliza la prueba de White. Esta prueba consiste

en comparar dos varianzas

A) B)

C) D)

-.2

0.2

.4.6

Resid

uals

100000 200000 300000 400000Cajas Producidas, L

-.2

0.2

.4.6

Resid

uals

0 2000 4000 6000 8000Tiempo Muerto

-.2

0.2

.4.6

Resid

uals

0 5000 10000 15000Minutos de Produccion

-.2

0.2

.4.6

Resid

uals

200 300 400 500 600 700Velocidad de la Llenadora

Page 107: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

100

Cuyo estimador es:

Para calcula el estadístico de prueba tenemos que realizar la siguiente regresión.

La H0 a probar, en este caso es:

La varianza es homoscedastica

La regresión auxiliar arroja el resultado de que es lo único que necesitamos.

Bajo H0 verdadera el estadístico de prueba es:

El valor muestral del estadístico es entonces .

Para a=.5 con 19 grados de libertad, el valor crítico es , por lo que No

tenemos la suficiente evidencia de rechazar la hipótesis nula. No hay presencia de

heteroscedasticidad.

Page 108: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

101

Anexo 4

Marcarcon una X la casilla correspondiente

¿Que tipo de puesto tiene? Género variable obserbable Área de trabajo

Obreros Hombre Jarabes

supervisor/ administrativo Mujer llenadora

Empleados especializados Indistinto empacadora

Obreros generales

EDAD Grado máximo de estudios

18-25

26-35 Primaria

36-45 Secundaria

46 y más Bachillerato

Indistinta Licenciatura

Posgrado

Antigüedad del trabajador Indistinta

años Sin escolaridad

* aplicar solo a personal de supervición o administrativos

** aplicar a los operadores y trabajadores en general

1. *Según los productos producidos, ¿Cuál es el principal producto elaborado por la firma

refrescos

agua

2. *¿Cuántos años de operación tiene el establecimiento en el actual giro de

actividad? (años, meses)

3. A partir de 2005 ¿Qué métodos o técnicas se han implementado en el

establecimiento para organizar el trabajo en el área de producción?

Sistema "Justo a Tiempo"

Control estadístico del proceso productivo

Rotación de puestos de trabajo

Formación de círculos de calidad, equipos y/o células de trabajo

Control Total de Calidad

Reordenamiento de equipo, maquinaria e instalaciones

Establecimiento de normas y procedimientos formales escritos

Se permite la participación de los trabajadores en la toma de decisionesen su materia de trabajo

Supervisión estricta de los trabajadores

Estándares de rendimiento

Otro especifique

ENCUESTA

Com

ple

ta

Tru

nca

Page 109: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

102

4.* ¿Cómo ha impactado la aplicación de estos métodos o técnicas en los siguientes

aspectos organizativos del establecimiento?

1 A

um

entó

2 N

o c

am

bió

3 D

ism

inu

4 N

o s

e ev

alú

a

Productividad 1 2 3 4

Satisfacción del cliente 1 2 3 4

Competitividad de los productos 1 2 3 4

Satisfacción en el trabajo 1 2 3 4

Costos 1 2 3 4

Necesidad de conocimiento y habilidad técnica de los trabajadores 1 2 3 4

Involucramiento del personal 1 2 3 4

Número individual de tareas 1 2 3 4

Relaciones con clientes y proveedores 1 2 3 4

5.*Si esta nueva forma de organizar el trabajo de producción modificó la cantidad de

personal ocupado, indique los puestos que han sido afectados o beneficiados.

Puesto en el que disminuyó en mayor medida el personal ocupado

Puesto en el que aumentó en mayor medida el personal ocupado

Puesto que desapareció más recientemente

Puesto de más reciente creación

6. ¿Está afiliados a algún sindicato?

No

7. de los siguientes puntos ¿Cuáles son los puntos que están regulados por un reglamento?

Cambios en la organización del trabajo

Calidad y/o productividad

Capacitación del personal

Promoción del personal

8. ¿Cómo se lleva a cabo el control de calidad?

Visual totalmente

Parte visual y parte instrumental

Totalmente instrumental

No sabe

III. RELACIONES LABORALES

Page 110: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

103

9. ¿Es inspeccionada la producción?. Sustituirla quien inspecciona la produccion

No

9-a. ¿Quién inspecciona la producción?

supervisor

inspector de calidad

el mismo operador

9-b. Es inspecciónada conforme a los manuales?

