benchmarking.docx

21
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTABILIDAD Y FINANZAS METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO I CICLO TEMA BENCHMARKING 201 5

Upload: correo-electronico

Post on 06-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: BENCHMARKING.docx

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

CONTABILIDAD Y FINANZAS

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

I CICLO

TEMA BENCHMARKING

TABLA DE CONTENIDO

2015

Page 2: BENCHMARKING.docx

DEDICATORIA................................................................................................................3

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................4

RESUMEN........................................................................................................................5

RESUMEN INGLES.........................................................................................................6

INTRODUCCION.............................................................................................................7

TEMA BENCHMARKING..........................................................................................8

CONCEPTO..................................................................................................................8

OBEJTIVOS..................................................................................................................8

PRINCIPALES BENEFICIOS......................................................................................8

ASPECTOS Y CATEGORIA DEL BENCHAMARKING..........................................9

CATEGORIAS DE BENCHMARKING....................................................................10

COMPONENTES DEL BENCHMARKING.............................................................11

LAS CINCO ETAPAS PARA UN BENCHMARKING DE ÉXITO.........................12

VENTAJAS DEL BENCHMARKING.......................................................................14

DESVENTAJAS DEL BENCHMARKING...............................................................14

CONCLUSION...............................................................................................................15

FUENTES DE INFORMACION VIRTUAL.................................................................16

ANEXOS.........................................................................................................................17

Page 3: BENCHMARKING.docx

DEDICATORIA

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y

fortaleza para terminar esta monografía, a mi madre por estar ahí

cuando más lo necesite; en especial a mi padre que desde el cielo

siempre me está cuidando y guiándome por el buen camino.

Page 4: BENCHMARKING.docx

AGRADECIMIENTO

Este trabajo agradecemos a nuestros padres y familiares porque nos

brindaron su apoyo tanto moral y económicamente para seguir estudiando y lograr el

objetivo trazado para un futuro mejor y ser orgullo para ellos y de toda la familia.

De igual manera a mis querido docente del curso metodología para el trabajo

universitario de la carrera de contabilidad, él fue que nos guiaron para hacer este

trabajo.

Page 5: BENCHMARKING.docx

RESUMEN

EL BENCHMARKING

Se refiere a un proceso continuo de medir los productos y servicios de una

organización contra otra organización reconocida como líder en el mercado, otra

definición indica que es el proceso de comparar las operaciones de una organización

que ayudara a la organización en cuestión a mejorar, o bien a adaptarse a los cambios

que ocurren en el mercado el cual están enfocados los productos y servicios que

brindan una empresa.

Una empresa que aplica benchmarking no implica que esta solo copie a los

líderes del mercado y se adapte a los cambios o tendencias que dicho líderes

continua, el benchmarking no solamente es un análisis comparativo sino es una

forma de aprender de los errores y los aciertos de los demás.

Page 6: BENCHMARKING.docx

RESUMEN INGLES

It relates to a continuous process of measuring products and services of an

organization against another organization recognized as a leader in the market,

another definition states that it is the process of comparing the operations of an

organization to assist the organization in question to improve, or well adapt to the

changes occurring in the market which are focused products and services that

provide a company.

A company applying benchmarking does not imply that this only copy to the

market leaders and adapt to changes or trends that said DC leaders, benchmarking is

not just a comparative analysis but is a way to learn from the mistakes and successes

of the others.

Page 7: BENCHMARKING.docx

INTRODUCCION

En la actualidad las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la

misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras

empresas de otros lugares y países. Es por lo anterior que las empresas deben buscar

formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor

para poder ser competitivos. Una de estas herramientas  es el Benchmarking.

De igual manera nos enfocamos en el objetivo que nos brinda esta

herramienta, ya que Existen beneficios. En este trabajo presentaremos los aspectos,

categorías y componentes para poder aplicar todo el proceso en una empresas y

puedan elegir el método que mejor les acomode dependiendo del giro, estructura,

tamaño, recursos, etc. de la misma, Asimismo definir y tener el conocimiento de las

ventajas y desventajas del Benchmarking.

Page 8: BENCHMARKING.docx

TEMA BENCHMARKING

1. CONCEPTO

Benchmarking es un anglicismo que en las ciencias de la administración de

empresas pueden definirse como un Proceso sistemático y continuo de evaluación de

los productos, servicios y procedimientos de trabajo de las empresas, las cuales se

reconocen como representantes de las mejores prácticas y cuyo propósito es el

mejoramiento organizacional, consiste en tomar comparadores.

