beneficios_eugenesia

5
Beneficios: El investigador Hernstein alteró, usando la eugenesia, el cociente intelectual medio usando como muestra al NATIONAL LONGITUDINAL SURVEY OF YOUTH. Resultó que modificó el CI mejorándolo y logró obtener a una población con: o 25% de menor pobreza o Menor tasa de fracaso escolar o Criminalidad Gracias a la eugenesia se han logrado evitar muchas malformaciones congénitas. Desafortunadamente personas son marginadas por fallas genéticas tendrían la oportunidad de vivir como una persona normal sin discriminaciones, se integrarían completamente a la sociedad. Gracias a la eugenesia se podrían suprimir algunas enfermedades genéticas existentes en el mundo. Muchas de ellas producen sufrimiento físico, el cual se evitaría. LISTA DE ENFERMEDADES. REFERENCIAS: «Desarrollo de una filosofía eugénica» (Development of a Eugenic Philosophy) porFrederick Osborn en la revista American Sociological Review, vol. 2, n.º 3, junio de 1937, págs. 389-397. Volver arriba↑ Lee D. Baker (1998), "From Savage to Negro: Anthropology and the Construction of Race, 1896-1954", University of California Press, pág. 92, 1998. Volver arriba↑ Jackson, Yo (2006): Encyclopedia of Multicultural Psychology. SAGE, 2006, pág. 207. Saltar a: a b c d «Qué es el eugenismo», artículo en Apuntes de demografía, Julio Pérez Díaz Volver arriba↑ Artículo sobre eugenesia en 'CienciaPopular'.

Upload: bryanlarael

Post on 19-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

eugenesia_beneficios

TRANSCRIPT

Page 1: Beneficios_Eugenesia

Beneficios:

El investigador Hernstein alteró, usando la eugenesia, el cociente intelectual medio usando como

muestra al NATIONAL LONGITUDINAL SURVEY OF YOUTH. Resultó que modificó el CI

mejorándolo y logró obtener a una población con:

o 25% de menor pobreza

o Menor tasa de fracaso escolar

o Criminalidad

Gracias a la eugenesia se han logrado evitar muchas malformaciones congénitas.

Desafortunadamente personas son marginadas por fallas genéticas tendrían la

oportunidad de vivir como una persona normal sin discriminaciones, se integrarían

completamente a la sociedad.

Gracias a la eugenesia se podrían suprimir algunas enfermedades genéticas existentes en

el mundo. Muchas de ellas producen sufrimiento físico, el cual se evitaría. LISTA DE

ENFERMEDADES.

REFERENCIAS:

 «Desarrollo de una filosofía eugénica» (Development of a Eugenic Philosophy) porFrederick Osborn en

la revista American Sociological Review, vol. 2, n.º 3, junio de 1937, págs. 389-397.

Volver arriba↑ Lee D. Baker (1998), "From Savage to Negro: Anthropology and the Construction of Race,

1896-1954", University of California Press, pág. 92, 1998.

Volver arriba↑ Jackson, Yo (2006): Encyclopedia of Multicultural Psychology. SAGE, 2006, pág. 207.

↑ Saltar a:a b c d «Qué es el eugenismo», artículo en Apuntes de demografía, Julio Pérez Díaz

Volver arriba↑ Artículo sobre eugenesia en 'CienciaPopular'.

Volver arriba↑ The Eugenics Society, Eugenics Education Society, artículo y bibliografía en Apuntes de

demografía, 2011 - Julio Pérez Díaz.

Volver arriba↑ Eugenesia y racismo en México, Laura Luz Suárez y López Guazo

Volver arriba↑ Una discusión sobre el cambiante significado del término puede hallarse en Diane

Paul, Controlling human heredity: 1865 to the present (Nueva Jersey: Humanities Press, 1995). ISBN 1-

57392-343-5.

Page 2: Beneficios_Eugenesia

↑ Saltar a:a b Eugenismo por países, en Apuntes de demografía

Volver arriba↑ Por ejemplo, Nicholas Agar, Liberal Eugenics: In Defence of Human

Enhancement(Blackwell, 2004).

Volver arriba↑ Capítulo 3 de Donald A. MacKenzie, Statistics in Britain, 1865-1930: The social

construction of scientific knowledge (Edinburgo: Edinburgh University Press, 1981).

Volver arriba↑ Francis Galton, «Hereditary talent and character», Macmillan's Magazine 12 (1865): 157-

166 y 318-327; Francis Galton, Hereditary genius: an inquiry into its laws and consequences (Londres:

Macmillan, 1869).