No

No sabe

10. *A partir de 2005 ¿Qué tipo de maquinaria y/o equipo adquirió la firma

para llevar a cabo el proceso productivo?

Equipo manual

Equipo automático

Máquinas herramientas

Máquinas herramientas de control numérico

Máquinas herramientas de control numérico computarizadas

No adquirió maquinaria y/o equipo

11.* ¿Cuál o cuáles han sido los efectos provocados por la introducción de la

maquinaria y/o equipo?

Cambio en la organización del trabajo

Cambio en el proceso productivo

Aumento en la gama de productos

Aumento en la escala de producción

Mejora de la calidad de los productos

Reducción de costos laborales

Uso más eficiente de insumos

Aumento de la productividad

Otro especifique

12. La maquinaria y/o equipo que operas ¿Cómo se refleja en el desempeño de su trabajo

1 A

um

entó

2 N

o c

am

bió

3 D

ism

inu

4 N

o s

ab

e

Número de tareas individuales 1 2 3 4

Necesidad de conocimiento y/o habilidad técnica 1 2 3 4

Autonomía y/o responsabilidad 1 2 3 4

13** ¿La forma principal en que se realiza el mantenimiento de su maquinaria y/o equipo es?

Correctiva

Preventiva

Ninguna

Page 111: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

104

14.* ¿A partir de 2005, el establecimiento ha realizado investigación y/o desarrollo tecnológico?

No

No sabe

15.*¿En qué consistió principalmente la investigación y/o desarrollo tecnológico?

Diseño de nuevos productos

Mejora de los procesos

Mejora de la calidad de los productos

Diseño/ Mejora/ Fabricación de maquinaria y/o equipo

Otra especifique_____________________________________________

No sabe

16.* ¿Para qué área se realizó principalmente la investigación y/o desarrollo tecnológico?

En el establecimiento de forma general

área de jarabes

área de producción

Otra especifique_____________________________________________

No sabe

17.* ¿A qué otra medida recurre el establecimiento comúnmente para proveerse de tecnología?

Transferencia de paquetes tecnológicos de la empresa matriz

Compra de paquetes tecnológicos

Literatura, asesoría o eventos especiales

A empresas consultoras

Otra especifique_____________________________________________

Ninguna

18*. Cuando el establecimiento selecciona personal para contratación ¿Se tiene

alguna preferencia en los siguientes aspectos?

Ob

rero

s

Dir

ecti

vo

s

Em

ple

ado

s

esp

ecia

liza

do

s

Ob

rero

s

gen

eral

es

Hombres

Sexo Mujeres

Indistinto

14-17

Edad 18-25

26-35

36-45

46 y más

Indistinta

ESCOLARIDAD

Sin escolaridad

Primaria completa

Secundaria completa

Bachillerato completo

Licenciatura

Posgrado

Indistinta

Page 112: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

105

19.*¿Cuál es el motivo principal para preferir hombres o mujeres para puestos de...

Dir

ecti

vo

s

Em

ple

ado

s

esp

ecia

liza

do

s

Em

ple

ado

s

gen

eral

es

Ob

rero

s

Trabajo pesado

Habilidades específicas

Mayor productividad

Mayor adaptabilidad

Mayor control

Menor rotación

externa de personal

No sabe

Otra especifique

20.* ¿Cuándo requiere cubrir una plaza vacante ¡qué vínculo utiliza preferentemente?

Servicio Nacional o Estatal de Empleo

A través del sindicato

Agencia de colocación

Anuncio en el periódico

Anuncio en la misma empresa

Bolsa de trabajo de escuelas

Otro especifique

21. ¿Existe en el establecimiento equipo de Capacitación y Adiestramiento?

No

No sabe

22. ¿Cuenta el establecimiento con planes y programas de capacitación bien

documentados?

No

No sabe

22-a.** ¿Quién te capacita si no existe un programa formal?

Operadores de las maquinas

Mantenimiento

Comodines Se entiende como las personas que sustituyen a cualquier operador, son los que saben utlizar todas las maquinas

23.** Indique por nivel ocupacional el principal contenido de los cursos de capacitacion

Manejo de alergenos y contaminacion ceuzada

Buenas practicas de manufactura

Pas 220

Seguridad e higiene

Primeros auxilios

Control de calidad

Control de plagas

VIII. CAPACITACIÓN

Page 113: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

106

24.*. Si recurrió a agentes externos para capacitar ¿Cuál fue la razón principal?