El Benchmarking es el proceso sistemático de investigar, identificar,

comparar y aprender de las mejores prácticas de otras organizaciones, sean del

mismo sector o no, analizando ordenadamente el conjunto de factores que inciden en

el éxito de las mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en nuestros propios

procesos de mejora.

2. OBEJTIVOS

2.1 Encontrar y comprender las prácticas que les ayudarán a alcanzar nuevos

estándares de desempeño.

2.2 Otorgar poder a sus empleados para que avancen hacia el cambio en las

prácticas de trabajo existentes.

2.3 Basar sus metas en una orientación externa.

2.4 Concentrar a toda la organización en las metas de negocios cruciales.

3. PRINCIPALES BENEFICIOS

3.1 Aumentar la probabilidad de satisfacer las necesidades de los clientes, de manera

correcta y desde el principio.

3.2 Garantizar que las mejores prácticas se incorporen a los procesos de trabajo.

3.3 Calibrar la verdadera productividad

3.4 Establecer metas con base en hechos

3.5 Volverse más competitivos.

Page 9: BENCHMARKING.docx

4. ASPECTOS Y CATEGORIA DEL BENCHAMARKING

Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las

prácticas dentro de los negocios para llegar a ser más competitiva dentro de

un mercado cada vez más difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de

benchmarking que es importante revisar.

ASPECTO DE BENCHAMARKING

4.1 Calidad

Se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre

el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy

importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan

sus sistemas de calidad.

4.2 Productividad

El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las

áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada

por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales pueden ser costos

o capital.

4.3 Tiempo

El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del

desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en

ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención

como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia.

5. CATEGORIAS DE BENCHMARKING

5.1 Benchmarkig Interno

Page 10: BENCHMARKING.docx

En la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones o

internacionales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de

las investigaciones de benchmarkig más fácil es comparar estas operaciones internas.

5.2 Benchmarking Competitivo

Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio

llevar a cabo el benchmarking. Ellos cumplirían, o deberían hacerlo, con todas

las pruebas de comparabilidad.

5.3 Benchmarking funcional

Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en

interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el

problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino

que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.

5.4 Benchmarking genérico

Algunas funciones o procesos en los negocios son las mismas

con independencia en las disimilitudes de las industrias, por ejemplo el despacho de

pedidos. El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden

descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del

investigador. Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la mejor de las

mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del

investigador.

Page 11: BENCHMARKING.docx

6. COMPONENTES DEL BENCHMARKING

6.1 Evaluación

El primer objetivo del benchmarking es evaluar un proceso. Por esta razón,

las mediciones son necesarias; los resultados tienen que ser medidos. Medir

constituye la esencia del benchmarking. Esto significa que para que el benchmarking

resulte una herramienta de evaluación eficaz, debe empezar con la práctica antes de

determinar qué sistema la medirá mejor. 

6.2 Continuo

El benchmarking requiere mediciones continuas debido a que,

desafortunadamente, sus competidores no van a esperar a que usted los alcance.

Aunque la búsqueda continua de mediciones tal vez parezca una carga, solo unos

cuantos profesionales se oponen a buscar constantemente las mejores prácticas,

debido a que la gran mayoría sabe que el intercambio continuo de ideas es necesario

para que una industria mejore.

6.3 Mejores Prácticas

El proceso de benchmarking se concentra en las actividades más exitosas. Es

por ello que el benchmarking es más que un análisis de la competencia. El objetivo

es aprender no simplemente qué se produce, sino también cómo se produce. ¡La

cuestión no es sólo el producto o servicio, sino también el proceso.

6.4 Sistemático

Benchmarking no es un método arbitrario de reunir información. Más bien se

trata de un proceso sistemático, estructurado paso por paso, para evaluar los métodos

de trabajo en el mercado. La clase de datos que el benchmarking proporciona permite

Page 12: BENCHMARKING.docx

a las empresas comparar sus productos, servicios y procesos de trabajo con los

mejores.

6.5 Mejoramiento

Benchmarking constituye un compromiso con el mejoramiento debido a que

es posible emplear la información recopilada en una variedad de formas y producir

un efecto significativo en las operaciones de la organización. Los resultados de un

estudio de benchmarking se convertirán en la base de objetivos de corto o largo plazo

consistentes con la realidad del mercado. Por esta razón se utilizan para anticipar

tendencias en los negocios y descubrir oportunidades de innovación.