Volver arriba↑ Máximo Sandín (2002), "Una nueva biología para una nueva sociedad", Depto. Biología.

Fac. Biología. U.A.M.; Política y sociedad, Vol. 39, n.º 3, 2002.

Volver arriba↑ Tom Blaney, "The Chief Sea Lion's Inheritance: Eugenics and the Darwins".

Volver arriba↑ Darwin creía que "el promedio de la facultad mental en el hombre" estaba "por encima de

el de la mujer"; que "el hombre se había convertido finalmente superior a la mujer" por medio del proceso

evolutivo, (escrito en "El origen del hombre" [1871], Cap. XIX: Hombre- Diferencias sexuales. págs. 564-

565).

Volver arriba↑ Ibn Asad (2010), "La Danza Final de Kali", Cap. 3.- Las máscaras de la eugenesia, Ed. ISB

Asad.

Volver arriba↑ Alter Wiener (2008), "From a Name to a Number: A Holocaust Survivor's Autobiography"

pág. 195.

Volver arriba↑ Francis Galton, «Eugenics: Its definition, scope, and aims», The American Journal of

Sociology 10:1 (julio de 1904).

Volver arriba↑ Capítulos 2 y 6 de MacKenzie, Statistics in Britain.

Volver arriba↑ http://www.muskingum.edu/~psych/psycweb/history/galton.htm

Volver arriba↑ A. E. Samaan (2013), "From a Race of Masters to a Master Race: 1948 To 1848"; p. 481.

Volver arriba↑ http://www.galtoninstitute.org.uk/Newsletters/GINL0412/chief_sea_lion.htm

Volver arriba↑ Dr. Jerry Bergman, (2011), "The Dark Side of Charles Darwin: A Critical Analysis of an

Icon of Science", págs. 237-238.

Volver arriba↑ Pat Shipman (2002), The Evolution of Racism: Human Differences and the Use and Abuse

of Science", p. 121.

Volver arriba↑ Lois A. Cuddy (2000), T.S. Eliot and the Poetics of Evolution: Sub/versions of Classicism,

Culture, p. 223.

Volver arriba↑ José M. Sánchez Ron, "Temas de nuestro tiempo: Ciencia y sociedad en España: de la

Ilustración a la Guerra Civil", Cap: Orígen y desarrollo de la eugenesia en españa, Ediciones el arquero

(SCIC), pág. 181 (nota al pie de página).

Page 3: Beneficios_Eugenesia

Volver arriba↑ Omar R. Lopez Mato, "Mounstruos como nosotros", Sudamericana.

Volver arriba↑ Citado en Selgelid, Michael J. 2000. «Neugenics?» Monash Bioethics Review 19 (4):9-33.

Volver arriba↑ Las políticas eugenésicas nazis se discuten en varias fuentes. Algunas de las más

definitivas son Robert Proctor, Racial hygiene: Medicine under the Nazis (Cambridge, MA: Harvard

University Press, 1988) y Dieter Kuntz, ed., Deadly medicine: creating the master race (Washington,

DC: Museo del Holocausto, 2004) (exhibición en línea). Sobre el desarrollo del movimiento de higiene

racial anterior al nazismo, véase Paul Weindling, Health, race and German politics between national

unification and Nazism, 1870-1945 (Nueva York: Cambridge University Press, 1989).

Volver arriba↑ Véase Proctor, Racial hygiene y Kuntz, ed., Deadly medicine.

Volver arriba↑ La historia de la eugenesia en los Estados Unidos se discute con detalle en Mark

Haller, Eugenics: Hereditarian attitudes in American thought (New Brunswick, NJ: Rutgers University

Press, 1963) y Daniel Kevles, In the name of eugenics: Genetics and the uses of human heredity (Nueva

York: Knopf, 1985), siendo el último la obra estándar de investigación sobre la materia.

Volver arriba↑ Véase Kevles, In the name of eugenics.

Volver arriba↑ Hamilton Cravens, The triumph of evolution: American scientists and the heredity-

environment controversy, 1900-1941 (Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1978), pág. 179.

Volver arriba↑ Sumner, William Graham: Folkways (1907). ISBN 0-7812-8970-X.

Volver arriba↑ Paul Lombardo, «Eugenics Laws Restricting Immigration», ensayo en el Eugenics Archive

(versión en línea).