No contaba con el personal adecuado para capacitar

Menor costo de la capacitación

Es un centro especializado

Otra

No recurrió a agentes externos

25.* ¿A qué tipo de agente capacitador externo se recurrió principalmente?

Centros públicos de capacitación para el trabajo

Universidades o tecnológicos públicos

Universidades o tecnológicos privados

Empresas privadas

Centros de la cámara a la que está afiliado el establecimiento

Instructor por su cuenta

Proveedor de equipo

Otro

26.* Si en 2005 recibió apoyo de programas de capacitación para el trabajo indique

la(s) institución(es) a la(s) que acudió.

STPS

SEP

NAFINSA

SECOFI

Cámara a la que está afiliado el establecimiento

Universidades públicas

Universidades privadas

Otra-especofoque_________________________________________________________-

Solicitó pero no recibió el apoyo

No solicitó apoyo

Page 114: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

107

BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, I., & Pontón Becerril, S. (2006). Introducción a la teoría general de la

administración / Idalberto Chiavenato ; traducción Susana Pontón Becerril. México :

McGraw-Hill Interamericana , 2006.

Coriat, B., & Domínguez, R. (1995). Pensar al revés : trabajo y organización en la

empresa japonesa / por Benjamin Coriat ; traducción Rosa Ana Domínguez. México: Siglo

Veintiuno, 1995.

Coriat, B., & Figueroa Pérez, J. (1997). El taller y el cronómetro: ensayo sobre el

taylorismo, el fordismo y la producción en masa / Benjamin Coriat ; traducción Juan

Miguel Figueroa Pérez. México: Siglo Veintiuno, 1997.

Cunliffe, A. (2008). L.Organization Theory: Sage Course Companions Knowledge And

Skills For Success 2008.

Ford, H. (2007). My Life and Work. Bloomsbury Business Library - Management Library,

64.

Jones, G. (2004). Organizational theory, design, and change. Toronto: Pearson Prentice

Hall.

Page 115: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

108

Koontz, H., & Weihrich, H. (1998). Administración 1 perspectiva global 11aedición,

editorial Mc Graw Hill. México D.F. (2000)

Maita, S., & Seshadri D.V.R.(2007) Innovation management Strategies, Concepts And

Tools For Growth And Profit Response Books A division of Sage Publications New Delhi

(2007).

Nevárez, A., & Reyes, A. M. (19 de Marzo de 2004). Productividad Total de Los Factores

y Reducción deCostos en La Industria Manufacturera Mexicana . Mexico, Toluca, Mexico.

2004.

Ponce, A (2005): Administración de Empresas. Editorial: Limusa Noriega.

Ponce, H. “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar

estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en

Contribuciones a la Economía, septiembre 2006. Texto completo en

http://www.eumed.net/ce/.

Porter, M. (1990, 1998) The Competitive Advantage of Nations, Free Press.

Rachman, D. J., & Mercado González, E. (1996). Introducción a los negocios: enfoque

mexicano / David J. Rachman... [et al.] ; tr. Enrique Cruz Mercado González, María

Guadalupe Cevallos Almada. México : McGraw-Hill, 1996.

Richard, L. Daft: (1998) Teoría y Diseño Organizacional. Ed. Thomson.

Page 116: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía · nacional en la industria de las bebidas del 99 al 2004 fue del 5.19% y del 04-09 del 1.23% y viendo estas tasas

109

Sánchez, R. (2007). El proceso de las 5's en acción: la metodología japonesa para mejorar

la calidad y la productividad de cualquier tipo de empresa. (spanish). Gestión y estrategia,

(31), 1991-1994.

Socconini, L & Barrantes, M,(2006), El proceso de las 5´s en acción, México, Grupo

Editorial Norma.

Soto, R. (2007), El Proceso De Las 5’s En Acción: La Metodología Japonesa Para Mejorar

La Calidad Y La Productividad De Cualquier Tipo De Empresa. Gestión y estrategia. Núm

31 Enero/Junio (2007).

Weihrich ; revisión técnica Luis Fernando Cabrera Mir... [ et al.]. México : McGraw-Hill,

c1998.