7. LAS CINCO ETAPAS PARA UN BENCHMARKING DE ÉXITO

Determinar a qué se le va a hacer benchmarking

Definir quiénes son los clientes para la información del benchmarking.

Determinar las necesidades de información de benchmarking de los clientes.

Identificación de factores críticos de éxito.

Diagnóstico del proceso de benchmarking.

7.1 FORMACION DE UN QUIPO DE BENCHMARKING

Consideración de benchmarking como actividad de equipo.

Tipos de equipos de benchmarking.

Grupos funcionales de trabajo.

Equipos interfuncionales, interdepartamentales y equipos interorganizacionales.

Equipos ad hoc.

Quienes son los involucrados en el proceso de benchmarking.

Especialistas internos.

Especialistas externos.

Page 13: BENCHMARKING.docx

Empleados.

Definir funciones y responsabilidades del equipo de benchmarking.

Definición de habilidades y atributos de un practicante eficiente de benchmarking.

Capacitación.

Calendarización.

7.2 Identificación de socios del benchmarking.

Establecimiento de red de información propia.

Identificar recursos de información.

Buscar las mejores prácticas.

Redes de Benchmarking.

Otras fuentes de información.

7.3 Recopilar y analizar la información de benchmarking.

Conocerse.

Recopilar la información.

Organizar información.

Análisis de la información.

7.4 Actuar.

Producir un informe de benchmarking.

Presentación de resultados a los clientes de benchmarking.

Identificar posibles mejoras de productos y procesos.

Visión del proyecto en su totalidad.

8. VENTAJAS DEL BENCHMARKING

Identificar oportunidades de innovación a través del descubrimiento de nuevas

tecnologías, ya aplicadas en su propio sector o diferentes.

Page 14: BENCHMARKING.docx

Identificar aquellos procesos en los que existan diferencias significativas

respecto al mejor del sector”, utilizándolo como estímulo para el cambio y como

instrumento de seguimiento de las mejores producidas.

Conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de otros,

evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas.

Conocer con suficiente anterioridad nuevas tendencias y direcciones estratégicas

y, en función de estas, gestionar adecuadamente el cambio.

Detectar cambios y tendencias en los mercados.

Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes de colaboración.

9. DESVENTAJAS DEL BENCHMARKING

Está de moda la aplicación del benchmarking. Esto puede crear expectativas en

el personal, sin que la dirección se sienta comprometida con los resultados.

Puede ser necesario impartir nociones de ética y cuestiones legales que rodean al

intercambio de información de trabajo entre organizaciones, especialmente

competidores.

El benchmarking cuenta con la confianza de la compañía. Esta es la mayor

resistencia a comparar de forma eficaz los procesos de los competidores, debido

a que la mayor parte de la información es confidencial. 

Page 15: BENCHMARKING.docx

CONCLUSION

Las empresas se enfrentan a mercado globales que les presentan retos cada

vez ms grande. Uno de los retos principalmente es el de la competitividad, ya que no

solo se enfrentan a empresas locales, sino que la competencia se da entre empresas

de todo el mundo. Para ser cada vez más competitivo las empresas recurren a

diversas herramientas que les permita bajar sus costos, aumentas la calidad de sus

productos, etc. Entre esas herramientas se encuentra el benchmarking, por lo tanto se

puede definir como la estrategia que os permite identificar las mejores prácticas de

negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e

implementarlas en nuestra empresa nos permiten no solo alcanzar a la competencia

directa, sino que nos dan una ventaja competitiva mayor a estas.

Page 16: BENCHMARKING.docx

FUENTES DE INFORMACION VIRTUAL

 http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml#ixzz3aWRbbyLi

http://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml#ixzz3aWRj5uc4

http://es.slideshare.net/dicknsr/diapositivas-benchmarking

http://liderezcun.blogspot.com/2014/09/exposicion-benchmarking.html

http://www.monografias.com/trabajos3/bench/bench.shtml#ixzz3aWRugNQV

http://actualidadempresa.com/benchmarking-historial-definiciones-aplicaciones-y-beneficios-1a-parte/

http://actualidadempresa.com/benchmarking-tipologia-y-procesos-con-sus-fases-2a-parte/

http://actualidadempresa.com/benchmarking-metodologia-del-proceso-para-pequenas-empresas3a-parte/

Page 17: BENCHMARKING.docx

ANEXOS