Volver arriba↑ Paul Lombardo, «Eugenic Laws Against Race-Mixing», ensayo en el Eugenics Archive

(versión en línea).

Volver arriba↑ Paul Lombardo, «Eugenic Sterilization Laws», ensayo en el Eugenics Archive (versión en

línea).

Volver arriba↑ Las relaciones entre eugenecistas estadounidenses y nazis se discuten en Edwin

Black, «Eugenics and the Nazis — the California connection», San Francisco Chronicle (9 de

noviembre de 2003), así como en Edwin Black, War Against the Weak(Nueva York: Four Wars Eight

Windows, 2003). La obra de Stefan Kühl, The Nazi connection: Eugenics, American racism, and German

National Socialism (Nueva York: Oxford University Press, 1994), es considerada la obra estándar de

investigación sobre la materia.

Volver arriba↑ «Sterilisation of the unfit - Nazi legislation», The Guardian (26 de julio de 1933).Disponible

en línea.

Volver arriba↑ Hay varias obras que discuten la eugenesia en diversos países del mundo. Para la historia

de la eugenesia en Escandinavia, véase Gunnar Broberg y Nils Roll-Hansen, eds., Eugenics And the

Welfare State: Sterilization Policy in Demark, Sweden, Norway, and Findland (Michigan State University

Page 4: Beneficios_Eugenesia

Press, 2005). Otro estudio internacional es Mark B. Adams, ed., The Wellborn Science: Eugenics in

Germany, France, Brazil, and Russia(Nueva York: Oxford University Press, 1990).

Volver arriba↑ Véase Lombardo, «Eugenics Laws Restricting Immigration»; y Stephen Jay Gould, The

mismeasure of man (Nueva York: Norton, 1981).

Volver arriba↑ Richard Herrnstein y Charles Murray, The Bell Curve (Free Press, 1994), 5; y Mark

Syderman y Richard Herrnstein, «Intelligence tests and the Immigration Act of 1924»,American

Psychologist 38 (1983): 986-995.

Volver arriba↑ http://blogs.smithsonianmag.com/paleofuture/2012/11/nikola-tesla-the-eugenicist-

eliminating-undesirables-by-2100/ Smithsonian.com, History & Archeology, November 16, 2012 "Nikola

Tesla the Eugenicist: Eliminating Undesirables" by 2100.

Volver arriba↑ Nota: La idea de seres humanos "aptos" y "no aptos", en contexto, proviene directamente

del darwinismo social.

Volver arriba↑ «Declaración Universal de los Derechos Humanos». Consultado el 17-10-2006.

Volver arriba↑ «Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales». Consultado el 17-10-2006.

Volver arriba↑ Una discusión de los cambios generales en los puntos de vista sobre la eugenesia y la

raza tras la Segunda Guerra Mundial se halla en Elazar Barkan, The retreat of scientific racism: changing

concepts of race in Britain and the United States between the world wars (Nueva York: Cambridge

University Press, 1992).

Volver arriba↑ Véase Broberg y Nil-Hansen, ed., Eugenics And the Welfare State y Alexandra

Stern,Eugenic nation: faults and frontiers of better breeding in modern America (Berkeley: University of

California Press, 2005).

Volver arriba↑ Véase, p.e., Richard Lynn, Eugenics: A Reassessment (Human Evolution, Behavior, and

Intelligence) (Praeger Publishers, 2001).

Volver arriba↑ Citado en Brendan Bourne, «Scientist warns disabled over having children», The Sunday

Times Gran Bretaña (13 de octubre de 2004). Disponible en línea.

Volver arriba↑ Citado en Mark Henderson, «Let's cure stupidity, says DNA pioneer», The Times (28 de

febrero de 2003). Disponible en línea.

Volver arriba↑ Philip Kitcher, The Lives to Come (Penguin, 1997). Crítica disponible en línea.

Volver arriba↑ McKellar, Ian (29 de septiembre de 2005). «Jail sentence for kiss and cuddle man».Hunts

Post.

Volver arriba↑ "Extremista anti-religión defiende la eugenesia" (en inglés). 2006.

Volver arriba↑ http://en.wikisource.org/wiki/Eugenics_and_other_Evils/Part_2/Chapter_1

Volver arriba↑ «United Press International: Q&A: Steven Pinker of 'Blank Slate'». Consultado el 26-08-

2006.

Page 5: Beneficios_Eugenesia

Volver arriba↑ «Logical Fallacy: Guilt by Association». Consultado el 26-08-2006.